29 de mayo de 2004
En
esta ocasión, tocó a nuestro compañero el Dr. Fernando Serrano Migallón ser el
orador huésped, ante un poco más de medio centenar de asistentes de las
generaciones 1966-70 y 1967-1971; por ser un destacado intelectual y funcionario de Gobierno, con
una carrera prácticamente ininterrumpida en los últimos 34 años, así como, el hecho de ser compañero
generacional de ambas generaciones, es conocido prácticamente por buena parte
de los asistentes, sin embargo, él de la letra no omitirá por ello, exponer una breve semblanza de él:
Nació en México DF el 26 de junio de 1945, su padre Francisco Serrano Pacheco, también
fue de profesión abogado; estudio la carrera de derecho entre 1965-1969 (tesis
sobre Isidro Fabela) y Economía entre 1967-1971 (tesis sobre la CFE); con
postgrados en Francia y Holanda. Desde 1970, inicia su vida profesional como
abogado laboral en PEMEX, en
1973-1974, es Asesor del Secretario General de Gobierno del DDF, en 1974-1976,
Jefe y Director General en diferentes jurídicos de la Secretaria de la Presidencia; en 1976-1979, Gerente Comercial de ASA; en 1976-1979, DG de Análisis e Integración Sectorial en SAHOP; en 1979-1982, Director Social y de Crédito
del ISSSTE y en 1983, Coordinador de Asesores del Titular del Organismo; en 1984-1986,
Coordinador General Jurídico del
DDF; 1989-1994, DG de Asuntos Jurídicos
de SECOFI; 1994-1999, Director
General del Instituto Nacional de Derecho de Autor; de 1999 a 2000 Abogado
General de la UNAM, de 2001 a 2004, su primer período como Director de la Facultad
de Derecho de la UNAM y en 2004, es reelegido para realizar su 2ª
periodo 2004-2007. Ha editado,
desde 1971, en que publicó La
región Languedoc Roussillon, por las Ediciones de la Prefectura de la Región
Montpellier en Francia, un nutrido
número de publicaciones; así, en 1973, en Ediciones Punto de Partida de la UNAM, que dirigiera el Maestro
Gastón García Cantú, pudo divulgar su tesis sobre Las Aportaciones de Isidro
Fabela a la Doctrina Internacional de México, (quien fuera entre otros cargos,
representante de México ante los gobiernos europeos en la 1ª Guerra Mundial,
con el Presidente Venusiano Carranza); El Particular frente a la administración
1977 INAP; El Grito de
Independencia, Ed. Porrúa, México 1981; Fabela y la Diplomacia Mexicana, SEP 1982; (coautor) Régimen Jurídico del Secreto Industrial (know how) de México;
(coautor) Derecho Económico, La Transferencia de Tecnología, ED Porrúa 1983; (coautor) Ley sobre justicia en materia de
faltas de policía y buen gobierno del DF, Porrúa 1984; La Bandera de México, Ed. Porrúa, 1985; (coautor) Derechos del Pueblo Mexicano.
México a través de sus constituciones, Porrúa 1985; (coautor) Atlas de la Ciudad de México,
DDF-COLMEX 1987, Las Romas del
Poder, El rito del poder en México, Porrúa 1988; (compilador) Desarrollo Urbano y Derecho, Plaza y Valdés 1988; (compilador) El Sinaí, La Oca, 1989; (coautor) La Transformación del Estado
Mexicano, La Inversión Extranjera. Diana 1989; (compilador) Estudios Jurídicos en Memoria de Alfonso Noriega Cantú.
Porrúa 1991; Legislación
Electoral Mexicana. Génesis e Integración. Porrúa 1991; (compilador) sobre la Nueva Ley Federal de
derechos de Autor y su Reglamento, Coedición Porrúa. UNAM. 1998. Posee distintas
distinciones, condecoraciones y premios nacionales y extranjeras desde 1976, otorgada por el INAP y la Presidencia de la República, con motivo de
haber obtenido el 2º Lugar en el Premio Anual de Administración Pública y el
Premio al Mérito Administrativo Lázaro Cárdenas, respectivamente. Asimismo,
recibir en 1988, la Medalla
Francisco Primo de Verdad, ANASE, así como, la Orden Nacional al Mérito,
otorgada por el Gobierno de Francia.
Antecedentes de la UNAM.
Inició su alocución, comentando
que le parecía increíble, que el paso de los años, no haya hecho cambiar mucho
los rostros de nuestros compañeros. Continuo mencionando sobre los antecedentes
de la UNAM, que las primeras noticias acerca del interés del arzobispo fray
Juan de Zumárraga de que la Nueva España contara con una universidad datan de
1536. Pronto se sumó a esta iniciativa el virrey Antonio de Mendoza y la Corona
dio una respuesta positiva en 1547
(dos años después de iniciado el Concilio de Trento 1545-1563). Pero no fue
sino hasta el 21 de septiembre de 1551 cuando se expidió la Cédula Real de la
Fundación de la Universidad de México, firmada a nombre del Rey D. Carlos, por
el Príncipe Felipe II en la Ciudad de Toro.
Comentó que su apertura tuvo lugar
el 25 de enero de 1553. Hizo mención a que se organizó de acuerdo con los
cánones, a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición
escolástica, ello quiere decir, con las distinciones, privilegios (privi -
legio, ley privada, ley de algunos) y prerrogativas particularmente de la
Universidad de Salamanca, donde estudiara de los 14 a los 16 años Hernán
Cortés, formación que acaso le ayudó a redactar las famosas 5 Cartas de
Relación enviadas a Carlos V, testimonio fundamental de la conquista de México-Tenochtitlan.
Para 1555, (en que se colocó el
lienzo de la Virgen del Tepeyacac en una ermita franciscana) siendo ya el
Dominico Alonso de Montufar Arzobispo de la Nueva España, se le agrega a la
Universidad el título de “Pontificia”,
con lo cual los estudios realizados en ella, tienen reconocimiento en España,
sus colonias y otras partes del mundo.
En 1778 fue abierta la Real Escuela
de Cirugía y en 1792 el Real Colegio
de Minería. Dos años más tarde fue establecida la Academia de San Carlos, para
el estudio de las Bellas Artes.
Al sobrevenir la época independiente en 1821, con Agustín de
Iturbide, se suprimió el título de “Real”,
ya que el rey de España dejó de tener soberanía en el país. Se le llamó entonces,
por breve tiempo, Universidad Imperial y Pontificia, para después quedar sólo con el
nombre de Universidad Nacional y
Pontificia de México.
Mencionó
que a lo largo del siglo XVIII, la Universidad
de México, fue una institución muy conservadora de corte escolástico, lo que contrastaba con el pensamiento de los
enciclopedistas franceses de la época como Montesquieu, Voltaire, Diderot,
Turgot o Rousseau; por lo que no fue bien vista por los liberales, que la
hacían “ejemplo del retroceso”. De esa manera,
la Universidad fue cerrada por la corriente liberal, fue Valentín Gómez Farías, oriundo de Jalisco,
Vicepresidente de México con Antonio López de Santana, quien la cierra en 1833[2].
En esa época, existían ya establecimientos privados para el estudio de la
medicina, la ingeniería, la teneduría de libros, la arquitectura y la
jurisprudencia, a los que se sumó más adelante la Escuela de Agricultura.
En 1867, después de haber sido cerrada la
Universidad por Gómez Farías en 1833,
clausurada Juárez en 1861 y cerrada
definitivamente en 1867 por
Maximiliano, el doctor Gabino Barreda estableció la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo plan de estudios estaba
completamente inspirado en el pensamiento de Augusto Comte. Su puesta en marcha
extinguió los restos de educación colonial que habían sobrevivido hasta el
siglo XIX.
Expuso que los antecedentes inmediatos de la universidad
mexicana moderna datan del proyecto presentado por Justo Sierra, en la Cámara
de Diputados el 11 de febrero de 1881.
Sierra, estaba afiliado a la corriente liberal
positivista, quien proponía el establecimiento de la Universidad Nacional
como una corporación independiente, con reconocimiento jurídico, estructura
curricular positivista y con un sistema de gobierno integrado por directores, profesores
y alumnos El 7 de abril siguiente, lo refrendó ante la Cámara, con el apoyo de
las diputaciones de Aguascalientes, Jalisco, Puebla y Veracruz. Como es sabido,
su proyecto no prosperó, pero Justo Sierra Méndez, oriundo de Campeche jamás
abandonó la idea de establecer en México una Universidad Nacional, lo
cual llevo adelante creándola en 1910[3],
en su carácter de Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, que
presentó una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión, que planteaba el
laicismo de la Universidad y su independencia con respecto al Estado.
Acotó que, para el año de 1919, surge la autonomía en Uruguay, que consideraba: Libertad de
Cátedra; Autonomía Administrativa y Financiera. En México el movimiento
autonomista en la Universidad estalla en 1929,
cuando aún, el Presidente de la República nombraba al Rector. Para 1933, la Ley Orgánica ya menciona el
asambleísmo; entre 1933 y 1944 es un
periodo muy agitado dentro y fuera de la Universidad, al punto que en promedio
los rectores no duraban ni un año. [4]
Continuó que fue durante el rectorado de Alfonso Caso
Andrade, (VIII-1944/III-1945) fue convocado un “Consejo Constituyente
Universitario”, para discutir el proyecto de Ley Orgánica que rige actualmente
a la UNAM y que fue elaborado por el Doctor Eduardo García Máynez.[5]
Expuso que el proyecto de Ley Orgánica de 1944, (a 2 años
del ingreso en el conflicto bélico) fue impulsada por un Consejo Universitario
de la cual fue miembro prominente Antonio Caso, (rector de 1920-1923) Dicha Ley, establece 4 instituciones
fundamentales:
I.
Como Poder Ejecutivo, aparece la figura del
Rector.
II.
El Patronato Universitario, depende del Rector.
III.
El Patronato nombra una Junta de Gobierno,
compuesto por los Directores de Facultades, 2 profesores y 2 alumnos por
Escuela Facultad, contando con 180 miembros, que resuelven por mayoría.
IV.
El Patronato, nombra la Junta de Gobierno,
compuesta de 15 ilustres, quienes se rotan 1 por año, por lo que el promedio de
estancia es entre 10 y 13 años.
Por lo que toca a los Directores, son propuestos en terna
por el Rector a los Consejos Internos de las Facultades y Escuelas y la Junta
de Gobierno los designa por 8 votos.
“El pueblo que
termina juzgando a sus jueces y no cuenta con legislaturas eficaces, padece el
descontrol del Estado”
Hacia donde va la Universidad?
Comentó que después
de la Huelga de 1999[6], la que paralizó en
alrededor de un año a la UNAM, la institución quedó muy afectada, en la
actualidad su situación la consideró
frágil. Mencionó que hace 3 semanas se presentaron 40 individuos a
secuestrar e incendiar ánforas de elecciones de consejeros universitarios, hace
poco menos de 1 mes, fueron cerradas 2 facultades, parece que permanece tomado
algún auditorio en Economía, todas ellas son acciones tomadas regularmente por verdaderas minorías, en algunos casos
de 10 elementos. Considérese que la Comunidad Universitaria, se compone de
alrededor de 300,000 personas, lo cual hace que no sean raros eventos de este
tipo.
Por ello, se esta revisando el futuro de la UNAM, a fin
de reformarla sin la necesidad de realizar un congreso universitario.
Expresó que la Ley Orgánica de la UNAM, le da a 3
funciones principales:
I.
Docencia.
II.
Investigación y
III.
Divulgar la Cultura
Sin embargo, añadió que hay una 4ª que no esta mencionada
desde 1910, y es: “ser la conciencia crítica” de la nación. Su opinión es, en
diferentes aspectos muy considerada y ponderada, ya que la UNAM, juzga tanto a
su entorno como a ella misma.
Terminó su exposición el Director de la Facultad de
Derecho, refiriéndose al Programa de
Estudios de la propia Facultad. Mencionó, que dicho Programa es sumamente
conservador, mencionó que permaneció sin sufrir modificaciones alrededor de 50
años, entre 1940 y 1990. Sin embargo, acotó que a partir de 1994, se han incluido
una serie de materias que contemplan problemas relativamente recientes, como
puede ser el derecho electoral, urbano, ecológico, etcétera. De esta forma, en
la actualidad pasan de 80 las materias. En una encuesta realizada en el 2002,
que contempló al 60% de alumnos y al 80% de profesores, se dice que el programa es demasiado grande,
que hay que reducir el énfasis a lo esencial, por lo que el nuevo Proyecto, se
encuentra en proceso de aprobarse para el mes de agosto. Se espera ajustar las materias de 82 a 55, de
las cuales el 50% sean de carácter obligatorias.
Se prevé que haya una preespecialización a partir del 6ª
semestre. La titulación en el postgrado, le sirve al estudiante para la
Licenciatura como para la Especialización en controversias notariales y derecho
europeo.
Al final como es ya usual, diferentes compañeros hicieron
algunos comentarios y preguntas:
1. Luis
Octavio Martínez Aguilar.- En relación al asunto de Andrés Manuel López
Obrador (AMLO), pareciera que el abogado de la Nación esta politizado, cual es
su opinión?
2. Alfredo
Bouchot.-Por que la UNAM, no juega un papel relevante en el país.
Como va a concluir el asunto de AMLO.
¿Por qué tantos consejeros?
3. José
Antonio Molina Farro. Comentó que el problema mayor de México es el de la
reforma al sistema de justicia, recordó con Luis Cabrera que no se puede servir
al poder y a la justicia, en referencia a la dependencia del Ministerio Público
del Ejecutivo. En un foro sobre Reforma de la Justicia con la asistencia de
Diego Valadéz, Fix Zamudio y Jorge Carpizo, se propuso:
1) Volver
al sistema anterior, o bien, al sistema prevalente hasta 1900, donde el
ministerio público dependía del poder judicial.
2) Convertir
al MP en un órgano autónomo de Estado, similar al IFE o a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
3) Que
el Procurador General de la República, no solo sea ratificado por el Congreso,
sino, que además, sea inamovible durante el tiempo de su encargo. . que el
propio Ministerio Público era autónomo.
4. Ignacio
González Garnica. Se refirió al Sistema Judicial, opinando que esta mal
asesorado AMLO; dijo que la administración de justicia, se presenta facciosa y
que Diego Fernández de Cevallos, esta realizando un juego muy sucio.
5.
Lucila Adame Niño. Preguntó sobre la
actualización del Derecho Fiscal.
6.
Marte Trejo. Mencionó que a AMLO, no le
preocupa lo jurídico, sino lo social.
Agregó, que presiona a una
infraestructura social que pueden representar un problema social mayor, pudiéndose crear lo
que denominó un “Frente Amplio de Encabronados”
7.
Ana María Arana. Preguntó que se hace en
otros proyectos privados, como el
barbasco, para conectar a la producción.
8.
Alfonso Saucedo. Pareciera que el Derecho
privado prevalece sobre el público,
Aludió al TLC va sobre el derecho de
muchos gobiernos locales.
Preguntó, ¿como hacer la estrategia
jurídica, para proteger los derechos de los
Estados, como los de la Nación?
9.
María Teresa Alcalde. ¿Esta Participando
la Facultad de Derecho en la
Reforma del Estado?
10. Carlos Gómez. Dijo que “entre la Ley y la Justicia que se
opte por la justicia”.[7]
Mencionó los problemas que enfrentan los
pensionados y jubilados del ISSSTE, al
considerarse para los efectos el promedio de
la cotización anual del último sueldo
cotizado. Que a un maestro que siguió dando
clases, se la hicieron efectiva y no le
reconocieron el promedio, sino únicamente la
cotización de su sueldo como profesor
de asignatura, que era el último que registro,
que no se vale¡
Dijo que a los judíos de la 2ª Guerra
mundial, si se les estaban reconociendo sus
reclamaciones; en su opinión, también
deberían de reconocer las reclamaciones de
los braceros mexicanos.
11. Luis
Octavio Martínez Aguilar, volvió a hacer uso de la palabra y preguntó:
¿Que no habrá algún evento donde no se
encuentre la UNAM?
12.
Jesús Alberto Oliver Rodríguez. Mencionó que las cuotas de
educación superior en China, se fijan en niveles por encima del ingreso
per cápita de aquella nación y que se administran becas, descuentos y
subsidios, dependiendo de los resultados en el examen de admisión que se
práctica y exige a todos los aspirantes. Esta reforma universitaria, se
realizó después de la Revolución Cultural, la cual se ha dicho, generó un gran
regresión en la educación en ese país.
Comentó que el Reglamento
de Pagos propuesto en 1999, por el Dr. Francisco Barnés de Castro, aprobado en
la UNAM, conforme a su autonomía administrativa y financiera, era
más que razonable, ya que establecía la cuota anual, refiriéndola al
comportamiento de 40 días de salario mínimo; lo que lo hace menor a los 60 días
de salario mínimo que en algún momento a principios de los años 50,
representaron las cuotas universitarias de $200.00; quizás al ponderar la caída
en la proporción de la relación salarios/PIB como del nivel de empleo en
México, al pasar de 33.5% en 1950-55 a 25% en 1996; por su parte el empleo como
se sabe, ha caído a récord históricos, argumentos, que sin embargo, no soportan
la propuesta de no cobrar nada¡.
Expuso que, en su opinión, no
fue la minoría del CGH y demás opositores a la actualización de las cuotas, los
que impidieron la entrada en operación del Reglamento de Pagos del Dr. Barnes
de Castro, así como, el avance de la Reforma Universitaria en 1999, una más de
las reformas de “cambio estructural” pospuesta desde 1986-87 (laboral,
energética, fiscal, de pensiones, de remuneraciones (gas, agua, luz, salud y
sector financiero) sino mas bien las inconsistencias jurídicas en el Art.
3ª Constitucional existentes en 1986 y mantenidas en él, reformado en 1992, así
como la incompetencia de los negociadores del Congreso en 1999. ¡Prestaban
salas del Congreso, pero no intervenían!
Finalizó su comentario,
refiriéndose a que el Estado mexicano, padece el “síndrome del 68”;
con ello, no quiere parecer un simpatizante del fascismo[8],
pero¡ las inconsistencias constitucionales, le han impedido al Estado Mexicano
en la práctica, ejercer el concepto
“Weberiano” relativo al uso legitimo de la violencia, a lo cual
El Estado tiene derecho en su calidad de poder público. Poder es derecho. Las inconsistencias
constitucionales, como se ha podido constatar, no solo afectan el
desarrollo de la Reforma Universitaria, ¡una más a la ya larga lista
de reformas pospuestas¡; sino que también condicionan el “síndrome del
68”, que en la práctica se traduce como la percepción en el colectivo del “uso
ilegitimo de la violencia”.
Respuestas
y comentarios del Dr. Fernando Serrano Migallón.
Ojalá y pudiera resolver algunos
de los problemas jurídicos y sociales planteados, desea que no lleguen a
representar un problema difícil para el país¡ Mencionó que se requiere
fortalecer a los partidos políticos, al poder judicial.
Se refirió a que según la
documentación sobre el Encino, es cierta la información que posee la PGR.
Mencionó que alguien que esta sujeto a proceso, no puede ser candidato a la
presidencia.
Mencionó que efectivamente, la
UNAM es una institución conservadora y que los universitarios no piensan todo
igual, por lo que la Universidad no puede hablar por todos, sin embargo, los
universitarios tenemos un gran peso en la opinión pública.
En relación al Derecho Fiscal,
dijo que era uno de los cursos más demandados de actualización en la facultad
de Derecho[9].que ¡tiene mucho éxito¡
Mencionó en relación a la
actualización de los programas en la UNAM, que si ha habido una reforma, ya que
cada 6 años, se deben de revisar los programas. Mencionó que el programa de la
ENEP Acatlán tenía 30 años ¡
Mencionó que la UNAM, sirve a
todos los intereses, privados, como sociales, pero que no solo debe de servir
al interés privado. La UNAM, hace muchos tipos de estudios que no lo hace
ninguna otra institución, Dejo ver que la UNAM, hace investigaciones culturales
especificas, mencionó a Sor Juana y dejó entrever estudios de tipo
Astronómico, hidráulico, urbano, etc.
Concluyó diciendo: La
referencia del Estado, no solo es Jurídica, también lo es política o social,
como se quiera leer.
Salvador Martínez Córdova,
cerró en el uso de la palabra como alas 12 hrs. para agradecer la asistencia
del orador, a quien se refirió en término elogiosos, diciendo entre otros
conceptos que “había dado respuestas
habilidosas”, haciéndole entrega de un testimonio de
agradecimiento generacional, llevándose el invitado un nutrido aplauso de poco
más de medio centenar de asistentes al encuentro, dándose este por concluido.
[1] Encuentro con motivo del desayuno mensual conjunto
de las generaciones de Economistas 70 y 71, presididas respectivamente por la
licenciada María Alicia Valdés Corral y el Licenciado Salvador Martínez
Córdova, el sábado 29 de mayo de 2004, en el Sanborns de Miguel Ángel de
Quevedo y División del Norte.
* Con el apoyo en la edición de José Antonio Molina
Farro y Luis Manuel Guerrero Herrera.
[2] La incompatibilidad entre el liberalismo y el
escolasticismo de la Universidad, se manifestó en la marcada
decadencia de esta última, frente al florecimiento de los diversos planteles
educativos fundados desde las llamadas reformas borbónicas de Carlos III,
comparables en alguna forma, con los que en el siglo XX, florecieron después
del “68”, como pueden ser el ITAM, el ITESM, la U. IBERO, la U. Anahuac, la U.
Lasalle, la U. del Valle de México y muchas otras más. Así, la supresión, de que
fue objeto esta institución en 1833, por don Valentín Gómez Farías,
sustituyéndola por una Dirección General de Instrucción Pública para el
Distrito y Territorios de la Federación y seis establecimientos de estudios
preparatorios, que la llevó a reaparecer penosamente con López de Santa Ana,
atendiendo a las presiones de los conservadores, para ser suprimida por el
presidente Comonfort en 1857, en que se dictó la
Ley Lerdo; la Ley de Desamortización de los Bienes de Manos Muertas, la cual
tendía a desaparecer las propiedades corporativas para dar paso a la propiedad
individual. Abrió nuevamente sus puertas en 1858, bajo el nombre de
"Universidad Nacional y Pontificia", para ser clausurada en 1861,
por el presidente Benito Juárez, nominalmente abierta por las fuerzas francesas
de ocupación, para de nuevo a la salida de éstas en 1865, ser suspendida
definitivamente la antigua Universidad por Maximiliano, quien gobernó
paralelamente entre 1864 y 1867, año en que fue fusilado. (Página
WEB de la UNAM y Fuentes para el Estudio de la Administración Pública Mexicana,
José Mijares Palencia. DG de Estudios Administrativos. Presidencia de
la República. México 1975. (N. de la R.)
[3] Originalmente fue creada
como un “Departamento Universitario” dentro del Ministerio de Educación; cuando
la formulación de la Constitución de 1917, mantenía esa condición. Fuentes para el Estudio de la Administración
Pública Mexicana, José Mijares Palencia.
(N. de la R.)
[4] Es revelador de la inestabilidad
que predominó en la Universidad la 1ª mitad del siglo XX, hasta el
término de la 2ª Guerra Mundial, ya que en los 19 años transcurridos desde
1910, en que se reconstituyó la Universidad Nacional de México, hasta 1929 en
que logró su autonomía, hubo 10 rectores (promedio de 1.9 años por cada
rector); en el lapso de 16 años que va de la última fecha hasta 1945, cuando se
promulgó la actual Ley Orgánica, también hubo 10 rectores (promedio de 1.6 años
por cada rector)y en cambio, en los 59 años transcurridos de 1946 a 2004 doce
universitarios han ocupado el cargo de rector.
En
los dos primeros periodos, la renuncia de los rectores en situaciones de
apremio eran frecuente, mientras que en el último periodo tal caso sucedió en
tres ocasiones: en dos de ellas, las que llevaron a la renuncia al doctor
Salvador Zubirán en 1948 y al doctor Ignacio Chávez en 1966, incurrieron
factores políticos, mientras que en la de 1972, que motivó la renuncia del
doctor Pablo González Casanova, el conflicto determinante tuvo un carácter
laboral primordialmente. (N. de la R)
[5] Presentado, de acuerdo con la Enciclopedia de
México, a una Comisión presidida por
el doctor Antonio Carrillo Flores y
aprobado por el Congreso de la Unión en diciembre de 1944.(N. de la R.)
[6] Las contradicciones constitucionales del Art. 3ª, han
pasado a la historia como causales de la huelga de 1986-1987 y la
aparición del CEU; sin embargo, quedó la legislatura 1991-1994,
como la directamente responsable de la huelga de 1999 y la aparición del
CGH; al punto que el asunto de la reforma universitaria continúa con
grandes lagunas, por las inconsistencias y contradicciones que esa legislatura
le dejó al Art. 3ª Constitucional. Reformado al arranque de los años 90, con el
voto por unanimidad de la legislatura, lo cual lo hace pasar a la historia como
políticamente consensuada; sin embargo, jurídicamente inconsistente. Lo que la
hace “brillante políticamente, pero técnicamente inútil a la sociedad
civil” (N. de la R)
Por un lado se eleva a rango
Constitucional, la obligatoriedad de la enseñanza básica precisando hasta el
nivel secundaria (aplauso); por otro lado, no se acota que “toda la
educación “obligatoria” que otorgue el Estado será
gratuita” (error
técnico la omisión obligatoria). Se dejó permanecer algo muy abierto,
que viene desde 1917, cuando la UNAM, no existía ni era autónoma, ni había
aparecido el neoinstitucionalismo de la UNAM (educación y salud), ni los
problemas de financiamiento al desarrollo que hoy tenemos, ni el número de
pobres que hay: La
redacción que dice: "Toda la educación… que imparta el Estado será
gratuita” es la base del gran desajuste social, ahí reside toda la asertividad y "grandilocuencia" de
los paristas, saboteadores y retoños contemporáneos, léase “la rebelión de los
parias”. Hay que reconocer que de ahí surge, el que comúnmente se
considere, se ha dicho como “tabú” al asunto de la reforma universitaria
y la actualización de cuotas, según encuestas, se encuentra a favor la mayoría (88%) de la
comunidad universitaria. El H. Congreso de la Unión, tendrá, tarde que
temprano, que resolver las ambigüedades de la Carta Fundamental y
expedir el Reglamento al Art. 3° Constitucional.
La evidencia es que la acción de los
legisladores no fue eficaz en 1917, para redactar originalmente la carta magna
y tampoco, resolver el problema en 1992 y evitar el desgaste de la sociedad,
función que justifica no solo su existencia, también sus remuneraciones. Hoy la
Comisión de Educación en el Congreso de la Unión, no puede estar más que en
manos de un ex ceuista y diputado perredista, Salvador Martínez Della Rocca,
mejor conocido como “el Pino”, quien ha detectado junto con ceuistas y
cegeacheros esa inconsistencia y hay que reconocerlo, de manera muy inteligente
han sabido utilizarla a su favor; por ello, con él en esa Comisión del H.
Congreso será difícil corregir esa laguna legislativa. Por su parte, el actual rector Dr. Juan Ramón de
la Fuente, se encuentra rodeado de exceuistas, con el apoyo perredista del DF;
de esa manera, ha podido operar en la UNAM; parece que no podría ser de otra
manera, en las actuales condiciones de ambigüedad jurídica. (N. de la R)
El Congreso de la Unión, para bien o para mal, deberá precisar,
léase eliminar las ambigüedades a la Carta Fundamental y en su caso, realizar
las precisiones y adecuaciones necesarias a la Ley General de Educación Pública
existente, a fin de reglamentar la procedencia y proporciones del subsidio, con
lo cual se cubrirán las laguna actuales relativas al apoyo del Estado a la
educación media y superior, tanto a la enseñanza como a la investigación,
que creemos personalmente, el
subsidio podría ser del orden del 75% a la enseñanza y de 100% a la
investigación; siempre y cuando, se actualicen y precisen con
objetividad y seriedad, los objetivos de la UNAM, definidos en la Ley Orgánica
de 1944, conocida como la Ley Caso, aprobada 2 años después de creado el IMSS,
hoy también en crisis de financiamiento. Vale la pena recordar que en 1942, con
motivo de la entrada del país en el conflicto bélico, al lado de los EEUU, se
le condonó el 80% de
la deuda con
aquel país, procedentes
de reclamaciones de la Revolución, que venía renegociándose desde
Carranza. México entró al siglo XX, se ha dicho en 1942; no es ocioso recordar
que ya estamos en el siglo XXI y que buena parte de los problemas que hoy
padece el país, son resultado de decisiones tomadas en el siglo XX, muchas de
las cuales están o habrán de estar en proceso de rectificarse.(N. de la R).
[7] En el discurso sobre el justo, que dirige Glaucón a
Sócrates en el Libro II de la República o de lo Justo, contenido en los Diálogos de Platón (Pág.
366) se refiere al justo en los
siguientes términos: “El justo, dicen tal cual yo lo he descrito, será
azotado, torturado, cargado de hierros, le quemaran los ojos (aquí falló la
Biblia y con ella el Film del 2004, La Pasión de Cristo, de Mel
Gibson...), finalmente, después de
haberle hecho padecer todo género de calamidades, lo crucificarán, y con eso le
harán comprender que no debe de afanarse en ser justo, sino solo, en parecerlo”.
(N. de la R)
[8] Cuando se rompe la comunicación, aparecen todas las
formas de fascismo.
[9] Como de la Facultad de Contaduría y Administración. (N. de la R)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por los comentarios, si es posible,. les contestaré. Al