Sr X. de Monterrey
Presente.
Ciudad
de México a 2 de enero de 2023
Muchas gracias por su invitación para “discutir punto por
punto” lo que tenga que decir sobre el
asunto relativo a la decisión de la cancelación del proyecto NAICMX quizás el
más importante proyecto aeroportuario del siglo para la CDMX como para el País,
y construir en su lugar el de Santa Lucía. 
Creo que no procede un duelo tete tete sobre este
tema, en virtud de que tenemos posiciones, conocimientos y perspectivas
diferentes sobre este asunto, que haría un debate inútil, ambos quedariamos me
parece en el mismo lugar en el que estamos.  
 
Usted es por sus
dichos en sus conferencias es sin lugar a duda un  
1)  Filo Moreno,  
2) Defiende absurdamente como anacrónicamente el centralismo de la
inversión pública en el aeropuerto
de Santa Lucía, contraviniendo la Ley de Aeropuertos desde 1998 que permitió a
la inversión privada participar y realizar este tipo de inversiones, que no
están en la Constitución de 1917.
3) Pretende defender con argumentos baladíes y
cuchareados la construcción en Santa Lucía que no va a poder obtener el 1er año
de operación los beneficios socioeconomicos del el 10% de la Inversión que
exige la Tasa de Retorno Inmediata TRI,
a las inversiones que hacen uso del crédito público cuyo registro realiza por
sistema la SHCP,  por no presentar en la
realidad los escenarios de demanda deseados. Esta el AIFA prácticamente vacio.
4) La construcción del NAICM por financiamiento
privado es lo
mas inteligente que pudo haberse hecho,
pero por un capricho desde el poder, no fue concluído por un zoquete
macuspano que llegó a la presidencia. 
5) No admite que la destrucción del NAICM es la mayor traición a la
ciudadania de la CDMX como a las clases medias productoras de bienes y
servicios,  como un hecho muy oneroso para la Tesorería de la Federación, , con un monto
estimada la cancelación de costo real de 
$332,000 millones, según la Cuenta Pública; con un impacto del 3% del
PIB, realizado por una tesis de un estudiante en Francia, que ha afectado en
1er lugar a todo el país, en 2º lugar a los a los cedemexinos como de manera
significativa  en 3er lugar las clases
medias de este país, verdaderos usuarios del transporte aéreo. 
6) Creo como regiomontano que es usted, afirma que “el
encarecimiento del TUA por los costos del NAICM, lo haría muy caro para los
habitantes de la ciudad de México. Quién es usted para hacer tales hipotesis de
trabajo. 
El usuario del aeropuerto de la CDMX tiene opciones
en las terminales de CDMX, Toluca, Cuernavaca, Queretaro Puebla para optar por
un TUA que le vaya bien a sus bolsillos. No es usted nadie para especular sobre
lo que más conviene a los habitantes de la ciudad de México.
7) No toma en consideración que el espacio que ocupa
el actual AICM, es en el que se ha trabajado aeronáuticamente
por mas de 1 siglo y que la ingenieria mexicana civil y aeronautica, conoce muy
bien la operación de los suelos de la zona, y la experiencia de en este largo
periodo les ha hecho tomar providencias en la Construcción de un nuevo
Aeropouerto, construyendo las pistas con material ligero como es el tezontle,
de ahí el color rojo de la obra.
8) No toma en consideración que la inversión de este aeropuerto con una gran demanda pudo haber sido consesionado a la inversión privada, que habría logrado grandes ahorros a la Tesorería del Gobierno Federal con: a) El Concenso Técnico del medio aeroportuario y aeronáutico (despues de más de 60 años de discutirle) B) Construir una plataforma financiera adecuada y C) Haber logrado un avance sustancial de 30%, que ya estaria funcionando en la actualidad.
Todo ello fue destruido por un mequetrefe ignorante
y resentido.
9) De donde decía Andres Manuel que habia mucha
corrupción? 
De donde Javier Jimenez Spriu, sentenciaba y
escribió “era muy caro”, 
para quien? Agregaba,  “nos ahorramos bastante”, 
Quienes keemo sabe etc. Etc. 
Como si no hubiese posible descentralizar la
inversión, prevista en la Ley Aeroportuaria
desde finales de los años 90.
La exacerbación de la centralización es lo mas
antidemocrático y fascistoide que hay, consecuentemente es la fuente de
corrupción mas grande por antonomasia 
10.- Sabe Usted que la Tesoreria de la Federación es la
institución que mejor representa los intereses de la Federación y que reducir el costo de las inversiones en
producción de bienes y servicios, por el Gobierno Central,  en aquellas áreas donde puedan participar
terceros, es el camino que debe de seguir la República.
11.- Eso se llama Descentralización. Usted por sus dichos, esta por la más abyecta,
anacrónica, perniciosa y corrupta Centralizacion.
12.- Con objeto de alentar el uso por naves
extrajeras que compiten con gran ventaja en costos de los equipos e ingresos
por yield pas/km, con las líneas nacionales, esta abriendo el cielo al cabotaje, con el propósito deliberado de promover el uso del
AIFA, eso también es una traición a las lineas aéreas nacionales.
No tengo nada que discutir. 
Ve lo inutil de su desafiante como ignorante
propuesta. Digo ignorante por que no supone que haya en CDMX, posiciones políticas,
preferencias  e intereses diferentes a
las suyas.  
Frente a su iniciativa de propuesta de “discutir
punto por punto”, lo único que puedo aceptar, acudiendo al legitimo derecho a
expresar mis ideas, es exponer mis comentarios, observaciones, argumentos, punto
de vista, para los amables contertulios que quieran consultarle y tomen su propia
posición a favor o en contra de la centralización de la inversión pública y el
aeropuerto de Santa Luicía o Texcoco, o la descentralización y la inversión
privada en el NAICM. Al tiempo veremos que sucede, por el bien de México, no de
una pandilla de mequetrefes  seudo gobernantes.
Por las facilidades que ofrecen los medios de
comunicación no dudo que esta nota circule con fruición entre los cedemxinos y
clases medias nacionales
Sus dos ponencias permiten conocer puntos de vista personales
sobre este asunto, son muy reveladoras sus credenciales para tratar este asunto
y de lo que puede ofrecer su nivel de discusión sobre el mismo. 
Deseo subrayar que mis credenciales y puntos de
vista, no son mejores que los de Usted, son simplemente diferentes como opuestos
a su posición.
Sr. X
Exposiciones en
Monterrey, N.L. 
1. CANCELAR EL NAICM:
¿BUENA O MALA DECISIÓN? JAIME SADA SALINAS.
https://www.youtube.com/watch?v=GFnYGLNJdak
2. Jaime Sada desmonta
grandes “peros” al AIFA (Parte II)
https://www.youtube.com/watch?v=Y7Kp3fpgT5M
Las
anteriores exposiciones de usted en defensa del AIFA, brindan clara cuenta y conocimiento para quién le
escuche, sobre de su persona y expertisse, expresado en sus propios términos,
también de sus originales como regionales opiniones, todas a título personal, sin
nadie que le cuestione en Monterrey, las cuales ahí, reconoce  “no haber dispuesto de material oficial,
tampoco de estadísticas oficiales, ni de toda la información.  Cuando
este asunto requiere de toda la información.
(*El
material para rellenos que no recuerda en la exposición, me permito recordarle
que el nonbre se refiere a los “tetrápodos
de hormigon”, y se utilizan mucho en México como en el mundo, para formar firmes
marinos en escolleras portuarias).
Sus
disquisiciones y reflexiones, las presenta a un público regiomontano, no de la
CDMX, tan lego como ajeno a la problemática del transporte,  servicios y vida cotidiana de los habitantes
de esta Ciudad, sintiéndose con autoridad para hablar de lo que puede ser más
conveniente sobre las “preferencias del consumidor de la CDMX”,  siempre con la imagen enfrente de la modernidad
regia;  utilizando las expresiones chavacanas
y modismos locales que le son propios, pero que sin embargo en otros foros no
serían bien vistos.
Sus cifras y cálculos son muy empíricos como sencillos, les trata con una gran ligeresa y me parecen muy “cuchareados” diría en exceso, con un ánimo de quedar bien con el chontal macuspano socarrón barbado que hace de presidente de México…
No creo que exista un sector o transporte que contenga tantos datos estadisticos e indicadores de operación y de gestión como el transporte aéreo, que usted menciona en sus conferencias magistrales.
La
decisión de cancelar el NAICM soportado por una encuesta pública a modo,
arbitraria como desaceada; deja muy claro que el Aeropuerto de Santa Lucía fue
un capricho apresurado como ambicioso
del poder político del presidente surrealista chontal barbado, anquilosado como
centralizante hoy terminal militarizada,
que representa la mayor traición a los habitantes y clases medias de la Ciudad
de México de toda su historia,
representa la maquiavelica “bengala
luminoza” que anunció su llegada al poder,  que desea documentar y darle una
apariencia jurídica como técnica que no tuvo, ni tiene  y que por  supuesto históricamente no cuenta con ella, ni
tendrá. 
Respecto
al centralismo mexicano, para
entender a que me refiero cuando utilizo la notación de “centralismo”, anexo 2
links recientes.
1.-
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2021/04/el-centralismo-mexicano.html
2.- https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2021/05/mas-sobreel-centralismo-mexicano.html
| 
   | 
  
   | 
 
II. Tomando en cuenta que usted presenta en sus conferencias  la expertisse de quién “desde los 13 años piloteo sin licencia un avion de pistón”, casi
tomo biberón en el aire, homólogamente deseo presentar mi expertisse aeroportuaria,
con objeto de ponderar las personalidades como 
las posturas de quienes se postulan.
En este link se puede conocer la
formación y experiencia curricular del del la letra;
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/curriculum-vitae.html
De
él se puede extraer las siguientes actividades específicas a lo largo de 25
años, relativas al sector aereo:
Secretaria de Hacienda y Crédito
Público.
Dirección
General de Crédito. 
Dirección
de Análisis y Evaluación Financiera.
1981-1983. Subdirector de Analisis y Evaluación Financiera
para los entidades usuarias de Crédito Público de los Sectores Comunicaciones, Transportes (Aire, tierra y agua) y
Servicios. Consejero de Órganos de Gobierno (Consejos de Administración) 
Secretaria de Programación y
Presupuesto.
Dirección
General de Programación y Presupuesto de Infraestructura y servicios
1983-1988  Subdirector
de Transporte Aéreo. Dependencias y
Entidades Publicas del sector. 
Coordinador Sectorial del Transporte Aereo. En Consejos de
Administración en su calidad de “Fideicomitente Único del Gobierno Federal”.
Curso anual de Infraestructura
Aeroportuaria. Palacio de Mineria.
1985-1999.
Economista, Invitado como Profesor de
Desarrollo Económico e Infraestructura Aeroportuaria en el Curso Superior
de Infraestructura Aeroportuaria para América Latina. OACI/UNAM/SCT/DGA.
Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Ingeniería.   
Secretaria de la Contraloria del
Gobierno Federal SECOGEF
1995-1996.
Subdelegado de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Encargado de
supervizar el cumplimiento de las disposiciones en vigor en la operación de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.  
Aquí
una memoria de ese trabajo: 
Desarrollo Económico e Infraestructura
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/mexico-desarrollo-economico-e.html
Telecomunicaciones de México. 
1999-2001. Gerente de Comunicación
Social. 
Entre
otras tareas asignadas, desarrolló un libro sobre la Historia de la Telegrafía
en México.
Existe
un libro inédito de varios coautores. Aquí se comparte  una nota publicada en el Excelsior en febrero
de 2001, del suscrito con motivo del día del Telegrafiasta y el 150 Aniversario
de la Telegrafía Mexicana. Del Sistema Morse al Satelital.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/del-sistema-morse-al-satelital.html
Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
2004-2006
Asesor
para el registro ante la SHCP del proyecto de la T2.
Con
ese motivo, de manera paralela realizó una historia del 
Desarrollo Socioeconomico y  la Infraestructura Aeroportuaria:
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/desarrollo-socioeconomico-e.html
La Ciudad de México.
Es
sabido que una banda trashumante de cazadores recolectores compuesta de 7
clanes provenientes de Aztlán (acrónimo de azteca lan, lugar donde hay o
abundan aztecas) en condiciones de un estado de desarrollo paleolítico, guiados
por un lapso que va de 300 a 600 años (Alonso de Zorita) siguiendo la ruta de los patos que volaban del norte hacia el
sur, hacia un destino húmedo. Llegaron al altiplano con un clima excelente
para vivir, arrivaron en calidad de desarrapados advenedizos, ubicandose como
tributarios en el litoral suroeste del lago de texcoco.
   
   | 
  
   
   | 
 
| 
   | 
  
   Arqueros paleolíticos   | 
 
Por
sus primitivas como sangrientas prácticas, los aztecas fueron combatidos por
sus vecinos neoliticos mas antiguos agrupados militarmente contra ellos,
arrinconándolos en un islote de apenas 12 kmts 2, homólogo a Santiago
Itxcuintla, Nay., donde únicamente había juncos y culebras, por lo que los vecinos le consideraban un lugar  “unicamente bueno para morir”, sitio que
recuerda las reservaciones WASP de los EEUU de los siglos XVIII y XIX, las serpientes
conformaron su dieta durante un largo periodo. Ahí murieron  los aztecah y nació la grandeza mexica.
  ![]()  | 
  
   
   | 
 
| 
   Santiago itzcuintla, Nay. 12 km2  | 
  
   Aztatlán. “Lugar de Blancura”.  | 
 
| 
   | 
  
   | 
 
| 
   Mito
  original del águila posada en un nopal. Sin devorar serpiente  | 
  
   Escudo
  de México Tenochtitlán del siglo XIV, que divide en 4 calpullis la poligonal
  de la ciudad.(sin culebra)  | 
 
La
dureza de las condiciones naturales y el sustento hizo copiar a sus vecinos de
Xochimilco la construcción y desarrollo sobre el lago  de chinampas,
innovación tecnológica que permitió, obtener en algunos cultivos, lograr de 3 a 5
cosechas anuales y alimentar a un ejercito
en expansión. 
   
   | 
  
   | 
 
| 
   La CDMX del Islote a la
  expansión territorial sobre el lago.  | 
  
   El Imperio mexica
  1440-1521  | 
 
Para
los habitantes de la orgulloza Ciudad de México, ésta se asienta en 3 tipos de
suelos:  1) zonas de pedregal, 2) ex--lacustres
y 3) de transición, ello no ha sido impedimento, su desarrollo; si implicó
resolver numerosos problemas para lograr su expansión y desarrollo. Pero lo ha
logrado. 
Dispone desde 1985, año del sismo, a nuestros días de estudios de topografía y normas de construcción que le han permitido no solo sobrevivir a otros movimientos sismicos, sino que se considera una de las ciudades con mejores técnicas de construcción, dada que esta en una zona sísmica.
El Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México.
“El hombre propone, la historia
dispone”.
1.- Antecedentes.
A
grandes saltos expondré los antecedentes del AICM, con objeto de tener
referencias comunes para cualquier aclaración o desencuentro.
Para
1915, se crean en Balbuena, antes
Valbuena, la  Escuela Militar de Aviación
y  Talleres Nacionales de Construcciones
Aeronáuticas y Comienza a operar oficialmente el Aeródromo Nacional de
Balbuena. 
El
5 de febrero de 1917,  Se firma la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos En su Art. 28, omite 
considerar “estratégicos” a los aeropuertos, en virtud de que en esa
época, aún no tenían la relevancia que hoy tienen.  
El
Puerto Aéreo de la Ciudad de México, resulto dañado por un terremoto y fue
demolido en agosto de 1929. a los 3
años en 1932, con Abelardo Rodríguez en la Presidencia. Se estrena el  Nuevo Aeropuerto en Cd. de México. Informe de
la Inspección de 1932, a los campos aéreos de Aguascalientes y extendida a los
de Colima, Jalisco, y Guanajuato, en donde se reporta apatía e ignorancia por
parte de las autoridades municipales, por lo que  recomienda la federalización de los campos de
aterrizaje, con miras a controlar su acondicionamiento y conservación.
La
Secretaria de Agricultura, en ese año, 
pensó en habilitar una zona de acuatizaje en el Lago de Texcoco,
consultada la SCOP, emitió una opinión negativa al proyecto, argumentando que
más allá de los lagos de Chapala, Cuitzeo, 
Patzcuaro o los grandes mares no hay puntos intermedios donde se pueda
realizar descensos. 
En
1934, con Lázaro Cardenas en la
Presidencia, Aeronaves de México inicia operaciones, el 1er vuelo es del Puerto
Aéreo Central en México a Acapulco, aterrizando en los terrenos que actualmente
ocupa el Papagayo, perpendicular a la Playa de Hornos. Después Aeromexico,
pondría tanques de almacenamiento de combustibles y unas casetas de madera y
palma para atender a los pasajeros y resguardo de herramientas y equipo.
Se inician en 1936, en el recién creado Politecnico, los cursos de Ingeniería Aeronáutica en la Unidad de Postgrado de la ESIME (IPN) para 1937, la SEP, crea la licenciatura en aeronáutica, en el IPN comenzó a impartirse con planes y programas de estudios similares a los de la escuela parisina.
Se
inaugura en 1939, el nuevo edificio
terminal del Puerto Aéreo Central, con la nueva torre de control y el tríptico
mural de Juan O´Gorman.
Egresó
en 1940, la 1ª generación de
ingenieros en aeronáutica preparados en México y el 28 de agosto, se tituló el
primero de ellos: Víctor Bravo Ahuja,
quien fue Secretario de Educación Pública 1970-1976 y el 1er Presidente de la
Junta Directiva del CONACYT.
El
desarrollo urbano y el aeroportuario se fue dando por agregación, ensayo y
error, no obedeció a un esquema de planeación central en el caso de la ciudad
llego a ser una conurbación que incluye
a la llamada Mexcuepuequetopatlax.
Para
1942, ya con Manuel Ávila Camacho, México
entra en calidad de aliado de los EEUU a la 2ª Guerra Mundial. Los EEUU, le
condonan el 80% de la deuda, renegociandose desde 1923 en los llamados Tratados
de Bucareli. De esa suerte,  1) transfieren equipo militar, 2)
comunicaciones de alta tecnología, 3) fondos para aeropuertos a través de Pan
Am. 4) Fin del bloqueo económico impuesto por las expropiaciones, 5) 1er
Acuerdo de exportación de goma al frente de guerra con los EEUU 6) Acuerdo de
braceros, 7) Acuerdo de la Nación más favorecida para exportaciones mexicana
que le generó en 1943, el 16% de ingresos federales por las exportaciones, que
con el surgimiento del IVA ese ingreso desapareció. 
En
1945, Se inaugura la torre de control del Puerto Aéreo Central, la primera
operada por Aeronautical Radio de México
(En 1952 RAMSA, después SENEAM). Mexicana tenía sus propios sistemas y
servicios de radiocomunicación.
La
aviación comercial cierra el tiempo de la 2ª Guerra Mundial pasando de 12,440
kmts.  En 1928 a 104,752 en 1945. DGAC. Mas de 8 veces.
Se
establece pasada la guerra en 1946, ya
con la Presidencia de Miguel Alemán Valdés, la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, con sede en
Montreal. Creada en 1944 en el periodo de interguerra por el Coinvenio de Aviación
Civil Internacional, para estudiar los problemas de la aviación civil
internacional y promover los reglamentos y normas únicios en la aeronáutica
muindial. La dirige un Consejo Permanente con sede en Montreal.
En
el alemanismo 1947-1952, hay que decirlo,
Con apoyo de recursos de crédito, se concluyó la construcción de 25 presas con una capacidad de 24.9
millones de metros cúbicos. El 61% en el norte, 39% en Mesoamerica.
| 
   BALANCE AEROPORTUARIO del Alemanismo en 1950. 33
  aeropuertos construidos   | 
 |||||
| 
   Gobierno  Federal:  | 
  
   Mexicana
  de Aviación:  | 
  
   Pan
  American  | 
  
   Líneas Aéreas Mexicanas.  | 
  
   American
  Airlines  | 
  
   Servicios Aéreos Panini Aerovías Reforma Aeronaves de México (que las agrupó)  | 
 
| 
   1.     
  Pie de la
  Cuesta,  2.     
  Guadalajara 3.     
  Hermosillo,  4.     
  Morelia, 5.     
  León,  6.     
  Matamoros,  7.     
  Saltillo, y  8.     
  Tepic.    | 
  
   9.     
  Minatitlán, 10. Villahermosa. 11. Campeche, Camp. 12. Ciudad del Carmen, Camp. 13. Chetumal, Q. Roo. 14. Aeropuerto Central
  (electrificación pista 05/23 I)  | 
  
   15. Tampico 16. Las Bajadas, Ver  17. Mérida, Yuc 18. Cozumel, Q. Roo 19. Tapachula, Chis. 20. Ixtepec, Oax.  | 
  
   21. Torreón, Coah. 22. San Luis Potosí. Realizó mejoras en  23. Durango, Dgo. 24. Nogales, Son. 
  y 25. Cd Juárez, Chih.  | 
  
   26. Monterrey 27. Tamuín (Pistas) 28. Cd Victoria, Tamps. 29. Actopan, Hgo.  | 
  
   30. Manzanillo, Col. 31. Navojoa, Son. 32. Ciudad Obregón, Son. 33. Aguascalientes, Ags. 34. Colima, Col.  | 
 
En
1951, Creación del Depto de  Aeródromos y Aeropuertos Civiles. Dependiente
de  DGAC.
Inauguración
en noviembre de 1952, el Nuevo Edificio de pasajeros en el Aeropuerto Central
de la Ciudad de México. No entro en operación sino hasta junio de 1954. Había pavorreales.
México alcanza en 1961, el nivel más bajo de endeudamiento de toda su historia. 0.15% del PIB, en 1987, alcanzo el 104%
(Urzúa)
Desde
ese año, se favorece la centralización
de la industria telefónica, la
nacionalización de la industria eléctrica. Más tarde se apoyará con crédito
el desarrollo de la infraestructura para
el desarrollo. Carreteras y ensambladoras. Modernización de vías férreas y la
sustitución de locomotoras de vapor por Diesel. Se inicia la construcción de
aeropuertos con pistas más largas, para apoyar el cambio tecnológico del pistón
al turborreactor y recibir equipos grandes como el DC-8, que en 1961 recibe
AEROMEXICO.
Fue
hasta hasta 1962, con Adolfo López Mateos en la presidencia y
Antonio Ortiz Mena, en la Secretaia de Hacienda, en medio del Plan de Accion
Inmediata, con fondos de la ALPRO con la creación de la Dirección General de
Aeropuertos, para 1963, se modernizaban los aeropuertos y para 1965, ya con
Gustavo Díaz Ordaz GDO en la presidencia, con la creación de un organismo que
centralizó en una sola empresa Aeropuertos
y Servicios Auxiliares, con 35 aeropuertos que en ese entonces se habían
construido entre el sector privado y el federal. La SOP, realiza estudios para
la construcción de un nuevo aeropuerto de la ciudad de México. Tiene 60 años,
la discusión de la nueva ubicación…Desde entonces se da la discusión cr´tica en
el medio aeroportuario por la localización del nuevo aeropuerto metropolitano,
se recrudeció en el aire y el suelo que centraron la discusión. 
Se
publica en 1964, al arranque de GDO,
el Programa Nacional de Aeropuertos
1964-1970...
Fue
en 1964, cuando se consolido la
llegada de fondos al amparo del financiamiento de la ALPRO, En virtud de las
limitaciones que ofrecía desde entonces el actual AICM, se habló oficialmente por
primera ocasión, de un nuevo aeropuerto. Se seleccionó Zumpango, donde se dijo no habría limitaciones de suelo. La
limitante fue entonces, sorprendentemente, el alto costo que se había calculado
por la SOP: 160 millones de pesos…
El Programa Nacional Aeroportuario
1964-1970, fue con GDO, una de las
secuelas de la ALPRO, permitió construir, ampliar y modernizar entre 1965 y 70,
principalmente 24 aeropuertos. Las trabe lozas en colores diferentes,
caracterizan el diseño arquitectónico de esta generación de aeropuertos.  
Para
1964, Cía. Mexicana de Aviación,
tiene problemas para financiar  la
modernización de su flota y decide vender 7 aeropuertos al Gobierno Federal en
103 millones de pesos: Campeche, Cd. Del Carmen, Mérida, Tampico, Tapachula,
Veracruz y Villahermosa. Con ello, logra pasar la crisis, fondearse  y llegar a tener 22 jet Boeing, poniéndose a
la vanguardia del cambio tecnológico de la época. AEROMEXICO que era
paraestatal desde 1958, también fue apoyada y muy pronto contará con 20 jet de
la Douglas. 
Problemas de Origen: Múltiples aspectos de tipo jurídico, técnico y
económico, ligados con la Tenencia de la Tierra; operación, mantenimiento;
cobro de cuotas y derechos y administración, hacían  que solo algunos aeropuertos serían
rentables, ello condicionó la creación del  organismo público descentralizado que los
operara en su conjunto, así surgió ASA
el 10 de junio de 1965.
Los
servicios de control de tránsito aéreo, meteorología, comunicaciones
aeronáuticas y radioayudas a la aeronavegación, son responsabilidad de la
empresa de participación estatal RAMSA
La
carga Fiscal termina en 6.87% del PIB, el coeficiente de endeudamiento llegó
con ADOLFO LOPEZ MATEOS a  16.06%. DEL
PIB, el endeudamiento desde entonces fue lo que soportó con el fuerte
centralismo de la producción de bienes y servicios, las tasa de crecimiento del
PIB observado en los siguientes 20 años, hasta la crisis fiscal de 1982. 
Para
1987, Carlos Urzúa, hace llegar al coeficiente de endeudamiento Deuda/PIB a
104%.
Al
concluir el sexenio, ASA construyó los aeropuertos de Zacatecas y Tehuacán,
dejó casi terminado Nuevo Laredo. Inició
su operación el Aeropuerto Mariano Escobedo en Monterrey, N.L. Terminó
operando 36 aeropuertos. Felicidades a los regios, les cayó un aeropuerto
modernoi con recursos federales. Saludos a Jaime Sada.
1973, con Luis Echeverría Álvarez LEA en la presidencia Se inicia la  construcción en el AICM un estacionamiento
para 2,000 vehículos, en 2 años se construyeron 500. en 1977, Se inaugura el estacionamiento vertical del AICM con 2,000
cajones y se comenzó a construir dos estacionamientos más de superficie.
Enero 1976, Se inauguran las salas A y B de
llegadas nacional e internacional y 13 nuevos pasillos telescópicos, con los
cuales suman 16, los que conectan a las 16 posiciones en la plataforma
principal.  Del AICM
En
este sexenio se construyeron, modernizaron o ampliaron 13 aeropuertos, 2 de
ellos financiados de manera directa, con recursos de crédito*. El sistema
aeroportuario nacional, quedaba integrado por 46 aeropuertos: 1971: 1) Nuevo
Laredo, Tamps; 2) Durango, Dgo; 
1972:  3) Manzanillo, 4) Mexicali,
B.C; 1973:  5)Reynosa, Tamps; 1974:  6 Guaymas, Son, 7) Chetumal, Q. Roo; 8)
Tepic, Nay; 1975:  9) Cozumel, Q. Roo;
10) *Zihuatanejo, Gro; 11) *Can Cún, Q.Roo; 1976: 12) Chihuahua, Chih; 13)
Tampico, Tamps.
A
finales de 1976, se comenzó la
construcción de la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México. Se Firma de Carta de Intención con el FMI. El sexenio
denominado de “desarrollo compartido” terminó con una crisis política y
económica. ASA;  termina el último
ejercicio con pérdidas por $320 millones. 
| 
      | 
  
      | 
  
   INGRESOS  | 
  
   TOTAL  | 
  
   P.I.B.  | 
  
   INGRESOS  | 
  
   SALDO ACUMU-  | 
  
   P.I.B.  | 
  
   CARGA  | 
  
   COEFICIENTE  | 
 ||
| 
   AÑO  | 
  
   TRIBUTARIOS  | 
  
   DEUDA  | 
  
      | 
  
   TRIBUTARIOS  | 
  
   LADO DEUDA  | 
  
   (1981=100)  | 
  
   FISCAL  | 
  
   DEUDA/P.I.B.  | 
 |||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
   (1981=100)  | 
  
   (1981=100)  | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
   1965  | 
  
      | 
  
   1 361,2  | 
  
   4 112,0  | 
  
   21 393,6  | 
  
    420,61  | 
  
   1 270,61  | 
  
   6 610,62  | 
  
    6,36  | 
  
    19,22  | 
 ||
| 
   1966  | 
  
      | 
  
   1 665,2  | 
  
   4 367,7  | 
  
   23 775,7  | 
  
    524,54  | 
  
   1 375,83  | 
  
   7 489,35  | 
  
    7,00  | 
  
    18,37  | 
 ||
| 
   1967  | 
  
      | 
  
   1 954,1  | 
  
   5 171,5  | 
  
   26 002,0  | 
  
    637,04  | 
  
   1 685,91  | 
  
   8 476,65  | 
  
    7,52  | 
  
    19,89  | 
 ||
| 
   1968  | 
  
      | 
  
   2 270,1  | 
  
   5 875,0  | 
  
   28 788,6  | 
  
    762,75  | 
  
   1 974,00  | 
  
   9 672,97  | 
  
    7,89  | 
  
    20,41  | 
 ||
| 
   1969  | 
  
      | 
  
   2 563,5  | 
  
   6 747,0  | 
  
   31 823,7  | 
  
    902,35  | 
  
   2 374,94  | 
  
   11 201,94  | 
  
    8,06  | 
  
    21,20  | 
 ||
| 
   1970  | 
  
      | 
  
   2 931,6  | 
  
   7 920,0  | 
  
   35 541,7  | 
  
   1 102,28  | 
  
   2 978,00  | 
  
   13 363,68  | 
  
    8,25  | 
  
    22,28  | 
 ||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
   SUMA  | 
  
      | 
  
   12 745,7  | 
  
   34 193,2  | 
  
   167 325,3  | 
  
   4 349,6  | 
  
   11 659,3  | 
  
   56 815,2  | 
  
    7,7  | 
  
    20,5  | 
 ||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
   1971  | 
  
      | 
  
   3 195,5  | 
  
   8 955,5  | 
  
   39 200,9  | 
  
   1 268,61  | 
  
   3 555,33  | 
  
   15 562,76  | 
  
    8,15  | 
  
    22,85  | 
 ||
| 
   1972  | 
  
      | 
  
   3 870,6  | 
  
   9 215,1  | 
  
   45 178,2  | 
  
   1 594,69  | 
  
   3 796,62  | 
  
   18 613,42  | 
  
    8,57  | 
  
    20,40  | 
 ||
| 
   1973  | 
  
      | 
  
   4 924,2  | 
  
   8 942,1  | 
  
   55 271,3  | 
  
   2 097,71  | 
  
   3 809,33  | 
  
   23 545,57  | 
  
    8,91  | 
  
    16,18  | 
 ||
| 
   1974  | 
  
      | 
  
   7 038,5  | 
  
   15 476,8  | 
  
   71 976,6  | 
  
   3 237,71  | 
  
   7 119,33  | 
  
   33 109,24  | 
  
    9,78  | 
  
    21,50  | 
 ||
| 
   1975  | 
  
      | 
  
   9 896,5  | 
  
   23 735,9  | 
  
   88 004,0  | 
  
   5 264,94  | 
  
   12 627,50  | 
  
   46 818,13  | 
  
    11,25  | 
  
    26,97  | 
 ||
| 
   1976  | 
  
      | 
  
   9 761,6  | 
  
   35 398,9  | 
  
   89 023,9  | 
  
   5 603,16  | 
  
   20 318,97  | 
  
   51 099,72  | 
  
    10,97  | 
  
    39,76  | 
 ||
| 
   SUMA  | 
  
      | 
  
   38 686,9  | 
  
   101 724,3  | 
  
   388 654,9  | 
  
   19 066,8  | 
  
   51 227,1  | 
  
   188 748,8  | 
  
    10,1  | 
  
    27,14  | 
 ||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
   1977  | 
  
      | 
  
   9 680,1  | 
  
   35 806,6  | 
  
   81 970,9  | 
  
   5 817,74  | 
  
   21 519,77  | 
  
   49 264,51  | 
  
    11,81  | 
  
    43,68  | 
 ||
| 
   1978  | 
  
      | 
  
   12 801,7  | 
  
   42 537,9  | 
  
   102 833,2  | 
  
   8 244,29  | 
  
   27 394,41  | 
  
   66 224,58  | 
  
    12,45  | 
  
    41,37  | 
 ||
| 
   1979  | 
  
      | 
  
   17 677,2  | 
  
   51 730,8  | 
  
   134 836,3  | 
  
   13 416,99  | 
  
   39 263,68  | 
  
   102 340,75  | 
  
    13,11  | 
  
    38,37  | 
 ||
| 
      | 
  
      | 
  
   INGRESOS  | 
  
   TOTAL  | 
  
   P.I.B.  | 
  
   INGRESOS  | 
  
   SALDO ACUMU-  | 
  
   P.I.B.  | 
  
   CARGA  | 
  
   COEFICIENTE  | 
 ||
| 
   AÑO  | 
  
   TRIBUTARIOS  | 
  
   DEUDA  | 
  
      | 
  
   TRIBUTARIOS  | 
  
   LADO DEUDA  | 
  
   (1981=100)  | 
  
   FISCAL  | 
  
   DEUDA/P.I.B.  | 
 |||
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
   (1981=100)  | 
  
   (1981=100)  | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 ||
| 
   1980  | 
  
      | 
  
   28 496,2  | 
  
   63 398,5  | 
  
   186 501,9  | 
  
   24 934,18  | 
  
   55 473,69  | 
  
   163 189,16  | 
  
    15,28  | 
  
    33,99  | 
 
| 
   1981  | 
  
      | 
  
   36 102,0  | 
  
   95 497,4  | 
  
   239 966,7  | 
  
   36 102,00  | 
  
   95 497,40  | 
  
   239 966,70  | 
  
    15,04  | 
  
    39,80  | 
 
| 
   1982  | 
  
      | 
  
   24 655,3  | 
  
   106 941,2  | 
  
   163 547,9  | 
  
   23 718,40  | 
  
   102 877,43  | 
  
   157 333,08  | 
  
    15,08  | 
  
    65,39  | 
 
| 
   SUMA  | 
  
      | 
  
   129 412,5  | 
  
   395 912,4  | 
  
   909 656,9  | 
  
   112 233,6  | 
  
   342 026,4  | 
  
   778 318,8  | 
  
    14,4  | 
  
    43,94  | 
 
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
  
      | 
 
| 
   1983  | 
  
      | 
  
   21 306,5  | 
  
   90 297,7  | 
  
   114 057,4  | 
  
   19 708,51  | 
  
   83 525,37  | 
  
   105 503,10  | 
  
    18,68  | 
  
    79,17  | 
 
| 
   1984  | 
  
      | 
  
   19 491,9  | 
  
   99 617,1  | 
  
   155 240,0  | 
  
   17 328,30  | 
  
   88 559,60  | 
  
   138 008,36  | 
  
    12,56  | 
  
    64,17  | 
 
| 
   1985  | 
  
      | 
  
   18 207,8  | 
  
   105 920,0  | 
  
   152 331,6  | 
  
   15 585,88  | 
  
   90 667,52  | 
  
   130 395,85  | 
  
    11,95  | 
  
    69,53  | 
 
| 
   1986  | 
  
      | 
  
   17 098,5  | 
  
   112 588,5  | 
  
   124 388,2  | 
  
   14 465,08  | 
  
   95 249,87  | 
  
   105 232,42  | 
  
    13,75  | 
  
    90,51  | 
 
| 
   1987  | 
  
      | 
  
   18 348,9  | 
  
   125 227,3  | 
  
   139 255,1  | 
  
   14 844,26  | 
  
   101 308,89  | 
  
   112 657,38  | 
  
    13,18  | 
  
    89,93*  | 
 
| 
   1988  | 
  
      | 
  
   25 412,8  | 
  
   128 638,6  | 
  
   170 197,4  | 
  
   19 644,09  | 
  
   99 437,64  | 
  
   131 562,59  | 
  
    14,93  | 
  
    75,58  | 
 
| 
   SUMA  | 
  
      | 
  
   119 866,4  | 
  
   662 289,2  | 
  
   855 469,7  | 
  
   101 576,1  | 
  
   558 748,9  | 
  
   723 359,7  | 
  
    14,0  | 
  
    77,24  | 
 
| 
   1989  | 
  
      | 
  
   30 621,9  | 
  
   127 481,5  | 
  
   202 815,4  | 
  
   22 598,96  | 
  
   94 081,35  | 
  
   149 677,77  | 
  
    15,10  | 
  
    62,86  | 
 
| 
   1990  | 
  
      | 
  
   32 754,4  | 
  
   133 655,5  | 
  
   239 195,7  | 
  
   22 698,80  | 
  
   92 623,26  | 
  
   165 762,62  | 
  
    13,69  | 
  
    55,88  | 
 
| 
   1991  | 
  
      | 
  
   38 838,8  | 
  
   129 587,3  | 
  
   282 738,1  | 
  
   26 060,83  | 
  
   86 953,08  | 
  
   189 717,27  | 
  
    13,74  | 
  
    45,83  | 
 
| 
   1992  | 
  
      | 
  
   39 135,6  | 
  
   115 937,5  | 
  
   289 241,0  | 
  
   25 672,95  | 
  
   76 055,00  | 
  
   189 742,10  | 
  
    13,53  | 
  
    40,08  | 
 
| 
   1993  | 
  
      | 
  
   43 244,2  | 
  
   117 219,1  | 
  
   329 202,6  | 
  
   27 719,53  | 
  
   75 137,44  | 
  
   211 018,87  | 
  
    13,14  | 
  
    35,61  | 
 
| 
   1994  | 
  
      | 
  
   46 406,7  | 
  
   123 112,0  | 
  
   359 484,5  | 
  
   28 818,56  | 
  
   76 452,55  | 
  
   223 239,87  | 
  
    12,91  | 
  
    34,25  | 
 
| 
   SUMA  | 
  
      | 
  
   231 001,6  | 
  
   746 992,9  | 
  
   1702 677,3  | 
  
   153 569,630  | 
  
   501 302,680  | 
  
   1129 158,50  | 
  
    13,6  | 
  
    44,38  | 
 
· Con la caida del petróleo de 1987, Carlos Ursú recalculo el coeficiente de endeudamiento y le hace llegar a 104%, para el año de 1987
  
  | 
 
1977, con José López Portillo JLP, Convenio ASA, DGA, DGAC para readecuar las pistas (5 m en anchura) del AICM, para ampliar las operaciones por hora. Se abrieron 8 nuevos rodajes, En el AICM, se aumento nuevas luces y ayudas a la navegación, con ello se aumento de 45 a 55 Ops/H.
Mayo
de 1978, Se inician las obras de la
línea 5 del Metro, que pasaría por Av. Hangares y Bd. Aeropuerto 
Se inicia la gran remodelación y modernización del edificio de pasajeros en el AICM. Ernesto Velasco, responsable de la remodelación.
1 enero 1979, Queda a cargo de ASA el servicio de abasto de combustible en sustitución de NACOA, dando cumplimiento al Acuerdo de 4 de julio de 1978.
Nov
1981, Conclusión de ampliación en
plataforma del AICM, de 10 posiciones más en el lado sur. Se llegó a un total
de 44.
La
carga Fiscal cierra en 1982, en  15.08% y
el coeficiente de endeudamiento del Estado Mexicano, llega a 65.39%
Con
Miguel de la Madrid Hurtado MMH, Se anuncia que el Nuevo Aeropuerto de la
Ciudad de México, será construido en la zona del lago de Texcoco. Los trabajos iniciarían a partir de 1981. En 1985, se inicia la ampliación del NACM,
sin embargo el freno del crecimiento de la demanda por el bajo crecimiento
económico y la caída de los precios del petroleo a nivel internacional , cambio
la tendencia  aeronáutica y se canceló la
ampliación hacia el lago.
En su gestión en ASA el Lic. Caso, transforma el Derecho de Uso de Aeropuerto DUA en Tarifa de Uso de Aeropuerto TUA. Para hacer a ASA autosuficiente.
1984. Se vuelve a plantear después de 20 años, 1962-1965, la necesidad de construir nuevas instalaciones para la Cd de México; se mencionan Zunpango, Cuautla, Tizayuca y ampliar hacia Texcoco.
1985,
Se inaugura por el gobernador Alfonso Martínez Domingyez el ampliado y
remodelado Aeropuerto Internacional de
Monterrey, y se inaugura el Aeropuerto Internacional de Puebla.
19 septiembre de 1985, Fuertes sismos de 7.5 °, afecta la Ciudad de México, fundamentalmente las construcciones asentadas en la ex zona lacustre del DF. Se cierra el AICM. No sufrió daños. Gran desastre, luto nacional.
1987, Con MMH, La Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, CIGF: SPP,SHCP, BANXICO, SECOGEF, acordó como medida de “cambio estructural”: desincorporar organismos públicos del Gobierno Federal, que no fueran “estratégicos”, conforme a la Constitución, ni “prioritarios”, en relación a su impacto social.
Abril
1988, Huelga del sindicato de Aeromexico, Se declara la quiebra de la
línea siendo Rogelio Gasca Neri, su Diregctor General. La empresa nunca arrojó
“utilidades acumuladas” en sus estados financieros 1959-1988. Lo hizo
únicamente de manera parcial entre 1978 y 1980. Se creas Aerovías de México,
empresa privada con participación estatal, 
Los entonces obsoletos por el alto consumo de turbosina, los Aviones DC-8, sesenteros, que se mantuvieron por el Capitán Victoria, hasta la quiebra de Aeroméxico en 1988, explican parte de este descalabro de la línea.
En este sexenio, por la crisis fiscal y el gran sobre endeudamiento de los ultimos 20 años, en que no creció el país, se dieron de baja en el registro, 300 empresas paraestatales deficitarias. La DG de Aeropuertos, desaparece Sus funciones como la mayoría del personal pasó a ASA.
1990, Se publica “Más allá de los límites del Crecimiento”, la población mundial es de 5,350 millones y en México es de 81 millones de habitantes. El estudio reubica el límite de población mundial en 8,000 millones de habitantes.
Carlos Monsivais 1995.
 
En
la llamada “década pérdida”, Entre 1981
y 1991 creció 5.8 millones el número de pasajeros transportado en ASA, 3
aeropuertos 2 metropolitanos y 1 fronterizo de 57 aeropuertos representaron el
96.1%: del crecimiento total: Cancún,
Guadalajara y Tijuana., esto es la generación de divisas y un peso
devaluado. El AiCM recupero su crecimiento pasada esta década. 
1988-1994, Se
desincorpora en este sexenio a 700 organismos
públicos.  La carga fiscal cierra en 12.9% y el coeficiente de endeudamiento
disminuyó a 34.25% /PIB. En 1983, por el boom petrolero, la carga fiscal habia
llegado a 18.86, el máximo nivel histórico, hasta la fecha.
1994, Inauguración en el AICM del nuevo edificio para vuelos internacionales.
En Guadalajara, la ampliación es de casi todas las instalaciones terrestres.
1995, con Ernesto Zedillo Ponce de León, EZPL, Se efectúa una
reestructuración del Sistema
Aeroportuario Mexicano. Se publica el programa 1995-2000 de la SCT y la Ley
de  Aviación Civil.
Ley
de Aeropuertos. 
Este
conjunto de disposiciones, abren posibilidades de inversión a la inversión
privada a través de concesiones, siguiendo el esquema de la API´s. En casos de
seguridad nacional se prevé la requisa de las instalaciones. El Reglamento se
publico hasta el 17 de febrero de 2000.
1995-2000. Programa de Desarrollo de Comunicaciones y
Transportes. 
Prevé, mantener lo logrado hasta ahora
y relevar al Gobierno de la República de
las costosas inversiones que deben hacerse en el Sistema Aeroportuario Mexicano
para mantenerle actualizado
En
esta administración, se desincorporan los ferrocarriles nacionales de México
deficitarios, desde el desarrollo estabilizador; los ferrocarriles no aumentaron
 sus tarifas por PAS/KM y TON/KM se
inicia la desincorporación de la infraestructura aeroportuaria rentable. Para
1997, 
La
carga fiscal bajo a 10.2% y el coeficiente de endeudamiento disminuyó a 32.8%.
29-02-1998. El Diario Oficial de la federación, publica Los Lineamientos Generales para la Apertura
a la Inversión en el Sistema Aeroportuario Mexicano. Su finalidad era: “Propiciar la participación de
inversionistas y operadores de calidad, capacidad y solvencia técnica,
operativa, administrativa y financiera, respetando los derechos de los
trabajadores” conforme a las leyes aplicables” y tratando de asegurar para el
Estado “Las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, oportunidad y
demás circunstancias pertinentes”.
Para 1998, se crean los grupos aeroportuarios que van a tener en conseción la operación y desarrollo de los aeropuertos.
La separación y venta de los 35 más rentables de los 57 aeropuertos se distribuyeron en 4 grupos, incluyendo al de la ciudad de México, implicó que ASA dejará de percibir una parte importante de su ingreso por el TUA y que tuviera que absorber su costo del corporativo, pues se quedó con los aeropuertos menos rentables y en general deficitarios, a tratar como un servicio municipal subsidiado por los ingresos que obtiene por el servicio del combustibles que surte ASA en toda la red, incluyendo los desincorporados, con la mira de entregarlos ulteriormente a los gobiernos de los estados para su operación.
Cada grupo aeroportuario, se escrituró como una Sociedad Mercantil Controladora distinta, que a su vez se constituía de subsidiarias, constituyéndose una Sociedad Mercantil Concesionaria por cada uno de los aeropuertos y una Sociedad de Servicios, por cada grupo. Formalmente iniciaron operaciones en noviembre de 98.
Grupos Aeroportuarios 1998*
57 aeropuertos. % de pasajeros
atendidos. 
| 
   ASA-Residual
   (22)
  Aeropuertos Corporativos   | 
  
   ASUR (9)  | 
  
   NORTE
  CENTRO (13)  | 
  
   PACÍFICO
  (12)   | 
  
   AICM (1)  | 
 |
| 
   Zona Norte: (12) 1.   
  Cd Obregón,
  Son. 2.   
  Colima, Col, 3.   
  Cd Victoria,
  Tams 4.   
  Guaymas, Son. 5.   
  Loreto, B.C.S 6.   
  Matamoros,
  Tams 7.   
  N. Laredo,
  Tams 8.   
  Nogales, Son. 9.    Querétaro, Qro. 10.            
  Tamuín, SLP. 11.            
  Tepic, Nayarit 12.            
  Uruapan, Mich.  | 
  
   Zona Sur (10) 1.  C del Carmen, Camp 2.  Campeche, Camp. 3.  Chetumal, Q...Roo 4.  Cuernavaca, Mor. 5.  Poza Rica, Ver. 6.  Puebla, Pue.*. 7.  Pto Escondido, Oax. 8.  Tehuacan, Pue. 9.  Tuxtla Gutz- Llano de San Juan, Chis. 10.            
  Toluca,
  Edomex. .* Asa es socio operador.  | 
  
   1.  B. Huatulco, Oax. 2.  Can Cún, QR 3.  Cozumel, QR 4.  Mérida, Yuc. 5.  Minatitlán, Ver 6.  Oaxaca, Oax. 7.  Tapachula, Chis 8.  Veracruz, Ver. 9.  Villahermosa, Tab  | 
  
   1. Acapulco, Gro. 2. CD Juárez. Chih 3. Culiacán. Sin 4. Chihuahua. Chih 5. Durango, Dgo 6. Ixtapa-Zihua. Gro. 7.
  Mazatlán., Sin. 8. Monterrey, NL: 9. Reynosa,  Tamps. 10. San Luis Potosí. SLP 11. Tampico, Tamps 12. Torreón, Coah 13. Zacatecas, Zacs  | 
  
   1.     
  Aguascalientes, 2.     
  El Bajío, 3.     
  Guadalajara, 4.     
  Hermosillo, 5.     
  La Paz;  6.     
  Los Mochis, 7.     
  Manzanillo; 8.     
  Mexicali.  9.     
  Morelia;  10. Puerto Vallarta;  11. San José del Cabo; 12. Tijuana.    | 
  
   Aeropuerto Internacional
  de la Ciudad de México.  | 
 
| 
   3.3%  | 
  
   18.7%  | 
  
   15.7%  | 
  
   26.9%  | 
  
   35.3%  | 
 |
23-12-99
Establecimiento del Fideicomiso Nuevo
Aeropuerto, con objeto de facilitar el 
manejo del financiamiento del Nuevo Aeropuerto.
El informe Lugano (Suiza) da la voz de alarma, dice que el mundo no puede
llegar al 2020 con 8,000 millones de habitantes; que es
necesario que el mundo vuelva a 4,000 millones de habitantes. México cerró el
siglo XX con 100 millones (sin contar los braseros). Si el mundo hubiera
crecido como México, hubiera cerrado en 12,000 
millones de habitantes, no en 6,000…
GOBERNABILIDAD.
No
es la capacidad de imponer por la fuerza decisiones que afectan al conjunto
social, sino la capacidad de poder establecer acuerdos y ver éstos que se
cumplan.
Con Vicente Fox Quezada VFQ,
Se impugna por “las protestas de los ejidatarios de  San Salvador Atenco, Edomex” el proyecto de
construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco, (la mejor opción para el largo plazo) que implicaba cancelar
la operación del actual.
Se llevan adelante los
estudios de factibilidad técnico, económico, 
ambiental y de licitaciones internacionales para la construcción de un
nuevo aeropuerto, con la participación de todos los sectores y representaciones
nacionales e internacionales involucrados en la “opción Consorcio. SCT/ASA.
Dada
la mala negociación con los ejidatarios de compra de Terrenos que ofreció Pedro
Cerisola de la SCT, y la oposición del movimiento de San Salvador Atenco,
guiada desde las oficinas del GDF con AMLO; El Presidente acuerda en mayo de
2003, la decisión de llevar a su máxima capacidad la terminal 1 del AICM” (20
millones de pas) y construir adicionalmente una terminal 2, (para 10 millones
de pas) con un consorcio y desconcentrar el crecimiento marginal  a los aeropuertos del altiplano y Qro.
“Centro del País”y descentralizar la demanda hacia los aeropuertos de
Guadalajara, Monterrey y Can Cún.
2004-2005,
Con VFQ en la presidencia, e construye dentro de los terrenos de ASA, un
edificio para reubicar las oficinas SENEAM, con motivo de las necesidades de
espacio del proyecto de construcción de la T2.
Junio
julio 2005. ASA inicia el proceso de
licitaciones de la Terminal 2 (T2) y de búsqueda del “fondeo” para  la
construcción, “sin la opción “Consorcio”.  Con la presión de concluir los diferentes
frentes de obra de la T2 en el 2006.
29-nov-2005,
De acuerdo con fuentes gubernamentales,
se capturó del mayor decomiso de cocaína que se ha realizado en el AICM. La
droga procedente de Venezuela, podría tener un valor de más de 2 mil millones
de pesos en el mercado negro estadounidense...
2005, El secretario de Comunicaciones y
Transportes, Pedro Cerisola, firma  acuerdo
de incentivo, junto con los grupos aeroportuarios, ASA, y los administradores
de los aeropuertos de Toluca, Cuernavaca, Puebla y Querétaro para ofrecer un
paquete completo de estímulos tanto para los pasajeros como para las
aerolíneas... 
2016, con Enrique Peña Nieto EPN, se emite el Programa Estratégico Institucional del NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
https://www.proyectosmexico.gob.mx/proyecto_inversion/nuevo-aeropuerto-internacional-de-la-ciudad-de-mexico/
Comentarios
Finales.
1.- La opción Texcoco para el NAICM, es la
opción que históricamente mas conviene a los usuarios de la CDMX y clases
medias que le utilizan, por su conveniente distancia e infraestructura de
transporte para llegar.
El precandidato a la presidencia 2024-2030, que ofrezca reconstruir el NAIOCM, llegará a la Presidencia.
Enrique de la Madrid Cordero
2.- El Hecho de que AMLO, haya enviado una baliza
encendida de su arribo al poder con la cancelación de la obra del NAICM con
más de 30% de avance es una traición
al pueblo de México, por lo cual deberá ser juzgado.i
3.- La única forma de realizar una comparación seria numérica y efectiva, que resuman todos los indicadores entre las dos opciones, es con la realización del los Estudios de la Tasa Interna de Retorno TIR como de la Tasa de Retorno Inmediato TRI, de cada opción, y compararles que en teoria debe ser igual o superior al 10% de ingreso del costo total en el 1er año de operación, considerando los parametros de valores para por pasajero de 1 salario minimo.
Con el comportamiento de la demanda de Santa Lucía, es muy probable que no lleguen los ingresos al 10% de su costo total, en el 1er año, lo cual de entrada le descalifica, en este orden de ideas.
ANEXO:
| 
   GUERRA DE REFORMA. Otra forma de enfrentar en esta guerra a
  los “liberales y los conservadores” en el caso de México, es considerar el
  horizonte cultural de los  “mestizos” frente
  al de los “criollos”. La Revolución de Independencia, anteriormente,  había sido conducida por los “criollos”,  enfrentándolos a los privilegios e intereses
  de los “peninsulares”. A principios del XX será la cultura indígena la que
  será reivindicada en la lucha por la tierra. Desde este punto de vista, se puede apreciar
  como a lo largo de 100 años, se enfrentan los enconos de las
  castas, generados en 300 años de vida colonial.   | 
 ||||||||||||||
| 
   Juan
  Álvarez.  | 
  
   4     X 
  1855 11  XII 
  1855  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   La escuadra norteamericana de
  Perry llega a Japón.  | 
  
   1853  | 
 |||||
| 
   Ignacio Comonfort.  | 
  
   11  XII 
  1855 19     I 
  1858  | 
  
   Constitución Liberal. Leyes de
  Reforma  | 
  
   5 II 1857  | 
  
   La Universidad es suprimida por 2ª
  ocasión a dictarse la Ley Lerdo; la Ley de Desamortización de los Bienes de
  Manos Muertas, la cual tendía a desaparecer las propiedades corporativas para
  dar paso a la propiedad individual  | 
  
   1857  | 
  
   Conquista de Indochina (Vietnam)
  por el ejercito francés  | 
  
   1854-1884  | 
 |||||||
| 
   Benito
  Pablo Juárez García  | 
  
   19
  I 1858 18
  VII 1872  | 
  
   Blas
  Balcárcel  | 
  
   21VII
  1867 30
  VII 1876  | 
  
   La Universidad Nacional y Pontificia",
  es clausurada, por el presidente Benito Juárez  | 
  
   1861  | 
  
   El periódico Siglo XIX
  informa  sobre la invasión francesa.  | 
  
   16
  I 1862  | 
  
   Parte de la Batalla de Puebla:
  “Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria...”  | 
  
   5  
  V 1862  | 
 |||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Reformas y Federalización de los
  telégrafos.   | 
  
   mar -julio 1867  | 
  
   
  | 
  
   Asiste este día al desastre de San
  Lorenzo, Pue. Saturnino Islas B,
  cae prisionero y es deportado a Francia.  | 
  
   8  V  1863  | 
 ||||||||
| 
   GOBIERNOS CONSERVADORES 1858- 1860.  | 
 ||||||||||||||
| 
   Félix Zuloaga  | 
  
   20     I 
  1858 23  XII 
  1858  | 
  
   
  | 
  
   Los
  conservadores no aceptan a Benito
  Juárez en la Presidencia de la República.  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   La
  Universidad abrió nuevamente sus puertas en, bajo el nombre de "Universidad Nacional y Pontificia",  | 
  
   1858  | 
 ||||||
| 
   Manuel Robles Pezuela.  | 
  
   23   XII 
  1858 21     I  
  1859  | 
  
   
  | 
  
   Guerra
  de 3 años. Entre conservadores y liberales.   | 
  
   1858-1861  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 ||||||
| 
   Mariano Salas.  | 
  
   21     I  
  1859 2      II  
  1859  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||
| 
   Miguel Miramón  | 
  
   2    II  
  1859 13  VIII 
  1860  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||
| 
   José Ignacio Pavón.  | 
  
   13  VIII  1860 15  VII  
  1860  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||
| 
   Miguel Miramón  | 
  
   15  VIII 
  1860 24  XII 
  1860  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||
| 
   Comisión
  del partido conservador, que ofreció en Miramar, el trono de México a Maximiliano.  | 
  
   1863  | 
  
   Joaquín de la Cantolla y Rico, primer aeronauta
  mexicano que construye un globo y sobrevuela solo la ciudad de México  | 
  
   1863  | 
 |||||||||||
| 
   INVASIÓN FRANCESA 1862-1867  | 
 ||||||||||||||
| 
   Maximiliano de Habsburgo  | 
  
   1864-1867  | 
  
   Luis Robles Pezuela  | 
  
   1864-1867  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   La Universidad es nominalmente abierta
  por las fuerzas francesas de ocupación, para de nuevo a la salida de éstas en
  1865, ser suspendida
  definitivamente la antigua Universidad por Maximiliano,  | 
  
   1865  | 
 |||||||
| 
   LA
  REPÚBLICA RESTAURADA. GOBIERNOS LIBERALES.  | 
 ||||||||||
| 
   Benito
  Pablo Juárez García. 19 I  1858  | 
  
   18 VII 1872 Blas
  Balcárcel  | 
  
   21
  VII  1867  | 
  
   18
  VII  1872  | 
  
   Al triunfo de la Confederación
  Alemana del Norte y la pérdida de la batalla de Sadowa, Napoleón III, requiere en Europa 
  del ejército francés estacionado en 
  México, por lo que éste sale de México. 
 Carlota, hija del Rey de
  Bélgica, considerada en aquella época, “la mujer más rica del mundo”, por sus
  inversiones en el Congo, no quiso invertir recursos en México. Consideraba a
  “Max” un “manirroto” 
  | 
  
   1866  | 
  
   Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón
  y Tomas Mejía.  | 
  
   19 VII 1867  | 
 |||
| 
   El doctor Gabino Barreda estableció la Escuela Nacional Preparatoria,
  inspirada en el pensamiento de Augusto
  Comte. Su puesta en marcha extinguió los restos de educación colonial que
  habían sobrevivido hasta el siglo XIX.  | 
  
   1867  | 
  
   Alaska
  fue  comprada a Rusia por los EEUU.
  Hasta 1847,  México tenía frontera por
  el norte hacia el Pacífico con Rusia. Y hacía el Sur, tuvo hasta Panamá. Con
  Hernán Cortes llego a tener el territorio más de 5 millones de kmts2.   | 
  
   1867  | 
  
   Coincidentemente con el
  fin del llamado período Tokugawa en 1868, se dictó un Decreto Imperial en
  Japón, con el cual se puso fin a la fragmentación política, obligando a todos
  los señores feudales, shogunes y samurais (como los latifundistas y caciques
  del norte y sur de México), a poner a disposición del Mikado las tierras para
  su reparto entre los campesinos. La Revolución Aristocrática”.(Landes)  | 
  
   1868  | 
 |||||
| 
   Sebastián Lerdo de Tejada  | 
  
   19
  VII 1872  20  XI  
  1876  | 
  
   Blas
  Balcárcel 
 
  | 
  
   19 VII 1872 
  30  VII 1876 
 
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Antonio Tagle  | 
  
   30  VII  1876 20  XI  1876  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   José María Iglesias  | 
  
   21
  XI  1876  27 XI 
  1876  | 
  
   Antonio Tagle  | 
  
   20- VIII 1876 30- XI  1876  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Alexandro
  Graham Bell, patenta el teléfono como “Mejoras a la Telegrafía”  | 
  
   1876 Filadelfia, EUA  | 
 |
| 
   Porfirio Díaz  | 
  
   28
  XI  1876  6  
  XII   1876  | 
  
   Vicente  Riva Palacio  | 
  
   30 XI 
  1876   6 XI   1880  | 
  
   
  | 
  
   Locomotora
  eléctrica.  Siemens. Alemania   | 
  
   1879  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |
| 
   Juan N. Méndez  | 
  
   6
  XII  1876  17
  II  1877  | 
  
   Vicente  Riva Palacio  | 
  
   6  XI   1876 17 
  XI   1880  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   EL PORFIRIATO.  | 
 ||||||||||||||
| 
   Porfirio
  Díaz  | 
  
   17 II  1877 
  30 XI  1880  | 
  
   Vicente  Riva Palacio  | 
  
   17 XI  1876
  30  XI  
  1880  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||
| 
   Manuel
  González  | 
  
   1 XII  1880  30 XI  1884  | 
  
   Porfirio Díaz y Carlos Pacheco 
  | 
  
   1 XII  1880 30 XI  1884  | 
  
   Ley que reglamenta el servicio de
  Ferrocarriles, telégrafos y teléfonos.  | 
  
   16-XII-1881  | 
  
   Tranvía Eléctrico. Siemens.   | 
  
   1881  | 
  
   Justo
  Sierra
  de la corriente liberal positivista, presenta en la Cámara de Diputados el
  establecimiento de la Universidad
  Nacional como una corporación independiente,  | 
  
   11-II-
  1881  | 
 |||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Muere Karl
  Marx.(1818-1883)  | 
  
   1883  | 
  
   Automóvil
  moderno(motor de gasolina) Delaware-Debouteville (Francia)   | 
  
   1883  | 
 |||||
| 
   Creación de la Secretaría
  de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) 1 VII 1891   | 
 ||||||||||||||
| 
   Porfirio
  Díaz  | 
  
   1 XII 1884 25 V 1911  | 
  
   Manuel
  González Cosio  | 
  
   13 V 1891 21X 
  1895  | 
  
   
  | 
  
   Cinematógrafo. Hermanos Lumiere. (Francia  | 
  
   1895  | 
  
   Neumático.
  Dunlop (G.B)  | 
  
   1890  | 
 ||||||
| 
   Avión.
  Ader. (Francia)  | 
  
   1897  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Francisco Z. Mena  | 
  
   14
  XI 1895  22 XII 907  | 
  
   La red telegráfica alcanza 45,871
  kms. 329 oficinas y 1,330 empleados. Los telégrafos son la principal obra
  pública del porfiriato, realizada con fondos federales.  | 
  
   30-VI-1899  | 
  
   Población
  Mundial 1,700 millones.  Población
  en México 15 millones.  | 
  
   1900.  | 
  
   Henrich
  Rudolph Hertz descubre en Alemania las ondas electromagnéticas, base de las telecomunicaciones
  modernas.  | 
  
   1889  | 
 |||||
| 
   Dirigible Giffard (Fr.)
  perfeccionado por Alberto Santos
  Dumont (Brasil).   | 
  
   1898  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Instalación de la Red
  Metereológica Inicial.  | 
  
   5  II 1898  | 
  
   Primer
  enlace radiotelegráfico entre Europa y América, realizado por Guglielmo Marconi 
  | 
  
   De Cornwell Inglaterra a Saint John, Terranova. 
 12 XII 1901 
  | 
  
   A. Santos
  Dumont,
  construyó el dirigible Brasil, con el cual voló de Saint Cloud a la Torre
  Eiffel. 11 Km. en 30 minutos.    1901  | 
  
   Orville
  Wright,
  desarrolla el Primer túnel de viento y en 1902, descubrió que se podían
  eliminar las caídas en barrena, haciendo móvil la cola fija de los aviones.  | 
  
   1901  | 
 ||||||
| 
   Primeros “Marconigramas”
  transmitidos  | 
  
   16
  II  1903  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Dirigible rígido. Zeppelín. Alemania  | 
  
   1900  | 
  
   Aeroplano de motor. Hermanos Wright (EE.UU.)  | 
  
   1903  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Transmisión de imágenes por
  telégrafo. Korn. Alemania.  | 
  
   1903  | 
 |||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Primer taller (francés) en México, 
  dedicado a la construcción de aeroplanos por Gabriel Voisin y Louis Bleriot. Este se separó y fundo su propio
  taller del cual saldrían varios modelos significativos para la historia de la
  aviación.  | 
  
   1905  | 
  
   Fotografía en colores naturales. Hnos. Lumiere.  Francia  | 
  
   1904  | 
  
   Antena de Radio. Marconi.  | 
  
   1905  | 
  
  | 
 ||||||
| 
   Manifiesto y programa del Partido
  Liberal Mexicano y poco después huelga de los obreros de Cananea.  | 
  
   1906  | 
  
  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Partido Reelecionista. “Los
  Científicos” apoyan a Ramón Corral a la vicepresidencia  | 
  
   1909  | 
  
   Alberto
  Braniff,
  efectuó el primer vuelo de avión en un Voisin, de fabricación francesa. Con
  el da inicio la aviación nacional, en los campos de la Hacienda de Balbuena
  (antes Valbuena).   | 
  
   8 –I -1907  | 
  
  | 
 ||||||||
| 
   Partido Antirreeleccionista.
  Emilio Vazquez Gómez, apoya a Madero.  | 
  
   1909  | 
  
  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Leandro
  Fernández  | 
  
   23
  XII 907  24 III 1911  | 
  
   Nuevo aeropuerto de la Ciudad de
  México  | 
  
   1910 fondos federales  | 
  
   Se
  funda la 1ª línea aérea del mundo la Deutsche Luftschiffarts A.G. (Dalag) en
  Francfort del Main, para operar con globos dirigibles.  | 
  
   1909  | 
  
  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Alberto Braniff (1885-1996), vuela por
  primera vez en un aparato más pesado que el aire, que despegó de unos llanos
  de la Hacienda de Balbuena, (antes Valbuena).    | 
  
   8
   I  1910   | 
  
   Justo Sierra Méndez, crea la Universidad nacional
  en su carácter de Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, presentó
  una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión, que planteaba el laicismo
  de la Universidad y su independencia con respecto al Estado  | 
  
   1910[1],  | 
  
  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   Miguel Lebrija, obtiene de la
  cigarrera El Buen Tono, un avión Blériot, cuyo piloto francés, no había
  podido hacer volar. Lebrija utilizó los llanos de Balbuena para iniciar una
  larga serie de vuelos.  | 
  
   14 V 1910  | 
  
   Hidroavión. Fabre. (Francia)  | 
  
   1911  | 
  
   El equipo de La Moisant
  Internacional Aviation, efectúa los primeros vuelos de exhibición  en Monterrey, México y Veracruz. Entre los
  pilotos estaban Roland Garros, Edmond
  Audemars y René Simon, utilizaron aviones Blériot XI.  | 
  
   Feb y mar 1911  | 
  
  | 
 |||||||
| 
   INICIO DE LA REVOLUCIÓN
  MEXICANA. LA REVOLUCIÓN DE ARIDOAMÉRICA.   | 
  
  | 
 |||||||||||||
| 
   Francisco León de la Barra  | 
  
   25
  V 1911 6
  XI  1911  | 
  
   Norberto Domínguez  | 
  
   25  III 
  1911  25  V 
  1911  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Martín
  Mendía, cruza la ciudad de México en aeroplano.   | 
  
   1911  | 
  
  | 
 ||||||
| 
   Francisco
  I. Madero González  | 
  
   6 XI 1911 18 II  1913  | 
  
   Manuel
  Bonilla  | 
  
   26-V-1911 6-XI-1911  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   La Moisant Internacional Aviation,
  efectúa en ciudad de México exhibiciones de aviones Blériot y Moisant. con
  los pilotos: Geo Dyot, Richard
  Hamilton y las aviadoras Harriet
  Quimby y Matilde Moisant.   | 
  
   Nov
  1911  | 
  
  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   El
  Presidente Francisco I Madero,  realiza un vuelo con el piloto Geo Dyot, a bordo de un Deperdussin.  | 
  
   30
  XI 1911  | 
  
   Alberto Braniff realiza
  en un  Farman, con motor Renault con 80
  HP. el primer vuelo nocturno en Balbuena, apoyado por hogueras para el
  despegue y el aterrizaje.   | 
  
  | 
 ||||||||||
  | 
  
   
  | 
  
   Manuel Bonilla 
  | 
  
   6   XI  1911 27  XI 1912 
  | 
  
   Llegan
  2 equipos de EEUU para el ejercito huertista, uno de ellos, tuvo un accidente
  con los cables de la línea del tranvía, Torreón Gómez Palacio y el otro tenía
  poca potencia el motor., por lo que tuvo poca aplicación.   | 
  
   Mayo 1912  | 
  
   Donald Alfred Agache, recibe el 3er premio en el Concurso Internacional del proyecto de
  una nueva capital en Australia, en el que se incluye la construcción de un
  campo aéreo. De igual forma Ernest
  Hébrard y Hendrick C. Andersen,
  proponen un campo aéreo en su proyecto del Centro Internacional de Negocios
  en Roma.   | 
  
  | 
 |||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Jaime Gurza.  | 
  
   27   XI 
  1912 18    II  
  1913  | 
  
   
  | 
  
   Vuelos
  de exhibición con aviones Deperdussin en las playas de Progreso, Yuc.
  Efectuados por Dyot y Hamilton.  | 
  
  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Jacques Poberesky,
  realiza un primer vuelo con un equipo encargado a Juan Guillermo Villasana, consistente en la reproducción de un
  avión Deperdusin de Martin Mendía,
  el motor y la hélice se importaron, los demás materiales fueron de México.
  Fue el avión Latinoamérica,  el primero
  de los construidos en México.  | 
  
  | 
 |||||||
| 
   LA REACCIÓN DE MESOAMÉRICA.  | 
 |||||||
| 
   Victoriano Huerta  | 
  
   19 II  1913    14 07 1914  | 
  
   David de la Fuente   | 
  
   19    II 
  1913 13    IX 1913  | 
  
   
  | 
  
   
 
  | 
  
   Joaquín Bauche Alcalde, compra
  en Arizona el equipo Martin Pusher,
  para el ejercito constitucionalista  | 
  
   1913  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   José María Lozano  | 
  
   15
   IX  1913  14   X   1913  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Primer
  combate aéreo en el mundo, entre el piloto Phil Arder, de las fuerzas de Victoriano Huerta y Dean Ivan Lamb, de las de Venustiano Carranza. El combate se
  realizó con pistolas.   | 
  
   
 1913  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Construcción de  Aeropuertos: Chihuahua, Guaymas, Hermosillo y Mazatlán. Fondos federales  | 
  
   1913  | 
  
   Manuel
  Mondragón, Secretario de Guerra y Marina, organizó una prueba de bombardeo con Miguel Lebrija como piloto y Juan Guillermo Villasana como
  bombardero. En un Deperdussin, lanzaron bombas Martin Hale que cayeron en el
  blanco, círculo de cal de 10 mts de diámetro.  | 
  
   27 IV 1913  | 
 |
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Procedente de NY vía El Paso,
  llegaron a CD Juárez el 1° de 3 aviones que pidió Alberto Salinas Carranza 
  para las tropas constitucionalistas y las tropas del Gral. Francisco
  Villa.  | 
  
   13
  II 1913  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Arturo Alvaradejo  | 
  
   15   X  
  1913 14  VII 
  1914  | 
  
   Apertura
  al comercio del Canal de Panamá  | 
  
   1914  | 
  
   Alberto
  Braniff,
  realiza ascensión en globo con Joaquín de la Cantolla y v Rico.  | 
  
   31-I-1914  | 
 
| 
   
 
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Guerra aeronaval en Topolobampo,
  Sin. Entre cañoneros  huertistas (Guerrero) y carrancistas (Sonora) .El
  avión Sonora, tripulado por Gustavo
  Salinas, lanzó bombas al Cañonero Guerrero, poniéndolo en fuga. 1er
  evento mundial en su género.  | 
  
   14- IV-1914  | 
 ||
| 
   LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Y EL REGRESO DE
  ARIDOAMÉRICA AL PODER.  | 
 |||||||||||||
| 
   Francisco S. Carvajal  | 
  
   14
  VII  1914  13 VIII 1914  | 
  
   Jesús M. Ochoa.  | 
  
   15
  VII 1914 24
  VII 1914  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Ante la proximidad de la 1ª guerra
  mundial los EEUU intervienen el puerto de Veracruz, so pretexto de que Félix Díaz, introducía por ese
  Puerto, armas de Alemania y Japón. Sale Victoriano Huerta a los EEUU, donde
  muere desangrado en un hospital…  | 
  
   1914  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Isaac Bustamante  | 
  
   25
  VII   1914  13 VIII 
  1914  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Roland
  Garros
  (1888-1918) de nacionalidad francesa, fue el primer piloto que utilizó una
  ametralladora sincronizada a la hélice, creada por el holandés Anthony Fokker.   | 
  
   1914  | 
 ||||||
| 
   Venustiano Carranza  | 
  
   20 VIII
  1914  21 V    1920  | 
  
   Ignacio Bonillas  | 
  
   18
  VIII  1914  15  
  I    1915  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Insubordinación de Francisco Villa ante Venustiano Carranza vía telegrama.
  (antecedente del chat)  | 
  
   22-IX-1914  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Manuel
  Rodríguez Gutiérrez  | 
  
   19   V 
  1915 21  V   1920  | 
  
   Se
  crean en Balbuena: Escuela Militar de Aviación y  Talleres Nacionales de Construcciones
  Aeronáuticas.  | 
  
   15-XI-1915,  | 
  
   Decreto presidencial  para
  crear el “arma de la aviación”. Creación de la Fuerza Aérea Mexicana.  | 
  
   5-II-1915  | 
  
   Coronel Alberto Salinas carranza, fundador de los Talleres Nacionales de
  construcciones aeronáuticas. Contó con el apoyo de Juan Guillermo Villasana y Francisco Santarini. 
  | 
  
   1915  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Comienza a operar oficialmente el
  Aeródromo Nacional de Balbuena.    | 
  
   1915  | 
  
   Juan
  Guillermo Villasana, diseña la hélice Anahuac. México vanguardia de la
  aviación.  | 
  
   1915  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Telegrama Zimmerman enviado de Alemania a Carranza, que propone entre otras
  cosas recuperar territorio mexicano; en los EU; genera en la 1ª guerra
  mundial especulación internacional “en clave”, entre Alemania,  México y los EEUU.  | 
  
   15  I  1917  | 
  
   Se produjeron más de 80 aviones de
  manufactura completamente nacional.  | 
  
   1917  | 
 ||||||||
| 
   En Orly,
  Francia, en el hangar para dirigibles, Eugéne
  Freyssinet introduce por primera vez techos parabólicos de concreto
  reforzado.  | 
  
    1917  | 
  
   Muere en
  un accidente aéreo el piloto Amado
  Paniagua; con ello se pone fin a una serie de exhibiciones de la aviación
  nacional.  | 
  
   3 XI 1917  | 
  
   Se
  consuma la revolución soviética.  | 
  
   1917  | 
  
   Flotilla
  Aérea de Operaciones Militares N°1, “Amado
  Paniagua”  | 
  
   26-III-1918  | 
 ||||||
| 
   Flotilla
  Aérea de Operaciones Militares N°2, al mando de Plutarco Elías Calles.  | 
  
   15-III-1918  | 
  
   Flotilla
  Aérea de Operaciones Militares N°4., base Chihuahua.  | 
  
   8 IV
  1919  | 
  
   Fundación
  del Partido Comunista Mexicano.  | 
  
   1919  | 
  
   Surgimiento en Italia del Partido
  de la Roma Nuova, surgimiento del fascismo italiano.  | 
  
   1919  | 
  
   La “prohibición” de bebidas alcohólicas favorece el
  gangsterismo en los EEUU.  | 
  
   1919  | 
 ||||
| 
   Muerte
  de Emiliano Zapata.  | 
  
   1919  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Comisión Aeronáutica de la
  Conferencia de París sobre la Paz. Se crea la Comisión Internacional de
  Navegación Aérea, antecedente de la Organización de la Aviación Civil
  Internacional OACI.   | 
  
   1919  | 
  
   La Deutsche Luft-Reederei, inicia
  vuelos regulares en la ruta Berlín-Weimar. 1ª línea regular del mundo.  | 
  
   1919  | 
  
   La Real Fuerza Aérea de la G.B.
  inicia el primer vuelo regular 
  internacional, entre Londres y París.   | 
  
   1919  | 
  
   Vuelo
  del bimotor Lawson C2, en Milwaukee. Primer avión diseñado para pasajeros,
  para 26 de ellos y una autonomía de 400 millas.  | 
  
   1919  | 
 |||||
| 
   
  | 
  
   La Aircraft Transport and travel,
  inaugura con un pasajero de paga, el primer servicio internacional de
  itinerario para pasaje y carga, entre Hounslow, Londres y Le Bourget, París.  | 
  
   1919  | 
  
   Handley Page Transport, introduce
  en el servicio de sus vuelos, el reparto de bolsas con almuerzo para la
  amenidad del pasaje.  | 
  
   1919  | 
  
   La
  Banda del  Automóvil Gris, llega al
  cine. 
 
  | 
  
   1919  | 
  
   En los
  EEUU el Army Air Force, elabora las primeras especificaciones para
  aeropuertos municipales, enfocándose a la zona aeronáutica.  | 
  
   1919  | 
 |||||
  GOBIERNOS DE LA SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA Y LA FASE CONSTITUCIONALISTA.CCCONVENCIÓN  | 
 |||||||||
| 
   Eulalio Gutiérrez  | 
  
   6 XI  1914  16 I  1915  | 
  
   José Rodríguez Cabo  | 
  
   4 XII  1914  
   15 
  I   1915  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Alberto J. Pani  | 
  
   15  I  
  1915 2  
  V  1915  | 
  
   Pugna
  entre Convencionalistas (Villa y Zapata
  principalmente) y los Constitucionalistas (Carranza, Obregón, Calles y otros)   | 
  
   1915 
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |
| 
   Roque González Garza  | 
  
   16 I    1915  10
  VI  1915  | 
  
   José
  Vázquez Shiafino  | 
  
   16   I  
  1915  10  VI   
  1915  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 
| 
   Francisco Lagos Cházaro  | 
  
   10
  VI  1915  1   X  
  1915  | 
  
   Federico Cervantes  | 
  
   10   VI 
  1915 10   X  
  1915  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Pancho Villa
  invade
  Columbus, EUA, molesto por armamento defectuoso.  | 
  
   1916  | 
 
| 
   
  | 
  
   Se firma la Constitución Política
  de los Estados Unidos Mexicanos En su Art. 28, omite  considerar “estratégicos” a los
  aeropuertos, en virtud de que en esa época, aún no tenían la relevancia que
  hoy tienen.   | 
  
   5 feb 1917  | 
  
   Plan
  de “shock” monetario de V. Carranza,
  después de los “bilimbiques”, el Peso se liga al patrón oro.  | 
  
   1917  | 
 |||||
| 
   Rebelión
  de Agua Prieta, Sonora. Venustiano Carranza muere asesinado en Tlaxcalaltongo,
  Pue. Al intentar huir.  | 
  
   1920  | 
  
   Con la salida de V. Carranza, se
  desarticulan  los Talleres de
  Construcciones Aeronáuticas.   | 
  
   1920  | 
  
   Alberto Salinas Carranza se desterró. Juan Guillermo Villasana y Francisco
  Santarini son despedidos de los talleres.  | 
  
   1920  | 
  
   Se inaugura el aeropuerto
  municipal de Schiphol, en Ámsterdam, sobre el fondo del lago desecado
  Halrlemmermer. A 4m bajo el nivel del mar.  | 
  
   1920  | 
  
   Se
  publican en el Diario Oficial, Bases para el establecimiento de las líneas
  aéreas de navegación de servicio público” 1ª normatividad de aviación civil
  en la República.  | 
  
   8 X 1920  | 
 |
| 
   Adolfo de
  la Huerta  | 
  
   24
  V 1920 30
  XII 1920  | 
  
   Pascual
  Ortiz Rubio  | 
  
   1  VI 1920 
  30 XI 1920  | 
  
   Se
  inaugura en Croydon el 1er aeropuerto formal de Londres. El 1° en contar con Torre
  de Control.  | 
  
   1920  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Las
  empresas Imperial Airways y Air Union introducen en sus vuelos a sobrecargos
  y proporciona servicio de buffet. 
  | 
  
   1920  | 
 |
| 
   Álvaro Obregón  | 
  
   1921-1924  | 
  
   Pascual
  Ortiz Rubio  | 
  
   1  XII 1920 16  II 1921  | 
  
   1ª Concesión para efectuar vuelos
  comerciales. Cía. Mexicana de Transportación
  Aérea. Tampico-Tuxpan- México. Antecedente De la Cia Mexicana de Aviación.  | 
  
   12 VII 1921  | 
  
   Telefotografía. Belin (Francia)  | 
  
   1921  | 
  
   Ángel Lascurain y Osio, introduce avances importantes en las construcciones
  de los talleres nacionales. 2ª Etapa  | 
  
   1920-1924  | 
 |
| 
   Muerte
  Doroteo Arango (a) Pancho Villa,
  quien había pactado con Adolfo de la
  Huerta. Para la sucesión de Obregón, cuando Calles sería el siguiente
  presidente.  | 
  
   20 julio 1923  | 
  
   Muerte
  de Vladimir Ilich Ulianov (a) Lenín. Crisis de precios en la URSS. Surge la Nueva Política
  Económica (NEP).   | 
  
   1923  | 
 |||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Armando Aguirre  | 
  
   15 VII   1921 
  30  XI   1924  | 
  
   “Explota en vuelo cargado de bombas,
  el avión de la serie Quetzalcóatl”, diseñado por Ángel Lascuraín.  | 
  
   Dic-
  1923 
 
 
 
 
 
  | 
  
   Estallido
  de rebelión delahuertista. 
  | 
  
   Ralph O¨Neil, consultor técnico del Depto de Aviación dependiente
  de Guerra y Marina, e instructor de pilotos, desata campaña de desprestigio
  contra las aeronaves mexicanas.  Para cuando la comisión dictaminadora, concluyó que el origen se
  debía a que había explotado una bomba, ya se habían comprado varios aviones
  De Habilland DH-4B en EEUU y el Presidente Obregón, había suspendido la fabricación de aviones de la serie
  Quetzalcoatl.    | 
 ||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Crisis de pagos en México. Se
  redocumenta la deuda.  | 
  
   1923  | 
  
   Suspensión de pagos de la deuda del
  Gobierno Federal.  | 
  
   1924  | 
  
   “Tratados de Bucareli”. 1924  | 
  
   George
  Rhil,
  quien había utilizado los servicios de la Cia de Transportación Aérea para
  envió de dinero a los campos petroleros, adquiere dicha empresa y con otros
  accionistas crea la Cia Mexicana de Aviación, con base en Tampico…  | 
  
   24-VIII-1924  | 
 |
| 
   Plutarco Elías Calles.  | 
  
   1924-28  | 
  
   Adalberto
  Tejeda  | 
  
   1   XII  
  1924 25
  VIII 1925  | 
  
   La
  rebelión delahuertista es derrotada.   | 
  
   1924  | 
  
   
  | 
  
   El
  Teniente Ángel Sotero Calvo Mijangos,
  es becado en, para estudiar en Europa, decide estudiar Ingeniería
  Aeronáutica, egresa en 1930 con el título de Ingeniero en Aeronáutica.   | 
  
   1926  | 
 |
| 
   Estable-cimiento
  de la Banca Central: BANXICO  | 
  
   1926  | 
  
   Eduardo
  Ortiz  | 
  
   26
  VIII 1925  20  VI 
  1926  | 
  
   Nuevos
  Aeropuertos en Tuxpan, Veracruz, Saltillo, Monterrey, Matamoros, Nuevo
  Laredo, Mérida, Minatitlán. Fondos
  Privados.     | 
  
   El Acorazado Potemkin.  Dir.Sergei Einsenstein. Ligado a la Nueva Política Economica de la
  URSS. Napoleón, Dir. Abel Gance. Francia   | 
  
   1925  | 
  
   “Guerra Cristera”, parte aguas de la revolución
  de árido América y la revolución de 
  mesoamérica. En el fondo de este conflicto, se continúan enfrentando los
  conceptos de propiedad privada (Árido América) al de ejido y propiedad
  comunal (Mesoamérica). Después
  de ella, el Gral. Lázaro Cárdenas del Río (mesoamérica), llega a la Presidencia.  | 
  
   1926-29  | 
 |
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Ramón Ross  | 
  
   21
  VI 1926  30  XI 
  1928  | 
  
   1ª
  Conferencia Telefónica entre un presidente mexicano y un estadounidense, a
  través de la Cía. Telefónica y Telegráfica Mexicana  | 
  
   29 9 1927  | 
  
   “Metrópolis”.
   Director Fritz Lang. Alemania 1926 -1927  | 
  
   La Secretaria de Guerra y Marina
  da ordenes a los jefes militares, por conducto del Departamento. de
  Aeronáutica Militar para que cada cabecera cuente con un campo aéreo de
  cuadrado entre 400 y 1000 m. por lado.  | 
  
   16
  XI 1927  | 
  
  | 
 ||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Charles A
  Lindbergh, cruza el Atlántico en 33:50 h.  | 
  
   Mediados de 1927  | 
  
   
  | 
  
   El Presidente Elías Calles, voló como pasajero con Charles A Lindbergh. En un
  viaje de buena voluntad  que realizó en
  el Espíritu de San Luis.  | 
  
   13-XII-1927  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Despega
  de Balbuena Emilio Carranza sobre
  una pista construida de 4.5 kmts. Requirió 1,200 m para elevar un avión Ryan,
  cargado de combustible para ir a Washington.  | 
  
   11 VI 1928  | 
  
   Se crea
  el Depto. de Aeronáutica Civil en la SCOP. Juan
  Guillermo Villasaña, Jefe del Depto.  | 
  
   1 VII 1928  | 
  
   Se inaugura el campo aéreo de León
  y de Guaymas. 
  | 
  
   1928 
  | 
  
   Cia
  Mexicana de Aviación inaugura el servicio regular de transporte de correo
  aéreo entre Tampico-Tuxpan y México...  | 
  
   15-IV-1928  | 
 |||
| 
   Opera la línea aérea postal que
  unió a la Capital con Nuevo Laredo.  | 
  
   Sep.-1928 Abril-1929  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   Rebelión
  de Francisco Serrano, disuelta en
  Huitzilac por Plutarco Elías Calles
  para apoyar reelección de Obregón. Léase “La Sombra del Caudillo” de Martín Luis Guzmán, quien recrea el
  suceso en una novela. 
  | 
  
   1927  | 
  
   Mas que aviones, lo que ahora se
  necesitan son aeropuertos, publica Juan
  Guillermo Villasana.  | 
  
   1928  | 
  
   
  | 
  
   Manuel
  León Ortega, publica “Puertos Aéreos”
  en dicho artículo,  establece cuales
  deben de ser las características de un “Puerto Aéreo” a diferencia de un
  “campo de vuelo”, en donde un aeroplano de placer, realiza aterrizajes y
  despegues   | 
  
   1928  | 
 ||||
| 
   Obregón es
  asesinado por un fanático, José de
  León Toral,  cuando pretendía
  llegar a la presidencia por 2ª ocasión.  | 
  
   1928  | 
 ||||||||||
| 
   “EL
  MAXIMATO” Y LA GRAN DEPRESIÓN.   | 
 |||||||||
| 
   Emilio Portes Gil Presidente
  Provisional.  | 
  
   1928-30  | 
  
   Javier Sánchez Mejorada 1 XII  1928 
  4  II   1930  | 
  
   Construcción
  del Aeropuerto de Tampico. (Fed.)  | 
  
   Guadalajara
  y Durango. (Privados).  | 
  
   1929  | 
  
   Un
  Perro Andaluz., Dir: Luis Buñuel.
  1927  | 
  
   Fundación del Partido Nacional
  Revolucionario (PNR), siguiendo el modelo corporativo italiano de Benito Musolini.  | 
  
   1929  | 
 |
| 
   Estalla
  en México el movimiento autonomista en la Universidad, cuando aún, el
  Presidente de la República nombraba al Rector.  | 
  
   1929  | 
  
   3ª Etapa de los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas,
  fue protagonizada por los diseñadores y constructores Juan F. Azcarate, Antonio Sea, Roberto de la Barrera y Salvador
  Mariscal.  | 
  
   1929-1945  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Las ciudades de México y Mérida
  quedaron unidas por la Cia Mexicana de Aviación al incorporarse los
  trimotores Ford. Hizo escalas en Veracruz. Minatitlán, Villahermosa, Cd. Del
  Carmen y Campeche. Esto obliga a la Cia. A construir nuevos aeropuertos en
  Tampico, Veracruz y Mérida.  | 
  
   16
  II 1929  | 
  
   Crisis Económica Mundial. Crac de
  la Bolsa de Valores en Nueva ork, el “jueves
  negro” desato una crisis social y económica sin precedentes.  Se sofoca la rebelión escobarista Vasconcelos es derrotado en las
  elecciones, se anuncia fraude electoral. Matanza en Topilejo.  | 
  
   1929  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Corporación Aeronáutica de
  Transportes (CAT) comenzó operaciones en la ruta
  Mazatlán-Durango-Torreón-Monterrey-Matamoros, con lo cual se utilizaron
  campos militares o llanos improvisados…  | 
  
   25
  III 1929  | 
  
   
  | 
  
   Cia Pickwick Latinoamericana, une
  Los Ángeles con Guatemala, realizando 21 escalas en México entre Tijuana y
  Suchiate.,  | 
  
   Junio 1929  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Se realizan operaciones aéreas
  nocturnas en el aeropuerto de Los Mochis, propiedad de la United Sugar Co.  | 
  
   Octubre 1929  | 
  
   
  | 
  
   El Puerto Aéreo de la Ciudad de
  México, resulto dañado por un terremoto y fue demolido.  | 
  
   Agosto 1929  | 
 |||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   La CMA aportó $400,000 oro, por lo
  cual se celebro un contrato-convenio con el Gobierno federal, publicado en
  DOF. 13-VIII-1929. Juan Guillermo Villasana
  realizó el proyecto  | 
  
   8-VII-1929  | 
  
   En EEUU y Alemania se empiezan a
  utilizar en forma básica y limitada las ayudas para aterrizaje por
  instrumentos. En el aeropuerto Ford de Dearbom, Michigan, se construye la
  primera pista con pavimento de concreto Pórtland.   | 
  
   1930  | 
 ||||
| 
   Pascual Ortiz Rubio  | 
  
   1930-32  | 
  
   Juan Andrew Almazán  | 
  
   5    II  
  1930 15  X 
  1931  | 
  
   Se promulga la Ley de Vías
  Generales de Comunicación y Medios de Transporte. En el Libro IV, quedan
  incluidas las Comunicaciones Aéreas, en el V, las radiocomunicaciones  | 
  
   31
  Ag 1931  | 
  
   La CMA instaló estaciones de
  telegrafía inalámbrica en sus campos de Tampico, Tuxpan, y Veracruz. El
  radiotelegrafista viajaba a bordo en un asiento junto a la puerta de la
  cabina.  | 
  
   1931  | 
 |||||||||
| 
   Se envían a Aguascalientes a Octavio Amador, pasante de ingeniería
  e Ignacio Chávez, meteorólogo a
  realizar los trabajos de acondicionamiento al amparo de esta Ley.   | 
  
   7 IX 1931  | 
 |||||||||||||||
| 
   Informe de la Inspección a los
  campos aéreos de Aguascalientes y extendida a los de Colima, Jalisco, y
  Guanajuato, en donde se reporta apatía e ignorancia por parte de las
  autoridades municipales, por lo que 
  recomienda la federalización de los campos de aterrizaje, con miras a
  controlar su acondicionamiento y conservación.  | 
  
   4 XI 1931  | 
 |||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Carlos
  Blake  | 
  
   23  X 1931 20  X 1931  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Gustavo
  P. Serrano  | 
  
   21  X 1931 20  I 
  1932  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Miguel M. Acosta  | 
  
   20  I 
  1932 2   IX 1932  | 
  
   Desaparece la empresa Corporación
  Aeronáutica de Transportes. Pan American, constituyó Aerovías Centrales, que
  con al autorización de la SCOP, se hizo cargo de las vías concesionadas.   | 
  
   Feb 1932  | 
  
   La Secretaria de Agricultura,
  pensó en habilitar una zona de acuatizaje en el Lago de Texcoco, consultada
  la SCOP, emitió una opinión negativa al proyecto, argumentando que más allá
  de los lagos de Chapala, Cuitzeo, 
  Patzcuaro o los grandes mares no hay puntos intermedios donde se pueda
  realizar descensos.   | 
  
   1932  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Aeropuertos
  de Campeche, (Priv.);   | 
  
   1932 
  | 
  
   
  | 
  
   Se estrena el  Nuevo Aeropuerto en Cd. de México  | 
  
   1932  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Tapachula,
  Ixtepec y Acapulco (Fed).  | 
  
   1932  | 
  
   
  | 
  
   Ema
  Catalina Encinas, primera mujer mexicana en recibir licencia de piloto.  | 
  
   1932  | 
 ||||||||
| 
   Abelardo Rodríguez,  | 
  
   1932-34  | 
  
   Miguel M. Acosta  | 
  
   5   IX  
  1932  21  XI 
  1934  | 
  
   Ley de Vías Generales de
  Comunicación  | 
  
   28-IX-1932 (D.
  O. F)  | 
  
   El cine terror sonoro domina la escena en la gran depresión,
  aparecen:  Drácula  1930, Frankestein 1931,  Tarzan de
  los monos (JW y MO)1932 King Kong
        1933   | 
  
   Se inicia una nueva política
  económica, por el demócrata Franklin D. Roosvelt, interviniendo el Estado en
  la economía, conocida como El New Deal (nuevo reparto).  
  | 
  
   1933-45  | 
 ||||||||
| 
   Adolfo
  Hitler,
  hace su primera alocución en el Palacio de los deportes de Berlín. Su grito
  de guerra es el desempleo. 
  | 
  
   Feb-1933  | 
  
   En México. Suspensión de pagos de
  la deuda. Se formula el Plan Sexenal para la campaña a la Presidencia del Gral. Lázaro Cárdenas del Río.  | 
  
   1933  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Movimiento
  de telegrafistas en contra de la fusión de correos con telégrafos, así como,
  de haber puesto al frente al Director de Correos y no al de Telégrafos.  | 
  
   14 II 1933  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Gordon
  Barry,
  desempleado al desaparecer CAT, casó con Judith
  Martínez en Mazatlán. Con ella fundó Líneas Aéreas Mineras (LAMSA), que
  inició servicios entre Mazatlán y Tayoltita y más tarde ampliaría sus
  operaciones. 
  | 
  
   27
  08 1934  | 
  
   Aeronaves de México inicia
  operaciones, el 1er vuelo es del Puerto Aéreo Central en México a Acapulco,
  aterrizando en los terrenos que actualmente ocupa el Papagayo, perpendicular
  a la Playa de Hornos. Después Aeromexico, pondría tanques de almacenamiento
  de combustibles y unas casetas de madera y palma para atender a los pasajeros
  y resguardo de herramientas y equipo.   | 
  
   14 IX 1934  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Mariano Moctezuma  | 
  
   23 XI  1934 30 XI  1934  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Mao Tse Tung inicia la “gran
  marcha”  | 
  
   1934-35  | 
 |||||||||
| 
   LA
  REVOLUCIÓN DE MESOAMÉRICA.  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Lázaro Cárdenas del Río.  | 
  
   1934-40  | 
  
   Rodolfo Elías Calles  | 
  
   23-II 1934 15
  VI 1935  | 
  
   Plan
  Sexenal 34-40. Objetivo: “ejidalizar a todo el país”. En 1936, se establece el
  salario mínimo, se crea el Banco Ejidal. Se expropian los ferrocarriles. Se
  habla de la educación socialista y la creación del Instituto Politécnico
  Nacional (IPN). Se da un fuerte impulso a la reforma agraria.  | 
  
   Primer vuelo del Douglas DC-3,
  versión alargada del DC-2,  Fue
  diseñado con especificaciones de American Airlines, para competir con el
  B-247 de United Airlines.  | 
  
   1935  | 
 ||||||||||
| 
   Se integró una Comisión para crear
  la carrera de de Ingeniería Aeronáutica, con los catedráticos de la propia
  escuela: León Avalos y Vez, Eugenio E
  Alemán y Juan Guillermo Villasana, además de Ángel S. Calvo Mijangos y su amigo francés Jean Roger Brelivet y Goez.  | 
  
   1936  | 
  
   El
  primer radar experimental es capaz de detectar un avión a 27 Km. poco después
  lo hace a 88 Km… Watson-Watt (G.B)  | 
  
   1936  | 
  
   Se transforma el Partido Nacional
  Revolucionario (PNR) en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), aparece
  la CNC y la CTM. Rompe Cárdenas
  (Mesoamérica) con Calles (Árido
  América). 
 Se establece el “New Deal” (nuevo trato) por Teodoro Roosvelt en los EU. Lo cual
  marca una intervención directa del Estado en materia económica, siguiendo los
  lineamientos de J.M. Keynes.  | 
  
   1936  | 
 |||||||||||
| 
   Se
  inician los cursos de Ingeniería Aeronáutica en la Unidad de Postgrado de la
  ESIME (IPN) 
  | 
  
   1936  | 
  
   Se publica la Teoría General del
  Empleo, el Interés y el Dinero, de John
  Maynar Keynes. Que apoya la intervención del estado en materia económica.
  1936  | 
  
   La SEP, crea la licenciatura en
  aeronáutica, en el IPN comenzó a impartirse con planes y programas de
  estudios similares a los de la escuela parisina. 
 
  | 
  
   16-III-1937  | 
 ||||||||||||
| 
   Tiempos Modernos. Charles Chaplin  | 
  
   1936  | 
 |||||||||||||||
| 
   Prueba
  exitosa Avión de Turborreactor .Frank  Wittle. (G.B)  | 
  
   1937  | 
  
   Francisco J. Mújica  | 
  
   15 VI 1935 23  I 1939  | 
  
   Partido
  Nacionalista Mexicano (Unión Nacional Sinarquista) Secuela cristera.  
  | 
  
   1937  | 
  
   Se obligó conforme a lo previsto
  en la Ley de Vías Generales de Comunicación, que todas las tripulaciones de
  aeronaves de servicio público, fuera personal mexicano  de nacimiento.  | 
  
   Llega a México el revolucionario
  soviético León Trotskyi.   | 
  
   1937  | 
 ||||||||
| 
   Se lleva a cabo la expropiación
  petrolera, lo que le ocasiona a México un boicot de los EE. UU, tipo bloqueo
  cubano.  | 
  
   1938  | 
  
   Superman vuela, llega a los
  comics.  peleando por la democracia y
  la libertad contra los nazis.  | 
  
   1938  | 
  
   Se subleva Saturnino Zedillo, quien es muerto por soldados de la tropa.    | 
  
   1938  | 
 |||||||||||
| 
   Francisco Franco se proclama Jefe
  del Estado, con ello se pone fin a la guerra y se da inició a su larga
  dictadura. Franco tiene entonces en su poder las riendas del ejército, del
  único partido (Falange Española Tradicionalista) y del gobierno  | 
  
   Enero 1938  | 
  
   El Mago
  de Oz,
  película  y Batman (COMIC). Lo que el
  Viento se Llevó. Película.  | 
  
   1939  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Surgimiento en México del Partido Acción Nacional. (PAN). Reacción
  a la política cardenista, siguiendo el modelo español falangista de Primo de
  Rivera.  | 
  
   1939  | 
  
   En 1939, cuando Hitler invade Polonia,  estalla
  la 2ª Guerra Mundial. Polonia había sido desde el siglo XVII hasta esa
  fecha, el país donde había más comunidades judías, algo así como “la
  Jerusalén del exilio”.   | 
  
   1939  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Melquíades Angulo  | 
  
   23  I 
  1939   30
  XI 1940  | 
  
   Modificación a la Ley de Vías
  Generales de Comunicación. Se reglamenta el Servicio de radio transmisiones
  de la Armada Nacional. Se actualiza el 19 II 1940.   | 
  
   31-XII-1939 
 
 
  | 
  
   Pacto soviético-alemán, sorprende
  a los comunistas mexicanos, Purga del PC, Dionisio Encina, sustituye a Hernán
  Laborde, otros como Valentín Campa
  salen en esta “depuración”.  | 
  
   1939  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   Se
  inaugura el nuevo edificio terminal del Puerto Aéreo Central, con la nueva
  torre de control y el tríptico mural de Juan
  O´Gorman  | 
  
   1939  | 
  
   Francisco
  Saravia
  vuela de México a N. York. De regreso a México, se precipita al despegar en
  el río Potomac y muere.  | 
  
   7
  jun-1939  | 
  
   Se inaugura en Queens, Nueva York,
  el aeropuerto La Guardia, que cuenta con los diferentes edificios de
  pasajeros: uno para aviones y otro para hidroaviones  | 
  
   1939  | 
 ||||||||||
| 
   Llega al puerto de Veracruz el
  barco SINAI, con los primeros exiliados españoles.  | 
  
   1939  | 
 |||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   La SCOP no podía construir y
  proporcionar los campos aéreos necesarios para las aerolíneas. Mexicana,
  realiza mejoras en sus campos, edificó nuevos aeropuertos en Minatitlán,
  Villahermosa, Ciudad del Carmen, Camp.  | 
  
   1939  | 
  
   Aeropuerto
  de Cozumel. (Federal)  | 
  
   1940  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   Asesinato de León Trotsky. El asesino quien era de origen español., fue
  enviado por Stalin; Utilizó diferentes nombres, se le conoce como  “Jaques
  Mornard”, otro, ”Ramón Mercader”;
  de niño emigró por la Guerra Civil Española con su madre a la URSS, allá fue
  educado.  | 
  
   1940  | 
 ||||||||||||||
| 
   Manuel Ávila Camacho  | 
  
   1940-1946 
  | 
  
   Jesús B. De la Garza  | 
  
   15  XII 
  1940 28   IX 
  1941  | 
  
   “El Gran Dictador” de Charles Chaplin.  Inglaterra se separa de Alemania.  | 
  
   Dic 1940  | 
  
   Egresó en 1940, la 1ª generación de ingenieros en aeronáutica
  preparados en México y el 28 de agosto, se tituló el primero de ellos: Víctor Bravo Ahuja, quien fue
  Secretario de Educación Pública 1970-1976 y el 1er Presidente de la Junta
  Directiva del CONACYT.   | 
  
   1940  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Maximino Ávila Camacho  | 
  
   29  IX 
  1941  17  II 
  1945  | 
  
   Japón bombardea Pearl Harbor en
  Hawai y EE.UU ingresa con ese evento en la 2ª Guerra Mundial.  | 
  
   1941  | 
  
   Inauguración
  del Aeropuerto nacional en Washington, D.C.  | 
  
   1941  | 
 |||||||||
| 
   Revaluación
  del peso de $5.40 a $4.85  | 
  
   1941  | 
 |||||||||||||||
| 
   Mexicana de Aviación, toma
  posesión de los terrenos en que se construirá el aeropuerto de Chetumal,
  parte propiedad de la empresa, quien los había comprado a las familias
  Coldwell y Bonastre, otros eran concesión del Gobierno Federal.  | 
  
   11 III 1941  | 
  
   Cía. Mexicana de Aviación,
  presentó al Depto. de Aeronáutica Civil de la SCOP,  la memoria de cálculo del nuevo aeropuerto
  de Cozumel. Inauguración.  | 
  
   18
  V 1942  | 
  
   American Airlines, que cubría la
  ruta Fort Worth- México, con escalas en El Paso y Monterrey, construyó el
  Aeropuerto del Norte en la capital regia, así como las pistas de emergencia
  en Tamuín, SLP,  Ciudad Victoria,
  Tamps. y Actopan, Hgo.   | 
  
   1942  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   La
  Virgen que Forjó una Patria. Director Julio
  Bracho  | 
  
   1942  | 
  
   Publicación del Reglamento
  Interior para Puertos Aéreos y el Instructivo para Inspectores Regionales del
  Departamento de Aeronáutica Civil de la SCOP.  | 
  
   21
  VI 1942  | 
  
   México entra en calidad de aliado
  de los EEUU a la 2ª Guerra Mundial. Los
  EEUU, le condonan el 80% de la deuda, transfieren equipo militar,
  comunicaciones de alta tecnología, y fondos para aeropuertos a través de Pan
  Am. Fin del bloqueo económico. 1er Acuerdo de exportación de drogas al frente
  de guerra con los EEUU. Acuerdo de braceros.  | 
  
   mayo 1942  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Por acuerdo entre México-EE.UU,
  Cía. Mexicana de Aviación, construyó con fondos de los EEUU a través de Pan
  American, los aeropuertos de Tampico, Veracruz, Mérida, Cozumel, Tapachula e
  Ixtepec, Oax.  | 
  
   1942  | 
  
   
  | 
  
   Juan Guillermo
  Villasana, es condecorado con la Medalla Emilio
  Carranza, por sus 33 años de servicio a la aviación mexicana.  | 
  
   1942  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Aeropuertos de Aguascalientes.
  Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Nogales y Cd. Juárez (Fondos Privados)  | 
  
   1943  | 
  
   
  | 
  
   Se funda el Instituto Mexicano del
  Seguro Social (IMSS). Versión
  mexicana del Social Security norteamericano.  | 
  
   1943  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   La SCOP, fundó en Puebla, la
  Escuela Nacional de Aviación.  | 
  
   1
  XII 1943  | 
  
   
  | 
  
   Líneas Aéreas Mineras, se
  transformó en Líneas Aéreas mexicanas, quien construyó los aeropuertos de
  Torreón, San Luis Potosí, hizo la pista auxiliar La Colorada en Zacatecas y
  realizó obras muy importantes en los aeropuertos de Durango,  Nogales y Cd. Juárez.,   | 
  
   1943-1944  | 
 ||||||||||
| 
   Primer vuelo nocturno entre México
  y Mérida.   | 
  
   1943  | 
  
   
  | 
 ||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   En el período de interguerra en
  1944, se realizan los Acuerdos Monetarios de Breton Woods, y el Convenio
  sobre Aviación Civil Internacional; La delegación mexicana, asistieron: J.L. Cossío de la S de Rels. Extrs., Luis Andrade Pradillo del Jurídico
  de la SCOP y Pedro A Chapa de la
  CMA.  | 
  
   1944  | 
  
   
  | 
  
   Se inaugura la torre de control
  del Puerto Aéreo Central, la primera operada por Aeronautical Radio de México (En 1952 RAMSA, después SENEAM).
  Mexicana tenía sus propios sistemas y servicios de radiocomunicación.  | 
  
   1945  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Pedro Martínez Tornell  | 
  
   18  II 
  1945  30 XI 1946  | 
  
   El Escuadrón 201 (con aviones tipo P-47) participa en apoyo a los
  aliados; realiza ataques aéreos en las Islas Filipinas.  | 
  
   1945  | 
  
   
  | 
  
   Tito en Yugoslavia.  Conferencia de Yalta, asisten Teodoro Roosvelt, Stalin y Churchil,
  para ver la colaboración para derrotar a Alemania.  Los aliados en Berlín.  | 
  
   1945  | 
 ||||||||
| 
   Harry Truman EUA, se opone a la
  expansión soviética. Inicio de la “guerra fría”  | 
  
   1945-1953  | 
  
   Al término de la guerra se crean:
  las bases para el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Se crea
  la Organización de las Naciones Unidas y dentro de ella organismos cuya
  preocupación radicaba en el desarrollo, más que en el crecimiento: la FAO, el
  GATT, la UNESCO,   | 
  
   1945-1946  | 
  
   
  | 
  
   Fin de la 2ª Guerra Mundial  | 
  
   1945  | 
 ||||||||||
| 
   Crisis
  entre Aerovías Braniff y Mexicana de Aviación, por concesión concedida a
  Braniff para rutas que requerían operar en los aeropuertos de Veracruz y
  Mérida, propiedad de mexicana. Se le retiró la concesión a Braniff.  | 
  
   1945  | 
 |||||||||||||||
| 
   La
  aviación comercial pasó de 12,440 kmts. 
  En 1928 a 104,752 en 1945.
  DGAC.  | 
  
   Aeropuerto de Torreón (Fondos Privados)  | 
  
   1945  | 
  
   
  | 
  
   Se inaugura en Acapulco, el puerto
  aéreo Pie de la Cuesta  | 
  
   1946  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Aeropuerto de Zihuatanejo Fondos Federales.  | 
  
   1946  | 
  
   
  | 
  
   Se inaugura el aeropuerto de
  Heathrow en Londres, el cual con muchas modificaciones, continúa funcionando
  en el mismo lugar.   | 
  
   1946  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Se transforma el Partido de la
  Revolución Mexicana (PRM) en
  Partido Revolucionario Institucional, (PRI)
  para la campaña de Miguel Alemán.
  Inicio de la “modernidad” civilista.  | 
  
   1946  | 
  
   
  | 
  
   Guerra civil en China, después de
  3 años, Mao Tse Tung, logra
  expulsar a Chang Kai-Shek, del
  continente, quien se refugia en Taiwan.  | 
  
   1946-1949  | 
 ||||||||||
| 
   EL DESARROLLO NUCLEAR Y EL INICIO DE LA GUERRA FRÍA.
  1946-1989  | 
 |||||||||||
| 
   Miguel Alemán Valdés  | 
  
   1946-1952  | 
  
   Agustín García López  | 
  
   1
  XII 1946 30 XI 1952  | 
  
   Telmex, inicia actividades con un
  capital de $80 millones.    | 
  
   1 I  1948  | 
  
   Se enlazan los dos sistemas
  telefónicos existentes.  | 
  
   9 
  I  1948  | 
  
   Inicio de la guerra de
  Independencia de Vietnam contra Francia.  | 
  
   1946  | 
 ||
| 
   La ONU asigna territorio a Israel,
  partiendo el territorio palestino.  | 
  
   29
  XI 1947  | 
  
   Se establece la Organización de
  Aviación Civil Internacional OACI, con sede en Montreal.   | 
  
   1947  | 
  
   Avión supersónico. Sociedad Bell, Charles Yeager
  vuela a 1,078 Km./h, equivalente a 1.015 match (EE.UU)   | 
  
   1947  | 
  
   Inauguración
  del aeropuerto Ildewild en Nueva York.  | 
  
   1948  | 
  
   Transistor Bardeen y Brattain
  (EE.UU) según las teorías de Shocley (EE.UU)  | 
  
   1948  | 
 ||
| 
   Devaluación del peso a $5.74 Devaluación del peso a $8.65  | 
  
   1948 1949  | 
 ||||||||||
| 
   Creación del estado de Israel  | 
  
   14
  V 1948  | 
  
   Fundación del Partido Popular Socialista. Producto de la guerra fría.  | 
  
   1948  | 
  
   Plan
  Marshall de ayuda económica a Europa  | 
  
   1948  | 
  
   Israel amplía su territorio. 1ª
  guerra árabe israelí  | 
  
   1948-1949  | 
  
   Tarzan de
  los monos, (1932). Inunda las matinés. Un héroe inglés (Weismuller, de origen austriaco y grito estilo tirolés) en
  África.   | 
  
   1949  | 
 ||
| 
   1er
  vuelo de un avión civil Avro Tudor 8 impulsado por turborreactores RR nene.  | 
  
   1948  | 
  
   El capitán Javier Garagarza, en un DC-3, es el primer mexicano que cruza el
  Atlántico México- Roma  | 
  
   1949  | 
  
   Con
  apoyo de recursos de crédito, se concluyó la construcción de 25 presas con
  una capacidad de 24.9 millones de metros cúbicos.  El 61%
  en el norte. 
  | 
  
   1947-1952 
  | 
 ||||||
| 
   Se inician los vuelos del 1er
  avión con 4 turbinas para pasajeros. De Havilland Ghost 2018 Kg. de empuje
  para la aeronave De Havilland DH Come I  | 
  
   1949  | 
  
   Pacto
  del Atlántico  | 
  
   1949  | 
 ||||||||
| 
   Inauguración
  del aeropuerto de Zihuatanejo, que estuvo en servicio hasta que se inauguró
  en los 60 él de Ixtapa Zihuatanejo.  | 
  
   30 XII 1950  | 
  
   Se inaugura la 1ª Estación de
  Televisión en Cd. de México, la XHTV, Canal 4.  | 
  
   30 VIII 1950  | 
  
   Guerra
  de Corea   | 
  
   1950-1953  | 
 ||||||
| 
   Acuerdo
  entre AEROMEXICO y la SCOP, para cercar el aeropuerto de Pié de la Cuesta,
  dada la frecuencia con que se encontraban animales en las pistas.   | 
  
   Sept. 1950  | 
  
   Cliserio Reyes Guerrero, adolescente que vuela
  de “mosca” en un DC-3, más tarde será piloto con más de 6,000 hrs. de vuelo.  | 
  
   1950  | 
  
   Se
  inicia el servicio comercial, 1er avión de turbina y hélice, el Vickers
  Viscount, con 4 motores RR Dart Turbohélices.  | 
  
   1950  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   En
  Uganda se construye en el aeropuerto de Entebbe la primera pista para
  turborreactores  | 
  
   1951  | 
  
   Creación del Depto de  Aeródromos y Aeropuertos Civiles.
  Dependiente de  DGAC  | 
  
   1951  | 
  
   Inauguración
  del nuevo aeropuerto federal de Las Ánimas en Guadalajara., Tepic,
  Culiacán  y Tijuana.  | 
  
   1951  | 
 |||||
| 
   
 
  | 
  
   Publicación del 1er reglamento de
  Aeródromos y Aeropuertos Civiles. Colaboraron: Angel Martín Pérez; Enrique Loaeza Garay; Alberto Acuña Ongay;
  Mariano García Sela y Guillermo Prieto Argüelles.  | 
  
   10
  X 1951  | 
  
   Se impulsa el modelo de
  sustitución de importaciones, entre ellas la llamada  “línea blanca”. Los alimentos
  enlatados  se incorporan al consumo
  cotidiano.   | 
  
   1947-1952  | 
  
   Se concluyó la Ciudad
  Universitaria en Copilco. La cuota de $200.00 representaba 60 días de
  salarios mínimos de la época.   | 
  
   1952  | 
 |||||
| 
   El Gobierno Federal otorga
  concesión a Radio Aeronáutica Mexicana S. A. (RAMSA) por 30 años. 
  Básicamente operaba en el AICM. Mexicana, Aeromexico y American
  Airlines, operaban en por lo menos 39 aeropuertos. Los accionistas eran las
  líneas aéreas, donde American Airlines tenía mayoría.   | 
  
   8
  IV 1952  | 
  
   Inauguración del Nuevo Edificio de
  pasajeros en el Aeropuerto Central de la Ciudad de México. No entro en
  operación sino hasta junio de 1954. Había pavorreales.  | 
  
   20
  XI 1952  | 
 ||||||||
| 
   BALANCE
  AEROPORTUARIO 1950.  | 
 ||||||
| 
   Construyeron. 
  | 
  
   Gobierno Federal:  | 
  
   Mexicana de Aviación:  | 
  
   Pan American  | 
  
   Líneas
  Aéreas Mexicanas.  | 
  
   American Airlines  | 
  
   Servicios
  Aéreos Panini Aerovías
  Reforma Aeronaves
  de México (que las agrupó)  | 
 
| 
   
 33 Aero puertos 
  | 
  
   1.      
  Pie de la Cuesta,  2.      
  Guadalajara, 3.      
  Hermosillo,  4.      
  Morelia, 5.      
  León,  6.      
  Matamoros,  7.      
  Saltillo, y  8.      
  Tepic.    | 
  
   9.      
  Minatitlán, 10.  
  Villahermosa. 11.  
  Campeche, Camp. 12.  
  Ciudad del Carmen, Camp. 13.  
  Chetumal, Q. Roo. 14.  
  Aeropuerto Central (electrificación pista 05/23 I)  | 
  
   15.  
  Tampico 16.  
  Las Bajadas, Ver  17.  
  Mérida, Yuc 18.  
  Cozumel, Q. Roo 19.  
  Tapachula, Chis. 20.  
  Ixtepec, Oax.  | 
  
   21.  
  Torreón, Coah. 22.  
  San Luis Potosí. Realizó mejoras en  23.  
  Durango, Dgo. 24.  
  Nogales, Son.  y 25.  
  Cd Juárez, Chih. 
  | 
  
   26.  
  Monterrey 27.  
  Tamuín (Pistas) 28.  
  Cd Victoria, Tamps. 29.  
  Actopan, Hgo.  | 
  
   30.  
  Manzanillo, Col. 31.  
  Navojoa, Son. 32.  
  Ciudad Obregón, Son. 33.  
  Aguascalientes, Ags. 34.  
  Colima, Col.  | 
 
| 
   Adolfo Ruiz Cortines  | 
  
   1952-1958  | 
  
   Carlos
  Lazo  | 
  
   1  XII 1952 5  XI 
  1955  | 
  
   Aeropuerto
  de Culiacán   | 
  
   1951  | 
  
   Aeropuerto
  de Mazatlán  | 
  
   1952  | 
 ||||||||||||
| 
   La empresa BOAC, inicia vuelos
  trasatlánticos con el DH Comet 1 para 36 pasajeros  | 
  
   1952  | 
  
   Derrota
  del henriquismo, denuncia de fraude y violencia postelectoral. Adolfo Ruiz Cortinez toma posesión
  como presidente.  | 
  
   1952  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Se
  termina el plan maestro del aeropuerto de Iidewild, en Nueva York, que
  considera  por primera vez un sistema
  completo descentralizado con nueve edificios separados.  | 
  
   1952  | 
  
   Recuperación de las economías
  europeas y asiáticas.  | 
  
   1953  | 
  
   Termina la guerra de Corea  | 
  
   1953  | 
 ||||||||||||||
| 
   Dwight
  David Eisenhower, presidente de los EEUU.  | 
  
   1953-1961  | 
  
   Muerte
  de Stalin. (Iósiv Vissarionovich
  Dzhugachvilli)  | 
  
   1953  | 
 ||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Se realiza por los terrenos de la
  CU. La primera exposición técnica alemana, fuera del territorio alemán
  después de la 2ª guerra Mundial. Se habla del “milagro alemán”.   | 
  
   1953  | 
  
   Se inaugura el aeropuerto federal
  de Hermosillo, Son. Se pone en marcha, el aeropuerto de la Paz, en Baja
  California Sur. Se inaugura el aeropuerto de León.  | 
  
   1953  | 
  
   Devaluación del peso de $8.65 a
  $12.50 x 1 dólar.  Durará así hasta
  agosto de 1976. Nacimiento del denominado
  “Desarrollo Estabilizador” Sus primeros vagones son la CEIMSA y el FIRA en
  BANXICO, para lo cual se requerirán diversos subsidios.  | 
  
   1954  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Inauguración del nuevo aeropuerto
  federal de Acapulco, Plan de los Amates, que sustituyó al de Pié de la
  Cuesta.  | 
  
   1954  | 
  
   Primer vuelo de prueba del Boeing
  367-80 (prototipo del 707) con motores PW JT3C de 5,670 Kg. de empuje.  | 
  
   1954  | 
  
   Submarino
  atómico (EEUU)  | 
  
   1954  | 
 |||||||||||||
| 
   Fundación
  del Partido Auténtico de la Revolución
  Mexicana. (PARM) Reacción de algunos militares a la elección (civil) de
  Ruiz Cortinez.  | 
  
   1954  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Debido a 3 accidentes fatales la
  BOAC, retira al DH Comet 1. Las investigaciones permitieron a la Boeing hacer
  cambios a su modelo 707, el cual finalmente desplazó al Comet 4 modificado.  | 
  
   1954  | 
 |||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Walter  Cross Buchanan  | 
  
   6 XI  1955  30 XI 1958  | 
  
   Se
  inaugura el aeródromo de Toluca  | 
  
   1955  | 
  
   La URSS efectúa pruebas con el
  Tupolev Tu-104. Fue el único turborreactor que operó en el mundo hasta que
  reapareció el Comet 4  e inicio el
  Boeing 707.  | 
  
   1956  | 
 ||||||||||||
| 
   2ª
  Guerra Arabe israelí, provocada por la Nacionalización del Canal de Suez por
  Egipto y bloqueo del Golfo de Eliat.  | 
  
   1956  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Inauguración
  de los aeropuertos federales de Chihuahua y Culiacán  | 
  
   1956  | 
  
   Luis
  Struck y Claudio Robles Ochoa, al elevarse 9,444 msnm, obtienen la marca mundial
  para aviones de pistón ligeros.  | 
  
   1957  | 
  
   Lanzamiento del Sputnik por la
  URSS. Los EEUU se ven superados técnicamente, por 1ª vez después de la 2ª
  guerra mundial.  No nada más en México tembló.  | 
  
   1957  | 
 |||||||||||||
| 
   Inauguración
  del aeropuerto federal de Mexicali y Aguascalientes  | 
  
   1957  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Movimiento
  Telúrico en México, se cae el Ángel de la Independencia.  | 
  
   1957  | 
  
   Francia impulsa el Impuesto al
  Valor Agregado, como un “impuesto moderno de economía de mercado”.   | 
  
   1957  | 
  
   El Departamento de Aeronáutica
  Civil de la SCOP, es elevado a rango de Dirección General. Alberto Salinas Carranza, primer
  Director, antes, Jefe del Departamento.  | 
  
   1958  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   A
  lo largo de los años 50, las líneas aéreas incorporaron  aviones a sus flotas de 50 y 90 pasajeros,
  lo que significó mayor carga para los aeropuertos del país, que estaban
  diseñados para el DC-3, de 32 pasajeros.  | 
  
   Inauguración
  del aeropuerto federal de Tehuacan, Matamoros, Tuxtla Gutiérrez y Cd Obregón.  | 
  
   1958  | 
  
   Se
  declaran aeropuertos internacionales los de Matamoros y La Paz, B.C.   | 
  
   24 IV 1958  | 
 ||||||||||||||
| 
   Adolfo López Mateos.  | 
  
   1958-1964  | 
  
   Javier Barros Sierra.
  (Secretario de Comunicaciones y Transportes)  | 
  
   1 XII 1958 31 II 1964  | 
  
   Se
  establece el Inmecafé, para acopiar café de exportación.  | 
  
   1958  | 
  
   Alberto Acuña Ongay. DGAC  | 
  
   1-I-1958  | 
  
   Se
  estable en la Secretaría de la Presidencia, el Departamento de Inversiones Públicas y el Instituto
  de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).   | 
  
   1958  | 
 ||||||||||
| 
   Ley
  Orgánica de la Admón. Púb. Federal. Se divide la SCOP en SCT y SOP.  | 
  
   24
  XII 1958.  | 
  
   Ing.
  Gilberto Valenzuela Ezquerro. (Secretario de Obras Públicas)    | 
  
   1 XII 1958 31 II 1964  | 
  
   Jefe de Aeropistas (DGA/SOP) Luis Pérez Abreu, sustituido por Xavier Ramos Corona.  | 
  
   1958  | 
  
   Movimientos campesinos, obreros y
  sindicales. Se crean en México los sindicatos aéreos. Huelgas ferrocarrilera
  y magisterial.  | 
  
   1958.  | 
 ||||||||||||
| 
   Auge
  económico en Israel, apoyado por explotación colectiva de la tierra (kibutz)
  importante desarrollo sector estatal, ayuda estadounidense,  transferencia de capitales extranjeros y
  arribo de población capacitada (desde sastres, peluqueros, ingenieros,
  médicos, etc.).  | 
  
   1950-1960  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   BOAC
  reanuda vuelos trasatlánticos con el Comet 4, para 81 pasajeros.  | 
  
   1958  | 
  
   Pan American, introduce el modelo
  B-707 en sus vuelos trasatlánticos.  | 
  
   1958  | 
  
   Se
  reestructura la Administración Pública.   | 
  
   1958  | 
  
   Cia
  Mexicana de Aviación, en 1959, compró 3 jet De Havilland Comet 4C.lo que
  requirió remodelar pistas del Aeropuerto Central. En 1960 despego hacia L.A.  | 
  
   1959-1960  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   Triunfo
  de la revolución Cubana. “Fidel, Fidel, que tiene Fidel, que los americanos
  no pueden con él”. (coyuntura nuclear)  | 
  
   1959  | 
  
   Se
  inaugura el aeropuerto  de Cd. Obregón.  | 
  
   1959  | 
  
   Jorge Pérez y Bouras, 1er Director de  Aeroméxico.  | 
  
   Se crean los sindicatos aéreos
  (ASPA), una huelga paralizó a todas las aerolíneas. Para proteger el
  empleo,  AEROMEXICO fue adquirida por
  el Gobierno federal   | 
  
   28
  VIII 1959  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   NAFINSA, otorga crédito a
  AEROMÉXICO para pagar vieja deuda a PAN AM, estandarizar equipos; compra 6
  equipos Douglas DC-6B y encargar 2 DC-8, de 115 pasajeros  Este cambio de tecnología
  presionaría a la totalidad de los aeropuertos existentes.  | 
  
   1959  | 
  
   Para estudiar el impacto del
  cambio de pistón a turborreactor, en la infraestructura aeroportuaria
  nacional, se forma la Comisión de Estudios y Proyectos Técnicos Aeronáuticos,
  que presidió Alberto Acuña Ongay ,
  de la que formaron parte Federico
  Dovalí Ramos, Jorge Parlange Carrera, Enrique Méndez Fernández, Dagoberto
  Proal Núñez, Rafael Torres Valderrama y Miguel Moreno Arreola, entre
  otros.  De ahí salieron varios
  proyectos: revisar procedimientos, instalar ayudas a la navegación y
  modernizar los sistemas de abastecimiento de combustibles.   | 
  
   1959  | 
 ||||||||||||||
| 
   En esta época las ideas dominantes
  sobre la realidad económica, consideraba que “el sector privado no tenía los
  recursos suficientes para mantener el empleo y financiar las inversiones
  necesarias para el desarrollo económico”.  | 
  
   
  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   Se inauguran los servicios de
  Telex y de Teletipo para empresas.  | 
  
   1960  | 
  
   Se realizan inspecciones profundas
  a los aeropuertos de Mazatlán, Guadalajara, Monterrey, Mérida, en los que era
  inminente la entrada de los Comet. El grupo de expertos, estuvo integrado por
  Federico Dovali y Dagoberto Proal,
  por DGAC y Rafael Treviño Zapata por CMA, ya que había un cambio en el tipo
  de combustible distinto al gas-avión, un keroseno llamado jet-fuel, al que
  PEMEX, denominó turbosina.  | 
  
   1959-1960  | 
  
    México alcanza en 1961, el nivel más bajo de
  endeudamiento de toda su historia. 0.15%
  del PIB. Desde ese año, se favorece la mexicanización de la industria
  telefónica, la nacionalización de la industria eléctrica. Más tarde se
  apoyará con crédito el desarrollo de la infraestructura para el desarrollo.
  Carreteras y ensambladoras. Modernización de vías férreas y la sustitución de
  locomotoras de vapor por Diesel. Se inicia la construcción de aeropuertos con
  pistas más largas, para apoyar el cambio tecnológico del pistón al
  turborreactor y recibir equipos grandes como el DC-8, que en 1961 recibe
  AEROMEXICO.   | 
  
   1961  | 
 ||||||||||||||
| 
   Bell Telephone, lanza el primer
  satélite activo de comunicación el TELSTAR a 100 km de altitud. 1962 EUA  | 
  
   Primer satélite artificial ocupado
  por un hombre (URSS)  | 
  
   1961  | 
  
   Se inicia la construcción del Muro de Berlín  | 
  
   1961  | 
  
   Junto con el Rok´n and Roll, Se introduce en las clases medias mexicanas el
  gusto por el uso de las tarjetas de
  crédito.  | 
  
   1961  | 
 |||||||||||||
| 
   Surgimiento del Movimiento Nacional de Liberación
  Nacional, (MLN). Retaguardia cardenista, el PC y el PPS. Solidario con la
  Revolución Cubana.  | 
  
   1961  | 
  
   Estalla un conflicto bélico entre
  Vietnam del sur y del norte, en el que más tarde intervendrán los EEUU en
  1967.  | 
  
   1962  | 
  
   Conflicto Ideológico entre URSS y
  China  | 
  
   1962  | 
 ||||||||||||||
| 
   2ª Declaración de la Habana por Fidel Castro Ruz. Se le compara con
  el “Manifiesto del Partido Comunista del siglo XIX”.  .  | 
  
   1962  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   El Agente 007. Licencia para Matar.
  Sean Conery Inicio
  de la secuela que reflejará  el tema de
  la guerra fría en uno de sus momentos cruciales.  | 
  
   1962  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   1962  | 
  
   Inicio de la llegada de crédito a
  México de la ALPRO  | 
  
   1962  | 
  
   Asesinato de Rubén Jaramillo  | 
  
   1962  | 
 |||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   La SOP, realiza estudios para la
  construcción de un nuevo aeropuerto de la ciudad de México.   | 
  
   1962  | 
  
   El Presidente inauguró las
  instalaciones del Servicio
  Centralizado de Combustibles del Aeropuerto Central de la Ciudad de
  México.  | 
  
   10 VII 1963  | 
  
   Para
  mediados de 1963, se habían realizado modernizaciones a los aeropuertos de la
  ciudad de México, Acapulco, Guadalajara, Mérida, Mazatlán y Monterrey.  | 
  
   1963  | 
 ||||||||||||
| 
   La NASA, pone en servicio el 1er
  satélite geoestacionario el SYNCOM  | 
  
   1963 EUA  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   Asesinato de John F Kennedy. Presidente 1961-1963, le sucedió Lyndon B Johnson 1963-1969   | 
  
   1963 Dallas  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   Crisis de la Guerra Fría
  1957-1963. Revolución Cubana 1959-1961; Crisis de los misiles en Cuba. Alianza para el Progreso. (ALPRO) en
  Uruguay 1961. EEUU, ofrece créditos para el desarrollo de infraestructura
  a la América Latina. Ello va a ser el origen de las crisis fiscales de
  mediados de los años 70 en Chile, Argentina, Brasil y México.  Surgimiento en 1961, del Frente Nacional de Liberación Nacional,
  con la retaguardia cardenista, lombardistas y comunistas.   | 
  
   1957-1963  | 
  
   Se crea el organismo público Caminos y Puentes federales y Servicios
  Conexos. Ello va a complementar la instalación en México de las
  ensambladoras automotrices.  | 
  
   1963  | 
  
   Por acuerdo del secretario Walter .C. Buchanan, el Aeropuerto
  Central de la Ciudad de México, se llamó oficialmente Aeropuerto
  Internacional de la Ciudad de México. 
  No existe otro que le haya denominado Benito Juárez.  | 
  
   2
  XII 1963  | 
 ||||||||||||||
| 
   Se inaugura el Servicio Centralizado de Combustibles en
  el Aeropuerto Central. Este adquiere su nombre actual: Aeropuerto
  Internacional de la Ciudad de México. (AICM)|  | 
  
   1963  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   El 
  Servicio Centralizado de Combustibles, se transforma en Nacional de Combustibles (NACOA). ASA
  pasó a ser accionista de NACOA con el 20% que le cedieron Aeronaves y
  Mexicana. La empresa Aeroservicios, tenía la mayoría de las acciones.  | 
  
   1
  I 1964, el
  día 5 entra en operación.  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   La DGAC hizo las publicaciones
  correspondientes, relativas a las radioayudas y los sistemas de aterrizaje
  por instrumentos... Entre los nuevos equipos, instalados, estaban las 1as 6
  estaciones VOR certificadas.  | 
  
   Feb 1964  | 
  
   Quedó instalado el radar de la Cd.
  De México y el sistema de aterrizaje por instrumentos.  | 
  
   6 X 1964  | 
  
   En virtud de las limitaciones que
  ofrecía el actual AICM, se habló oficialmente por primera ocasión, de un
  nuevo aeropuerto. Se seleccionó Zumpango,
  donde se dijo no habría limitaciones de suelo. La limitante era el alto costo
  que se había calculado por la SOP: 160 millones de pesos.  | 
  
   1964  | 
 ||||||||||||||
| 
      | 
  
   
  | 
  
   Cía. Mexicana de Aviación, tiene
  problemas para financiar  la
  modernización de su flota y decide vender 7 aeropuertos al Gobierno Federal
  en 103 millones de pesos: Campeche, Cd. Del Carmen, Mérida, Tampico,
  Tapachula, Veracruz y Villahermosa. Con ello, logra pasar la crisis y llegar
  a tener 22 jet Boeing, poniéndose a la vanguardia del cambio tecnológico de
  la época. 
 AEROMEXICO también fue apoyada y
  muy pronto contará con 20 jet de la Douglas.  | 
  
   1964  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   EEUU interviene directamente en la
  guerra de Viet Nam.   | 
  
   1964  | 
 ||||||||||||
| 
   La carga
  Fiscal termina en 6.87%, el coeficiente de endeudamiento llegó a  16.06%.  | 
  
   1964  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   Gustavo Díaz Ordaz.  | 
  
   1964-1970  | 
  
   José  Antonio Padilla Segura  | 
  
   1 XII 1964  30 XI  
  1970  | 
  
   Se
  crea la Dirección General de Aeropuertos.   | 
  
   Agosto 1965  | 
  
   Francisco Noreña Casado  | 
  
   1964-70  | 
  
   Se publica el Programa Nacional de Aeropuertos 1964-1970  | 
  
   1964  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   Los Beatles
  aparecen con el pelo largo, como los guerrilleros de Sierra Maestra. La
  juventud abandona el estilo “cepillo” propio de “la generación rasurada” de
  la posguerra.  | 
  
   1964  | 
  
   Inauguración
  oficial de los sistemas de radar e ILS en el AICM  | 
  
   1964  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Al
  borde de la quiebra Mexicana de Aviación, vende al gobierno los aeropuertos
  de Tampico, Veracruz, Ciudad del Carmen, Campeche, Mérida, Tapachula y
  Cozumel.   | 
  
   1964  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   CRISIS
  AEROPORTUARIA. Innumerables problemas que se
  presentaron a lo largo y ancho de la Republica y en las instancias oficiales,
  propiciaron que el Colegio de Pilotos Aviadores de México, y ASPA, organizaran
  el 1er Seminario sobre Requisitos Operacionales de Aeropuertos.  SOP y SCT prohibieron a su personal
  asistir. Sin embargo, la mayoría asistieron, por la DGAC la representación la
  llevó Federico Dovali. La
  situación aeroportuaria y de seguridad de las operaciones, presentaba un
  estado crítico, al punto que  los
  aeropuertos de Las Ánimas, Jal y Matamoros, entre otros, suspendieron
  operaciones.  | 
  
   Febrero de 1964  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Se estableció la Comisión Para la
  Planeación de Aeropuertos, que generó un documento engargolado de 100 paginas
  conocido como el “Libro Negro” que
  pusieron en marcha dos “Programas de
  Acción Inmediata”  | 
  
   1964  | 
  
   Instalación De maquiladoras en
  México.  | 
  
   1965  | 
  
   La proximidad de las Olimpiadas en
  México, hizo que el sector SCT y Obras públicas se dinamizaran en su
  conjunto. En el caso del subsector aéreo, la DGAC puso en marcha el Programa
  Nacional de Aviación Civil de la SCT y el Programa Nacional de Aeropuertos,
  que habría de poner en marcha la SOP.  | 
  
   1964-1965  | 
 |||||||||||||||
| 
   El
  Programa Nacional Aeroportuario 1964-1970, es una de las secuelas de la
  ALPRO, permite construir, ampliar y modernizar entre 1965 y 70,
  principalmente 24 aeropuertos. Las trabe lozas en colores diferentes,
  caracterizan el diseño arquitectónico de esta generación de aeropuertos.    | 
  
   1) Acapulco, 2) Cd. Juárez, 3) Cd.
  Obregón, Son, 4) Cozumel; 5) Culiacán; 6) Durango, 7) Guadalajara; 8)
  Hermosillo; 9) La Paz, B.C.S.; 10) León, Gto; 11) Matamoros, 12) Mazatlán;
  13) Mérida; 14) Mexicali; 15) AICM; 16) Monterrey; 17 Nogales; 18) Puerto
  Vallarta; 19) Reynosa, 20) Tampico; 21; Tijuana; 22) Torreón, 23) Veracruz;
  24) Uruapan.   | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Problemas
  de Origen: Múltiples aspectos de tipo jurídico, técnico y económico, ligados con
  la Tenencia de la Tierra; operación, mantenimiento; cobro de cuotas y
  derechos y administración, hacían  que
  solo algunos aeropuertos serían rentables, ello condicionó la creación de un
  organismo público descentralizado que los operara en su conjunto, así surgió ASA.  | 
 ||||||||||||||||||||
| 
   El satélite “Pájaro Madrugador” inicia operaciones.   | 
  
   1965 EUA  | 
  
   Aterrizaje de luna IX en la luna
  (URSS).  | 
  
   1966  | 
  
   Se
  crea el Organismo Público Descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares. ASA. Con 32 aeropuertos. 
  | 
  
   
 10
  Junio 1965  | 
  
   Juan Torres Vivanco. 1er Director
  General de ASA.  | 
  
   4 Nov. 65-dic 1970  | 
  
   1er
  Congreso Constitutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria
  Aeroportuaria y de Servicios Similares y Conexos de la República Mexicana. (SNTIASSCRM) José Félix González, 1er Secretario
  General.  (Apartado B)  | 
  
   24
  IX-1965-1969  | 
 |||||||||||
| 
   La producción per cápita de granos
  alcanza la cifra record de casi 30 Kg.
  por habitante. A partir de ahí la acelerada urbanización y el crecimiento
  demográfico la harán disminuir, a pesar de los apoyos al desarrollo
  agropecuario de la época..  | 
  
   1965  | 
  
   Boeing
  anuncia que construirá el B-747 y reporta que Panam, ha ordenado 25 de estos
  aviones. 1966  | 
  
   DG/RAMSA Puesta
  en operación sistemas radar e ILS en el AIC;  | 
  
   Enrique Méndez  Fernández sustituyó a Thomas Dowling  | 
  
   1966-1976  | 
  
   Berha
  Zerón Nava, quien desarrollará una trayectoria notable en la aviación nacional,
  recibe su licencia como piloto comercial.  | 
  
   1966  | 
 |||||||||||||
| 
   .  | 
  
   Los servicios de control de
  tránsito aéreo, meteorología, comunicaciones aeronáuticas y radioayudas a la
  aeronavegación, son responsabilidad de la empresa de participación estatal
  RAMSA  | 
  
   15 II 1966 Diario Oficial de la Federación  | 
  
   3ª guerra árabe israelí, (guerra
  de los seis días) Israel ocupó el SINAI, Gaza, Cisjordania y el Golán.  | 
  
   1967  | 
  
   Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina o
  Tratado de Tlatelolco  | 
  
   14 II 1967  | 
 ||||||||||||||
| 
   W.J.
  Night
  alcanza en el North American X-15, lanzado desde un Boeing B-52, la velocidad
  de 7,279 Km./h. (121 Km./min.)  (2 Km./seg.)  | 
  
   1967  | 
  
   Muerte del Che Guevara en Bolivia   | 
  
   1967  | 
  
   Celebración del XIX Juegos Olímpicos
  en 1968. Del 12 al 27 de octubre de ese año, más de 700 millones de personas
  de aproximadamente 60 países siguieron la trayectoria de las justas
  deportivas. Desde México se realizaron transmisiones de señales de
  televisión,  radio, telegrafía y
  radiotelefonía.  | 
  
   Oct 1968  | 
 |||||||||||||||
| 
   Héctor
  Ramírez Almaraz y Manuel Arango
  Arias, le dan la vuelta al mundo en un aeroplano; el recorrido fue del 29
  de abril al 4 de agosto.  | 
  
   1967  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   La URSS invade Checoslovaquia y se
  dan protestas en muchos países como Francia, Alemania, California o México,
  se consideran repercusiones de la crisis de la guerra fría, entre otras, en
  forma de movimientos estudiantiles.  | 
  
   1968  | 
  
   Masacre de Tlatelolco  | 
  
   1968  | 
  
   Se inaugura en el D.F el Sistema
  de Transporte Colectivo, METRO. México  | 
  
   1968  | 
 |||||||||||||||
| 
   Se amplio el Aeropuerto
  Internacional de Acapulco.  | 
  
   1967  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Inauguración del Aeropuerto
  Internacional Miguel Hidalgo, de
  Guadalajara.  | 
  
   1968  | 
  
   Gobierno provisional de Vietnam
  del sur. Muerte de Ho Chi Min,
  presidente de Vietnam del Norte.  | 
  
   1969  | 
 |||||||||||||||||
| 
   Inauguración
  del nuevo Aeropuerto Internacional de Mazatlán.  | 
  
   1969  | 
  
   Primer vuelo de prueba del Tupolv
  Tu-144, que años después (1975) operará en Aeroflot hasta 1985.  | 
  
   1968  | 
  
   Con motivo de la llegada del
  modulo lunar, desprendido del  Apolo
  XI, con Armstrong y Aldring, El
  presidente de los EEUU dijo que “el mundo estaba presenciando la época de
  mayor auge y prosperidad que nunca antes había presenciado”. A partir del año de 1971,
  empezaría a cambiar la perspectiva comercial y monetaria de los EEUU.  | 
  
   1969  | 
  
   Se realiza el primer vuelo del
  avión supersónico Concorde 001 en Toulouse.  | 
  
   1969  | 
 
| 
   Al concluir el sexenio, ASA
  construyó los aeropuertos de Zacatecas y Tehuacan, dejó casi terminado Nuevo
  Laredo. Inició su operación el Aeropuerto Mariano Escobedo en Monterrey, N.L.
  Terminó operando 36 aeropuertos  | 
  
   1970  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   Inicio del servicio internacional
  telefónico y telegráfico, vía satélite, a través de la Estación Terrena
  Tulancingo I.  | 
  
   13  I 
  1969  | 
  
   Abundio
  Ordaz Orobio 2° Secretario General del
  Sindicato Nacional de ASA.  | 
  
   1969-71  | 
 |||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   El republicano Richard Nixon, abandona el patrón oro
  (1969) , se acercó a China, mejoró relaciones con la URSS y  concluyó la guerra de Viet Nam   | 
  
   1969-1974  | 
  
   El
  sexenio concluye con una carga fiscal de 8.25%  y un coeficiente de endeudamiento de 22.28%
  / PIB  | 
  
   1970  | 
 |
| 
   EL
  DESARROLLO COMPARTIDO.   | 
 ||||||||||||||
| 
   Luis Echeverría Álvarez  | 
  
   1970-1976  | 
  
   Eugenio Méndez Docurro.  | 
  
   1970-1976  | 
  
   DG.
  Aeropuertos.  | 
  
   Federico Dovalí Ramos. 
  | 
  
   1970-1976  | 
  
   Raymundo
  Cano Pereyra,  Director de Aeronaves de
  México.  | 
  
   1970-76  | 
 ||||||
| 
   El líder Industrial Santiago Peccei, Presidente del Club
  de Roma, al ver las altas tasas de crecimiento del PIB de los años 60,
  solicita el estudio al MIT de Massachussets, a fin de responder si existen “Límites al Crecimiento” el estudio
  establece que el mundo no debe de pasar de 5,000 millones de habitantes para
  tener viabilidad.  | 
  
   1970  | 
  
   DG.
  ASA. 
  | 
  
   Julio
  Hirschfield Almada.  | 
  
   1970-73  | 
  
   Población Mundial 3,750 millones
  de habitantes. En México la población ya era de 48.2 millones.  | 
  
   1970 
  | 
 ||||||||
| 
   La SCOP, entrega a ASA todas las
  obras del Aeropuerto Internacional de Mérida.  | 
  
   1970  | 
  
   Se realiza en México el campeonato
  mundial de Football. México llega a 4 de finales con Italia.  | 
  
   1970  | 
 |||||||||||
| 
   Entró en servicio el nuevo
  Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta  | 
  
   Agosto
  1970  | 
  
   La
  SCOP entrega a ASA el Aeropuerto
  Internacional de Mérida  | 
  
   1970  | 
  
   RAMSA, se consolida, entre otros
  da servicios de control aeroportuario en 20 aeropuertos y de aproximación en
  10. Cuenta con 50 estaciones de 
  radiocomunicación y de meteorología.  | 
  
   1970  | 
 |||||||||
| 
   Técnicos de DGA y ASA
  establecieron en base a las especificaciones de la AFA, las características
  del cable para instalaciones aeroportuarias  | 
  
   1971-72  | 
  
   DGAC.
  José Rodríguez Torres  | 
  
   1970-76  | 
 |||||||||||
| 
   Con el aumento de las materias
  primas y los energéticos, y el reclamo de Degaulle de oro, el dólar EEUU
  abandona el patrón oro e inicia el sistema de flotación.   | 
  
   1971  | 
  
   El
  accionista Pedro Maus Santander, propietario
  de la antigua Aeroservicios, decide vender sus acciones, con lo cual ASA se
  convierte en accionista mayoritario de NACOA.  | 
  
   1971  | 
  
   El abasto de combustible estaba
  dividido en 2 concesiones: Digas en los aeropuertos del sur- sureste, que
  habían sido propiedad de Mexicana, los del Pacífico- Norte, eran de NACOA.   | 
  
   Años 70  | 
 |||||||||
| 
   Se constituye la Organización de
  Países Exportadores de Petróleo OPEP.  | 
  
   1971  | 
  
   D.G.
  Aeronáutica Civil.  | 
  
   José Rodríguez Torres  | 
  
   1970-79  | 
  
   Margarita
  García Saldaña 3er Secretario General del Sindicato
  Nacional de ASA  | 
  
   1972-1975  | 
 ||||||||
| 
   Se
  exhibe “El Exorcista”.  | 
  
   1973  | 
  
   
  | 
  
   Se firma la paz de la guerra de
  Vietnam en Paris. Nixon por EEUU    | 
  
   1973  | 
 ||||||||||
| 
   4ª guerra árabe israelí, guerra
  del Yom Kippur.  | 
  
   1973  | 
  
   El
  Aeropuerto Municipal de Guaymas, pasa a formar parte del Patrimonio de ASA.  | 
  
   1973  | 
  
   
  | 
  
   Se
  inicia la  construcción en el AICM un
  estacionamiento para 2,000 vehículos  | 
  
   1973  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   Se establecen 6 gerencias
  regionales en ASA, siguiendo los lineamientos de Presidencia de
  “Descentralización administrativa”.  | 
  
   1973  | 
  
   DG. ASA. 
 
 
  | 
  
   Pedro
  Vázquez Colmenares.  | 
  
   Jun
  73-enero 76  | 
  
   4°
  Secretario General  del Sindicato
  Nacional de ASA  Basilio Pérez Loeza.  | 
  
   1975-78  | 
 |||||||
| 
   En 1973, fin del sistema monetario
  basado en el patrón oro. 1974. 
  | 
  
   1973-74  | 
  
   
  | 
  
   Partido
  Socialista de los Trabajadores. (PST).
  Fundador Heberto castillo.  | 
  
   1974  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   Crisis fiscal en América Latina.  Golpe de Estado  a Salvador
  Allende, presidente de Chile por el Gral.
  Augusto Pinochet  | 
  
   Sept. -1973  | 
  
   Crisis fiscales en Argentina, Chile, Brasil, Perú y México.
  En el caso de México se le liberan los “créditos atados”, contra garantía del
  petróleo. Ley de Deuda Pública  | 
  
   1974-1975  | 
  
   Vietnam del Norte, invade a
  Vietnam del Sur 1974, se apoderaron de todo el país 1975. Reunificación  que termina con la división que existía en
  el territorio nacional.   | 
  
   1974-1976  | 
 |||||||
| 
   Entra en servicio el nuevo
  Aeropuerto Internacional de Manzanillo.  | 
  
   1974  | 
  
   Se hace uso del Satélite INTELSAT
  IV, para comunicación internacional.  Se crea el OPD Satélite
  Latinoamericano (SATELAT) para la utilización comercial del INTELSAT en Latinoamérica.  | 
  
   1974 
  | 
 ||||||||||
| 
   Gerald Ford, presidente de los
  EEUU.  | 
  
   1974-1977  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   En los EEUU se inaugura la 1ª
  etapa del aeropuerto Dallas-Fort Worth.  | 
  
   1974  | 
  
   Ensayo  nuclear de la India en el Índico, con
  tecnología canadiense, (Anglo-Francesa) .  | 
  
   18
  VII 74  | 
  
   
  | 
  
   Valery Giscard D´Estaing gana las elecciones en
  Francia por 1% de diferencia.  | 
  
   19-VII-74  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Turquía Invade Chipre.  | 
  
   Julio 74  | 
  
   Huelga de correos en México  | 
  
   1974  | 
  
   
  | 
  
   China lanza un misil de cabezas
  múltiples que le da la vuelta alrededor del mundo  | 
  
   1974  | 
 |||||
| 
   Se construye un nuevo templo a la Virgen de Guadalupe.  | 
  
   1974  | 
  
   En el s XIII se matan infieles, en
  el XVI herejes, XVII paganos, XVIII, aristócratas y jesuitas, XIX católicos y
  protestantes,  1910 burguesía rural en
  México, 1917, Kulaks en Rusia, 1926-27 cristeros en México, 1936-39
  Republicanos en España, 41-42 judíos en Polonia, 1946 nazis en Nüremberg, en 1949
  Coreanos, en 1955 Vietnamitas; en 1959 burguesía rural en Cuba, en 1968
  estudiantes, en 1973 socialistas chilenos. En 1974: se señalan a los “hijos
  de la chingada”, ya que alude a los hijos
  de la violación, a los hijos de la conquista, Tensión en México. José López Portillo, como candidato a
  la presidencia dice: “La solución
  somos todos”    | 
  
   1974  | 
  
   
  | 
  
   Emisión del billete de $100.00,
  con una imagen del Chac Mool de Tula
  Hidalgo (Tolteca).  | 
  
   1974  | 
 |||||||
| 
   Se
  descubren el en el Golfo de México yacimientos petroleros, “más grandes que
  los del Golfo Pérsico (Versión de los EEUU)  | 
  
   1974  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   El avión supersónico
  francobritánico Concorde, llega al AICM, y opera también en el aeropuerto de
  Acapulco, Mérida y Can Cún.  | 
  
   20
  X 1974  | 
  
   Poco después, aterrizó sin
  problemas en el AICM, el Galaxy C-5, del ejército de los EE.UU. por muchos
  años el avión más pesado, con un peso máximo de despegue de 379 TM.  | 
  
   1974  | 
  
   Muere Francisco Franco, en julio había cedido el poder a Juan Carlos de Borbón..  | 
  
   20 XI 1974  | 
 |||||||||||
| 
   Reglamento
  de Administración Aeroportuaria, que ordenó la coordinación de todas las
  autoridades que incidían en los aeropuertos.  | 
  
   14 VII 1975  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Inauguración
  1ª etapa del estacionamiento  AICM para
  500 cajones. Dilato 2 años.  | 
  
   11
  XII 1975  | 
  
   Se
  inaugura en París el aeropuerto Charles de Gaulle en su 1ª etapa.  | 
  
   1974  | 
  
   DG/ASA  | 
  
   Librado Caudillo Nájera  | 
  
   Enero 76 Dic.    76  | 
  
   Se inauguran las salas A y B de
  llegadas nacional e internacional y 13 nuevos pasillos telescópicos, con los
  cuales suman 16, los que conectan a las 16 posiciones en la plataforma
  principal.  Del AICM  | 
  
   Enero 1976  | 
 |||||||||
| 
   NACOA termina el sexenio
  atendiendo a 38 aeropuertos, absorbe a DIGAS (gas avión) y casi se ha concluido
  el turbosinoducto de Atzcapotzalco al AICM  | 
  
   1976  | 
  
   Se crea el Sistema de Transporte
  Terrestre del AICM (SETTA) para
  aliviar el problema del transporte aeropuerto Ciudad de México  | 
  
   Marzo 1976  | 
  
   
  | 
  
   1974  | 
  
   Muere Mao Tse Tung; Den Xiao Ping lo sustituye y sienta las bases de la
  modernización China.  | 
  
   1976  | 
 ||||||||||
| 
   En este sexenio se construyeron,
  modernizaron o ampliaron 13 aeropuertos, 2 de ellos financiados de manera
  directa, con recursos de crédito*. El sistema aeroportuario nacional, quedaba
  integrado por 46 aeropuertos  | 
  
   1970-1976  | 
  
   1971: 1) Nuevo Laredo, Tamps; 2) Durango,
  Dgo;  1972:  3) Manzanillo, 4) Mexicali, B.C;  1973:  5)Reynosa, Tamps; 1974:  6 Guaymas, Son, 7) Chetumal, Q. Roo; 8)
  Tepic, Nay; 1975:  9) Cozumel, Q. Roo;
  10) *Zihuatanejo, Gro; 11) *Can Cún, Q.Roo; 1976: 12)   | 
  
   1971-1976  | 
  
   .  | 
  
   
  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Nuevos: CUN, MANZ, SJC,
  IXT-ZIH y LTO. La DGAC construyo 2 aeródromos municipales: CEL y COMITAN. Remodelados: Mexicali, Laredo; ACA,
  HMO; OAX; y AICM. Obras
  Iniciadas: Mochis, MIN, Pto Esc, Poza Rica, Tapachula, Tuxtla Gutz. Y
  Villahermosa.  Obras Menores:
  Cul, Chih, Coz, Chet, Dgo, Guad, La Paz, Mty, Pto Vall, Rey, Tamp, Tuxtla.G
  (Lllano San Juan); Tij, Ver y Villa H  | 
  
   1971-1976  | 
  
   El Sistema aeroportuario con 36
  aeropuertos, manejó 9,8 millones de pas. En 1976 con 46 aeropuertos alcanzó
  19,7 millones de pas.  | 
  
   1971  | 
 |||||||||||||
| 
   El peso mexicano abandona el
  patrón oro y el sistema monetario de paridades fijas  entrando en sistema de banda de
  deslizamiento.  Termina así un período
  de 22 años de estabilidad monetaria. 
  | 
  
   Agosto 1976  | 
  
   A finales de este año, se comenzó
  la construcción de la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional de
  la Ciudad de México.  | 
  
   1976  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 ||||||||||||
| 
   Firma de Carta de Intención con el
  FMI. El sexenio denominado de
  “desarrollo compartido” terminó con una crisis política.  | 
  
   1976  | 
 ||||||||||||||||
| 
   ASA, termina el último ejercicio
  con pérdidas por $320 millones.  
  | 
  
   1976  | 
  
   La carga
  fiscal cierra en  11% y el coeficiente
  de endeudamiento nacional  sube a  39.76% / PIB  | 
  
   1976  | 
 ||||||||||||||
LA ADMINISTRACIÓN DE LA RIQUEZA. CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN
DE ASA.
| 
   José López Portillo y Weber.   | 
  
   1976-1982  | 
  
   Emilio Mújica Montoya  | 
  
   1976 1982  | 
  
   D G/ ASA, 
  | 
  
   Enrique Loaeza Tovar  | 
  
   Dic
  1976-mar 1980  | 
  
   El Director, informa que el
  organismo volverá a ser autosuficiente en los próximos años.  | 
  
   Marzo 1977  | 
 |||
| 
   DGA 
  | 
  
   Eduardo Luna Trail  | 
  
   1976-1982  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   La Reforma Administrativa,  crea la Secretaría de Programación y
  Presupuesto, para “La Administración
  de la Riqueza”   | 
  
   1977  | 
  
   DGAC  | 
  
   Jorge Cendejas Quezada  | 
  
   1976-1979  | 
  
   Se
  inaugura el estacionamiento vertical del AICM con 2,000 cajones y se comenzó
  a construir dos estacionamientos más de superficie.  | 
  
   1977  | 
 ||||
| 
   Jimmy Carter, presidente de los EEUU.  | 
  
   1977-1981  | 
 ||||||||||
| 
   
  | 
  
   Convenio ASA, DGA, DGAC para
  readecuar las pistas (5 m en anchura) del AICM, para ampliar las operaciones
  por hora. Se abrieron 8 nuevos rodajes, se aumento nuevas luces y ayudas a la
  navegación, con ello se aumento de 45 a 55 Ops/H.  | 
  
   1977  | 
  
   Las perspectivas del sexenio eran
  halagüeñas. Las líneas adquirían más equipos, el AICM, daba muestras de
  saturamiento.  | 
  
   1977  | 
  
   
  | 
  
   Convenio México-Honduras de
  asistencia técnica en la construcción, remodelación y mantenimiento de
  aeropuertos.  | 
  
   1977  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Se inician las obras de la línea 5
  del Metro, que pasaría por Av. Hangares y Bd. Aeropuerto   | 
  
   Mayo
  1978  | 
  
   
  | 
  
   Magdaleno
  Herrera. 5° Secretario General del
  Sindicato de ASA.  | 
  
   1978  | 
 ||||||
| 
   Superman II,
  visión mesiánica del cine norteamericano, quien se enfrenta a adversarios de
  tipo soviético; su peor enemigo es Lex Luthor, un judío que quiere obtener
  utilidades inmobiliarias, a través de ampliar las playas del Golfo de Cortes
  a través de una explosión en el desierto.  | 
  
   1978  | 
  
   Acuerdo Presidencial que establece
  que el suministro de combustible que proporcionaba Nacional de Combustibles (NACOA) queda a cargo de ASA.   | 
  
   4
  julio 1978 DOF.  | 
  
   Cancelación
  de la concesión a RAMSA, para
  prestar los servicios de control de tránsito aéreo.  | 
  
   8 agosto 1978.  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   Juan Díaz Ramírez 6°
  Secretario General del Sindicato de ASA  | 
  
   1978-1981  | 
 |||||||||
| 
   
  | 
  
   La Base Militar de Sta. Lucía,
  pasa a ser Aeropuerto Auxiliar de la Cd. de México. Más tarde, el Centro
  Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil se traslado hacia allá.  | 
  
   18 Agosto 1978  | 
  
   En medio de una crisis en RAMSA, que amenaza
  paralizar los servicios a la navegación en el espacio aéreo, se crea el
  organismo público desconcentrado Servicios a la Navegación en el Espacio
  Aéreo Mexicano (SENEAM)  | 
  
   12 oct  1978  | 
  
   
  | 
  
   Se inicia la gran remodelación y
  modernización del edificio de pasajeros en el AICM. Ernesto Velasco, responsable de la remodelación.   | 
  
   1978  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Sobreproducción en los EEUU, El
  dólar presenta una devaluación, Leonid
  Breshnev presidente de la URSS, visita la Unión Americana. La economía de
  mercado penetra la Cortina de Hierro. Alza del oro.  | 
  
   1978  | 
  
   Se inaugura la nueva Torre de
  Control del AICM., con 32 m. de altura, veinte más que la anterior.
  Totalmente equipada con  los más
  modernos sistemas de comunicaciones y radioayudas.  | 
  
   24 Nov 1978  | 
  
   
  | 
  
   Queda a cargo de ASA el servicio de abasto de
  combustible en sustitución de NACOA,
  dando cumplimiento al Acuerdo de 4 de julio de 1978.  | 
  
   1 enero  1979  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Establecimiento del Impuesto al
  Valor Agregado en México. David Ibarra demuestra que el 10% de IVA es menor
  que el 4% de Ingresos Mercantiles.  | 
  
   1979  | 
  
   “Boom Petrolero”. Miguel de la Madrid Hurtado,
  Secretario de Programación Y Presupuesto.  | 
  
   1979-1981  | 
  
   
  | 
  
   Margaret
  Thatcher, 1er Ministro en G.B. Arribo del neoliberalismo, inicio del freno
  observado en el crecimiento mundial  | 
  
   1979  | 
 |
| 
   Según tratado con Washington,
  Egipto reconoce una frontera con Israel, que le restituye el SINAB.  | 
  
   1979  | 
  
   
  | 
 ||||||
| 
   
  | 
  
   Anuncio de Nuevo Aeropuerto de la
  Ciudad de México en Texcoco, con 4 pistas 
  orientación 02/20, a 9 Km. del tejido urbano más cercano.  | 
  
   20 mayo de 1979  | 
  
   En un informe del Director de ASA,
  se informa que de 47 aeropuertos solo 5 son 
  rentables: AICM, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Villahermosa.  | 
  
   1979  | 
  
   
  | 
  
   Se reestructura el SENEAM, se
  nombra a Roberto Kobeh González,
  Director General  | 
  
   28 mayo de 1979  | 
 |
| 
   
  | 
  
   Las líneas aéreas, impulsan  el proyecto de Reparación de Turbinas Prat
  & Witney en Querétaro.   | 
  
   1979  | 
  
   Inauguración de la remodelación
  del AICM. El paisajista José Ma.
  Velasco se exhibe en el deambulatorio del AICM y se inaugura el mural de Juan O´Gorman 1937-1938 para el
  Aeropuerto Central .  | 
  
   15 agosto 1979  | 
  
   
  | 
  
   Pedro Cerisola, quien era Subdirector
  de Proyectos y Planeación en ASA, toma posesión como Gerente del AICM  | 
  
   10
  oct 1979  | 
 |
| 
   
  | 
  
   Enrique Loaeza Tovar, toma posesión como
  Presidente de la Asociación Internacional de Aeropuertos Civiles en Niza,
  Francia.  | 
  
   17 oct 1979  | 
  
   Un DC-10 de Western Airlines, se
  accidenta en el AICM  | 
  
   31 oct 1979  | 
  
   
  | 
  
   Margaret
  Thatcher, 1er Ministro en G.B.  | 
  
   1979  | 
 |
| 
   DG. Aeronáutica Civil  | 
  
   Roberto Zapata Leal  | 
  
   1979-1982  | 
  
   Enrique
  Loaeza Tovar es nombrado Director de Aeromexico, más tarde lo será también de CMA.  | 
  
   Marzo 1980  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   “Boom
  Petrolero”. Miguel de la Madrid,
  Secretario de Programación Y Presupuesto.  | 
  
   1979-1981  | 
  
   DG. ASA .  | 
  
   Jorge Cendejas Quezada  | 
  
   26 III 1980 dic 1982 
  | 
  
   Ronald
  Reagan.
  Presidente de los EE. UU. Alza del Dólar, la Tasa Prime en
  18.87%, la más alta de su historia.    | 
  
   1981-84 1985-89  | 
 |
| 
   Se
  “inaugura”el Aeropuerto de Tuxtla
  Gutz. “Llano San Juan”.   | 
  
   23-VIII-1980  | 
 |||||||
| 
   
  | 
  
   Inicio
  del descenso de los precios del 
  petróleo y de las materias primas.  | 
  
   1981  | 
  
   “Presidente que devalúa se
  devalúa. JLP”  | 
  
   1981  | 
  
   
  | 
  
   Genaro
  Raigoza Lemus 7° Secretario General del
  Sindicato Nacional de ASA.   | 
  
   1981-1984  | 
 ||||||||||||||||||||
| 
   Anexión
  del Golán por Israel.  | 
  
   1981  | 
 ||||||||||||||||||||||||||
| 
   Por
  la recesión de concesión la SCT a DIGAS,
  se  da un Acuerdo ASA-Digas, a fin
  de que ASA brinde el servicio de combustibles en los aeropuertos
  concesionados a DIGAS, con lo anterior ASA 
  consolida el servicio a nivel nacional  | 
  
   15
  julio  1980  | 
  
   ASA
  se hace cargo de los servicios de rampa que diversas empresas prestaban en el
  AICM.   | 
  
   1
  oct 1980  | 
  
   Acuerdo
  ASA-PEMEX, para suministro de combustible en mar abierto.  | 
  
   Oct
  1981  | 
  
   Acuerdo
  Presidencial, que permitió a ASA
  realizar obras que anteriormente estaban a cargo de la SAHOP, remodelación,
  ampliación, conservación y mantenimiento.. Además aumento su participación en
  la elaboración de proyectos  para
  nuevos aeropuertos  | 
  
   Nov
  1981  | 
 ||||||||||||||||||||
| 
   Ronald Reagan.
  Presidente de los EE. UU.  Alza del Dólar, la Tasa Prime en 18.87%, la más
  alta de su historia. Inicio del descenso de los precios del petróleo  | 
  
   1981  | 
 ||||||||||||||||||||||||||
| 
   A
  mediados de 1981, se empezó a rentar espacio en tres satélites: 2 del
  consorcio Intelsat, para comunicaciones nacionales e internacionales, y el
  norteamericano Westar III, para cubrir las emisiones de la televisión
  mexicana a ciudades del vecino país del norte.  | 
  
   1981  | 
  
   Inauguración
  de remodelación del aeropuerto de JRA.  | 
  
   12 XI 1981  | 
  
   Conclusión de ampliación en
  plataforma del AICM, de 10 posiciones más en el lado sur. Se llegó a un total
  de 44.  | 
  
   Nov 1981  | 
 ||||||||||||||||||||||
| 
   Durante este sexenio, se
  incorporaron a ASA los aeropuertos de Poza Rica, Puerto Escondido y
  Minatitlán y los nuevos de Aguascalientes y Villahermosa. Para 1982, el
  sistema aeroportuario nacional, estaba integrado por cincuenta aeropuertos  | 
  
   
  | 
  
   Ernesto
  Zedillo
  en Banxico crea el Fideicomiso de Cobertura de Riesgos Cambiarios (FICORCA).
  Surge el tipo de cambio “controlado”.  | 
  
   1981  | 
  
   
  | 
  
   El desarrollo tecnológico del
  organismo alcanzó diversos vehículos terrestres para suministro de
  combustibles y aéreos para fumigación.   | 
  
   1977-1982  | 
 |||||||||||||||||||||
| 
   Inicio
  de los ajustes  presupuéstales en
  México. Por caída de los precios del petróleo. Aumento de 10, 20, 30% en
  salarios. Afecta sus operaciones SETTA.  | 
  
   1981  | 
  
   Se
  inauguran las obras de ampliación de Guadalajara  | 
  
   1981  | 
  
   Se anuncia que el Nuevo Aeropuerto
  de la Ciudad de México, será construido en la zona del lago de Texcoco. Los
  trabajos iniciarían a partir de 1981.  | 
  
   1981  | 
 ||||||||||||||||||||||
| 
   Partido
  Socialista Unificado de México. (PSUM)
  Agrupa a los partidos de izq.  | 
  
   Nov
  1981  | 
 ||||||||||||||||||||||||||
| 
   En
  este sexenio se construyeron, modernizaron o ampliaron 12 aeropuertos, 8 de
  ellos con recursos directos de crédito*: 
   El
  año de 1981, es el año de mayor productividad operacional del organismo, como
  del sector aéreo en su conjunto; medido en operaciones, pasajeros y litros de
  combustible por empleado.   | 
  
   1977:
  1) Manzanillo, Col; 2) *San José del Cabo, B.C.S;  1978:
  3) * Poza Rica, Ver; 1979: 4) Monterrey, N.L. 5) * Villahermosa, tab.; 6)
  Puerto Escondido, Oax 1980: 7) * Tuxtla Gutiérrez, Chis;
  (Llano de San Juan) 1981: 8) * Loreto, B.C.S; 1982: 9) * Min-Coatz, Ver; 10)
  Campeche, Camp; 11) * Tapachula, Chis; 12) *Los Mochis, Sin   | 
  
   Se inaugura el Aeropuerto de Los
  Mochis y se incorpora a la Red ASA.   | 
  
   1982  | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   Se frena el crecimiento mundial,
  recesión  por la caída de los precios
  del petróleo.  | 
  
   1982  | 
 ||||||||||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Expropiación bancaria y
  fuerte  devaluación del  peso. Se firma carta de intención con el
  Fondo Monetario Internacional.  | 
  
   1°
  sep. 1982  | 
  
   Conclusión de las obras de
  ampliación y remodelación en Can Cún y Zacatecas. .   | 
  
   1982  | 
  
   Se recibió aeropuerto de
  Aguascalientes.  | 
  
   1982  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Se inauguran 71 estaciones
  terrestres para comunicación vía satélite.  
  | 
  
   22 VI 1982 
  | 
  
   Fusión de líneas troncales.
  Aeronaves de México, tenía un total de 39 aviones y Mexicana 47 aeronaves.  | 
  
   1982  | 
  
   Ampliación
  de la pista de Zacatecas para Boeing 727  | 
  
   1982  | 
  
   La carga
  Fiscal cierra en 15.08% y el coeficiente de endeudamiento del Estado
  Mexicano, llega a 65.39%   | 
  
   1982  | 
 ||||||||||||||||||
| 
   LA ADMINISTRACIÓN DE LA CRISIS.  | 
 |||||||||||||||||||||||||||
| 
   Miguel de la Madrid Hurtado.  | 
  
   1982-1988  | 
  
   Rodolfo Félix Valdés. 
  | 
  
   1982-85  | 
  
   DG Aeronáutica Civil  | 
  
   | 
  
   1982-sep. 1985  | 
  
   Caída de precios de materias
  primas de exportación y petróleo y aumento de tasas de interés-  | 
  
   Los 80  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   DG.
  Aeropuertos  | 
  
   Jorge De la Madrid Virgen.   | 
  
   1982-1989  | 
  
   Se
  inaugura el nuevo aeropuerto de Aguascalientes.  | 
  
   1983  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Reunión sobre Planeación, Administración
  y Desarrollo Aeroportuario, que reestructura el Sector Aéreo.  | 
  
   1
  III 1983  | 
  
   DG/ASA 
 
  | 
  
   Andrés Caso Lombardo 
  | 
  
   1982-agosto. 1985 
  | 
  
   En
  su gestión en ASA el Lic. Caso,
  transforma el DUA en TUA. Para hacer  a
  ASA autosuficiente.   | 
  
   1983-1985  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Rehabilitación total de la pista
  05-D/23-I del AICM. Se cerró 28 días.  | 
  
   1983  | 
  
   
  | 
  
   Ricardo Vela Fraire 8°
  Dirigente Nacional del Sindicato de ASA.  | 
  
   1984-87  | 
 |||||||||||||||||||||||
| 
   Lanzamiento del Morelos I, desde el Centro Espacial
  de Cabo Cañaveral, Florida, por medio del trasbordador espacial Discovery. Entra en operación el Morelos I .  | 
  
   17 VI
  1985 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 VIII
  1985  | 
  
   Se
  abrió al público, la ampliación del Ala Sur, para llegadas nacionales.   | 
  
   1984  | 
  
   Se inaugura el Aeropuerto
  Internacional de Toluca. Se incorporan Puebla y Saltillo. a la red ASA en
  1985. Se restauran los de Tampico y Torreón. 
  | 
  
   1984  | 
  
   Se vuelve a plantear después de
  1962-1965, la necesidad de construir nuevas instalaciones para la Cd de
  México; se mencionan Zunpango, Cuautla, Tizayuca y ampliar hacia Texcoco.  | 
  
   1984  | 
 ||||||||||
| 
   Aparición del VIH.  | 
  
   1984  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Nuevo
  sistema de radar del AICM.  | 
  
   5 XI 1984  | 
  
   El Ciclón Odila, inunda el Aeropuerto de Acapulco. Se desborda el
  Río Papagayo y la Laguna de Tres Palos.  | 
  
   Sep. 1984  | 
  
   Se inaugura el ampliado y
  remodelado Aeropuerto Internacional de Monterrey y se inaugura el Aeropuerto
  Internacional de Puebla.  | 
  
   1985  | 
 ||||||||||||
| 
   Daniel Díaz Díaz.  | 
  
   1985-1988  | 
  
   DG Aeronáutica Civil. 
  | 
  
   Enrique Méndez Fernandez  | 
  
   Oct 1985 1993 
  | 
  
   Mijail
  Gorbachov,  Último Presidente de la
  URSS.  Realiza la Perestroika, que evoluciona hacia 1989 como la catastroica   | 
  
   1985  | 
 |||||||||||
| 
   Fernando
  de Garay Arenas, deja la Subsecretaria de Transportes y pasa dirigir Aeromexico. Andrés Caso lo sustituye y Humberto Lugo Gil, ocupa la DG de
  ASA.  | 
  
   2
  sep. 1985 
  | 
  
   DG/ASA  | 
  
   Humberto Lugo Gil  | 
  
   Sept. 85 Oct 86  | 
  
   Conclusión de la ampliación del
  aeropuerto de Tijuana, inauguración del de Colima,   | 
  
   1986  | 
 |||||||||||
| 
   Fuertes sismos de 7.5 °, afecta la
  Ciudad de México,  fundamentalmente las
  construcciones asentadas en la ex zona lacustre del  DF. Se cierra el AICM. No sufrió daños.
  Gran desastre, luto nacional.  | 
  
   19
  Sep. 1985  | 
  
   Se pone en marcha el Programa de
  Acción para el Mejoramiento de los Servicios Aeroportuarios. Incidió en la
  coordinación de autoridades en los aeropuertos.  | 
  
   21 VI 1985 D.O.F.  | 
  
   
  | 
  
   Sale
  Hugo Barojas de Turborreactores, lo substituye Carlos Morán Moguel.  | 
  
   Oct
  1985  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Explosión
  nuclear en Chernovil.  | 
  
   1986  | 
  
   
  | 
  
   Fundación
  del Partido Ecologista (Verde) Mexicano.  | 
  
   1986  | 
 |||||||||||
| 
   El
  coeficiente de endeudamiento del Estado alcanzó entre 1986-1987, el 90% del
  PIB.  El más alto de la historia.  | 
  
   1986-1987  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Campeonato Mundial de Fútbol en
  México en la Rep. Mexicana. Se incorporan los aeropuertos de León y de
  Querétaro. A la Red ASA  | 
  
   1986  | 
  
   DG/ASA 
  | 
  
   Alfonso Martínez Domínguez  | 
  
   Oct 86 Marzo 88  | 
  
   Crack de
  la Bolsa Mexicana de Valores. Crisis económica, en promedio las acciones cotizadas
  en la Bolsa perdieron el 70% de su valor.  | 
  
   1987  | 
 |||||||||||
| 
   Agujero
  en la capa de ozono.  | 
  
   1987  | 
 ||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Asesinato de Estado de Manuel
  Buendía.  El narcotráfico presente en el
  lavado de dinero.  | 
  
   1987  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
 |||||||||||
| 
   La Comisión Intersecretarial de
  Gasto Financiamiento, CIGF acordó como medida de “cambio estructural”:
  desincorporar organismos públicos del Gobierno Federal, que no fueran
  “estratégicos”, conforme a la Constitución, 
  ni “prioritarios”, en relación a su impacto social.   | 
  
   1987  | 
  
   La inflación anual cierra en
  159.2%, la más alta del siglo XX.  | 
  
   1987  | 
  
   
  | 
  
   Basilio
  Pérez Loza. 9° Secretario General del
  Sindicato de ASA.  | 
  
   1987-92  | 
 |||||||||||
| 
   
  | 
  
   Reacción universitaria (CEU) por anuncio de actualización en
  las cuotas del Rector Jorge Carpiso.  | 
  
   1986-1987  | 
  
   
  | 
  
   Cisjordania y Gaza, son escenario
  de un levantamiento popular palestino (intifada)   | 
  
   1987  | 
 ||||||||||||
| 
   El aeropuerto de Tlaxcala se
  incorpora a la Red Operada por ASA.  | 
  
   1987  | 
  
   DG/ASA  | 
  
   Antonio
  Murrieta Necoechea  | 
  
   Marzo 88 Dic 88  | 
  
   Huelga del sindicato de Aeromexico, Se declara la quiebra de
  la línea.  La empresa nunca arrojó
  “utilidades acumuladas” en sus estados financieros 1959-1988. Lo hizo
  únicamente de manera parcial entre 1978 y 1980. Se creas Aerovías de México,
  empresa privada con participación estatal,  Los Aviones DC-8 que se
  mantuvieron por el Capitán Victoria,
  hasta la quiebra, explican parte de este descalabro de la línea.  | 
  
   Abril 1988  | 
 |||||||||||
| 
   Inauguración de la Base auxiliar
  de Mantenimiento de Mexicana en Guadalajara, Jal.   | 
  
   1988  | 
  
   Se reparó nuevamente la pista
  05-D/ 23-I del AICM.  | 
  
   12
  al 30 de abril 1988  | 
 ||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   En
  este sexenio se dieron de baja en el registro, 300 empresas paraestatales.  | 
  
   Se realizaron obras en la DGA 1) Aguascalientes, Ags; 2) Cd.
  Victoria Tamps; 3) Morelia, Mich; 4) AICM, 5) Toluca, 6) Tlaxcala, 7) Los
  Mochis. 8) San Luis Potosí, SLP; 9) Colima 10) Puerto Escondido, Oax; 11)
  Puebla, Pue. 12) Bahías de Huatulco. Se iniciaron los de Tepic y el Bajío. Se
  realizaron obras importantes en los de Ixtepec, Sta. Rosalía, Comitán, y
  Piedras Negras.  | 
  
   1983-1988  | 
  
   Existen 54 aeropuertos en la red
  ASA: De ellos, 17 aeropuertos son superavitarios y 37 deficitarios.   | 
  
   1985  | 
 |||||||||||
| 
   Cuahutemoc Cárdenas es candidato a la
  presidencia por el Frente Democrático Nacional.   | 
  
   1987  | 
 ||||||||||||||||
| 
   El Huracán “Gilberto” con vientos hasta de 300 kmts azotó a la Península de
  Yucatán, introduciéndose hasta Monterrey. Pérdidas humanas y materiales por
  más de un billón de pesos.   | 
  
   1988  | 
 ||||||||||||||||
| 
   EL
  LIBERALISMO SOCIAL. Verdad Mestiza. (Árido América y Mesoamérica)  | 
 ||||||||||||||||||||
| 
   Carlos Salinas de Gortari.  | 
  
   1988-1994  | 
  
   Andrés Caso Lombardo  | 
  
   1988-1994  | 
  
   DG. ASA  | 
  
   Dic 1988  | 
  
   José Andrés de Oteysa 
  | 
  
   Dic
  1988- Mazo
  93  | 
  
   La DG de Aeropuertos, desaparece Sus funciones como la mayoría del
  personal pasó a ASA.  | 
  
   1989  | 
 |||||||||||
| 
   La moda “skean head”, (cabeza rapada) se pone de moda entre la juventud,
  con motivo del  surgimiento del
  neonazismo en Europa al venir la caída
  del muro de Berlín y el derrumbe de la URSS. La “Marasalvatrucha” versión
  tropical de los neonazi.  | 
  
   1989  | 
  
   
  | 
  
   DGAC  | 
  
   Enrique Zapata B.   | 
  
   1988-1993  | 
  
   
  | 
  
   El Organismo Público
  Descentralizado Transporte Aéreo federal (TAF), es asociado a ASA. Emilio Sacristán Roy sustituye a Federico Dovalí en la Dirección
  General   | 
  
   1989  | 
 ||||||||||||
| 
   George Bush, continúa, la política
  de Reagan en la presidencia de los
  EEUU. En 1991, EUA inició la guerra del Golfo.  | 
  
   1989-1993  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   BATMAN llega al cine luchando
  contra el Guazon y el Pingüino .  | 
  
   1989  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Se inaugura el aeropuerto de
  Colima y el Aeropuerto Internacional de Huatulco.  | 
  
   1988  | 
  
   Después de la quiebra de
  AEROMEXICO, se constituye Aerovías de México, SA de CV. El nuevo director
  es  Pedro Cerisola y Weber.  | 
  
   1989  | 
  
   La eliminación de subsidios a las
  aerolíneas “troncales” permitió que las empresas aerolíneas “regionales”
  pudieran desarrollar una gran actividad y que surgieran nuevas aerolíneas.  | 
  
   1989  | 
 |||||||||||||||
| 
   El Gobierno vendió la mayoría del
  paquete accionario de Mexicana de Aviación, Guillermo Martínez García es el nuevo Director General, sustituyó
  a Manuel  Sosa de la Vega  | 
  
   1989  | 
  
   Se procedió en lo nacional a
  desregular las líneas aéreas y en lo internacional, se optó por la política
  de cielos abiertos, lo cual aumento drásticamente la demanda en muchos aeropuertos.  | 
  
   1989  | 
  
   Concluye la desincorporación de TELMEX, con la entrega física de
  instalaciones al grupo CARSO.  | 
  
   20 XII 1990  | 
  
   Se repara nuevamente, ahora en 19
  días, la pista 023-D/23-I del AICM.  | 
  
   1989  | 
 |||||||||||||
| 
   El
  Partido de la Revolución Democrática
  (PRD), obtiene el registro como Partido Político Nacional.   | 
  
   26 V 1989  | 
  
   Fundación del Partido del Trabajo.  | 
  
   1990  | 
  
   Se inaugura el nuevo aeropuerto
  del Bajío, que sustituye al de León.  | 
  
   1990.  | 
 |||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Anuncio en Tijuana de
  posibilidades de conversión en pasillo y salas de última espera. Se crea la
  Gerencia de Coinversiones en ASA.  | 
  
   18 XII 1989  | 
  
   Se inaugura el aeropuerto de León.  | 
  
   22 II 1990.  | 
  
   Se informa que el sistema esta
  compuesto por 57 aeropuertos, que 8 de ellos requieren de ampliaciones
  importantes. Se informa de la nueva visión de coinversiones en
  infraestructura y empresas de interés nacional, a fin de liberar recursos que
  se necesitan con mayor urgencia en otros sectores.  Durante este año se da inicio al
  nuevo esquema de inversiones en Can Cún, Tijuana y Mazatlán.  | 
  
   22 Feb  1990  | 
 ||||||||||||||
| 
   Se publica “Más allá de los límites del Crecimiento”, la población mundial es
  de 5,350 millones y en México es de 81 millones de habitantes.  El estudio reubica el límite de
  población mundial en 8,000 millones de habitantes.   | 
  
   1990  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Acuerdo Presidencial para que las
  naves con velocidad inferior a 250 nudos, dejen de operar en el AICM y lo
  hagan en Toluca, Cuernavaca, Atizapán, Puebla y Pachuca...  | 
  
   1991  | 
  
   Se publica en el Diario Oficial de
  la federación un Decreto que grava con $3,770.95, cada operación de aviones privados,
  oficiales o de taxi aéreo, por uso de espacio aéreo congestionado en el AICM.  | 
  
   1991  | 
  
   Se inauguran las obras de
  remodelación y ampliación del aeropuerto de Can Cún  | 
  
   4 junio 1991  | 
 |||||||||||||||
| 
   ASA y el Grupo Hakim-Fumisa,
  firmaron un contrato para construir un nuevo edificio de pasajeros en el
  AICM. Inmueble destinado a los servicios internacionales.  | 
  
   11 marzo 1991  | 
  
   
  | 
  
   Cumbre Mundial de Río de Janeiro.
  Movimiento Ecologista Mundial. “Se bajaron las banderas rojas y
  se subieron las verdes…” Milton
  Friedman.  | 
  
   1991  | 
 ||||||||||||||||
| 
   El Congreso modifica entre otros
  los Artículos  3° y el 27
  Constitucionales, para apoyar las medidas económicas de “modernización y
  cambio estructural anunciadas”. En el Art. 3°, se eleva a rango
  constitucional la obligatoriedad de la educación secundaria, sin embargo,  se omite la expresión “toda educación obligatoria que imparta el Estado”
  será gratuita, quedando “toda la educación que imparta el Estado” será
  gratuita, Omisión que generará nuevos problemas en 1999.  | 
  
   1991  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   El modelo económico sobrevalúa el
  tipo de cambio. Particularmente entre 1991 y 1994, lo que provocó en los
  resultados de las cuentas con el exterior, un déficit comercial acumulado de
  -55,632.7, que contrasta con el saldo positivo en el sexenio anterior 82-88,
  de 52,104 millones de dólares. Lo anterior, contribuyó a la crisis de
  liquidez que se conoce como el “error
  de diciembre” y que generó entre otros aspectos el FOBAPROA, el cierre de
  muchas empresas nacionales, la continuación del ajuste económico del Gobierno
  federal y la “negociación” de un mega paquete de apoyo .Zedillo-Clinton para
  redocumentar la deuda.  | 
  
   1991-1994  | 
  
   Entre 1981 y 1991 creció 5.8
  millones el número de pasajeros transportado en ASA, 3 de 57 aeropuertos
  representaron el 96.1%: del crecimiento total: Cancún, Guadalajara y Tijuana.  
  | 
  
   Can Cún, (Turístico) explicó
  el 55% del crecimiento: Guadalajara (metropolitano) el
  23.4% y Tijuana (fronterizo) el
  17.7%.  
 Los que crecieron, presentan una
  estrecha relación con la generación de divisas. Dentro de los “regionales”
  que crecieron, se encuentran Minatitlán
  (petróleo) y Zacatecas (braceros).  | 
  
   1981-91  | 
 ||||||||||||||||
| 
   Nuevas coinversiones con socios
  privados, para efectuar obras en los aeropuertos de Puerto Vallarta,
  Guadalajara y Mérida, así como el de Zacatecas con el Gobierno del Estado.  | 
  
   1992  | 
  
   En la Unidad Habitacional
  Sagitario VI, ubicada junto al AICM, ASA entrega 200 casas a otros tantos
  trabajadores.   | 
  
   1992  | 
  
   Para 1992, hay en la RED ASA, 57
  aeropuertos en operación: 27 nacionales y 30 internacionales.  | 
  
   1992  | 
 |||||||||||||||
| 
   Israel, Arabia y Palestina participan en Madrid
  en una Conferencia de Paz en Próximo Oriente. 
    | 
  
   Oct 1992  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Se decreta un cambio en la unidad
  monetaria de México equivalente a mil pesos, lo cual conserva el nombre,
  aunque en un período de transición será denominada “nuevo peso”.  | 
  
   1992  | 
  
   Se constituye la empresa Servicios
  de Apoyo a Tierra, para la concesión de los servicios en rampa y salas
  móviles. A la empresa Remaconst se le concesionaron los servicios en el AICM.  | 
  
   1992  | 
  
   El aeropuerto de Cuernavaca, pasa
  a formar parte de la red operada por ASA.   | 
  
   1992  | 
 |||||||||||||||
| 
   Se exhibe
  Drácula. Bram Stoker.  | 
  
   1992  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   Bill Clinton,
  Presidente de los EEUU. A medio mandato (1995) las elecciones le dieron la
  mayoría en el congreso a los republicanos. Y entre 1998 y 1999 el caso Levinski enturbió su mandato.  | 
  
   1993-2000  | 
  
   Entran en circulación los billetes
  y monedas de los nuevos pesos mexicanos.  | 
  
   1993  | 
 |||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Emilio Gamboa Patrón  | 
  
   1993-1994  | 
  
   DG. ASA  | 
  
   Luis Martínez Villicaña  | 
  
   Marzo
  93 Jun
  93  | 
  
   Juan
  Quintero Enríquez 10° Secretario General del
  Sindicato Nacional de ASA.  | 
  
   1993-94  | 
 ||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Integración de México al TLC,
  movimientos campesinos y asesinatos políticos, entre ellos José Francisco Ruiz Massieu y Luis
  Donaldo Colosio Murrieta.  | 
  
   1993  | 
  
   DG. ASA 
  | 
  
   Guillermo Ruiz de Teresa  | 
  
   Junio
  93 Dic
  94  | 
  
   Conflicto con las líneas por
  adeudo de combustible, el Consejo autoriza a suspender el servicio a quien no
  renegocie sus adeudos pendientes.  | 
  
   1993  | 
 |||||||||||||
| 
   Se colocaron en órbita los Satélites Solidaridad I y II, con lo
  que se inició la substitución del Sistema
  de Satélites Morelos.  | 
  
   1993-1994  | 
 |||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Convenio Gob. de Coahuila-ASA para
  que el organismo proporcione el servicio de combustible a esos aeropuertos
  administrados por el Estado.  | 
  
   31 enero 1994  | 
  
   Decreto D.O.F. que prohíbe a la
  aviación general operar en el AICM a partir del 1 junio de ese año. Se
  acelera la construcción de hangares en Toluca.  | 
  
   13
  enero 1994 
  | 
  
   
  | 
  
   Inauguración en el AICM del nuevo
  edificio para vuelos internacionales. En Guadalajara, la ampliación de casi
  todas las instalaciones terrestres.  | 
  
   11 abril 1994  | 
 |||||||||||||
| 
   Assad
  Kotaite,
  presidente de la OACI, y Rubén
  Quiñones de la AFA de los EEUU, declaran en México que los aeropuertos
  mexicanos cumplen con las normas internacionales en materia de seguridad y
  protección contra ilícitos.  | 
  
   Nov
  1994  | 
  
   Al finalizar el sexenio había en
  el país 10 aerolíneas troncales, 12 regionales, 10 de flete y 1 de carga.
  Operaciones regulares en 61 ciudades del país.  | 
  
   1994  | 
  
   Las aerolíneas extranjeras que
  operaban en el país, llegaron a 36, de ellas 13 eran de los EEUU, 7 de
  Europa, 9 Suramericanas, 5 de Centroamérica y el Caribe y 2 de Asia.
  Utilizaron 14 aeropuertos.  | 
  
   1994  | 
 |
| 
   La SHCP no autorizó la aplicación
  de todos los ingresos generados por ASA, 
  Hubo entonces necesidad de recurrir a nuevos esquemas de inversión,
  abriéndose claras expectativas a la iniciativa privada, con una idea diferente
  a la dominante en los años 60.  | 
  
   1994  | 
  
   DGAC  | 
  
   Federico Canovas Theriot  | 
  
   1993-94  | 
  
   Se
  desincorpora en este sexenio a 700 organismos públicos    | 
  
   1988-1994  | 
 
| 
   Resumen de obras 1988-1994: Se realizaron obras
  de significación en los aeropuertos de la ciudad de México, Can Cún, Tijuana,
  Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta, Asan José del Cabo, Mazatlán, Ciudad
  Juárez y Mérida, Zacatecas, El Bajío (sustituyó a León), Tepic, Colima, Cd.
  Del Carmen, Torreón, La Paz, Bahías de Huatulco y Toluca  | 
  
   1988-1994  | 
 |||||
| 
   Además,
  se realizaron obras y mejoras en 16 aeropuertos y trabajos de rehabilitación
  en 22 pistas  | 
  
   1988-1994  | 
  
   
  | 
  
   La carga
  fiscal cierra en 12.9% y el coeficiente de endeudamiento disminuyó a 34.25%
  /PIB  | 
  
   1994  | 
 ||
| 
   
  | 
  
   El SENEAM, continuó con el programa de instalación de VOR_DME en
  distintas zonas del país. Se amplió el número de estaciones terrestres de
  comunicación vía satélite y 5 nuevas terminales digitales para la red AFTN. 7
  nuevos sistemas de radar y se modernizaron los centros regionales de MAZ,
  MTY, MID y el AICM, así como ILS en varios aeropuertos…  | 
  
   1988-1994  | 
 ||||
| 
   EN BUSCA
  DE UN NUEVO EQUILIBRIO.   | 
 |||||||
| 
   Ernesto
  Zedillo Ponce de León  | 
  
   1994-2000  | 
  
   Guillermo Ortiz Martínez  | 
  
   1°
  dic 94 29
  dic 94  | 
  
   Se
  inician ajustes al tipo de cambio del peso mexicano, por el llamado “error de
  diciembre”. Crisis económica, cambios en el gabinete inicial y “negociación” de un mega paquete de
  apoyo económico de EEUU a México por 50,000 millones de dólares. Las
  consecuencias se verán pasada la crisis, en las desincorporciones en el tipo
  de cambio y en el IPAB, versión de
  los noventa del FICORCA.  | 
  
   Dic
  1994  | 
  
   Después del ajuste monetario de
  diciembre de 1994, que hace  pasar de
  $3.3 a 4.98 x 1 dólar, continúan  los
  ajustes, hasta que se estabiliza en un tipo de cambio alrededor de $10.00 en
  el mes de agosto de 1998.  | 
  
   1994-1998  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Carlos Ruiz Sacristán  | 
  
   30
  dic 94 nov-2000  | 
  
   DG
  ASA  | 
  
   Jaime Corredor Esnaola  | 
  
   Dic 94 Abril 96  | 
  
   Rogelio
  Espino Hernández 11° Secretario General del  Sindicato Nacional de ASA.  | 
  
   1994-95  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Comienza a operar el nuevo sistema
  de radar para el AICM, en el cerro de El Peñón.   | 
  
   1994  | 
  
   DG de DGAC.  | 
  
   Juan
  Antonio Bargés Mestres,  | 
  
   1994-2000  | 
  
   Waldo
  Quintan Vizcarra. 12° Secretario General del   Sindicato Nacional de ASA.  | 
  
   1995-98  | 
 |||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Inauguración del nuevo edificio
  terminal internacional del AICM.   | 
  
   1994  | 
  
   En
  la Bahía de Osaka se inaugura el aeropuerto de Kansas, construido sobre una
  isla artificial, para atender a las poblaciones de 3 ciudades: Osaka, Kyoto y
  Kobe. El AICM, prácticamente esta sobre un Lago.   | 
  
   1994  | 
 |||||
| 
   Se efectúa una reestructuración
  del Sistema Aeroportuario Mexicano.
  Se publica el programa 1995-2000 de la SCT y la Ley de  Aviación Civil.   | 
  
   12
  V 1995  | 
  
   Ley de Aeropuertos.  Este conjunto de disposiciones,
  abren posibilidades de inversión a la inversión privada a través de
  concesiones, siguiendo el esquema de la API´s. En casos de seguridad nacional
  se prevé la requisa de las instalaciones. El Reglamento se publico hasta el
  17 de febrero de 2000.  | 
  
   22 dic 1995  | 
  
   Programa
  de Desarrollo de Comunicaciones y Transportes. Prevé, mantener lo logrado hasta
  ahora y relevar al Gobierno de la República de las costosas inversiones que
  deben hacerse en el Sistema Aeroportuario Mexicano para mantenerle
  actualizado  | 
  
   1995-2000  | 
 |||||||
| 
   En los EE.UU., se inaugura el
  nuevo aeropuerto de Denver, que sustituye al de Stapleton.   | 
  
   1995  | 
 |||||||||||
| 
   Benjamín
  Netanyahu, primer ministro endurece la política israelí y bloquea el plan de
  paz con palestinos  | 
  
   1996  | 
  
   
  | 
  
   DG
  ASA  | 
  
   Alfredo Baranda   | 
  
   Abril 96 Junio 96  | 
  
   Los talibanes toman el poder en
  Afganistán e imponen un régimen islámico radical. Destruyen estatuas
  milenarias de Buda.  | 
  
   1996  | 
 |||||
| 
   En esta administración, se
  desincorporan los ferrocarriles nacionales de México y se inicia la
  desincorporación de la infraestructura aeroportuaria.  | 
  
   DG
  ASA  | 
  
   Alfredo Elías Ayub 
  | 
  
   Junio 96 Enero 99  | 
  
   Rogelio
  Espino Hernández 13° Secretario General del   Sindicato Nacional de  ASA  | 
  
   1998 a la 2000.  | 
 |||||||
| 
   Obras realizadas en 1997  Rehabilitación
  de 9 pistas: AICM, MNTY, JRA, VER, AGS, CD. VIC, POZA RICA, S.L.P. TCO. y
  ampliación de la de Los Cabos. Ampliación
  de Plataformas en JRA y Los Cabos. Ampliación
  a edificios de pasajeros en: HMO, CÚN, MDA, TIJ, MXL, SJC, AICM. Conservación
  y Mantenimiento: Aire acondicionado: CTM, P.RICA, NLD, TOR, ZAC, Obras
  diversas en: MTY, AGS, DGO, GDL, BHUAT, PAZ, MNZ, OAX, ZIH, QRO, URP, V.H,
  ZAC.  | 
  
   1997  | 
  
   Programa de Protección Ambiental
  (ASA). Magdalena Colunga Marín lo conduce.  | 
  
   1997  | 
 ||||||
| 
   La carga fiscal bajo a 10.2% y el
  coeficiente de endeudamiento llega a 32.8%   | 
  
   1997  | 
 ||||||||
| 
   
  | 
  
   Se inauguró el Sistema de
  Comunicación Satelital, que enlazaba entre si a los 58 aeropuertos  | 
  
   23 XI 1997  | 
  
   
  | 
  
   El Diario Oficial de la federación,
  publica Los Lineamientos Generales
  para la Apertura a la Inversión en el Sistema Aeroportuario Mexicano. Su
  finalidad era: “Propiciar la participación de inversionistas y operadores de
  calidad, capacidad y solvencia técnica, operativa, administrativa y
  financiera, respetando los derechos de los trabajadores” conforme a las leyes
  aplicables” y tratando de asegurar para el Estado “Las mejores condiciones en
  cuanto a precio, calidad, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.  | 
  
   29 II 1998  | 
 ||||
| 
   
  | 
  
   Se informó que el grupo
  Aeropuertos del Sureste, sería el primero en licitarse.  | 
  
   29 II 1998  | 
  
   Los
  “expertos” comentaron, que resultaba “inexplicable”, que la SHCP hubiera
  negado a ASA la entrega del total del TUA, y ahora se los otorgaba a los
  operadores privados. Tampoco resultaba comprensible que se exigiera a los
  concesionarios un socio con experiencia en operación y admón., cuando ASA
  llevaba 35 años haciéndolo con mexicanos. La decisión había sido tomada.  | 
  
   1998  | 
  
   Se
  inician las operaciones en el aeropuerto de Kuala Lumpur, en Malasia.  | 
  
   1998  | 
 |||
| 
   Se crea el Comité de Reestructuración del Sistema Aeroportuario Mexicano,
  que se encargó de establecer las Bases para la licitación de los primeros 3
  grupos: Asur, Centro-Norte y Pacífico, cuyas acciones de control por el 15%
  se vendió a los socios estratégicos.   | 
  
   1998  | 
 ||||||||
| 
   La separación y venta de los 35
  más rentables de los 57 aeropuertos se distribuyeron en 4 grupos, incluyendo
  al de la ciudad de México, implico que ASA dejara de percibir una parte
  importante de su ingreso y que tuviera que absorber su costo del corporativo,
  pues se quedó con los aeropuertos menos rentables y en general deficitarios,
  con la mira de entregarlos ulteriormente a los gobiernos de los estados para
  su operación.   | 
  
   28 VI 1998  | 
  
   Se
  liquida al personal de ASA del Apartado B y se le recontrata en el Apartado
  A, que cotiza al Instituto Mexicano del seguro Social.  | 
  
   Oct-1998  | 
  
   Cada grupo aeroportuario, se
  escrituró como una Sociedad Mercantil Controladora distinta, que a su vez se
  constituía de subsidiarias, constituyéndose una Sociedad Mercantil
  Concesionaria por cada uno de los aeropuertos y una Sociedad de Servicios,
  por cada grupo. Formalmente iniciaron operaciones en noviembre de 98.  | 
  
   1 XI 1998  | 
 
| 
   Con el pretexto de no cumplir con
  el desarme,  los EUA con apoyo de Gran
  Bretaña, somete con bombardeos puntuales a Irak.  | 
  
   1998  | 
 
Grupos Aeroportuarios 1998*
| 
   
  | 
  
   ASA-Residual
   (22)
  Aeropuertos Corporativos   | 
  
   ASUR
  (9)  | 
  
   NORTE
  CENTRO (13)  | 
  
   PACÍFICO
  (12)   | 
  
   AICM
  (1)  | 
 |
| 
   57 Aeropuertos.  | 
  
   Zona Norte: (12) 1.    
  Cd Obregón, Son. 2.    
  Colima, Col, 3.    
  Cd Victoria, Tams 4.    
  Guaymas, Son. 5.    
  Loreto, B.C.S 6.    
  Matamoros, Tams 7.    
  N. Laredo, Tams 8.    
  Nogales, Son. 9.     Querétaro, Qro. 10.  Tamuín, SLP. 11.  Tepic, Nayarit 12.  Uruapan, Mich. 
  | 
  
   Zona Sur (10) 1.  
  C del Carmen, Camp 2.  
  Campeche, Camp. 3.  
  Chetumal, Q...Roo 4.  
  Cuernavaca, Mor. 5.  
  Poza Rica, Ver. 6.  
  Puebla, Pue.*. 7.  
  Pto Escondido, Oax. 8.  
  Tehuacan, Pue. 9.  
  Tuxtla Gutz- Llano de San Juan, Chis. 10.              
  Toluca, Edomex. 
 .*
  Asa es socio operador.  | 
  
   1.  
  B. Huatulco, Oax. 2.  
  Can Cún, QR 3.  
  Cozumel, QR 4.  
  Mérida, Yuc. 5.  
  Minatitlán, Ver 6.  
  Oaxaca, Oax. 7.  
  Tapachula, Chis 8.  
  Veracruz, Ver. 9.  
  Villahermosa, Tab 
  | 
  
   1.
  Acapulco, Gro. 2.
  CD Juárez. Chih 3.
  Culiacán. Sin 4.
  Chihuahua. Chih 5.
  Durango, Dgo 6.
  Ixtapa-Zihua. Gro. 7.
  Mazatlán., Sin. 8.
  Monterrey, NL: 9.
  Reynosa,  Tamps. 10.
  San Luis Potosí. SLP 11.
  Tampico, Tamps 12.
  Torreón, Coah 13.
  Zacatecas, Zacs 
  | 
  
   1.      
  Aguascalientes, 2.      
  El Bajío, 3.      
  Guadalajara, 4.      
  Hermosillo, 5.      
  La Paz;  6.      
  Los Mochis, 7.      
  Manzanillo; 8.      
  Mexicali.  9.      
  Morelia;  10.  
  Puerto Vallarta;  11.  
  San José del Cabo; 12.  
  Tijuana.    | 
  
   Aeropuerto
  Internacional de la Ciudad de México.  | 
 
| 
   Promedio % pax 1990-2005  | 
  
   3.3%  | 
  
   18.7%  | 
  
   15.7%  | 
  
   26.9%  | 
  
   35.3%  | 
 |
* No incluye Secretaría de la Defensa Nacional y aeródromos
estatales, municipales y particulares.
| 
   SEDENA: (7) Bases aéreas con
  operaciones civiles: Comitán,
  Ensenada, Isla Mujeres, Ixtepec, Loma Bonita, Tuxtla Gutz (Terán) y Tulúm 
 
  | 
  
   1998  | 
  
   ASA
  realizó un programa para renovar, reforzar o reparar todas las bardas y
  cercas que protegen los aeropuertos de posibles invasiones. El programa
  abarcó 31 aeropuertos.  | 
  
   Junio
  1998  | 
  
   Se
  inaugura la primera etapa del aeropuerto Chef Lap Kok, en las estribaciones
  de la Isla Lantau y sobre una plataforma artificial, el cual reemplaza al
  antiguo de Kai Tak en Hong Kong.  | 
  
   1998  | 
 ||||||||||
| 
   (24) Aeródromos Estatales,
  Municipales y Particulares. Apatzingán,
  Atizapán, Celaya, Chichén Itza, Cd. Constitución, Cd. Delicias, Gro. Negro,
  Ixtlán del Río, Jiménez, Lagos de Moreno, Lázaro Cárdenas, Monclova,
  Monterrey (El Norte), Pachuca, Palenque, Piedras Negras, Playa del Carmen,
  Río Bravo, Saltillo, San Cristóbal de las Casas, San Felipe, Tuxtepec, Zacapu
  y Zamora.  | 
  
   1998  | 
  
   DG ASA  | 
  
   Patricio Chirinos Calero   | 
  
   Enero 99 Dic 2000  | 
  
   Lo
  aeropuertos de Palenque y San Cristóbal de las Casas, para el Proyecto Mundo
  Maya, son entregados a ASA por la SCT. Se realizaron con recursos de SCT, del
  Gobierno del Estado y la IP.  | 
  
   Dic
  1998  | 
 |||||||||
| 
   Colapso en la UNAM, (CGH) por el
  Proyecto de actualización de cuotas del Rector Dr. Francisco Barnes de
  Castro. El origen es, la omisión deliberada o no, de la Legislador del
  concepto “obligatoria”, al referirse a que “toda la  Educación (omisión) que imparta el
  Estado será gratuita”, en la Constitución que se modificó  en 1991, que elevó a rango Constitucional,
  la obligatoriedad de la educación secundaria”. Hay quienes opinan que el día
  que esta omisión realmente se acuerde, el país tendrá bases para acordar su
  rumbo. El Congreso Universitario
  no lo podrá hacer; lo debe hacer el Congreso
  de la Unión, con el concurso de los partidos políticos. 
  | 
  
   1999  | 
  
   Lanzamiento en Jouru, Guyana
  Francesa del Satmex 5, antes Morelos III.  
 Pruebas en órbita a los sistemas
  del satélite.  
 Entrega del Satmex 5.  | 
  
   7 XII 1999  
 
 1998-99 
 15  I 
  1999  | 
  
   
  | 
  
   Informó que se estaban invirtiendo
  $158 millones en SJC, TIJ, MAZ, CUL, HMO, Y MXLI.  | 
  
   1999 a días de su toma de
  posesión.    | 
 |||||||||
| 
   Ehud Barak, líder laborista es
  elegido 1er ministro. Se reanudan las negociaciones con palestinos y con
  Siria.  | 
  
   1999  | 
 ||||||||||||||
| 
   SENEAM  | 
  
   Agustín Arellano Rodríguez  | 
  
   Enero 1998  | 
  
   El D.O.F. publicó la convocatoria
  para adquirir títulos representativos del capital social del Grupo
  Aeroportuario del Pacífico (GAP)  | 
  
   25-
  II 1999  | 
 |||||||||||
| 
   Se licitaron una serie de obras en
  los aeropuertos de PUE, TEPIC, GUY, ESC, CÚN Y QRO. Donde se invertirían
  importantes sumas  | 
  
   3 III 1999  | 
  
   Se informó en Can Cún, de la
  entrega del Grupo Aeroportuario del Sureste al Grupo Asur, que había ganado la licitación.   | 
  
   5 V 1999  | 
  
   Fallo del Grupo Aeroportuario del
  Pacífico, (GAP)a favor del
  Consorcio, formado por el grupo empresarial Ángeles e Inversora del Noreste,
  empresas mexicanas y Aeropuertos y Navegación Aérea (AENA) de España.  | 
  
   5 VIII 1999  | 
 ||||||||||
| 
   En Guadalajara, se hizo la entrega
  formal de los aeropuertos del consorcio ganador del (GAP)  | 
  
   16 nov 1999  | 
  
   El D.O.F. publicó la convocatoria
  para la adquisición de los títulos representativos del capital del Grupo
  Aeroportuario Centro-Norte, cuya
  licitación se hará pública en abril de 2000.  | 
  
   17 XII 1999  | 
  
   Establecimiento del Fideicomiso Nuevo Aeropuerto, con
  objeto de facilitar el  manejo del
  financiamiento del Nuevo Aeropuerto.  | 
  
   23-XII-1999  | 
 ||||||||||
| 
   El Grupo Aeroportuario del AICM, anunció una inversión por $282
  millones en obras diversas. En 1999, había reportado una cifra sin
  precedentes por 20,4 millones de pasajeros atendidos.  | 
  
   Enero 2000  | 
  
   El Grupo Aeroportuario Centro Norte (GACN) inicia trabajos para
  invertir $158 millones, para modernizar y ampliar aeropuertos Que se
  privatizarían meses después.   | 
  
   Enero
  2000  | 
  
   A principios del año, se produce
  una crisis entre Patricio Chirinos
  y los nuevos directivos de los grupos aeroportuarios y renunció a la
  presidencia del Consejo de Admón.   | 
  
   Enero 2000  | 
 ||||||||||
| 
   Se publica en el Diario Oficial de
  la Federación (DOF) las listas de los participantes en la licitación del Grupo Aeroportuario Centro-Norte. El
  grupo ganador fue ICA, cuyos socios son Aeroports de Paris (ADP empresa
  paraestatal francesa) y la Societé General D¨Enterprises  | 
  
   7
  IV 2000  | 
  
   El aeropuerto de Puerto Escondido
  es  declarado Internacional.  | 
  
   18 IV 2000  | 
  
   El Secretario de SCT, designo a Agustín Arellano Rodríguez, DG/del
  SENEAM, Presidente de Consejos de Administración de los Grupos Aeroportuarios
  en representación de SCT.  | 
  
   Enero 2000  | 
 ||||||||||
| 
   El aeropuerto de Mérida, se amplia
  con la participación de SCT, Gob. del Estado y la IP. Es  declarado Internacional, en la práctica lo
  era desde hace 50 años..  | 
  
   24 V 2000  | 
  
   El Gobierno Colocó el 85% del
  Capital de Asur en las bolsas de
  valores de México y EEUU.  | 
  
   2000  | 
 ||||||||||||
| 
   Recrudecimiento de tensión en
  relaciones israelopalestinas, (reanudación de la intifada)  | 
  
   Sept 2000  | 
 ||||||||||||||
| 
   Accidente
  satelital, Solidaridad I, se
  desactiva 7 años antes del plazo previsto.  | 
  
   Agosto 2000  | 
  
   El SATMEX 5 cubre la desactivación
  del Solidaridad I  | 
  
   Agosto 2000  | 
  
   Previo Acuerdo SCT-SEDENA.  Se realizaron algunas inversiones
  para que la aviación general realice operaciones en el aeropuerto de Terán
  que era una base aérea militar  En
  noviembre entraron en servicio las instalaciones a cargo de ASA.  | 
  
   15 XI 2000  | 
 ||||||||||
| 
   El
  informe Lugano (Suiza) da la voz de alarma, dice que el mundo no puede llegar
  al 2020 con 8,000 millones de habitantes; que es necesario que el mundo
  vuelva a 4,000 millones de habitantes. México cerró el siglo XX con 100
  millones (sin contar los braseros). Si el mundo hubiera crecido como México,
  hubiera cerrado en 12,000  millones de
  habitantes, no en 6,000…  | 
  
   2000  | 
 ||||||||||||||
| 
   Árido
  América en el poder. El PAN llega a la Presidencia de la República. El
  Gobierno del Cambio.   | 
  
  
  | 
  
 |||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   Vicente Fox Quezada  | 
  
   2000-2006  | 
  
   Pedro Cerisola y Weber  | 
  
   2000-  | 
  
   ASA  | 
  
   Ernesto Velasco León  | 
  
   15-XII-2000-  | 
  
   Rogelio
  Espino Hernández 13° Secretario General del
  Sindicato Nacional de ASA  | 
  
   2000 a la fecha.  | 
  
  
  | 
  
 |||||||||||||||||||||||
| 
   VISIÓN DE
  ASA:
  Convertir al organismo en una empresa operadora aeroportuaria de clase
  mundial y de participación pública-privada, que satisfaga las necesidades de
  combustibles con modernas instalaciones y ofrezca servicios de consultaría en
  el ámbito internacional, todo ello a través de la creación de 3 unidades de
  negocios: Operación, Combustibles y Consultoría.  | 
  
   Loral
  Space
  realizará el Satmex 6, que substituirá al Solidaridad I, con un costo
  integral de 350 millones de dólares. 300 millones serán cubiertos por el
  sindicato asegurador y 50 millones por Satmex.    | 
  
   Diciembre 2000  | 
  
  
  | 
  
 |||||||||||||||||||||||||||||
| 
   La línea aérea TAESA, es
  intervenida por el Gob. Federal, debido a un accidente ocurrido en 1999  | 
  
   2000  | 
  
   DGAC  | 
  
   Fernando Antillón Valenzuela  | 
  
   2000-2003  | 
  
   La
  población mundial pasó de 1700 millones a 6000; en México paso de 15 a 97.5
  millones de habitantes.(sin contar millones de  braceros)  | 
  
   Siglo XX  | 
  
  
  | 
  
 |||||||||||||||||||||||||
| 
   La carga
  fiscal es de 11% y el coeficiente de endeudamiento de 22%, antes de FOBAPROA,
  después es de 46%/ PIB.  | 
  
   2000  | 
  
   
  | 
  
   DGAC  | 
  
   Gilberto López Meyer  | 
  
   2003-  | 
  
   El Secretario de SCT, designo a Ernesto Velasco, Presidente de
  Consejos de Administración de los Grupos Aeroportuarios en representación de
  SCT. Con ello el organismo empezó a
  intervenir en el cumplimiento de los compromisos originales. De inversión,
  adquisiciones, transferencia tecnológica, etc.  | 
  
   2001  | 
  
  | 
  
  
  | 
  
 |||||||||||||||||||||||
| 
   ASA cuenta con 63 estaciones de combustible a lo
  largo y ancho del territorio.  | 
  
   2000  | 
  
   DG SENEAM  | 
  
   Agustín Arellano Rodríguez  | 
  
   2000-  | 
  
  | 
  
  |||||||||||||||||||||||||||
| 
   Las gigantescas estatuas de Buda en Afganistán fueron destruidas
  (marzo) por el régimen talibán. EEUU ataca (oct) al régimen talibán instalado
  en Afganistán ligado a Al-Qaeda. 
 
  | 
  
   2001  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   George W
  Bush, en
  la presidencia de los EEUU  | 
  
   2001-2004  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   GOBERNABILIDAD.
  No es
  la capacidad de imponer por la fuerza decisiones que afectan al conjunto
  social, sino la capacidad de poder establecer acuerdos y ver éstos que se
  cumplan.  | 
  
   2000  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   Se impugna por “las protestas de
  los ejidatarios de  San Salvador
  Atenco, Edomex” el proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto en
  Texcoco, (la mejor opción para el largo plazo) que implicaba cancelar la
  operación del actual.  | 
  
   2001-2002  | 
  
   Atentado al Pentágono y derrumbe
  de las Torres Gemelas en Nueva York, por aviones suicidas, aparentemente de
  la red Al-Qaeda..  | 
  
   11-IX-2001  | 
  
   En una espiral de atentados y
  represalias, Israel ocupó las principales ciudades palestinas  | 
  
   2002  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||
| 
   El tránsito aéreo decrece,
  2002-2004, volviendo a crecer en 2005  | 
  
   2002-2005  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   Se llevan adelante los estudios de
  factibilidad técnico, económico, 
  ambiental y de licitaciones internacionales para la construcción de un
  nuevo aeropuerto, con la participación de todos los sectores y representaciones
  nacionales e internacionales involucrados en la “opción Consorcio”.  | 
  
   2000-2002  | 
  
   Se
  transforma el Decreto de Creación de ASA.  | 
  
   2002  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Cancelación del proceso de
  licitación, con base en el Art. 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
  relacionados con las Mismas, debido a la abrogación del decreto expropiatorio de
  los terrenos requeridos para el desarrollo del Nuevo Aeropuerto.  | 
  
   Agosto 2002  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||
| 
   Decreto publicado en el Diario
  Oficial de la Federación por el que se abroga el similar que creó al
  organismo descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares  | 
  
   22 VIII 2002  | 
  
   
  | 
  
  | 
  
  |||||||||||||||||||||||||||||
| 
   El
  Presidente acuerda la decisión de llevar a su máxima capacidad la terminal 1
  del AICM” (20 millones de pas) y construir adicionalmente una terminal 2,
  (para 10 millones de pas) con un consorcio y desconcentrar el crecimiento marginal  a los aeropuertos del altiplano y Qro.
  “Centro del País”y descentralizar la demanda hacia los aeropuertos de
  Guadalajara, Monterrey y Can Cún.  | 
  
   Mayo 2003  | 
  
   El Consejo de Admón. autoriza el
  nuevo estatuto orgánico de ASA y se envía a la SHCP para su registro  | 
  
   Sep.2003  | 
  
   Obras destacadas en la red de ASA: Campeche, Cd del
  Carmen, Cd Obregón, Colima, Loreto, Poza Rica, Puerto Escondido, Tehuacan,
  Uruapan.  
  | 
  
   2001-2003  | 
  
   Tropas de EEUU llegan al corazón de Bagdad y ocupan tres
  palacios presidenciales.  Sadam Hussein es capturado  | 
  
   7
  IV 2004 
 
 
 14 XII 2004  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||
| 
   Se
  publica en el  D.O.F. Nuevo Estatuto Orgánico de ASA  | 
  
   20
  X 2004  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   El
  Airbus-380  para 850 pasajeros realiza
  pruebas de vuelo exitosamente.  | 
  
   2004  | 
  
   Conforme a lo previsto, se brinda
  consultoría internacional en materia de 
  aeropuertos a los países de: Túnez, Ecuador, Guatemala, Perú y la
  India.  | 
  
   2004-2005  | 
  
   Se
  construye dentro de los terrenos de ASA, un edificio para reubicar las
  oficinas SENEAM, con motivo de las necesidades de espacio del proyecto de
  construcción de la T2.  | 
  
   2004-2005  | 
  
   Se
  inicia la construcción del Nuevo Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chis. Para un período de 30 años (hasta 12
  millones de pasajeros)  | 
  
   Dic
  2004  | 
  
  | 
  
  
  | 
  
 |||||||||||||||||||||||
| 
   La
  SHCP, desecha la opción “Consorcio”
  para la construcción de la T2, con lo cual se retrazó un año la obra
  prevista.  | 
  
   Dic.
  2004  | 
  
   Ataque
  a la terminal del metro de Atocha en España.  | 
  
   11
  III 2005  | 
  
   ASA inicia el proceso de licitaciones de la Terminal 2 (T2) y de búsqueda del “fondeo” para  la construcción, “sin la opción “Consorcio”.  Con la presión de concluir los diferentes
  frentes de obra de la T2 en el 2006.  | 
  
   junio-julio 2005  | 
  
   Los restos de Juan Pablo II, fueron sepultados en la Basílica
  de San Pedro los restos mortales del Papa Juan Pablo II.  | 
  
   4 IV 2005  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   Ataque
  a estaciones del metro en Londres.  | 
  
   07
  VII 2005  | 
  
  | 
  
  |||||||||||||||||||||||||||||
| 
   Se prepara la promoción en el
  mercado de valores, la venta de la mayoría de acciones en poder de NAFIN, de
  las concesiones aeroportuarias de los grupos aeroportuarios del Pacífico y
  Centro Norte. Surgen dificultades en el proceso.  | 
  
   2005  | 
  
   El dólar a $10.62 x 1 dlr.  | 
  
   29 VII 05  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||
| 
   El
  Presidente Vicente Fox,  realiza la
  inauguración de la Terminal 1 y el inicio de la Terminal 2 del AIC.  | 
  
   Lunes 29 Agosto 2005.  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   Se
  inicia la demolición del edificio del Seneam
  en el AICM.   | 
  
   17–X-2005  | 
  
   El candidato interno a la
  Presidencia de la República del PRI Arturo
  Montiel, renuncia a continuar en el proceso después de un escándalo por
  propiedades inmobiliarias de él como de su familia. Quedan en la contienda
  interna en el PRI: Everardo Moreno y Roberto Madrazo   | 
  
   22 Octubre 2005  | 
  
   Los huracanes Katrina, Stan y Wilma en el mar caribe y el Golfo de México,
  azotan desde Centroamérica hasta Nueva Orleáns y Lousisna en EEUU;  en México resultan afectados 8 estados: Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Monterrey en Chiapas, Tapachula es arrasada, Yucatán y Quintana Roo, Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y Playa del
  Carmen reportan graves destrozos.  El
  25 de octubre el aeropuerto de Cancún se satura para sacar a los turistas del
  centro turístico.      | 
  
   Octubre 2005  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   ASA
  realiza 10 conferencias en línea  sobre la participación de ASA en proyectos internacionales, con
  énfasis en el de de   | 
  
   17-X-05 al 28-x-05  | 
  
   Suben
  las bolsas de valores, la de México después de un descenso durante sept-oct,
  inicia su recuperación. Dólar a $11.00  | 
  
   26-X-2005  | 
  
   Felipe Calderón Hinojosa, triunfa
  en las elecciones internas en el Partido Acción Nacional, para la presidencia
  de la República.   | 
  
   23-X-2005  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   Arturo
  Montiel, Precandidato del PRI a la Presidencia, declina su participación en
  el proceso por imputación de enriquecimiento inexplicable.  El
  PRI se divide, el PRD presenta también una profunda división entre las
  postulaciones de Ebrard (AMLO) y Jesús Ortega (CCS).   | 
  
   28-X-05  | 
  
   Violencia Civil  en Francia, se han quemado 27,000 vehículos
  en lo que va del año. El fenómeno se extiende a Bélgica y Alemania.  | 
  
   1er
  semana  noviembre 2005  | 
  
   Cumbre de las Amércias en
  Argentina. Fracaso de la propuesta norteamericana  del ALCA en América del Sur.   | 
  
   5-XI-05  | 
  
  | 
  
  ||||||||||||||||||||||||
  | 
 ||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   De
  acuerdo con fuentes gubernamentales, se capturó del mayor decomiso de cocaína
  que se ha realizado en el AICM. La droga procedente de Venezuela, podría
  tener un valor de más de 2 mil millones de pesos en el mercado negro estadounidense...  | 
  
   29-11-05  | 
  
   Raymond
  Ybarra,  director regional de la OACI
  señaló que el objetivo de la nueva norma a partir de enero de 2006, es
  revisar todo el equipaje que va en el avión con una tecnología de detección
  de explosivos...  | 
  
   29-11-05  | 
  
   Cintra vende Cía. Mexicana de
  Aviación al Grupo Posadas en $165 millones de dólares.  | 
  
   30-11-05  | 
  
  |
| 
   El secretario de Comunicaciones y Transportes,
  Pedro Cerisola, firma  acuerdo de
  incentivo, junto con los grupos aeroportuarios, ASA, y los administradores de
  los aeropuertos de Toluca, Cuernavaca, Puebla y Querétaro para ofrecer un
  paquete completo de estímulos tanto para los pasajeros como para las
  aerolíneas...  
  | 
  
   9- 12- 05  | 
  
  |||||||
| 
   
  | 
  
  ||||||||
| 
   La
  constructora Ingenieros Civiles y Asociados tomará el control del Grupo
  Aeroportuario Centro Norte a más tardar en enero próximo, tras concretar la
  adquisición de 74.5 por ciento de sus acciones, así como el 36 del 85 por
  ciento de los títulos propiedad del gobierno federal  | 
  
   22-12-05  | 
  
   La población mundial anda alrededor
  de los 6,500 millones de habitantes.    | 
  
   Diciembre 2005  | 
  
   Felipe Calderón Hinojosa, es
  declarado Presidente electo por el Tribunal Federal Electoral, después de las
  elecciones del 2 de julio.   | 
  
   5-09-06  | 
  
  |||
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   Esta pendiente legislar sobre una
  2ª vuelta de elecciones federales, cuando la diferencia electoral no rebase
  el 2%, lo anterior, a fin de garantizar la gobernabilidad.   | 
  
   2 de julio de 2006  | 
  
  |||
Fuentes:
Lideres del Sector Comunicaciones (TELECOMM); Secretaría de Comunicaciones y
Transportes. México 2001. Estadística Aeroportuaria 1920-1985, Dirección
General de Aeropuertos (SCT); Sindicato Nacional de Trabajadores de 
[1] Originalmente fue creada
como un “Departamento Universitario” dentro del Ministerio de Educación; cuando
la formulación de 
 





.jpg)





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por los comentarios, si es posible,. les contestaré. Al