Sensaciones.

Vistas de página en total

sábado, 29 de agosto de 2020

Reforma al Reglamento Agrario. Abrogación del Derecho de Tanto.


Planteamiento del Problema.

Panorama Actual de la Economía Nacional.

En México, la caída del Producto Interno Bruto en los últimos reportes del Banco de México[1] han sido de -0.1% en el año de 2019, -2,2% en el 1er trimestre de 2020 y de -19.0% en el 2º trimestre. Se estima, que de continuar las condiciones que explican el comportamiento de la economía norteamericana, nuestro vecino y principal socio comercial; el colapso  de la economía nacional por la peligrosa pandemia del COVID, que amenaza la economía mundial y los ingresos por las exportaciones de manufacturas, bienes y servicios, incluyendo al turismo, hacen que el país presente una situación de semi parálisis y la imagen de una economía estática,  que caracteriza la situación actual, por lo que diferentes instituciones y especialistas nacionales e internacionales, comparan el escenario actual con la “gran depresión en 1929-1933[2]”, que, dicho sea de paso, esta entre los antecedentes, condicionantes y determinantes de los 2 planes sexenales formulados en 1933 y 1939, y que definieron los objetivos a cumplir por las políticas públicas o Política Económica del período que va de 1934 a 1946, y que son en el caso del 1º Ejidalizar a todo el Territorio Nacional, y en el caso del 2º Hacer del Ejido la base de la Economía Nacional; que ha marcado ininterrumpidamente el desarrollo económico del país desde entonces y hasta la fecha. Una de las reacciones en materia laboral fue que entre los 10 años que van de 1943 a 1953, fueron contratados 1´105,570 braseros, que emigraron por el acuerdo de 1942 al entrar México al 2º conflicto internacional en calidad de “aliado” con los EEUU y acuerdos posteriores que se fueron renovando hasta el año de 1953. El verbo "chambear", se origina en un acrónimo de la American Chamber Norteamericana, a la que se acudía a realizar los trámites.

Posteriormente, la falta de desarrollo, el bajo crecimiento económico, generan  desempleo de las zonas rurales; la marginación de los servicios en zonas alejadas, los bajos salarios y ciertos paradigmas culturales, han generado un flujo recurrente de población mexicana hacia los Estados Unidos, que no ha dejado de crecer, desde hace años, es muy significativo el flujo de dólares que viene del exterior, como consecuencia básica de  ausencia de fuentes locales de trabajo.

La propuesta de Reforma que se propone consiste en Abrogar el Derecho de Tanto, contenido en la Sección Sexta de la Ley Agraria. Se plantea como una Simplificación Administrativa al ordenamiento legal de referencia, para poder ejercer el derecho pleno del “derechoso” sobre el recurso de la que es legalmente posesionario, sin que tenga que realizar ningún protocolo de Acuerdo Colectivo, más allá demostrar ser el auténtico posesionario;  lo cual permite dinamizar un ambiente estático que afecta, de acuerdo con el estudio al Centenario de la Ley del 6 de enero de 1915, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) a más del 52% del Territorio Nacional, la mitad del país.

En los hechos, esta abrogación, persigue que numerosos ejidatarios puedan capitalizarse y patrimonializarse ipso facto, de inmediato, al solicitar de motu proprio, la emisión de la Boleta Predial, que emite la Tesorería del Estado   correspondiente y que al pagar el impuesto predial, es constancia suficiente para que el Registro Agrario Nacional,  lo dé de baja del padrón; de esa manera se patrimonializa y libera de trámites ante diversas instancias, que van desde la Asamblea Ejidal, el Comisariado, las instancias gubernamentales del Poder Ejecutivo, como las Comisiones del Poder Legislativo y salvarse de los tramos de corrupción que se presentan en el proceso.

Es una propuesta práctica, para mejorar la dinámica del crecimiento económico del país, a través de  ampliar las posibilidades y facilidades legales de acción a los “ejidatarios” y con ello su libertad, quienes tienen sus derechos agrarios debidamente regularizados en el PROCEDE realizado entre 1993 y 2000, por lo que ya tiene acumulado en el Registro Agrario Nacional (RAN)en 20 años, una cauda de numerosos proyectos planteados y negociados para llevar capital, organización, tecnología, sentido empresarial, en un ambiente regulatorio  “verde” y que por este protocolo, no se han podido llevar adelante, al no poder ser dados de baja los recursos registrados en el RAN, Coordinado Sectorialmente por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU, quitar este dique, vendrá una cascada de proyectos productivos de todo tipo, que será el gran disparador de la dinámica de la economía nacional.

Destrabar este protocolo que nació de suyo anacrónico, el mismo año en que se modificó la Constitución y que contravino el espíritu del legislador de 1992, 
Hizo otra vez el país del Sí, pero NO, me refiero al "reparto agrario", que en realidad fue "reparto de hombres"...Representa la abrogación del Derecho de Tanto, hoy en día significa el impulso indispensable a la actividad de la economía nacional, regional y local, que permitirá sin duda, superar numerosos problemas y paradigmas del desarrollo que flagelan a la sociedad mexicana, con todos los beneficios que ello implica y que se exponen en el apartado correspondiente.  

Antecedentes reciente del Desarrollo Económico y  Agrario.

A partir del año de 1965, en el contexto de la llamada “guerra fría”, se conjuntaron al interior del país, una serie de elementos de carácter político, económico y social internacionales, que incidieron en la coyuntura y desarrollo ulterior de México; lo cual, entre diversos efectos, vio llegar, desde el punto de vista agrícola, a la cima de  29 kg a la de producción per cápita de  los 4 granos básicos: maíz, trigo, fríjol y arroz, e iniciar un ciclo de importaciones que se proyecta y continúa  a la  actualidad.

Desde el punto de vista de las finanzas públicas, se inició desde 1961, la gran dependencia del financiamiento externo, lo cual,  aunado al retraso en la aplicación de una reforma fiscal, permitieron conjuntamente el mantenimiento de una moneda sobrevaluada, que fue la norma por más de 30 años, arrojar un déficit creciente en la “cuenta corriente”, que llegó a la sima con un saldo acumulado en el sexenio de US -106,963 millones de dólares entre 1989 y 1994, determinando con ello  el mal llamado “error de diciembre”.

Así el país pudo iniciar desde el año axial de 1961,  el crecimiento del “estado de bienestar”, que se manifestó de manera significativa en el sector educativo, mejorar el de la salud pública, la asistencia social y generó un crecimiento demográfico exponencial  de 3.4% en promedio anual, como la dispersión demográfica a lo largo y ancho del país hasta sumar más de 200,000 asentamientos humanos, de los cuales no más del 0,8% superan los  2,500 habitantes y de acuerdo a censos de población recientes, casi el 100% de los asentamientos tienen servicio eléctrico; si bien, solo aquellos con más de 5,000 habitantes se consideran viables financieramente.  El volumen de subsidios ha sido enorme en más de un sentido, no es casual el subsidio que se proporciona por el consumo, ya que repercutir el costo de producción a las cuotas de servicio eléctrico, no haría viable a la economía-país.

Asimismo, se generó un dilatado crecimiento del sector gubernamental; de esa forma, el presupuesto de egresos de la federación se apoyó en el financiamiento externo para cubrir las insuficiencias presupuestales, que hizo pasar el coeficiente de endeudamiento nacional del 0,15% en 1961, el más bajo de toda la historia nacional al  90.51% en 1986, recientemente ajustado por Carlos Urzúa, ex secretario de hacienda a 104%; explicado por la caída en 1986, del precio internacional del petróleo, un aumento en las tasas de interés internacionales; solo en 1982, a título de ejemplo, llegó a ser del 18.87% la Tasa Prime para los bancos, la más alta de toda la historia; en 1989, llegó a 10,87%; paralelamente, el país sufrió con la caída de los precios de los productos y materias primas de exportación, la caída del 56% del PIB en 1983 por relación a 1981; así como, otra caída del 19,3% del PIB en 1986 por relación a 1985, que está en el antecedente del “crac de la Bolsa Mexicana de Valores de 1987”, que hizo perder en promedio el 70% del valor de las acciones que se operaban en ella.

Desde el punto de vista del empleo, el país creció significativamente entre 1960 y 1980; sin registros aparentes de desempleo en la estadística oficial, braseros aparte; lo pudo brindar con mayor énfasis en aquellos sectores ligados a la dinámica del  exterior y el desarrollo urbano; todos ellos, consignados en los Planes bianuales, como el de Acción Inmediata de 1962-1964, y el Global de Desarrollo 1980-1982.   El impermeable legal que tuvo la propiedad ejidal de la mayor época de "vacas gordas" del país, es que de la Inversión realizada en México entre 1960-1991, de acuerdo con las Estadísticas Históricas del INEGI, del 100% dirigidas al al sector agropecuario, pesquero, y silvícola, por la vía de un estado contralizado y estatista solo el 1.67%, se dirigieron al sector ejidal, dado el perfil a-capitalista del régimen ejidal.


Pese a ello, se puedo destacar el comportamiento positivo de crecimiento entre 1960 y 1980 de las tasas medias de crecimiento anual empezando por la del PIB en 6.8% y que esta explicado por: 1) la capacidad instalada de generación de electricidad en megawatts de 8.1% 2) La Producción de Petróleo Crudo en millones de barriles con 10.1%, 3) Las operaciones aéreas registradas de 15.6%, los pasajeros aéreos nacionales transportados 10,2%   4) Los aparatos de teléfono 11.9%,  5) El Salario Mínimo 11.9% (superior al crecimiento de PIB en 5.1 puntos), 6) la Inversión extranjera directa 14.0%,  7) La educación media superior 13,2%, 8) La educación superior 19,2%. 9)   La población total creció 3.4%, la del entonces Distrito Federal en 3.0% 10) Transporte Marítimo: pasajeros de entrada 23.2 % y carga 9,7%, 11) Ferrocarriles: fuerza tractiva en HP y Carga en Toneladas 5,7% 12) Carreteras 7.9%, 13) Vehículos registrados: autos 11,5%, Vehículos de carga y pasaje 8,3%,   motocicletas 14.1%. 

Infraestructura Hidráulica, la capacidad de almacenamiento de agua medida en M3, disminuyó en ese mismo período en -0,2%, lo anterior, como resultado de la fuerte competencia entre los proyectos, por los créditos, ya que se ofrecían líneas predominantemente para aquellos rubros que guardan relación con los intereses de las empresas norteamericanas, quienes ofrecían créditos predominantemente para el desdoblamiento de sus intereses en la esfera internacional. Vg. aeropuertos-aviones, vías férreas-ferrocarriles, carreteras- industria automotriz, etc.  Este fenómeno pudo hacerse extensivo a toda el área de América Latina, para contrarrestar la presencia soviética en la región presente ya en Cuba desde 1959.

Lo anterior, generó desde entonces, un abandono creciente de la mano de obra del campo a los sectores urbanos ligados al crecimiento el crédito público, explicando la preponderancia del llamado “Grupo Constructor” desde el Plan de Acción Inmediata 1962-1964 hasta 1987, en que fue relevado por los grupos ligados a las Telecomunicaciones, a la Exportación de Materias Primas y Productos de Exportación, las  Maquiladoras y los Servicios, destacándose el Turismo; la emigración del campo a la ciudad, se dio a pesar de los numerosos esfuerzos gubernamentales de apoyo al campo que se manifestaron desde la devaluación en 1954 con la creación de un centenar de fideicomisos,  empresas y organismos públicos,  orientados a los sectores agropecuarios, forestales, agrario y pesquero, desde zonas áridas, comerciales, organizacionales, fertilizantes, semillas mejoradas, producción de diferentes productos, agropecuarios, frutas, forestales,  agrarios, bancos, aseguradoras etc. Que sin embargo, no pudieron en conjunto, desde entonces, impedir la emigración poblacional a las zonas urbanas, frente a las condiciones socioeconómicas, inseguridad y pobreza que caracterizan al régimen agrario en un porcentaje superior al 70% (CIDE 1982), ya que la legislación en vigor, por un lado, les hace refractarias a la inversión privada, y por el otro lado, abandonan el ejido por el atractivo salarial del exterior, como del sector de la construcción y los servicios. Ese es el origen del subempleo urbano en todos las zonas metropolitanas del país.

La crisis económica que presentan en la actualidad los Organismos Públicos Descentralizados como PEMEX Y CFE, por el descenso en los ingresos por la caída de la demanda internacional y el aumento en los egresos, por el mantenimiento de prestaciones de otras épocas...; más la caída en la calificación de la deuda de México por las calificadoras y la severa disminución en  el empleo, por el desplome de la inversión privada nacional e internacional, provocan en conjunto que la economía mexicana, materialmente no pueda recuperar el nivel de crecimiento alcanzado en 2018, sino que, se ha divorciado del comportamiento del ciclo de la economía norteamericana y en el mejor escenario, estiman diversas fuentes que "será hasta el año de 2024, que vendrá la recuperación"; consecuentemente se prevé un crecimiento 0% de la economía en el mediano plazo, con un decremento del -6% en el ingreso per cápita y por el 1% de crecimiento demográfico. (CIDE, 2020)


Conclusión:

Finalizó así en 1982, un largo período de más de 20 años de "vacas gordas" a crédito, precios, empleos, crecimiento demográfico explosivo, urbanización, tasas de interés y consumo subsidiados y se inicia otro de “vacas flacas”, caracterizado por crecimiento económico insuficiente para lograr mejorar los niveles de desarrollo en el campo, frente a un crecimiento demográfico superior;  una creciente dependencia de financiamiento del exterior, crisis de liquidez internacional e intereses externos altos.

Por todo lo anterior, se debe considerar que en los últimos 40 años, de manera inercial, se sentaron las bases de la crisis estructural que presenta el país en la actualidad, ya que las desproporciones que se crearon al posibilitar a algunos sectores para crecer y capitalizarse vía el crédito público, las posibilidades del mercado y la sobrevaluación monetaria, catalizan efectos en el desarrollo no deseados, como puede ser el explosivo crecimiento demográfico y una urbanización con tendencias poblacionales concentradoras y contaminantes, manteniendo prácticamente inalterado en el escenario nacional, las proporciones de concentración de la riqueza, agravándose en el 50% de la población, con menores ingresos,

El retraso en el inicio del “cambio estructural y descentralización” en el medio rural, estamos convencidos debería de haberse iniciado, por lo menos desde los años 70, coincidentemente con la salida parcial del colectivismo en China; cuando en el primer embate de la crisis de liquidez y el abandono de las paridades fijas como le sucedió a Chile y Argentina en 1973-1974, que no contaron con el “beneficio” del aumento en los créditos externos, contra garantía de las reservas petroleras. Por ello, la crisis en la actualidad, es muy profunda en México, sobre todo, por el centralismo que aún se proyecta en la estructura agraria.

En México la LV Legislatura en 1992,  modificó el Artículo 27 de la Constitución;  ello sucedió después de diferentes intentos de sacar adelante al campo, pero fueron en todos los casos, esfuerzos ligados a la permanencia y reforzamiento del centralismo, así fue en los años 60, 70 y 80 en que se dio, con las recurrentes crisis e intentos entre 1981-1987, se dio por terminado el “reparto agrario” en 1989, coincidentemente con la caída de la URSS; nótese que la propiedad ejidal, en el origen de la Ley del 6 de enero de 1915, es filo leninista donde “la propiedad privada se considera como un robo y el  comercio  su instrumento” (A. Escohotado), el comercio no solo es “una acción en donde alguien gana y el otro pierde”; en el comercio hay intercambio de costos y beneficios; de valores de uso, de valores de cambio, de dignidades (G. Bataille), como de inteligencias (A. Escohotado);  por ello el ejido, con la modificación que se comenta, descendió de ser al principio de propiedad de la Nación en 1917, a propiedad del ejido en 1992;  abriendo la “posibilidad" de ejercer parcialmente el derecho pleno al ejidatario sobre la parcela ejidal. Lo cual en los hechos ha sido neutralizado e incluso la superficie ejidal, aumentó para 2015, su superficie, por la precisión de los instrumentos y tecnología utilizadas en el proceso de levantamiento del PROCEDE.

Abrogar este obstáculo, tiene un propósito descentralizador y de justicia social para un número significativo de personas que radican en el sistema ejidal hace ya más de 4 generaciones, aún se ve neutralizado por la propia Ley Agraria, emitida en 1992, que establece el “Derecho de Tanto” en la sección Sexta, como un protocolo que en los hechos dificulta, impide y vertebra todas las operaciones relativas a la enajenación de la parcela ejidal, neutralizando y contraviniendo el propósito del legislador de 1992, como la posibilidad de ejercer el pleno derecho, por lo que mantiene de una manera estática un alto porcentaje del campo; ello explica, numerosos aspectos de la economía y sociedad nacional, que trataremos en el siguiente apartado.   


Exposición de Motivos.


Términos de Referencia


I. En 1983, el CIDE, publicó un estudio de carácter censal, generado en el sexenio  1976-1982,  que contenía la Tipología de las Unidades Producción, les clasificó en A)  Productivas, B) Potencialmente Productivas y C) Subsistencia, que todavía en los años 90, fueron un referente para los programas de desarrollo agrario de la entonces Secretaria de desarrollo Social, SEDESOL, que  enfocó los estudios técnicos, programas de definición de perfiles productivos, como el otorgamiento del "capital semilla" predominantemente sobre los "Ejidos Potencialmente Productivos".

Conforme a ese estudio, que es por derecho propio un referente del estado del medio rural a esa fecha, fue muy importante para conocer la situación del campo o bien de cómo estaba la superficie ejidal y sus características entonces; ello sin desmedro de otros registros estadísticos que tiene propósitos y objetivos de estudio semejantes, que tienen  estadística actualizada; existen en otras dependencias como puede ser el INEGI, el Registro Agrario Nacional, Centros de Investigación como el CIDE o el COLMEX y anteriormente el Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México CEHAM hasta 1990, en que se liquidó. No se desea omitir los esfuerzos que en el mismo sentido realizan el Colegio de Postgrados, Montecillo, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo y la estadística generada por el propio SECTOR DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO. SEDATU, quien es el operador y coordinador a nivel nacional, junto con la Procuraduría Agraria, Tribunales Agrarios y El Registro Agrario Nacional. 

Por comodidad y simplificación de estas referencias de la propiedad ejidal, se van a mencionar sus características en términos globales, a nivel nacional:


A)  Las UP Productivas, son aquellas unidades de producción ejidal que por su localización, calidad del recurso, tipo de recurso, disponibilidad de servicios como agua, infraestructura de riego, caminos de acceso y de saca, insumos agroindustriales, vehículos, electricidad, etc. Son rentables y generan una alta rentabilidad, no requiriendo de crédito, al  generar recursos suficientes, como para el autofinanciamiento.  Este grupo representa el 20.8% del total de la superficie ejidal y se encuentra completamente integrada a las relaciones de mercado. Son los ricos.

B) Las UP Potencialmente Productivas, son aquellas unidades de producción que tienen recursos explotables conocidos y son aprovechados parcialmente, básicamente por presentar una o varias limitaciones como pueden ser las espaciales, relativas a su localización, estar alejados de los centros de consumo, no disponer de la infraestructura y equipamiento,  de infraestructura de acceso y saca correspondiente, estando a merced de los intermediarios para la comercialización de la producción que obtenga, sean agrícolas, materiales de construcción, forestales, silvícola,  etc. Representan el 22% del total. No se puede decir que sean "semi modernos". 

C) Las UP de Subsistencia, son aquellas unidades que se encuentran más alejados de los centros de consumo, dispersos, sus recursos en muchos casos son desconocidos y los conocidos de baja calidad; la mayoría de las dotaciones son posteriores a los años 70 y son llamados “pegujales” por propios y terceros. En la mayoría de los casos con rendimiento temporalero muy irregular.  Representa  el 56.8% del total nacional, y el 65% es de Mesoamérica. Son considerados pobres.


II. En el centenario de la Ley Agraria del 6 de enero 1915, el 10-10-2015, El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados reveló que la propiedad ejidal y comunal actualmente ocupa una superficie de 105 millones de hectáreas (has), equivalente al 52 por ciento de la superficie nacional. Según el Censo Ejidal de 2007, hay 5´653,637 ejidatarios y comuneros, lo cual puede despejar un cálculo aproximado de 1´100,000 ejidatarios potencialmente productivos, que se considera, en principio serían muy beneficiados por esta simplificación administrativa de la Ley Agraria. Lo importante es que iniciarían un cambio fundamental para el país.




Un primer dato, expuso,el (CEDRSSA) en 2015, es que el 98.6 por ciento de los núcleos agrarios reportó actividades agropecuarias o forestales, incluyendo recolección silvícola. Una proporción importante incorpora otras, con recursos minerales y no minerales; pesqueras y acuícola; de artesanías; de servicios turísticos (sólo en el 3 por ciento), y algunas industriales (aserraderos, muebles de madera, alimenticia y de bebidas). Eso significa, que se han tratado como "tierras arables" a un número alto, como indeterminado de recursos "no arables

En el documento denominado “La Propiedad Social Rural y su Perfil Productivo”, el CEDRSSA evidenció que desde 1992 a la actualidad, la superficie en este tipo de propiedad aumentó aproximadamente 2 millones de hectáreas para alcanzar un total de 105.1 millones de has, derivado de ajustes en la medición, proceso de regularización de tierras y diferentes aproximaciones a su medida.

Mencionó que el número de núcleos agrarios pasó de un total de 29 mil 983 en 1991 a 31 mil 980 en 2014, es decir aumentó en este periodo casi 2 mil, derivado al crecimiento de ejidos; mientras que las comunidades se mantienen prácticamente igual. 3.5 millones de ejidatarios registrados en 1991, fecha de término del “reparto agrario”,

Del total de núcleos agrarios, el 93%  por ciento corresponde a 29 mil 609 ejidos que se despliegan en todas las entidades, se calcula que el 7%  se refiere a 2 mil 371 comunidades con presencia en 29 estados y una concentración en especial en diez de ellos. Mesoamérica representa con 800,000 Km2 el 40% del territorio nacional, concentrando el 70% de la población y Aridoamérica representa el 60% restante del territorio y contiene al 30%  de la población.  El discurso político de las clases políticas de estos ecosistemas, ha sido y es diferente...

Por su parte la Estadística Agraria, contenida en el Micrositio con los Indicadores de la Propiedad Social en México Registro Agrario Nacional señala un número de ejidatarios (93%) y comuneros (7%*) de 5´653,637.

Comentarios

Según(CEDRSSA) en 2015, el 54.4% de la tierra se considera de vocación agrícola, (El doble del territorio de toda España) de esa superficie 245,000 km2, el 22.9% es "arable". (12.5% del total). Esta superficie supera al total del territorio de la Gran Bretaña con 243, 600 km2, así como a 116 países restantes, lo cual ayuda a ponderar la riqueza que ello representa y las posibilidades de producción que ello significa, a pesar del uso intensivo de mano de obra y baja capitalización en la mayoría de ellos.

No es comparable el ejido con el kibutz de Israel, en virtud de que dicha unidad de producción corresponde a un país de no más de 23,000 Km2 moderno, en el cual las unidades de producción están altamente tecnificados, son casi fábricas de relojes, y se consideran productivos y excedentarios.   No es comparable en ningún modo.

Beneficios de la Reforma

1.- Para el Desarrollo Nacional.

El segmento que en principio se puede descubrir más beneficiado por esta Reforma, puede calcularse en el 22% de las Unidades de producción Potencialmente Productivas, segmento que en términos absolutos puede significar unas 6,000 unidades a nivel nacional, 33% corresponden a Árido América y 67 a Mesoamérica. Y a un poco más de 1.1 millón de ejidatarios.

El 20% de Unidades de Producción Productivos, como el 58% de subsistencia, podrán optar por la opción que propone este documento, en la medida que les convenga;  al igual que los potencialmente productivos quienes en principio serán en el corto plazo, más proclives a accesar a migrar hacia su patrimonialización, que incluye derechos y obligaciones.


La Patrimonialización al Ejidatario vía Simplificación Administrativa

El "Reparto Agrario", es de suyo un fraude epistemológico institucional, desde su nacimiento, hoy junto con el “Derecho de Tanto” representan un gran fracaso institucional y social. Ha sido en los hechos: “Reparto de Hombres", mantenimiento y  generador de pobreza, en un alto porcentaje; un barril sin fondo de subsidios a fondo perdido a campesinos improductivos. Limita el crecimiento económico nacional, define una economía estancada  generadora de pobreza, violencia y criminalidad, flagelos de la sociedad mexicana.

Con este enfoque de opción de capitalización y patrimonialización, al ejidatario, se le ofrece obtener, de motu proprio, si lo desea, si lo solicita, si le conviene, la emisión de la boleta predial de la parcela individual, llave de los negocios; podrá al optar por ese derecho de manera directa, sin tener que realizar el protocolo laberintico y azaroso del Derecho de Tanto.

Consecuencias de la Patrimonialización del Ejidatario vía simplificación administrativa.

1.- Es una Política pública que persigue abatir el umbral de pobreza patrimonial, combatir  el estancamiento económico y el desempleo, la corrupción administrativa como  la criminalidad en el que fácilmente se cae en el medio rural, que impacta al conjunto de la sociedad.

2, Se cumple con un propósito y un anhelo largamente gestado de repartir la tierra y garantizar el derecho de los poseedores con derechos adquiridos.

3.- Da la opción de ampliar el tramo de libertad al ejidatario de ejercer el pleno derecho con la tierra.

4.- Arriba del ejidatario gravitan hace ya 4 generaciones, en la tutela de su libertad como de su destino: 4 instancias: La Asamblea Ejidal,  el Comisariado, la burocracia del Poder Ejecutivo como las Comisiones del Poder Legislativo. La simplificación administrativa en la obtención de la boleta predial, le brinda derechos y obligaciones.

5.- Permite hacer dinámica una economía que se presenta con una imagen propia de una economía estática y estancada.

6.- Estimula mejorar la plena utilización de los recursos de todo tipo asignados,  escalando sus características familiares, permitiendo la capilaridad social, al permitir escalar la unidad de producción de recursos pobres a semi modernos y de ahí a productivos, con capital, tecnología, organización, capacidad empresarial  y mercadotécnica adecuada.

7.- Promueve el crecimiento del PIB, con ello, del empleo, el combate a la pobreza; reduce la desigualdad y mejora la distribución en la generación de la riqueza.

8.- Permite abrir el espacio a la actividad empresarial de los PYMES, disminuir el desempleo y poder brindar oportunidades a los mexicanos que llegan del exterior, que en la actualidad se ven disuadidos a invertir, ya que se enfrentan de entrada a numerosos protocolos que les limitan para invertir y operar.

9.- Se considera que operará este paradigma, puede ofrecer operar contra los correctores tradicionales de la inequitativa distribución del ingreso, como son el desarrollo del crimen organizado, la prostitución, que laceran la sociedad desde hace muchos años.

10.- Permite incorporar en el corto y mediano plazo al impuesto predial a más del 5% del territorio nacional, equivalente a por lo menos 4.3 millones de hectáreas, con el beneficio en infraestructura que ello puede revertirse a las propias áreas rurales.

11.- El Estado, se proyecta a futuro, sin un paradigma mítico, oneroso, infructuoso, que ha distorsionado la aplicación de múltiples políticas públicas y limitado otras como la fiscal, afectando al conjunto del desarrollo nacional y un marcado rezago en salud, educación e infraestructura para el desarrollo.

12. Permite ayudar a sustituir el financiamiento del desarrollo externo por el ahorro interno que se genera irremediablemente.

13.-El Registro Agrario  Nacional RAN, deberá actuar de inmediato en consecuencia, con la presentación del pago de la boleta predial; podrá dar de baja del registro agrario nacional las propiedades  ejidales. En la actualidad, en el RAN, se mantiene  congelado todo trámite de baja de predios, aunque haya sido aprobado por el Comisariato Ejidal. Ya no será necesario mantener en el RAN a esas propiedades y deberán ser dadas de baja del RAN, con lo que se combatira un alto grado de corrupción y explotación a los ejidatarios y particulares.

14.- Creemos que con esta coyuntura del COVID, se aproxima el fin de un ciclo institucional y el nacer de un nuevo estado de cosas en la República Mexicana, asimismo, se vislumbran numerosos cambios tecnológico- organizacional a nivel Mundial.

15.- De Acuerdo con la información del día 11 de noviembre de 2020, del Director del Infonavit en la Cámara de Diputados, "no se les puede otorgar crédito a los ejidatarios, por no tener la propiedad de la tierra a su nombre". 

Los ejidatarios potencialmente productivos, podrían tener acceso a créditos de interés social para la consolidación de su patrimonio.

En la actualidad, en el RAN, se mantiene congelado todo trámite de baja de predios sin regularizar, aunque haya sido aprobado por el Comisariato Ejidal. Esa ambigüedad genera múltiples problemas, irregularidades  y corrupción. 

Ya no será necesario mantener en el RAN a las  propiedades que hayan pagado el predial y deberán ser dadas de baja de ese registro, con lo que se combatirá un alto grado de corrupción y explotación a los ejidatarios y particulares. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias por los comentarios, si es posible,. les contestaré. Al