lunes, 8 de abril de 2019

La lengua mexicana, romance del castellano.


 Comentario a “Correcto e Incorrecto” de Jorge Volpi”.

Estudio Epistemológico del Léxico en México 

Dedicado a la memoria del amor, 
el valor y el coraje de Gonzalo Guerrero, 
Padre del mestizaje de Hispanoamérica. 

 

Y a La  Real Academia Española (1715-) y
La Academia Mexicana de la Lengua (1875-)
*Ambas creadas con el objetivo de "cuidar la 
pureza de la lengua española".


El escritor Jorge Volpi,  entonces Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, en su columna de Opinión el sábado 6 de abril de 2019 en el Periódico Reforma, publica varias reflexiones sobre lo Correcto e Incorrecto en el uso del lenguaje y entre otras premisas opina  que “la lengua española tiene un sustrato discriminatorio” y se pregunta ¿Qué se puede hacer, para corregirlo o enmendarlo?  

Apunta, una observación en contra, muy afortunada, “la lengua es de quién le habla”, señala más adelante, lo que desde mi punto de vista puede representar un buen deseo; plantea Jorge Volpi con una visión propia de un moralista que “hay que educar a los ciudadanos, desviarlos de la discriminación no solo de la lengua, sino de la vida”Sugiere “privilegiar la empatía hacia los grupos tradicionalmente discriminados sin llegar al victimismo”

Recomienda, “visibilizar a los invisibles, no censurar a quienes se obstinan en preservar los rasgos discriminatorios de la lengua”.

Termina, haciendo mención a lo que, desde nuestro punto de vista,  puede también ser otro buen deseo, concluye  que “cada hablante sea consciente de los usos discriminatorios que emplea, sin perder de vista la claridad de la lengua”.   

Creo que Jorge Volpi, toca un tema básico como fundamental, para comprender por que razón(es), el castellano, que se habla en México, borda hacia las preguntas que él mismo hace y de suyo, la lengua mexicana, resuelve algunas de ellas. 

En México, cada palabra es diferente al uso del español, "lengua de conquista"  como del castellano, que se habla en España, son diferentes los hablantes, como las circunstancias en las que se utiliza la lengua, diferentes raíces lingüísticas e históricas, múltiples sustratos culturales, distintas  geografías, climas, litorales, productos, comida, razas, vecinos, ambiente civilizatorio, modismos,  etcétera etcétera.   La lengua es en todos los casos, reflejo del alma nacional.

Consecuentemente, uno de los muy significativos resultados en el uso de la lengua en México, es la ambigüedad cotidiana como  estructural,  las leyes no son la excepción, léase el NO pero SI, o bien, el  SI pero NO; como se puede apreciar en la educación obligatoria y/o gratuita por la ambigüedad de la redacción del Artículo 3º y el 27 Constitucional con "reparto agrario" o reparto de hombres? en una tierra que es del Estado... asimismo en la economía y democracia centralista, por el anacrónico, "Derecho de Tanto", contenido en el Reglamento Agrario del 27 Constitucional 1992, aún filo colectivista; "nacionalización" versus mexicanización y/o estatización o bien, en la retórica política cotidiana del presidente de México, llamado coloquialmente por sus iniciales  AMLO,  quién exacerba el centralismo, hay que decirlo: fuente de toda corrupción y se autodenomina "liberal, contra la corrupción" una gran contradicción y quiere ir a dar clases de la lucha contra la corrupción a donde se pueda, incluyendo el foro de la  ONU ... : se genera una división y falsa asociación entre conservadores y el neoliberalismo... México es un país donde seduce el doble sentido, existe el triple o múltiple significado de una expresión que, en Castellano, de acuerdo con sus raices griegas o latinas solo tiene un significado, uno solo; en ibéro América, en cambio surgen  múltiples como diferentes modismos para una misma expresión; el llamado "ladinismo" (de latín), aparece en Nueva España como quizás en el resto de ibéro América, justo como forma de defensa, contra el estado de dominación cultural; así, aparece se yergue empoderado, sale airoso y señorea el albur falocrático.

Solo a título de ejemplo, es inevitable traer a colación a la Tallerista y Difusora de la Cultura Popular Mexicana, quién falleció recientemente,  Lourdes Ruiz, mejor conocida por ser "La Reina del Albur” o “La Verdolaga Enmascarada”, fue ganadora del “Torneo del Albur en la CDMX”; heroína local,  figura infaltable en este tema, que no pudo haberse dado en otra parte, si no en el llamado “Tepito”, poligonal urbana ubicada en la Colonia Morelos, al norte de la CDMX, localizado en la parcialidad de Tlatelolco, uno de los últimos sitios de resistencia en la batalla contra el ejército indígena totonaco- tlaxcalteca, texcocano, castellano, capitaneado por Hernán Cortés. De ahí, el origen del nombre Tepito:  "Si viene la tira (nía)..., Yo "te pito, te aviso, te doy el pitazo".  




No es inútil recordar que Confucio en el siglo VI a d JC como Jorge Luís Borges  (1899-1986) ambos personajes gozan de un  amplio reconocimiento universal tanto en la filosofía como en el uso de la lengua, se han referido al uso del lenguaje, con 26 siglos de distancia entre ellos, casi de la misma forma: el primero dice que “el que no entiende el significado exacto (unívoco) y preciso de las palabras, no puede entender a su semejante; el segundo, por su parte se refiere a lo mismo diciendo, que “no existen los sinónimos”.

 ¿Podría ser diferente el resultado en México?

No olvidemos que alrededor de “ochenta mil indígenas” (dependiendo de la fuente) asaltaron a Tenochtitlán en agosto de 1521, acompañando al 1% de soldados castellanos comandados por Hernán Cortés: atacaron a los mexicah conjuntamente con odio irrefrenable por totonacos, tlaxcaltecas y texcocanos,  junto con huejotzingas, cholultecas, chalcas, tlalmanalcas y pueblos oprimidos quienes apoyaron con abastos, como Coatlinchan, Chalco, Amecameca, Tlalmanalco, Ozumba y Mixquic, contando con el júbilo y solidaridad de los hñahñu de hidalgo también conocidos como los “otomíes” originales de la zona de Cuicuilco, quienes emigraron a diferentes zonas, entre ellas, al desierto del valle del mezquital, huyendo de los guerreros Mexicah, así como con la simpatía de todos los pueblos en servidumbre tributarios del altépetl mexica, en especie, servicios y cautivos para el sacrificio humano ritual, en una poligonal de alrededor de 400,000 km2.


Miles de mesoamericanos en el asalto 


El Asalto al altépetl de Tenochtitlán 1521

En Nueva España, la pintura fue una de los vehículos más importantes en la evangelización y adoctrinación cristiana, la sobrevivencia de las pinacotecas de las órdenes franciscanas, dominicas, carmelitas, agustinas y jesuitas dan cuenta de ello; por su parte los pintores muralistas de la 1ª mitad del siglo XX,  como Diego Rivera, Fermín Revueltas, José Clemente Orosco, José Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, etétera. influenciados por las posturas etnológicas de la época de Don Andrés Molina Henríquez y auspiciados hasta 1924, por José Vasconcelos, Secretario de Educación Pública,  destacaron y acrecentaron en lienzos de gran formato y murales la dicotomía en “la conquista” entre indígenas y españoles, disminuyendo la exhibición del resto multitudinario de miles de pueblos que asaltaron y doblegaron el temible altépetl tenochca, imágenes que perviven el la memoria colectiva, que alimentan la "leyenda negra española en América y que los artistas de la numerosa "generación de la ruptura", de la segunda mitad del siglo XX, ayudaron junto con la literatura de "Los Contemporáneos" a neutralizar,  revigorizar y relanzar la aventura de las artes plásticas frente al agotamiento de la corriente muralista. En al año siguiente de la caída de la URSS en 1990, Octavio Paz, connotado anti estalinista centralista, recibe el Premio Nobel de la Paz.  

Sería prolijo analizar, palabra por palabra, sentido por sentido, como lo ha realizado la enorme María Moliner, en un par de extraordinarios tomos, más con aquellas palabras con raíces en náhuatl (sin letra “R”) o alguna otra lengua americana como el puré pecha (que sí tiene letra “R”), sin embargo, nada más para enmarcar el cuadro conceptual que propongo, señalaré que tendríamos, no solo que referirnos a actividades y numerosos productos  autóctonos, que no existían en Europa en el siglo XV; sino también que, la lengua en México y por extensión en SefaradAmérica, IberoAmerica o Hispanoamérica, es el resultado de la fusión de culturas vivas que se encuentran y sobreviven a través de sus numerosos idiomas a lo largo de 500 años, como puede ser el horizonte del náhuatl, otomi, purépecha,  huichol, zapoteca, tsental y demás lenguas  mayenses, por citar los grupos lingüísticos originarios más sobresalientes de los Estados Unidos Mexicanos y que más peso tienen en el desarrollo de la lengua mexicana, sin desmedro de “los otros" como el castellano, el bantú, el francés, inglés, alemán, de diferentes nacionalidades que este país ha recibido, así como las influencias de todo el mundo.

En México, a dichos grupos, nunca se les ha “in visibilizado”, como señala Volpi para el "español", ya que han contribuido, siempre han estado ahí; no hubo desencuentro de modos de producción con todos...como se presentó en el holocausto de 20 millones de indigenas norteamericanos,  a manos de los white anglosaxons protestant WASP de los siglos XVIII y yankees del XIX con la llamada genéricamente “apachería” paleolítica.

Siempre se ha hablado e ínter-actuado en ibero América, considerando recíprocamente al otro, como las que se presentaron en las numerosas alianzas de Cortés, como recuerda el pasaje de los diálogos con Motecuhzoma, lo ejemplifica e ilustra;  no solo ¿quién habla?, sino también, ¿quien escucha? Palabras que tienen un significado específico y unívoco en Europa, en la traducción al castellano americano, presentan múltiples significaciones: sabemos por Eduardo Matos Moctezuma, que “sacrifícame” dice en náhuatl  Cuahutémoc a Cortés cuando le captura; ello es diferente al sentido y significado de  “mátame” que le ordena el tlatoani, y como entiende o le traducen a Cortés, quién le abraza con afecto, en lugar de “sacrificarle al Sol” donde, conforme a sus íntimas creencias, él seguiría  su existencia milenaria, …  

Es la lengua del México actual, después de 500 años de construcción, resultado de un injerto lingüistico propio de una profusa fusión y difusión cultural, existen diferentes, múltiples, numerosos mexicanismos,  quizás el más exuberante, pueda ser la voz o acción de "chingar", que  da origen al llamado "chingoles",  el cual por cierto, no es de origen náhuatl, ni mesoamericano, ni sefarad, latín o castellano, sino bantú voz de origen africana,  "singa" (Corominas, , Pascual, , Pessoa y García de León), la que se introdujo en Nueva España por la zona al sur de Acapulco, Gro; sabemos por Lucas Alamán se denominó "la costa chica", entonces, “costa-chiquense”; ello fue expuesto el 29 de  abril de 2016, por el etnólogo Jorge Arturo Sánchez Motta, DEAS-INAH; creemos que dicha expresión, es el ejemplo más acabado en México, de la multiplicidad de sentidos para una misma expresión, que se hace en la dialéctica propia de construcción de la lengua mexicana después de 500 años de construcción, es única y completamente diferente al castellano de España, si bien casi de la misma edad, una España de 1518 con el nombramiento de Carlos V de Alemania y I de España y otra de 1521, con Hernán Cortés, alcalde de Nueva España, como ha sucedido  a la mayoría de los países de ibero América. Quizás el sesgo de la presencia de lo múltiple, de “lo muy diferente”  sea lo más significativo en la Lengua de México como los países de la zona andina. 

En el caso del uso del diminutivo en México, de manera opuesta al castellano, es utilizado para "lo querido", lo reverencial, como en Asia puede utilizarse el tze chino-mandarín o el san japonés; así, es recurrente la utilización del sufijo náhuatl “tzin”, de su significación y sentido; en cambio con el "illo"  en Castilla desde 1260, en que sustituyó el castellano al latín, el sentido es justo lo opuesto, ya que resulta minimizante, des-estatutizante, ejemplo de ello, pueden  ser  expresiones paradigmáticas como Hermosillo, Campillo, Calvillo, chaparrillo, Saltillo, lepillo, etc, que suenan con un dejo minimizante. Será a esto lo que se desea referir Jorge Volpi?

En México, “Diosito”, diminutivo de Dios, no es por que sea “chiquito”, decía el gran mexicanista de origen italiano, Gutierre Tibón, se dice así, pór que es “bendito, querido, reverencial”, etc. Ese tratamiento se extiende a la comida, que también se considera “bendita” y por extensión a una forma de expresión a numerosos sustantivos propios y comunes.

El caso de Malitzin,  voz comedida, suerte de “Marinita”, resulta icónico, nos dice Lucas Alamán, es por 2 motivos: una corrupción de la locución Marina con la que fue bautizada: el primero implícito, ya que en náhuatl no existe la letra “R”, como en el castellano; si, en purépecha.  El segundo, explícito, por que llega a ser tan importante esta traductora, quién por estar entre los indígenas centales hablaba maya, pero sobre ella hay 2 versiones: la 1a) que era de origen “nahuatlaca”, nacida en Coatzacoalcos, vendida a los centales o bien 2ª) que era una doncella local, quién “estaba muy educada” ha comentado Eduardo Matos Moctezuma; interesante discusión ¿fue o no fue traidora Marina? Sin duda, aún hay  sensibilidades alertas por esta discusión. Creemos que no hubo traición en virtud de que el padre de Malitzin, "habia sido muerto por los recaudadores mexicah" y no existía una unidad nacional, que se empieza a construir con la fundación del virreinato de la Nueva España.

Malitzin, llega a ser prácticamente el cihuacóatl de Hernán Cortés,y éste a su vez es nombrado con el alias de “Capitán Malinche” (por andar siempre con ella), que contiene el sufijo tzin (deformado en che por los españoles castellanos), como reconocimiento a su importancia social, forma comedida de mencionarle y tratarle de cerca, de quién fue the our  mexican bilingual first lady; nôtre premiere dame,  quién al ver a Cuahutláhuac, (Águila del Anahuac) hermano de Moctezuma Xocoyotzin y  héroe de la derrota de Hernán Cortés por el rumbo de Popotla, muy disminuido y reducido por la viruela en 1520, se refirió a él, quizás con cierta sorna, como "Cuitláhuac" (Cui- de detrito, Tlahuac cuenca o en el agua, entonces: detrito en el agua) y como los españoles no entendían nada de náhuatl, lo tomaron como una voz original como correcta y tomó curso la notación equivocada (señaló Alfredo Chavero en 1884), en la memoria del colectivo, hoy se llama Cuitláhuac a personas, plazas, avenidas, mercados, estaciones de transporte, etc. Tlaltelolco se mencionó Tlatelolco y Coyohuacan a Coyoacán, por Salvador Novo, cronista de la ciudad de México,  

En el diccionario de náhuatl de Carlos Montemayor, existen "4,000 palabras que vienen del náhuatl  y es muy usual la corrupción de voces no solo del náhuatl al español, se presenta entre el mismo castellano, también con otros idiomas. Solo a título de ejemplo, mencionaré algunas  voces  que han mutado y/o  corrompidas, nos referiremos a: fray (de fraile)  Pedro de Gante (Belga)  (Pieter Van der Moere); fray Juan de Tecto (Johan Dekkers); fray Juan de Aora y/o Ayora (Johan van der Awera); Malinche (Marina, Malina, Malitzin); Moctezuma (Moctecuhzoma- señudo e iracundo), Churubusco (Vitzilopochco, Templo de Huitzilopochtli), Cuernavaca (Cuahunahuac- lugar cercano a los árboles), Vite (White, apellido inglés), recientemente Arnold Sánchezneger (Schwarzenegger), Cocoa (Cacao), Cacle (Cacli), zapato; también le ha sucedido  a Tlapalli del purepecha: color para pintar de ahí, tlapalería, establecimientos que tal parece no existen en España.   etcétera.         

Otro caso significativamente diferente en México es el uso de la voz Cabrón, que es una expresión netamente del mundo medieval europeo, significa originalmente dentro del "Concepto del Honor en la Sociedad Mediterránea", comentado en un seminario realizado en Burg Wartenstein, Alemania, 1958,  (G. Peristianny, Pitt Rivers, Julio Caro Baroja, Pierre Bordieu, etc) “el que permite la infidelidad de su mujer”, así en Brasil del portugues,  entre otros usos se le dice "cabrón al idiota, al safado, al filho de puta, que hace malas pasadas, tambien al que vende mujeres;   los grabadores Goya y Doré, han dibujado y pintado al chamán con una máscara de chivo, presidiendo el baile indecente del "akelarre". Por ello, los cuernos, tienen una connotación primaria fálica, sin ninguna ambigüedad, muy específica  y, en segunda instancia demoníaca.


Francisco de Goya. Aquelarre
Gustave Doré. Sabat


El Gran Cabrón. 
Francisco de Goya.

Relato: En algún momento en un  diálogo entre un castellano y un novo hispano, el segundo le espetó al ibero, “lo que sucede es que Yo soy muy cabrón” (él quiere decir de arrojado, de temer, logrero, valeroso, hombre de honor, etc.), a lo que el otro al oír  cabrón entiende  "cornudo", y le responde: bueno, que conste que  !eres tú, quien lo presume y dice¡

Seguramente llega nuestros días de Nueva España, el sentido final que puede tener la expresión cabrón, el cual es diferente al castellano medieval, se acerca más a la de un logrero pragmático amoral, que es capaz de hacer hasta una “cabronada”, que en el sentido original, sería aquella acción o dicho: que atenta contra su propio honor, su propia dignidad; en el caso del mexicano, le hace o dice, con tal de alcanzar algún objetivo. Se dice de él, “Es tan cabrón, que puede vender a su madre”... 


Sobre el gentilicio de Ciudad de México de la RAE.

En la disquisición que se esta presentando y quizás permanecerá ad perpetuum, sobre ¿Cuál es el gentilicio "oficial" de la Ciudad de México? vale la pena agregar que podría  ser mexiquense, sin embargo ya lo es del Estado de México; también, podríamos decir mexicano, sin embargo ese ya es el gentilicio de toda la República. Por lo tanto, se puede observar que el de mexica que se oye “meshica”, es que puede ser considerado el más adecuado, distintivo, original, conocido, como de mayor prestigio, véase la Sala Mexica, orgullo del bellísimo Museo Nacional de Antropología, sin duda una de las voces de mayor importancia, relevancia, antigüedad y abolengo en la historia de esta toponimia, gran patrimonio cultural.  

México es un acrónimo, que viene de la lengua Náhuatl, "lengua suave" y se divide en tres partes: Metztli, que significa luna, y xiclti, que significa ombligo, y el locativo Co, se ha dicho por el islote de Santiago Ixcuintla, Nay. por donde pasaron en la larga migración shoshoni desde la zona Uto-azteca cerca de las rocallosas en Wyoming,  al oeste de los EEUU;

                         Santiago Ixcuintla, Nayarit.

Cuenca del Anahuac, México

También por la cuenca del Anahuac en la que les asentaron aislados los aztecah, empujados por sus vecinos lacustres, en una suerte de "reservación tipo wasp norteamericana", por las contrastantes circunstancias culturales paleolíticas con los pueblos neolíticos comarcanos del lago, más antiguos, que les combatieron y expulsaron; por lo tanto, México significa etimológicamente “en el ombligo de la luna”. 

Tonantzin con Coatlicue.


Se habla en la actualidad de la "República Mexicana", primero por el "Imperio Mexicano" en 1821 y después República Mexicana de la Constitución Liberal de 1857; en 1862,  con el 2º Imperio se sabe se escribió con la letra "J" del latín, muy diferente de la "X" de México, del náhuatl; homólogamente que  la España austriaca evolucionó a partir de la Hispania(s) latina; se castellanizó por la RAE en 1815, estableciendo que “todas las palabras con x serán con j”; en todas sus modalidades, el uso de la "J", en México, es una voz proveniente del latín. Que con Maximiliano de Habsburgo, creemos  se habló del Imperio  Mejicano 1863-1867, de donde muy probablemente se tomó o continuó la moda local de pronunciar con la "j" españolada que llega a nuestros días.  Por cierto la letra j, es una adaptación de la letra i, de ahí el punto que lleva arriba.


La pronunciación castellana de Méjico, es de suyo, una evolución  con influencia latina de la voz original Mexico-Tenochtitlan, como le ha pasado a España a partir de la Hispania romana, nombrada así a reinos con diferente nombre y lengua, buscando la consolidación de la unidad nacional desde vascos hasta catalanes, pasando por gallegos, anadaluces y castellanos; eso explica parcialmente el porqué las denominaciones que recuerdan ese ánimo de "unidad  nacional" como pueden ser las notaciones de: España, Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos o los propios Estados Unidos Mexicanos, por las mismas razones.  

En México, el equipo local, quedó habituado a pronunciar y leer Méjico castellanizado por la RAE desde 1815; se requiere ser extranjero, para leer bien México y pronunciar adecuadamente Meshico. Los green-gos pronuncian "Mekxicou",  hay europeos que le leen y pronuncian Meshico, en España se pronuncia y se escribe Méjico. 

Los papas como Juan Pablo II y/o Francisco, como la mayoría de los extranjeros, pronuncia bien México, óigase "Meshico", pero hay que reconocerle, los mexicanos en general, no están acostumbrados a pronunciar bien  la letra "V" labio-dental, "V chica o V de vaca",   como la "X" (sh) de México, aquí hay cierta inercia decimonona o bien algún tipo de esnobismo para pronunciar bien, tendría que darse una campaña promocional para cambiar la pronunciación de Méjico a Meshico.

Anécdota: En París, a los becarios mexicanos recién llegados a mediados de los años 70, en proceso de socializar, los colegas colombianos, les saludan en forma de chanza, diciéndoles, !hola, que pasó mi bubulé¡ por la forma tan característica, conocida, como recurrente, en que pronuncian los mexicanos recién llegados, la interrogante a una dama, a modo de propuesta:  vous voulez...


De la S a la X y a la J del Latín. Y la X del Náhuatl.

La declinación  en latín de la letra "S", hacia la "X" y de ésta a la "J" como puede presentarse del griego al latín y al castellano como en Simón Pedro, Simeón, Ximeno, Jimeno (a); o bien, de Suárez a Juárez,  Xavier a Javier, Alexandro a Alejandro y Sandro(a), Xalisco,  del náhuatl “Xalli” arena, “ixco”, superficie o cara, entonces,  “lugar sobre la superficie de la arena”, evolucionó en algunos estados como en el de Xalisco a Jalisco; del griego  próximo, al latín prójimo, recuérdese, amar al próijimo como a ti mismo...  

La letra “J”, se presenta en la lengua castellana, que es una lengua  derivada del latín popular, pero con el sefard y la irrupción del Islám en Europa evolucionó la construcción de la lengua; sin embargo, la "X" de México proviene del náhuatl, no del griego o del latín, como lo es, la X de Xochimilco, Xochicalco o de Xola, que no evolucionó y no se pronuncia "Jochicalco, Jochimilco, ni Jola". 

Podemos decir que lo que se habla en España, es Latín popular? o en México, es Castellano o español? Creemos que NO, que en ambos casos son lenguas romances o derivadas del latín vulgar, como lo puede ser el castellano el español y a través de él en América la Lengua Mexicana, a más de 500 años de construcción y desarrollo de la lengua mexicana, ambas naciones España (1518) y México, a partir de la Nueva España (1521) con sus respectivas lenguas vienen construyéndose  a lo largo de medio milenio; en el caso del español unificó a las hispanias en España con el ánimo imperial de los Habsburgo, con el propósito de la consolidación nacional de diversos reinos hispanos, regateándole a la lengua castellana su predominio y antigüedad, se entiende, por representar a un solo reino, imponiéndo el español a todo el imperio bajo los Habsburgo.  

Ese mismo proceso en alguna forma sucedió a la Lengua Mexicana nacida embrionariamente en Nueva España y retomando el antecedente de México Tenochtitlan en la Independencia al nombrarse "Imperio Mexicano" por la Junta Soberana el 28 de septiembre de  1821; de esta manera la Lengua Mexicana  o local, se mezcló con la lengua castellana dominante con el  náhuatl, purépecha, tsental, maya, huichol, otomí y zapoteco, entre los más significativos idiomas. 

Por su parte la casa de los Borbones a partir de 1700, refrendarán el ánimo imperial de los Habsburgo, quienes amén de las diversas reformas que implementan, destacándo aquí  las comerciales, que marcan el arranque del desarrollo del liberalismo, al abrir el comercio de todos los puertos iberos, con  las posesiones americanas, protocolizando entonces la visión imperial de los Habsburgo, creando para los efectos en 1715, la Real Academia Española (RAE).

Mexicano, es el gentilicio México, como lo es el Español de España;  El nuestro es un país que nace en medio de un dramático parto que se inicicia  el 13 de agostos de 1521,  que le hace ser de origen, raza, cultura y lengua  mestiza, por cierto muy fuerte, por lo que esta cumpliendo el V CENTENARIO  de gestación y construcción. Antes y por 300 años, fue un rico y dilatado virreinato español, la Nueva España, hoy orgullosamente es una nación independiente, grande y vigorosa, bajo la denominación de Estados Unidos Mexicanos, conocido internacionalmente como México.  

La lengua mexicana a 500 años, constituye un nuevo romance de la lengua castellana, melliza, híbrida, injertada y compuesta con anglisismos y galisismos, con predominio de otra lengua, el náhuatl, lengua suave y franca desde Teotihuacan en el siglo X, idioma culto de un antiguo imperio, del altépetl mexica, que logró  expandirse en una poligonal de mesoamérica estimada alrededor de 400,000 km2, Prácticamente tantos como el actual territorio de 506,000 km2 de la Península Ibérica.   

Del eño al ense.

No deseamos ni podemos omitir que la terminación "eño (a)" que se utiliza en México para los sustantivos comunes, la Real Academia Española (RAE) publicó  en enero de 2016, que el gentilicio del habitante de la Ciudad de México es “Mexiqueño”, con lo cual no podemos estar de acuerdo, ya que esa voz  en México se ha usado para un cierto chile de árbol colorado del altiplano, como para una marca de tequila, ambos son sustantivos comunes; así,  como la RAE  utiliza “abajeño”, para el gentilicio "de tierra baja", ergo para la toponimia del "bajío"; creemos por ello en general que las reglas en lengua castellana, pueden presentar sensibles como múltiples diferencias en sus declinaciones en las voces con raíces del náhuatl, por lo que consideramos no se pueden aplicar por extensión.  

Con el cambio de siglas del  DF a CDMX, que se dio con el Jefe de la Ciudad de México Dr. Miguel Ángel Mancera, al respecto el Dr. Ramón Ojeda Mestre QPD, oportunamente sugirió utilizar alternamente “cedemexino”.

Para corroborar lo anterior, observamos que  el sufijo “eño(a)” (perteneciente o relacionado con) en México, mayoritariamente, se utiliza para sustantivos comunes, como “ense” (sufijo que forma gentilicios partir de nombres) para personas. Así voces como  taxqueña (o), tlalpeño, tuxpeño, Oaxaqueño, tampiqueña, etc., podría ser o es, más bien utilizada (o) para sustantivos comunes, cosas o animales,  léase "chihuahueño", hoy también Chihuahua, “versus el gentilicio chihuahuense; la plata y la avenida son taxqueña, versus el gentilicio tásquense; el caldo de pollo con chipotle y verdura, es tlalpeño, versus el gentilicio tlalpense; los huaches, son unos chiles colorados, en el origen del altiplano despótico militarista, de ahí guacho y wuaches (soldados) en el norte y en el sur; por su parte los tamales y el mole, pueden ser oaxaqueños, versus el gentilicio oaxaquense; filete tampiqueña, versus el gentilicio tampiquense; los pastes hidalgueños, los habitantes de hidalgo, hidalguenses, etc.   

Pienso que cada quién es y se hace llamar como más le agrada, Jaime López, cronista de Tiacapán, Sin. ha comentado con razón,  que "para los sinaloenses, y me parece que para el común de la gente de las diferentes provincias de México, sean de Veracruz, Puebla, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa, Mérida o Monterrey, los de la CDMX, conocida por el anglicismo chilango-landia, del maya  xilan (raices o cabello ensortijado) y el inglés go,  no podrán dejar de ser chilan-gos", voz de origen peyorativo veracruzano, homólogo a green-go, lo cual hay que reconocer, es algo que se ha naturalizado como generalizado a propios y terceros, quedando, creemos, más adecuada su utilización cuando los destinatarios se consideran transgresores, en tierra ajenda; como le puede suceder al uso de la expresión "naco"; en Zempoala reza una placa pública que "totonaco, significa: toto,  tres y nacu,  corazón", de ahi que se puede decir que "los nacos son puro corazón", transgresores aparte.

Asimismo, la conocida voz de "camaney", es un acrónimo del inglés en Cuba que arengaba con la voz: "come on, hey" vamos,oye¡ y que se popularizo en México por lo menos desde los años sesenta.    

Si no  logra consensuar, que por estas observaciones, causas, y  motivos,  México es independiente no solo políticamente, sino tambien lingüisticamente de España, diferente en muchas de sus reglas lingüísticas a la "lengua española, de conquista", seguirá siendo en alguna forma, un país con una realidad lingüística vigente y una psiquis, culturalmente dependiente, asentada en el pasado,  propia de cuando se integró un nuevo como gran y dilatado país  “La Nueva España” de 1521-1821, que llegó a extenderse entre 5 y 7 millones de km2, frontera con Rusia por Canadá y con China por Filipinas, dependiendo entonces de la también recién creada institucionalmente “España” en 1518, con una visión imperial (de suyo discriminatoria), de la cual  se dice llegó a extenderse a 20.4 millones de km2, entre 1740-1790,  que hoy cuenta con el 2.4% de territorio con 505,924 km2.  México por su parte, evolucionó de representar en el siglo XVIII  la cuarta parte de aquel imperio Español, con 5-7 millones de km2, a una España que en la actualidad es la cuarta parte del territorio mexicano de superficies e islas de 1´964,375 km2 más 2.7 millones de km2 de "mar territorial, sin litigios significativos.

Del "Más Valer" a "Cristiano Viejo" ser. 

Volviendo a la interrogante que plantea Jorge Volpi, de que ¿si “podrá el lenguaje español (de conquista) dejar de ser discriminatorio” y pasar a ser políticamente correcto?  Me parece que en principio no es imposible pero si dificil y complejo, ya que la lengua castellana en lo que fue la antigua sefarad precristiana del siglo VI a de C , que significa "península" en hebreo, la llamada  ibérica (nombrada así por los griegos) o en las hispanias (por los romanos y visigodos), el Al-Andaluz (Musulmán) o la católica España, mencionada desde 1492 con los reyes de Castilla y Aragón, como los “Reyes de las Españas”, y ya como un Estado con visión Imperial, desde en el nombramiento de Carlos V y I de España el 7 de febrero de 1518,  llegando a ser lo que es, en medio de un “proceso civilizatorio”, como le ha expuesto Julio Caro Baroja y Julián Pitt Rivers, de manera magistral en "El Concepto del Honor en la Sociedad Mediterránea"  (Ed. Labor 1968, Madrid, España)  

                             Iberia Hispánica 1150 dC


Hispania Romana. División Provincial 
Siglos III-V dC.

Por lo que, tengo la impresión que será difícil que la lengua española de suyo, "lengua de conquista"  como le ha llamado la lingüista española radicada en México Concepción María del Pilar Company Company,  "lengua de conquista" deje de tener atributos "discriminadores" como,  minimizantes, si no es que imposible, pues este proceso, ya centenario, tiene una honda raíz antropológica milenaria, desde el mundo sefarad, ibero cartaginés, griego prerromano, hispano romano, los reinos árabes Al Ándalus e hispanos de la alta y baja edad como la época de los reinos del renacimiento y moderna, ya que tiene una base conceptual  que nos hace recordar la expresión discriminatoria de los “cristianos viejos” castellana, expresión quesucede y  releva al “más valer” gótico, del honor medieval tempranero (Caro Baroja), que se transforma, para la convivencia civilizada, en aquellas ciudades de Al-ándalus, donde se desarrollaron a lo largo de 8 largos siglos , "la edad de oro del Islám" a partir de la invasión del territorio sur de las antiguas hispanias romanas, donde más tarde convivieron diversos reinos y 3 religiones como la sefardí, el Islám y la cristiana; dicha expresión, permitió “reducirneutralizar, suavizar,  disuadir por medio del uso de este mito, los conflictos tribales rurales y las soluciones propias de los grupos armados a caballo; para de esta manera  justificar los beneficios, orden y jerarquías del poder de la religión, en el estado secular cristianizado desde el temprano siglo VIII, en la Orden de Santiago.   

Guerrero de la "Orden de Santiago" siglo VIII d C
Antecedente del reclutamiento en la Gestapo alemana.


En el origen, ¿Qué es lo que hace que se hable en Europa ya no  latín popular, sino  "lenguas romances"? No puede deberse a otra cosa, que la presencia sefardí y musulmana, que insufló en iberia, raíces muy importantes al latín popular, de las lenguas europeas. El castellano, es una lengua romance desde 1260, proveniente del  latín popular. Si esto es correcto, y lo es, entonces, la evolución del latín popular y el castellano  entre el siglo VII y el XV, no pueden ser ex ante, el mismo latín popular o castellano  ex post. La consolidación económica de los sefardies en la peninsula a la llegada de los musulmanes, por tener lazos culturales comunes, sirvió de base no solo a su consolidación, sino también a su salida junto con el predominio árabe.

A partir de esa observación histórica, es el planteamiento que propone en esta contribución, que: La "lengua en México" con 500 años de construcción, por extensión, es en la actualidad una nueva lengua romance o derivada del castellano, como seguramente lo es para el resto de los procesos lingüísticos de la América llamada ibera o hispana, multicultural y multilingüe. Solo Argentina oficialmente, según Wikipedia " habla castellano (de facto), los demás países se dice hablan español. 

La Peste Bubónica y la discriminación por sistema.

Conviene mencionar cómo influyó la gran epidemia de la peste bubónica de los siglos XIII y XIV, vivida por Ibn Jaldún  el gran historiador musulmán, en opinión de Elias Trabulse  el "Filósofo de la Decadencia", que diezmó en pocos años, dependiendo del tiempo y del espacio, entre el 40 y el 70% de la población y que tuvo un gran impacto en todo el desarrollo subsecuente; se convierte por derecho propio en el "big bang" del renacimieny que va a explicar, entre muchas otras cosas, la discriminación del “otro”; los renacentistas a los medievalistas. 

El "magnífico Lorenzo" de Médicis despreció a "El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, obra cumbre del absolutismo en Europa, por haber criticado su arribo a la caída de Constantinopla y ser o representar él mismo un pensamiento medievalista summum del absolutismo;  así, se culpó a los judíos del "envenenamiento de los pozos"; se persiguió a los gitanos que venían de la India; no supieron sino hasta finales del siglo XIX, que fueron las pulgas de las ratas, las que trajeron la peste...En toda Europa, "se quemaron miles de brujas" con un componente étnico", como puede estar sucediendo, en la actualidad en numerosos países y continentes del trópico mundial en pleno siglo XXI, donde el "pensamiento mágico"  impera.

La  corretiza brujeril de la baja edad media, en el caso que nos ocupa, escondía el propósito de "limpieza étnica"; el Vaticano, que entonces era la gran autoridad en Europa, prohibió los baños públicos, por considerarlos entre diversos motivos como promiscuidad y la apertura de los poros en la piel con el baño, como  "fuente de contagio"; se inventó "la inteligentísima utilización del demonio", para asociar su imagen a "los otros", a todos los diferentes; así fue el desarrollo del culto en la construcción de la devoción de Notre Dame, inmortalizada por el gran pintor de "frescos" Miguel Ángel, quién a sus 24 años, creó con esa bellisima imagen pétrea, el gran bálsamo emocional de Nôtre Dame, Nuestra Señora, la gran Dama, quién en su lenguaje no verbal, está diciendo Yo también perdí a mi hijo. 



El Triunfo de la Muerte.
La Peste Bubónica. 
Pieter Brueghel, El Viejo 1562-63.
Notre Dame.  
La Piedad, Miguel Ángel 
1498-1499


Del "cristiano viejo" español a la "Gente de Razón", en Nueva España.

La experiencia europea de "cristiano viejo", tuvo equivalencia en Nueva España con el concepto de la “gente de razón”, para el sustrato español colonizador, el que no dejó de sorprenderse por la limpieza e higiene de los naturales del altiplano en plena pandemia de viruela en 1520... como a su vez, los naturales se admiraban por qué? los recién llegados "no se bañaban", se sabe que el abanico utilizado en Europa no era tanto por el calor, sino más bien, por el olor, que el bouque de las novias contrarrestaba…, dicho concepto  se utilizó después del establecimiento del poder de la corona de Castilla-Aragón, para articular y operar en una sociedad muy compleja en proceso de integración, por lo que va a reproducir en ibero América con la misma lógica imperial civilizadora la discriminación europea de "cristiano viejo" o "gente de razón, los cuales son conceptos hoy en desuso pero como muchas cosas que han dividido a sociedades y naciones, como muros, bloques, pueblos, barrios, castas, clases y/o estratos sociales, sobreviven en la memoria y/o inconsiente colectivo…

En "Nueva España", homólogamente con las "24 epidemias" de: cocoliztli, matlazahuatl, (aún de origen oscuro), sarampión, viruela y diversas enfermedades gastrointestinales, que se desataron entre la población original; la cual, con 25,000 años de separación del resto de la población, de los otros continentes, al pasar por Bering,  la población americana no tenían las defensas naturales, como el conocimiento médico para prevenirles y tratarles, que tenían los castellanos y que diezmó, empezando por Cuahutláhuac, entre el 85-90% de la población entre 1520 y 1570, disminuyó  20 millones a tan solo 2 millones; tremenda depresión demográfica, que, homólogamente que la devoción de Nôtre Dame en Europa; también en Nueva España se generó, con las grandes inundaciones de la época, las lluvias estaciónales y el trabajo evangelizador conjunto de la dupla franciscana-dominica de Pedro de Gante y Alonso de Montufar, la construcción sincrética de la devoción de Santa María del Tepeyacac, la cual después mutó, en honor a la devoción extremeña que tenía Hernán Cortes por la Virgen de Guadalupe extremeña a Santa María de Guadalupe-Tonantzin, al bautizar a la sierra donde está el Tepeyac, como "Sierra de Guadalupe". 

EPIDEMIAS.

Ruina de México-Tenochtitlán siglo XVI.

             Viruela, Sarampión y 
               Salmonella



      Virgen de Guadalupe Extremeña
     
Cocoliztli y Matlazahuatl.
      (de origen oscuro)





Procesión en Extremadura, España
a Santa María de Guadalupe.


Podrá el lenguaje en la actual España, como le señala Jorge Volpí, evolucionar, a que sea "políticamente correcto", "que los hablantes se concienticen de los diferentes sustratos, no les discriminen  y le puedan modificar"? 

Me parece que, sigue y seguirá siendo un buen deseo, ya que el proceso histórico de construcción del lenguaje, como la moneda al comercio, no inventa la rivalidad, sino que le refleja; aún no ha pasado el tiempo suficiente, para que la España contemporánea, lo pueda hacer o evitar; pese a ello, la lengua que se habla en México, ha evolucionado en 500 años y presenta  múltiples diferencias, como  diversas respuestas  a las interrogantes que se plantea Jorge Volpi para "el español" contemporáneo; sin duda la lengua en México, con el apoyo del antecedente cultural de la sabiduría del tlamatini náhuatl, representa una salida, una propuesta, que obedece a sus propios sustratos culturales, a su propio proceso histórico civilizatorio, de resistencia e independencia nacional; donde, como el Latín popular, en las hispánias romanas, no nada más ha participado en la formación de los romances europeos, sino también el sefardíe, carftagineses, los carolingios y visigodos, el berebere, el musulmán, el omeya, los normandos, el norafricano como el bantú africano, el inglés, el portugués como el francés o el italiano; no es un aspecto que se pueda limitarse a un buen deseo o dejarle inercialmente a los alcances de las prácticas literarias. 

La política, la economía como la sociedad, hacen que surjan nuevas "rivalidades" en los términos de La Parte Maldita” de  G. Bataille, que a su vez, generan nuevas formas de lenguaje discriminatorio, retóricas políticas y diplomáticas, que reflejan diferencias e intereses de todo género, como puede ser entre muchas otras, en la actual transición política mexicana: así surgen nuevos conceptos dicotómicos que se enfrentan entre sí: de ésta manera se genera  "pehediondo" (cierto habitante pantanero contracultural de “las clases medias de Aristóteles”) versus el "fifi" (ciertas persona de modales y actitudes refinadas y exageradas); clase media vs chairo; chontal-barbado (extranjero en náhuatl) vs mexicah; huarache (purépecha) vs mocasín; "fascistas vs comunistas", descentralizadores-liberales vs centralistas-estatistas; izquierdas francesa vs izquierda soviética ambas vs las derechas ...(conceptos muy manoseados y manipuladores)  o como señaló en el Universal el 19-05-2020, José Woldenberg, aludiendo al "retorno de los brujos"; entre la ilustración y el oscurantismo (estampitas y corona virus);   que de suyo, es motivo de un largo espacio, pero que también forman parte de un proceso de uso del lenguaje "discriminatorio y banalizador", reflejo de la retórica política propia del conflicto político, como de la dialéctica de clases sociales que se presenta en la comedia social  de la 4T en el México de la segunda década del siglo XXI.

 Algo si es muy cierto:   "La lengua es de quien le habla"  Jorge Volpi.


2ª Parte. La Propuesta de actualización oficial de la lengua mexicana para México en el V Centenario de su nacimiento.

Como ya se ha dicho, el castellano es una lengua que sucedió al latín popular en 1260 y España (imperial) es una unidad política e histórica creada en 1518, como lo fue el virreinato de Nueva España  en 1521, ambas unieron e integraron a varias naciones y concentraron varias lenguas, de las cuales el castellano es la común en ambos países, dominante y de manera oficial

Decir Imperio Español, España, lengua española y "lengua de conquista", es una  denominación oficial derivada de las Hispánias romanas que le anteceden, integración nacional que buscó la consolidación nacional, para después lanzarse a la aventura imperial de la época; la lengua española entonces, es por la toponimia del imperio, no de la lengua. En la actualidad según wikipedia la lengua oficial en España es el "castellano". 

En México, como en numerosos países de América Latina, siguen diciendo que la lengua oficial es el “español”, algo que hoy en día  España, ni Argentina dicen oficialmente le utilizan (Wikipedia). Español, es una toponimia, un gentilicio, si se gusta una lengua nueva, como hoy lo es la mexicana; el castellano en cambio, es una lengua más antigua sucesora del latín popular que les antecede y configura.

En México, la lengua mexicana cumple el 13 de agosto de 2021, 500 años de nacimiento, construcción, parafraseando a Jaime Torres Bodet, ex secretario de Educación Pública con Adolfo López Mateos en 1958-1964;  se cumple así el V Centenario del "doloroso nacimiento del México mestizo que es el México de hoy" como reza una placa pública en Tlatelolco; apenas 3 años de diferencia, contra el nacimiento de la “lengua española” de España (1518); la Lengua Mexicana es una lengua  mestiza, hibrida o injerto mellizo del castellano predominante,  con la clara influencia del náhuatl y otras 68  lenguas americanas minoritarias y  diversas, que conforman su alma nacional; por ello, se propone que en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, se precise como lengua Oficial en el Artículo 2o a la Lengua Mexicana, en lugar de mencionarse al "Español", que es desde hace 200 años, y que corresponde a la toponimia de  otro país, España, nación que por su edad, lingúisticamente hablando es más prima hermana o media hermana, que "madre patria"; ya que la lengua madre de todo romance latino, no puede ser otra que el latín. 

La Academia Mexicana de la Lengua el 13 de abril de 2015,  manifestó que esa academia "quiere al Español como lengua oficial en México". Aqui el link de la fuente:

https://amp.notimerica.com/cultura/noticia-academia-mexicana-lengua-quiere-espanol-lengua-oficial-20150413203430.html

Por su parte la lingüista madrileña Concepción Company, naturalizada mexicana en 1978, con un pié  como académica en ambos países, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, manifestó a El País en el número del 10 de agosto de 2021, a unos días del 13 de agosto, que "el español de México está permeado por lenguas indigenas". 

En ea entrevista mencionó que "el español llegó hace 500 años y agregó que se trata de un español moldeado por el mar y sus marineros; explica, pero también por decenas de lenguas indigenas de toda América Latina. En México, ella ve en el español que se habla, se aprecia que más que una lengua impuesta, es un español profundamente mexicano, que sigue en conflicto con lenguas indígenas. Mencionó que en el siglo XVI, se hablaban 3 lenguas de manera común, el español era la "lengua de conquista", el latín era la lengua de la ciencia (la imprenta en Nueva España imprimió muchas cosas en latín, era la lengua académica) y estaba el náhuatl, para la vida cotidiana, la cual le hablaba la mayoría de la gente. Hubo incluso notarías en náhuatl y administraciones en náhuatl, las cuales con la independencia desaparecieron.

Me parece que al hablar de "lengua mexicana", esos conflictos se atenuarían, al menos en la psiquis nacional. Por lengua mexicana, se debe de entender entonces, una definición por obviedad, una toponimía, lengua melliza romance directo del castellano y el náhuatl.

https://elpais.com/mexico/2021-08-10/concepcion-company-el-espanol-de-mexico-esta-permeando-por-lenguas-indigenas.html

El V Centenario del nacimiento de la lengua mexicana, constituye su mayoría de edad a 200 años de lo que Luis Villoro Toranzo, catalán nacionalizado mexicano, llamó "la revolución de independencia",  para hacer hacer del dominio público  la existencia de la lengua mexicana y dejar al "español"; como lo es en la actualidad en la mayoría de los países de la La América Latina, excepción hecha de Argentina, que según wikipedia, “(de facto) oficialmente es la lengua castellana”, aunque todos sabemos que lo que hablan es el argentino.

Para inicios del siglo XVIII, por motivo del atraso económico que le generó a España los efectos del "Tesoro Americano y la Revolución de los Precios" que publicara en la Revista de Occidente Earl J Hamilton en 1929: Donde expone como la decadencia española se presentó  entre 1568 y 1750 derivado de una inflación de costos al interior de sus procesos de producción y al exterior, por el prolongado cíclo de precios de la mineria a la baja, por la sobre oferta mundial, que desembocó en la coyuntura política de la invasión francesa a las fortalezas militares españolas en 1808 y sus secuelas;  México se Independizó políticamente en un proceso que presentó en 2 cíclos (1o anti francés y 2o anti español) que duró 15 años, más sin embargo, siguió en sus distintas constituciones teniendo al idioma español como el oficial, si bien, reconociendo en Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de 2003, la pluralidad cultural y lingüística existente en el país, como le han podido hacer la totalidad de los países plurilingües como España (castellano), India (Hindi e Inglés), Argentina, Castellano de facto o China (mandarín).

Han pasado 200 años de esta vida independiente y el país ha cambiado mucho su fisonomía, límites geográficos, su demografía, su desarrollo como su economía. Lo más significativo, para los efectos que interesa destacar y comentar es que México tiene una personalidad propia, muy definida en el concierto mundial, que se reconoce de gran importancia en la economía como en las las artes, incluyendo la comida y en la literatura; amén de que en el año de 2021, cuenta con 130´378,597 personas, colocándose en el 10º lugar a nivel mundial de 194 países, superado en América, territorialmente sólo por los Estados Unidos de Norte América, Brasil y Argentina. España, al 1º de enero de 2020, tiene 47´329,981 habitantes, casi la 3ª parte de la población de México.

Desde el punto de vista territorial, como se comentó líneas arriba, México cuenta aparte de 2.7 millones de km2 de mar territorial sin grandes e históricos litigios, con territorio soberano en superficies de 1´964,375 km2; por su parte España, cuenta con 505,924 km2, con lo que representa el 25,7% de México actual. Desde el punto de vista de su posición en el PIB en 2020, México está en el 13º y España en el 15º.

Sabemos que en la actualidad el "castellano" en España es la lengua oficial, si bien se reconocen más “lenguas nacionales”, como el vasco, el catalán o el gallego;  de manera corriente se oye en la mayoría de la gente que lo que se habla es el “español”. Por corresponder al nombre del país; el español, más que una lengua es, en el origen, una toponímia, si se gusta un gentilicio, que se proyecta nacional e internacionalmente, utilizando ahora al castellano como lengua nacional.

En México sucede una cosa parecida, la gran mayoría de la gente como los documentos oficiales se dice son en “español”, creemos debe considerarse  por  lengua mexicana, ergo mexicano. 

Además de éste idioma homólogo al castellano, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas o lenguas indígenas, que se conectan a traves del castellano. Cada uno de ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas o dialectos (variantes de lenguas), de los cuales se sabe que se siguen hablando alrededor de trescientos sesenta y cuatro, en total. La gran cantidad de lenguas que se hablan en el territorio mexicano hacen del país uno de los más ricos en diversidad lingüística en el mundo. Conforme al artículo 4.º de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, publicada el 15 de marzo de 2003, las lenguas indígenas y la lengua española se declararon «lenguas nacionales» por su carácter histórico, por lo que cuentan con la misma validez en todo el territorio mexicano.

Por supuesto que esta promoción para los mexicanos tiene o tendrá un gran impacto emocional favorable en su psiquis, ya que este reconocimiento oficial de la lengua mexicana,  es la imagen del alma nacional, por lo que diplomáticamente es y será muy bienvenida esta oficialización.

Propuesta Única. La Lengua Mexicana es la lengua Oficial de México.


PD Aquí el link del artículo de Jorge Volpi en Reforma.

https://www.reforma.com/aplicac…/editoriales/editorial.aspx…