Contraportada
La Cultura Mexicana incorpora elementos que guardan semejanzas con algunos referentes de las culturas china, egipcia y greco-Latina, de éstos últimos le llegan a través de la lengua castellana como su gran vehículo; la otra gran influencia proviene del mundo precolombino de las civilizaciones de áridoamérica como de las culturas de mesoamérica, destacadamente de la olmeca, tolteca, otomí, zapoteca, purepecha, wixarika-huichol y maya, de ésta última, de manera prominente se destaca la cruz foliada que contiene su cosmogonía de donde desprende su teogonía, lo cual se extiende en mesoamérica instalándose en Tenochtitlán, en el mundo mexica; mezclándose con las lenguas americanas con predominio del náhuatl, que proviene del horizonte civilizatorio nahoa, llegando con el latín y el castellano a Nueva España, de ahí pasa al México contemporáneo, representando un gran crisol multi ético y cultural, que justifica plenamente en el mundo de la democracia su laicidad, como puede ser la institucionalización de la Lengua Mexicana, construida con una historia de 500 años 1521-2021.
Dentro de los
múltiples íconos y símbolos culturales mencionados sobresalen en mesoamerica las cruces *solares*, ya que
todas conllevan símbolos astronómicos que se refieren señaladamente a las 4
estaciones: 2 solsticios y dos equinoccios que significan el milenario periplo
terraqueo alrededor del SOL; la cruz grecorromana, contiene elementos de las
anteriores culturas, como en el caso del proto cristianismo, donde la imagen de numerosas
deidades sustituyeron y ocuparon el lugar del centro de la cruz, propias
de teogonías anteriores como pudieron ser sumerias, griegas, romanas o medievales, por ello
se considera al astro rey, el origen de todo pensamiento mágico como
científico.
Para Emilia de 13,
Pedro de 9 y
Pía de 4 años.
Mis queridos nietos
Ciudad de México a 20 de
Octubre de 2021
Presentación.
I. Considero que los temas
abordados por el Dr. Jesús Alberto Oliver son de un gran Interés, en virtud de
que son analizados y descritos a la luz del conocimiento histórico, social,
económico, político y humano que posee el autor.
Es importante destacar que el autor aborda los temas con
gran claridad, con un conocimiento profundo de ellos, en forma amena y con una
gran capacidad comunicativa.
Es preciso destacar que en la obra del Dr. Oliver
encontramos un hilo conductor para comprender la historia de nuestro México,
desde la época prehispánica hasta el momento que vivimos hoy en día y su
contexto universal.
La obra que nos presenta el autor es lectura indispensable
para entender el México de hoy, en lo político, en lo económico, en lo social,
en lo ideológico, en lo cultural y en lo religioso.
Puedo afirmar que es un privilegio leer la obra completa del
Dr. Oliver, porque permite comprender la situación actual que estamos viviendo,
que finalmente, es el objeto de la Historia: estudiar y analizar el pasado para
entender el presente y prever el futuro.
Isaura E Gallart y Nocetti
Historiadora.
Filosofía y Letras UNAM
Sistema de Educación Medio Superior. 12-10-21
&&&&&&&
II. Historia Mexicana, ofrece al
lector de manera sucinta, didáctica y en modo evaluatorio, un
análisis en tiempo presente de la conformación del poder político en México.
Expone con una metodología novedosa, erudita como oportuna, un análisis
dialéctico entre centralismo y liberalismo, enfoque muy afortunado para
discutir los problemas contemporáneos de la realidad mexicana, ya que se
proyecta como diafragma en 3 dimensiones: política, economía y administración
pública.
Jesús Alberto Oliver Rodríguez es un periodista y escritor
ameno, dinámico y ambicioso; con sus lecturas y análisis permite esquematizar
la realidad cotidiana, que ayudan a comprender con una visión histórica las
presiones y frustraciones sociales de la sociedad mexicana que se derivan en el
conocimiento de la situación política actual. No se queda Historia Mexicana en
calidad de diagnóstico, ya que se acompaña de un Anexo con planteamientos
propositivos para discutir en Comisiones del Congreso de la Unión.
Rafael Calderín León
Economista
1965-1969. UNAM,
Funcionario de carrera del Gobierno Federal. SHCP. 12-10-21
&&&&&&&
“El que no sabe llevar su contabilidad
por espacio de
tres mil años, se quedacomo un ignorante y vive solo al día”.
Goethe 1749-1842
Jostin Gaardener. La Historia de Sofía.
III. El libro “Historia Mexicana”
de Alberto Oliver, constituye sin duda alguna, un gran esfuerzo continuado de
largos años de estudio y producto de su recia madurez intelectual, que van como
el dice, “más allá del periodismo electrónico”; son ensayos históricos de la
realidad mexicana contemporánea, realizadas como reflexiones con la experiencia
de quién ha venido a lo largo de 50 años, creciendo y desarrollándose
existencialmente de manera consiente, trabajando, observando y anotando, dando
seguimiento, haciendo estadísticas e indicadores poco a poco; representa
entonces, una necesidad irremediable escribirle y
divulgarla, frente a las múltiples visiones y retóricas propias del centralismo
mexicano”.
Somos seres humanos de historia y Alberto Oliver el
escritor, economista, administrador público e historiador, nos ofrece un
conocimiento del Estado Mexicano objetivo, metodológico y sistemático.
Utiliza las disciplinas políticas fundamentales; la filosofía
política, la historia política y la ciencia crítica del Estado y la
Administración Pública. También nos ofrece importantes enunciados de economía,
derecho y sociología política. Libro de lectura obligada para estudiantes,
maestros y ciudadanos en general, interesados en el porvenir de México.
Lic. Jesús Anlén López.
Presidente del
Colegio de Profesores
de Teoría General del Estado de la Facultad de Derecho
de la Universidad Nacional Autónoma de México. 13-10-21
&&&&&&&
IV. Un proyecto editorial más de
Alberto Oliver, es una satisfacción para los lectores que gustamos de
precisión y claridad con que aborda los temas. Sus libros anteriores
como las publicaciones en su visitado Blog en numerosos países, dan
dimensión de la gran amplitud, profundidad y sobre todo de una visión
holística y análisis comparativo, en tiempo y circunstancias de la
Historia de México como del resto del planeta, Es un fiel discípulo de la
Escuela de los Annales 1929 y de la sociología de Emile Durkheim,
1857-1917, que comparten que en el análisis histórico, “la
historia es total o no será”.
Historia Mexicana es un libro que nos plantea un tema
de gran actualidad, en el 5 Centenario del nacimiento de este país, me refiero
a la dinámica, retórica, y dialéctica entre concepciones que aparecen
desde la Independencia Nacional. Al grado que propone que nada más deberían
existir 2 partidos; el centralista y el descentralizador. Trata con la comodidad
que da el dominio del tema y con un método que siempre parte de un proceso
histórico que hace parecer a las propuestas como “innovaciones”, cuando en
realidad han estado ahí todo el tiempo. Como diría Pierre Vilar 1917-2003, el
gran historiador e hispanista Francés: “La historia no trata nada más de lo que
cambia, también de lo que permanece constante”, que recuerda la sentencia de
Milton Friedman, el infatigable economista de Chicago, autor de la Historia
Monetaria de los Estados Unidos.1867-1960, quién comenta “no hay peor cosa que
la ilusión de la novedad, ya que normalmente no es otra cosa, que ignorancia de
la historia”.
Para complementar la comprensión de la Historia
Mexicana contemporánea, utiliza la "deconstrucción" de El Mito
del Líder del 68, y permite conocer al lector los antecedentes
multicausales de la coyuntura y de la post coyuntura, eventos que coincidieron en
ese año axial, así como las consecuencias de la “posverdad” del
líder del 68, sus ritos, como las manifestaciones y los efectos en la
política, en la administración pública, como en la educación y un largo
etcétera, de consecuencias.
Finalmente, Historia Mexicana, no
sólo es diagnóstico histórico, como dijera Ibn Jaldún por el
siglo XIV, quién para Elías Traboulse es “El Filósofo de la Decadencia” ya que
ofrece en el Anexo, 3 propuestas para la Agenda Pública de gran utilidad
para la administración pública y el desarrollo económico, una de las más
atractivas, permite que se beneficien capitalizando y patrimonializando con
"la abrogación del Derecho de Tanto en la Ley Agraria", una
estimación de 1 millón de ejidatarios como beneficiarios directos de corto
plazo, así como efectos multiplicadores en el desarrollo económico, político y
cultural, transformando una economía estática en una dinámica, que sin duda
permiten iluminar un momento de gran confusión, como el que se esta viviendo en
el país, con la comedia social de la 4T.
María Alicia Valdés Corral.
Economista
y Egiptóloga. Secretaria de la Sociedad Mexicana de Egiptología. Administradora
de la Misión Mexicana de Restauración
de la Tumba Tebana Pui Em Ra, Egipto. 1995-a la fecha. 13-10-21
&&&&&&&
V. Jesús Alberto Oliver
Rodríguez es un escritor de su tiempo, que analiza la historia para ver hacia
el futuro y comprender de mejor manera lo que está ocurriendo en estos días en
nuestro país, México; penetra en los vericuetos económicos, políticos, de la
administración pública y sociales ocurridos aquí desde hace 500 años y más; lo
estudia todo, lo analiza todo, lo interpreta y lo presenta al lector como una
verdad palmaria; el autor no se excusa, no encubre a ningún personaje ni
acontecimiento alguno que pudiera avergonzar a héroes, a líderes, a grupos
políticos, a gobiernos; y llega ante nosotros para mostrarnos lo que es el País
hoy y lo que puede ser mañana.
“Historia Mexicana”, de Jesús Alberto Oliver Rodríguez, en
el V Centenario del nacimiento del país, creemos es una obra
imprescindible
Lic. Mauro Jiménez Lazcano.
Economista y
Periodista.
Director General de la Revista Macroeconomía. 14-10-21
&&&&&&&
VI. Nos comparte el Maestro Jesús
Alberto Oliver su proyecto de un nuevo ensayo que titula Historia Mexicana. Que
según vemos, ha dividido en cuatro capítulos: El origen y evolución del
Centralismo Mexicano; versiones del mismo; El movimiento Estudiantil y el Mito
del Líder del 68 y concluye con La Izquierda Tropical y la Celac 2021. Como se
ve el tema es por demás interesante, llama a la lectura porque son asuntos que
por más que se aborden, siempre surgen nuevos elementos que nos retraen al
debate, sobre todo conociendo el estilo controversial del autor. Oliver
Rodríguez nos ha acostumbrado a abordar los temas desde una perspectiva
diferente, lo que le da a los temas una frescura y actualidad que nos conduce
por sendas inexploradas llevándonos a conclusiones muy distintas a las que nos
han planteado los analistas tradicionales.
Si la disección del centralismo mexicano desde la óptica
Oliver Rodríguez es apasionante, no lo es menos cuando nos conduce por las
sendas oscuras del 68, que muchos creen tener bien concebidas, pero que en
realidad, desde otros enfoques, nos llevan a conclusiones distintas al
profundizar sobre momentos desconocidos o poco difundidos, agregando perfiles
de los actores, importante elemento que nos permite comprender el porqué de
muchas cosas.
Se podrá estar de acuerdo o no con los criterios expuestos
por el maestro Oliver Rodríguez, pero lo que no se puede negar es que las
afirmaciones son precisas, los datos son verídicos y la investigación ha sido
hecha a profundidad. Las interpretaciones es donde puedan estar las
divergencias, pero esa meta controversial que es la característica del autor,
logra plenamente su objetivo. Este nuevo ensayo del acucioso economista e
investigador, no se queda arraigado en el pasado, retrae pasajes y los conecta
con el presente y así resume el trayecto de la izquierda tropical en las que
igual emergen figuras como la de Fidel y Hugo Chávez conectándolas con las de
Maduro y Daniel Ortega, sin soslayar el tema de la Celac y su comentada reunión.
En resumen, Historia Mexicana, es un ensayo como todos
los de su autor, bien escrito, de fácil lectura, pulcramente documentado, que
deberá ser de lectura obligada, tanto para el investigador profesional, el
politólogo o el público en general
Guillermo Ayala y Ortiz. (1934)
Jefe de
Redacción de Excélsior y sus 2 meridianos:: Ultimas Noticias y La
Extra 1970-2003. Presidente y Director General, Revista Acacia.
Pensamiento Liberal en Acción. 18-10-2021
&&&&&&&
VII. Me asombra la erudición y conocimiento de la historia de México y de nuestros problemas económicos, pues no en balde es tu profesión. Muestra escrita de lo que sabes y de tus convicciones, por lo que te felicito, aunque con algunas de ellas, no coincido, por motivos personales, ya que fui muy amiga de Heberto Castillo, Matilde Rodríguez Cabo y Janitzio Múgica, todos ellos miembros del Movimiento de Liberación Nacional y mi compañero de vida estuvo seis años en Cuba construyendo hospitales, por lo que tenía toda mi admiración.
De cualquier manera mis felicitaciones.
Yolotl
González Torres. (CDMX
1932)
Maestría en Antropología y
Doctora en Antropología en la Universidad de Delhi, India. Investigadora
Emérita de la DEAS del INAH. Presidenta de la Asociación para el Estudios de
las Religiones SMER Fundadora del Ciclo del Hombre y lo Sagrado 1997-2021.
20-10-2021
&&&&&&&
VIII.
Historia Mexicana es
un libro que aborda una temática muy variada, vinculada entre otras cosas a la
necesidad política de definir una estrategia económica y de administración
pública para México, que contemple en su esencia el desarrollo descentralizado
y que impulse el regional.
Señala con precisión como, a lo largo
del tiempo del México independiente, no sólo se ha olvidado el diseño de
políticas públicas orientadas deliberadamente a estos propósitos, sino que lo
que ha sucedido en los hechos es una larga lista de decisiones -por parte del
Gobierno Federal y sus funcionarios- que han reducido la evolución de la
actividad económica concentrándola en las grandes urbes al centralizar el esfuerzo
productivo en inmensas empresas estatales cuya naturaleza monopólica ha traído
graves consecuencias, como la concentración del poder en sus administradores,
derivando en corrupción, ineficiencias inherentes y niveles de costos y precios
contrarios al interés de los mexicanos.
Los casos de la Comisión Federal de
Electricidad y PEMEX son emblemáticos de esta fenomenología, a la cual no
escapa el medio rural, ni los actores de los procesos productivos en éste.
Resulta muy interesante como marca sin ambages a los responsables políticos de
los sucesos y ausencias que han acompañado este proceso concentrador de nuestro
desarrollo.Deseo que este libro sea un eslabón más para vincular las ideas de
descentralización y desarrollo regional con el diseño de las políticas públicas
que impulsen el desarrollo como lo planteara Luís Donaldo Colosio, como
parte de la resiliencia del país, después de que pase el ensueño anacrónico que
hoy invade el terreno de la política y la economía.
Rodolfo de Jesús Haro García,
Economista ITSEM; Maestría en
Desarrollo Económico y Programa Doctoral en Boston University y PHD en Atlantic
International University. Trabajó en CEPAL, SPP, CONAGUA, Director de Insumo
Producto, Investigador y Asesor de la Presidencia en el INEGI. Profesor de
Maestría y Doctorado en el CIDE y el IPN y en las licenciaturas en Economía de
la UIA, la UP, la UA y en el desaparecido CECADE para funcionarios
públicos. 21-10-21
&&&&&&&
IX. En Historia
Mexicana, el maestro Jesús Alberto Oliver Rodríguez, en esta nos lleva de la
mano para un paseo por demás interesante en los aspectos que en base a su
amplia experiencia como administrador público considera trascendentales y que
alguna de ellas, permanecen a lo largo de la historia como lo es el centralismo
administrativo y que incide en el desarrollo económico, que han dado
lugar a la configuración de este estado Nación, de los últimos cinco siglos y
que hoy identificamos como México. El le publica a propósito de V centenario,
como coincidir con su 75 aniversario
La experiencia narrativa
de Jesús Alberto, hace que el tratamiento que da a la dicotomía que menciona en
la introducción entre “centralismo y descentralización”, transporta suavemente
de un evento a otro, de una época a otra, enriquecido con anécdotas, hechos y
comparaciones con hechos contemporáneos, así como discursos políticos de
diferentes personajes, donde las nociones de “buenos y malos”, los deja a
criterio del lector, según la perspectiva de cada uno, pero de cualquier
manera, su lectura enriquece sin duda, el conocimiento de la construcción en el
devenir del Estado Mexicano.
Las ilustraciones
utilizadas a través del texto son oportunas y facilitan el entendimiento;
algunas de ellas no tan fáciles de encontrar.
En la parte prospectiva
del texto, en el Anexo, incorpora 3 propuestas con el profundo conocimiento del
Maestro Oliver Rodríguez, sobre la problemática agraria, los problemas del
desarrollo y la historia de la "lengua mexicana". Propone entre
ellas, “La Iniciativa de Reforma a La Ley Agraria 1992, consistente en la
Abrogación del Derecho de Tanto y sus Beneficios en el conjunto, como a los
propios derechosos ejidatarios” que se beneficien con la iniciativa, calculados
en 1 millón de ejidatarios en el corto y mediano plazo. Propuesta que
permite la descentralización ejidal y el ejercicio del pleno dominio de
la parcela, que sin duda será de interés discutirle en las Comisiones
respectivas del Congreso de la Unión para el periodo que se inicia;
consideramos puede dar resultados importantes para el desarrollo
económico del conjunto nacional.
Felicidades.
Luís Arturo Oliver Cen.
(1948)
General De División .D.E.M. En Retiro. 22-10-21
&&&&&&&
X. La Historia Mexicana, de los últimos 500 años, que presenta Alberto Oliver, proviene del profundo conocimiento adquirido en las mejores universidades del mundo (UNAM y La Sorbona), y de sus excelsas investigaciones acumuladas a lo largo de su productiva vida, primero como estudiante y posteriormente como funcionario público, que ha observado con cabalidad su compromiso con nuestro país, el de servir a la sociedad, mediante la difusión de su gran conocimiento sobre la perspectiva económica de nuestra historia. A mi conocimiento, nadie había hecho, ni logrado tal esfuerzo.
Tengo el privilegio de
que, en mi largo andar por el extenso camino de la Administración Pública,
recibí su extraordinaria colaboración, consejo y aportaciones. Excelente amigo
y compañero universitario, aprendí y escuché siempre su acertada opinión sobre
los eventos relevantes del pasado y del devenir de México.
Su “Manifiesto
Descentralizador” es un documento que penetra la raíz de nuestra situación
actual, sus anexos, en especial la iniciativa de reforma a la Ley Agraria, de
abrogar el derecho de tanto, permite sentar realmente las bases para promover
el desarrollo de nuestro tan malogrado sector rural, nuestro bello campo
mexicano. Es una extraordinaria pieza de trabajo que está dedicada a ese 50% de
México, la propiedad social, a los ejidatarios y comuneros que con ansia
esperan todavía mejorar su crecimiento y bienestar. Concuerdo totalmente con su
aseveración: ”Mejorar el desarrollo nacional partiendo del medio rural”.
Los centralismos
político, económico, de la Administración Pública y de la visión política de la
sociedad mexicana y su práctica cotidiana, que presenta Oliver en su Historia
Mexicana, enmarcan nuestro contexto actual de forma muy ortodoxa, qué tiempos
aquellos de las grandes reformas al artículo 115 de nuestra carta Magna, aun
cuando dicho artículo inició su proceso de modificaciones en 1928, es hasta
1983, en la época del presidente Miguel de la Madrid, y recientemente en la
administración actual, en 2019, cuando se da espíritu a la tan deseada
descentralización, que a la fecha no se ha podido concretar, un ejemplo de ello
es que todavía los municipios reciben hasta el 75% en promedio de recursos
federales, lo que se refleja en el insignificante esfuerzo fiscal por elevar
los ingresos propios.
Un país centralista no
tiene perspectiva de éxito. Los temas de recomendación para la agenda pública
2021, son de vital importancia, relacionados a la población, economía,
educación y salud. Un pueblo sin inversión en capital humano mediante la
canalización de recursos a la educación y a la salud, no logrará alcanzar un
pleno crecimiento y desarrollo económico.
Felicidades por partida
doble: la publicación de tan extraordinaria recopilación de nuestros eventos
históricos y por tus próximos 75 años, dedicados a cumplir tu misión de vida,
hacer de tu estudio y análisis, una fuente de aprendizaje y conocimiento para
millones de personas.
José Luís Genel García. (1948)
Economista
por la UNAM y por la U. de Chicago; Funcionario del Banco Mundial y del Banco
Interamericano de Desarrollo; Funcionario Federal de Carrera SHCP, SPP, SEDUE,
SRA, SEMARNAP, ISSSTE Y GDF. 25-10-21
XI, Reconozco en lo escrito por mi amigo Jesús Alberto a un personaje que da rienda a sus conocimientos para adelantar hipótesis sugestivas de relaciones interdisciplinarias donde predomina la economía.
Prólogo
Hace
ya poco mas de 20 años, realicé un esfuerzo editorial semejante a éste, se
divulgaron entonces una selección de ensayos y artículos publicados en la
Sección Financiera del Excélsior entre 1988 y 1999, con Rodrigo Calvillo QPD y
Juan José Cochén; entonces se trató de un libro que se denominó Prólogo,
Formación Socioeconómica y Política de México, y que después de tocar muchas
puertas, finalmente fue publicado una pequeña edición de 1000 ejemplares, bajo
los sellos de CONACULTA-INAH en coedición con LIMUSA; Ese trabajo estuvo
vertebrado por un cuadro teórico central de la “Influencia del Magnetismo, el
clima y la humedad en el desarrollo”, quedé muy satisfecho al grado que pensé
en un momento, que no editaría un libro más. En este link se puede ver, no el
libro, pero si el planeamiento general, que por cierto ha sido visitado por más
de 5,421 visitas en todo el mundo al 15-10-2021, lo que habla de los beneficios
de los medios electrónicos contemporáneos, frente a las tradicionales
limitaciones para editar libros y divulgar.
Después
de ello, ya retirado de mis actividades profesionales en numerosas áreas
sustantivas, sectores y funciones de Organización, Programación y
Financiamiento del Desarrollo (SHCP-SPP-SECODAM-SEMARNAP-SRA); como Consejero
de Órganos de Gobierno de organismo y empresas de al menos 8 diferentes Sectores SCT, GDF, Sectur, Salud, Agropecuario y Forestal, Pesca y Reforma Agraria; actividades técnicas donde se realizaban funciones de
Supervisión, Evaluación y Control, así entre otras como de Comunicación Social
de Entidades del Sector Público como en TELECOMM; paralelamente realizaba
actividades de Docencia por materia en la UNAM en distintas Facultades como
pudieron ser: Economía, Ingeniería, Derecho y Ciencias Políticas, dando clases
sobre distintos temas del desarrollo económico, finanzas públicas e historia
económica así como, ejerciendo colaboraciones aleatorias a los largo de 15 años
en el Excélsior, en la Sección Financiera, el cual (me) cerró sus puertas 2002.
Ya pensionado con tiempo libre, que me provocó por cierto una gran ansiedad existencial, me
dediqué al ciclo de “El Hombre y lo Sagrado” para el Estudio de las Religiones
y la Antropología Social, en la Sociedad Mexicana para el Estudio de las
Religiones SMER y la Dirección de Etnología y Antropología Social DEAS-INAH, en
la Casa de la Cultura Isidro Favela en San Ángel, por espacio de 20 años, estando muy cerca de amigos
como José Luís González Chagoyán QPD, Yolotl González Torres y Benjamín
Preciado, con quienes desarrollé una relación amistosa muy buena y
edificante..
Corría
el año de 2010, por el entusiasmo de amigos como Roberto Cornejo Treviño QPD,
entonces Tesorero de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística BSMGH,
me invitó a presentar alguna ponencia para ingresar a dicha institución, acepté
y presenté siendo Julio Zamora Millán el Presidente, unas 150 láminas con el
tema de “Hechicería Magia y Religión en Nueva España” que gustó mucho, entonces
Roberto Cornejo y Otón Corona, quién era impresor y fotógrafo de la Virgen de
Guadalupe de la Catedral con el Abad Shulemburg, me propusieron que hiciera un
libro sobre ese tema. A ambos les conocí en el Grupo de Alto Nivel de Amigos de
los Sábados GANAS con Javier Ortiz de Montellano y en las comidas de
periodistas y politólogos del hotel María Cristina con Guillermo Farber. Les
dije que no podía, que realmente no sentía que pudiera hacer alguna
contribución significativo al tema, ya que para mi era la condición o
prerrequisito para escribir algo con miras a publicarse; sin embargo, les dije
que había un tema que podía ser, el cual ya había tratado y avanzado bastante relativo a “El Mito
del Vampiro”.
Acordamos entonces realizar una edición privada de 3,000 ejemplares entre los 3 y así se publicó un trabajo sobre Los Cambia Forma y el Mito del Vampiro, Ensayo de Economía Política, Homenaje al Sol, el cual continuando con el enfoque y cuadro teórico del Prólogo, relativo a la influencia de los climas en el desarrollo, ahora centraba esta saga en el SOL, el astro rey, principio de todo pensamiento mágico como científico. Aquí se puede ver una presentación de ese ensayo. Casualmente en enero de 2011, siguiendo un consejo de mí hija Jimena, abrí un blog, entonces con una selección de 35 títulos, que a esta fecha contiene 85 títulos publicados, lo cual se volvió mi hobbie para el otoño de mi vida.
Aquí el link de marras.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/03/los-cambia-forma-y-el-mito-del-vampiro.html
La
experiencia de esa edición fue muy buena: motivo
de invitaciones, diversas presentaciones, entrevistas, conferencias etc. Sin
embargo, quedé invitado a no volver a publicar un libro con interés comercial sin editor, ya que es
un gran error en términos de distribución de la edición, lo cual fue superado en el siglo XXI, con los medios electrónicos. Los editores son los
maestros de la distribución y el negocio editorial. Creo es o representa una
relación semejante a la que se establece entre un productor de alguna mercancía
cualquiera y el burgués, quién ha sido criticado y combatido desde el bíblico "Sermón de la Montaña, al Manifiesto del Partido Comunista, pasando por la hoy
también decadente “Teoría del Estado Clase” por la excesiva centralización que
conlleva, contenida en el Estado y la Revolución de Vladimir Ilich Ulianov (a)
Lenin; donde el que distribuye la mercancía producida por el otro, hace la
realización del producto, aporta a la relación: diversas actividades, valiosa
experiencia, mejoras a la edición, diseño e impresión de artes gráficas; relaciones con
distribuidores, mayoristas y medios masivos de comunicación, negociaciones,
comercialización, participación en ferias y diferentes promociones con
libreros, presentaciones, contabilidad, facturación y cobranza, pago de
dividendos, etc. Actividades que proporciona la Casa Editorial, son actividades
fundamentales, básicas e indispensables para una edición comercial, ésta es conmemorativa.. Los mejores escritores, en los hechos,
han dependido de sus relaciones, como del alcance de sus editores.
El
presente trabajo, forman parte de lo que puede ser un “Manifiesto
Descentralizador” a 500 años de haber nacido este país, primero 300 años como
un rico y dilatado virreinato español y después un país independiente, que
parafraseando a Jaime Torres Bodet”, notable ex secretario de Educación
Pública entre 1958-1964, en un letrero público atribuido a él, que se encuentra
en la plaza de las 3 culturas: y que reza: “el 13 de agosto de 1521… se dio el
doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de Hoy” y que
irremediablemente heredaremos a los hijos de los hijos de nuestros hijos. ¿Hay acaso algún país, que no sea racial y culturalmente mestizo?
Lo
aquí publicado en edición electrónica, interesa divulgarle oportunamente, publicarle de manera conmemorativa, trata de una selección de
ensayos recientes divulgados a través del Blog, en los últimos 4
años, si bien, de manera parcial no unitaria como ahora los contiene este
ejemplar; creemos que ha sido buena la difusión electrónica de todos y cada uno
de ellos, ya que tienen un espectro de difusión diverso nacional e
internacional, primeramente en un BLOG conmemorativo sobre Lecturas de la
Realidad Mexicana del autor, que registran los 85 títulos en este tiempo, al 27 de a
octubre de 2021, poco mas de 230,000 visitas, de las cuales el 52% son
de México, 16% de Estados Unidos 6% de Rusia y 4% de Alemania, el resto de las
visitas, se distribuyen en mas de 100 países, ya que está configurado de tal
suerte que se puede traducir a cualquier idioma. Aquí un link de muestra de
2015, que se refiere a los azteca y los mexica, ¿existen diferencias? Ensayo
que registra el mayor número de visitas, que pasan de 13,600 al 14-XI-2021, la
cual se puede entrar al Blog:
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2015/12/aztecas-o-mexicas-cual-es-el-gentilicio.html
Asimismo
Historia Mexicana, contiene al final, un Anexo que contiene 3 iniciativas
dirigidas al Congreso de la Unión, una de ellas, muy importante y que es para
Reformar la Ley Agraria de 1992, que propone la descentralización del campo, a
través de abrogar el Derecho de Tanto Ejidal, contenido en los Artículos 80-86
de dicho ordenamiento, la cual fue ingresada en noviembre de 2019 a la
Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados, con destino a las Comisiones de la
Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y para la Sub Comisión
Agraria, a través de un cabildero profesional compañero de generación de
Economía en la UNAM egresado con PHD de la Universidad de Chicago, y querido amigo José
Luís Genel García, quién es de esos “amigos adquiridos”, diferentes a los "amigos geográficos o los naturales", mencionados por Chanakia, también conocido
como Kautilia, brahaman y escritor hinduista indio 350-283 a d JC, casi
contemporáneo de Aristóteles 384-322 a d JC, de esos que resultan
indispensables en la vida de todos y cada uno de los hombres. La guerra sin
alianzas, puede tener alguna posibilidad, si y solo sí se cuenta con grandes
recursos físicos o materiales, En cambio la vida sin amigos, no tiene
absolutamente ninguna posibilidad, aunque seas un hombre muy fuerte o muy rico.
De
manera paralela entre los años 2019-2021, se han divulgado los más recientes
ensayos y propuestas, en Revistas Liberales como ACACIA y MACROECONOMÍA,
con añosa y larga trayectoria y experiencia, bajo la dirección de antiguos experimentados escritores ,
como valiosos periodistas mexicanos quienes han dedicado su vida al periodismo,
me refiero a Guillermo Ayala Hernández de 87 años y Mauro Jiménez Lazcano de 79
años, con ambos mantengo un lazo de amistad muy importante. Este año cumpliré
el 16 de diciembre 75 años.
A
cincuenta años del “movimiento estudiantil”. Historia Mexicana intenta realizar
un lectura del hecho histórico coyuntural, evaluando algunas coyunturas
anteriores, el antes y él después del propio evento, ya es posible hacerlo con
el valioso
consejo de la historia.
Este
análisis histórico alcanza al tiempo presente y la
conformación de la retórica y actuar del poder político actual, permitiendo
observar que representa la exacerbación del más añejo y pernicioso centralismo
económico como de la administración pública mexicana, surgido desde el
decimonono con los "Telegrafos Nacionales" de Porfirio Díaz; intenta con ello comprenderlo y al mismo tiempo
deconstruirlo siguiendo la notación de Jacques Derridá 1930-2004. Para ello ha
seleccionado 4 ensayos recientes y 3 Anexos con las recomendaciones al Congreso
de la Unión, que se pueden desprender de un libro de esta naturaleza, que
considero básicas, bien fundadas para su discusión en Comisiones, como
muy oportunas para mejorar el desarrollo nacional, partiendo del medio rural.
Es
una propuesta propia del campo de la Administración Pública, que intenta mediar entre los conflictos políticos que se
dieron después de 1936, alrededor del ejido colectivo, destacando el asesinato político del
General Saturnino Cedillo en 1938, por haber encabezado una revuelta contra el
colectivismo impuesto por el Plan Sexenal del Gobierno del General Cárdenas. Él
sintió traicionado el agrarismo mexicano de Vicente Guerrero como de las
posiciones tradicionales en materia de propiedad agraria, no de reparto de "derechos agrarios", que con el colectivismo implantado se sustituía el concepto de propiedad privada, también propia del zapatismo de 1911-1919, por lo que aún se encuentran insatisfechos dichos anhelos.
Asimismo,
contiene una propuesta que pretende tener efectos positivos en la psiquis colectiva, en
tanto que México es un país ex virreinal; me refiero al importante Anexo que se refiere a
la “Lengua Mexicana", Romance del Castellano y el Náhuatl, considerarle la
Lengua Oficial de México.
Los
ensayos, contienen una metodología, que tiene enfrente la propuesta de Marc
Bloch pionero de la Escuela de los Annales en Francia en 1929, en el sentido de
que es necesario “comprender el pasado para poder conocer el presente”,
que de alguna manera incluye la sentencia de Goethe 1749-1842, citado por el escritor noruego Jostin Gaardener en el Mundo de Sofía de 1991, que dice: “El que no sabe llevar
su contabilidad por espacio de tres mil años, se queda como un ignorante y solo
vive al día”. Más recientemente, Henryk Karel Kocyba, arqueólogo polaco
contemporáneo, radicado en México en el Instituto de Investigaciones Mayas, en
una conferencia en la SMER-DEAS en 2008, afirmó que “la historia es un fenómeno
moderno, de Sumer para acá, con no más de 6,000 años de antigüedad, por lo que
no representa ni el 1% de la prehistoria del ser humano; sentenció por ello, que
“El que no sabe de la prehistoria, poco sabe de la historia”.
Por lo anterior, estos ensayos, van más allá del "periodismo electrónico", son ensayos históricos de la realidad mexicana contemporánea, realizadas como reflexiones con la experiencia de quién ha venido a lo largo de 50 años, creciendo y desarrollándose existencialmente de manera consiente, trabajando, preguntando, observando, cuestionando, discutiendo, investigando, respondiéndose, escribiendo, anotando, dando seguimiento, haciendo estadísticas e indicadores, poco a poco; representa entonces un cúmulo de información, que determina la necesidad irremediable de escribirle y divulgarle con motivo del V Centenario del nacimiento del país, más, frente a las múltiples visiones y retóricas propias del centralismo mexicano, que desde hace 1 siglo y más, desde Porfirio Díaz, quién no resistió la tentación centralista, a pesar de haber llegado con pendones liberales, de crear una empresa central del Estado, por "motivos de Seguridad Nacional": Telégrafos Nacionales, donde siguiendo modelos europeos como el francés, se destinaron un volumen importante de recursos, para su numeroso patrimonio inmobiliario, más de 200 estaciones a lo largo y ancho de todas las entidades federales, equipamiento, así como el tendido de 20,000 kilómetros de posteo; es sin duda, la mayor obra del gobierno federal del 3er tercio del siglo XIX, y que en relativo corto tiempo entraron en un proceso de obsolescencia acelerada, acción contrastante, con la fundación y evolución de una empresa telegráfica de carácter privado como Western Union en los Estados Unidos, que en la actualidad es un gigante transnacional para el manejo de fondos electrónicamente.
El actual Museo Nacional de Arte MUNAL inaugurado en 1982,
como parte del “boom petrolero”, ubicado en la calle de Tacuba #8, fue
originalmente el antiguo Palacio de las Comunicaciones, construido en la plaza
Tolsá, frente al Palacio de Minería reflejo arquitectónico del apogeo minero de la 2a mitad
del siglo XVIII, suerte de boom minero, ligado a la revolución industrial del vapor, que permitió la construcción de otros palacios virreinales
como el de Chapultepec en la el 3er tercio del siglo XVIII, con el descubrimiento por un arriero, después Conde de la Casa Rul, de la veta de la Valenciana, la
mayor del mundo, me comentó oportunamente uno de sus descendiente Ángel González Rul, colega y compañero de trabajo.
Castillo de Chapultepec 1785-1787
Fuente: Fundación Unam.
Palacio de Minería.1787-1913
Sede del Sistema de Universidad abierta de la
Facultad de Ingenieria de la UNAM.
Fuente: Munal.
Antiguo Palacio de las Comunicaciones 1905
Museo Nacional de Arte MUNAL 1982
Historia
Mexicana, se formula con un sentido evaluatorio permanente, no obedece a
ninguna consigna o partido, más allá de lo que dicta el sentido común de los
parámetros de la investigación histórica clásica con sus dos columnas
fundamentales Herodoto dixit, “tiempo y espacio”; de un liberal embrionario por
convicción propia, como fórmula para ofrecer formas alternas de cómo salir del
centralismo histórico y dejar la corrupción, que necesariamente conlleva como
cualquier otro monopolio, donde "el lujo es tendencia natural del poder", sentenció a la decadencia de los califatos en España Ibn Jaldun en el siglo XIV; amén del doloroso estancamiento económico agravado en México con la globalización, que padece el país desde siempre en 4 frentes: el
centralismo político, el centralismo económico, el centralismo de la
administración pública y el centralismo como visión política de la sociedad
mexicana y su practica cotidiana, como se aprecia en el proceso de vacunación
del Covid 2020-2021; el sempiterno centralismo es un fenómeno cultural, con un
marcado énfasis en la poligonal de Mesoamérica, que representa en la actualidad
el 40% del país con alrededor del 70% de su población
total de ahí la concentración del poder histórico y refrendado en los recientes
resultados electorales.
Introducción.
La Historia de México es la historia de la Centralización;
sin embargo,
El Desarrollo, la riqueza, el combate a la
pobreza, al estancamiento económico, a
la corrupción, al crimen organizado, el
freno a la inmigración y el combate a la
pandemia presente y futuras están en
La Descentralización.
Historia Mexicana trata de la construcción y desarrollo de la dicotomía de un estado centralista y otro descentralizado, a lo largo de la historia universal y nacional, convencido que puede representar la contradicción fundamental de la historia del mundo, pero en particular del sujeto de nuestro estudio: México.Los países que han logrado crecer y desarrollarse más exitosamente, en los últimos 200 años, es por que han abandonado el centralismo económico, descentralizado la economía o bien nunca lo fueron como es el caso norteamericano y han fijado reglas claras y aplicado la ley: México es un país que debe sus grandes problemas al centralismo económico que padece y predomina desde siempre así como a la ambigüedad y falta de la aplicación del Estado de Derecho. Quizás en el momento actual, sea recomendable que en México estuviesen registrados únicamente 2 partidos políticos: uno Liberal con el compromiso descentralizador y otro Centralista, sería más claro todo, para todos y más económico para la Tesorería de la Federación, que es la Institución que mejor refleja los intereses de la República.
Después de
haber pasado el autor por un prolongado período de su vida como marxólogo, con
el desarrollo del leninismo enfrente, que exaltaba al marxismo como “perfecto”,
- claro, lo era para su teoría del Estado Clase, que sentó las bases de la
extinta por centralista URSS - viendo el desarrollo de los crímenes del estalinismo, el
inevitable derrumbe de la ultra centralista planeación de la URSS que no pudo sobrevivivir con
la globalización, sumado al sacrificio humano, auge y decadencia del maoísmo,
aparte de la muerte de Mao Tzedong, por el mismo motivo que la “catastroika” de la
URSS; pero además, con el severo juicio de que fue sujeta la Gran
Revolución Cultural Proletaria” 1966-1976, señalada como “una gran regresión
para el pueblo Chino” en el ascenso de Deng Xiaoping por el Partido Comunista en
1981, convirtiéndolo en “el hombre del siglo XX” y que el actual dirigente Xi
Ping, trata en la revisión de la Historia de China, armonizar el
pasado revolucionario rojo de Mao, con la modernización de Deng Xiaoping. Al
mismo tiempo que a los 21 años el de la letra, vivía en México el 68,
conviviendo con las fuertes e inmensas luchas y contradicciones políticas que
se observaban y permanecen en la sociedad mexicana, creo que es inevitable la
divulgación de estos ensayos, reflexiones y recomendaciones de manera conjunta,
unitaria, ya que estamos frente a una discusión nacional real, “cruenta e incruenta”
y por ello de trascendencia política (armonización) innegable.
Historia
Mexicana es una
visión analítica, que desea contribuir al conocimiento y desarrollo del país
rumbo a modalidades y bondades que ofrece la descentralización económica y de la
administración pública, como vía para la solución de los problemas de
estancamiento económico, generación de pobreza, inmigración y criminalidad que presenta, que
le han sido generados, sostenemos, por la centralización, tanto en el medio
rural como por la onerosa burocracia espoliadora de los Organismos
Públicos Descentralizados donde destacan PEMEX y CFE, soluciones centralistas propias
de los años 30 y 60 del siglo XX, que han dejado una profunda huella en la
sociedad y que representan la “rueda
cuadrada” del desarrollo nacional, origen de numerosos problemas entre los que
podemos listar: la permanencia de la contradicción compulsiva entre la ciudad y
el campo, por medio del aparato político del Estado, (exactamente igual que en
la extinta URSS) ello ha generado en México el mantenimiento de la pobreza, la inmigración de la mejor sangre de mexico, la juventud emprendedora, el
desarrollo de la criminalidad organizada como de la permanencia de la violencia
social; falta de crecimiento económico y del empleo, preocupación de los
economistas clásicos ya que son factores estratégicos para combatir el hambre,
la pobreza, la inmigración y abrir la posibilidad de planear mejor todo, contra lo que podría
parecer en el primitivo concepto del “centralismo” de los nacionalismo del
siglo XX.
El centralismo es la mayor fuente de corrupción histórica en el mundo;
creemos que no se puede exacerbar el centralismo y decir y/o pensar que se va
“acabar con la corrupción”…más aún creer que se pueden dar desde un gobierno
centralista, “lecciones a otros países en el foro de la ONU de cómo
combatirle”… Eso es el summum del pensamiento mágico. Los países que
lograron trascender ese fuerte centralismo han renacido al desarrollo con gran
fuerza y mejores valores culturales. A propósito, “Los Representante de
Rusia como de China ante la ONU, dijeron al Presidente López Obrador en 2021, que el
Consejo de Seguridad no sirve para lo que él fue a hacer”.
Se pueden hacer
diferentes historias y tratados sobre el descentralización y el centralismo,
lamentablemente, no es la intensión de esta introducción teorizar sobre las características,
del centralismo como de la descentralización.
Pese a ello, me
parece importante anotar que descentralizar es un proceso
administrativo que aumenta la participación de ciertos grupos (o individuos) en
tareas de interés común, esto puede lograrse desplazando el poder
administrativo del gobierno central hacia los gobiernos locales, de una
institución central hacia los locales, de una institución a otra
y/o también del gobierno al sector privado. Cambia no la repartición del
poder político que no se puede descentralizar es único, sino solo de ciertas
actividades o servicios públicos mediante acuerdos de delegación de facultades,
concesiones, licencias y permisos que permita mejorar la vida de un país
cualquiera.
No me queda más
que invitar a la lectura de esta Historia Mexicana en esta presentación electrónica, esperamos muy pronto tener
una versión impresa conmemorativa del V Centenario del nacimiento del país, de un libro verde olivo obscuro intenso, para celebrar el cumpleaños 75 de la
generación "Babe Boomer", como el de la letra y el 51 Aniversario de haber
egresado con la promoción 1966-1970, de la entonces Escuela Nacional de Economía también conocida como Economistas 70, egresada de la entonces equilibrada, por
su programa de estudios, de la Universidad
Nacional Autónoma de Mèxico.
En este link palabras del XL Aniversario en 2010.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/xl-aniversario-generacion-1966-1970-ene.html
Como mensaje del L Aniversario de la Promoción 1966-1970, pronunciadas por el compañero Arturo Nuñez Jiménez, hasta el 6 de noviembre de 2021, por que la pandemia de 2020, le impidió hacer la conmemoración ese año.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com//
CONTENIDO
PRESENTACIÓN............................................................................5
PRÓLOGO.................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN.......................................................................... 37
EL CENTRALISMO MEXICANO. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS............................................................................46
LAS VERSIONES MEXICANASDEL CENTRALISMO..................59
II. EN EL CINCUENTENARIO: EL MITO DEL LÍDER DEL 68.......99
IV. LA IZQUIERDA TROPICAL DE AMÉRICA LATINA…………211
ANEXO 1. INICIATIVA DE REFORMA AL REGLAMENTO AGRARIO .. 221
ANEXO II. RECOMENDACIONES A LA AGENDA PÚBLICA 2021-2023 245
ANEXO III. LA LENGUA MEXICANA, LENGUA OFICIAL A 500 AÑOS… 265
&&&&&
I. El Centralismo Mexicano. Origen, Evolución y Perspectivas.
Un fantasma recorre Mesoamérica, Es el
fantasma del despotismo tributario
El centralismo que caracterizó a la ciudad-estado, altépetl de Tenochtitlán, no fue aniquilado ni doblegado en 1521, por el asalto de los “conquistadores” totonacos, destacadamente los tlaxcaltecas, quienes extendieron la Nueva España hacia el Norte Chichimeca y a realizaron la conquista de Filipinas; apoyados por tezcucanos, chalcas, y otros numerosos grupos indígenas oprimidos que les odiaban como huejotzingas, cholultecas, tlalmanalcas y pueblos oprimidos que apoyaron con bastimentos, como Coatlinchan, Chalco, Amecameca, Tlalmanalco, Ozumba y Mixquic, amén del júbilo y alegría de los hññañu de Hidalgo, como los otomí que migraron al desierto escapando, para no ser sometidos por los advenedizos guerreros paleolíticos que habían llegado al altiplano, como del festejo de todos aquellos tributarios de mercancías, servicios y seres humanos para el ritual el sacrificio ritual mexica; por lo que habían siendo alcanzados por los mexicah, apoyaron quizás al 1% de soldados castellanos, ha dicho Arturo Pérez Reverte "bajitos y mal alimentados", comandados por Hernán Cortés, constituyéndose por las cartas de relación 1519-1521, a este último como el gran "conquistador", minimizando o bien dejando a un lado la importancia definitiva de sus importantes aliados.
http://viajeatenochtitlan.blogspot.com/
La Conquista del altépetl Tenochca por miles de
mesoamericanos, oprimidos por los mexicah. agosto 1521
El
centralismo mexica ha sobrevivido, con el tiempo fue evolucionando combinándose
con las tradiciones centralistas europeas, militaristas castellanas,
francesas, alemanas, prusianas, norteamericanas, soviéticas o chinas,
adaptándose, evolucionando y metamorfoseándose; por ello el liberalismo y
sus pensadores son y han sido su némesis y depredador natural, mal
vistos por la tradición “centralista conservadora” mexicana y no bien
comprendidos por los sectores autodenominados de “izquierda progresista”,
por aquello de la Planificación Central Socialista
de la extinta URSS del siglo XX, mundo ideal que en la práctica, produce una
profunda como visible contradicción de clases entre el proletariado rural y el
industrial como sucede en México, apoyado como representado por el aparato
burocrático-político y el resto del proletariado, como se aprecia en toda economía centralizada
como la URSS y en la China de Mao después del fin de la guerra civil, con el
"gran Salto Adelante" (los años amargos 59-61) y la Gran Revolución
Cultural Proletaria 1966-1976, que arrojaron grandes costos en pérdidas, sacrificios
humanos y nefastas consecuencias económicas y sociales en los países de la
América Latina en donde se instauró en los años 60 y 90 del siglo XX y XXI.
Desde la visión liberal, desde Adam Smith 1776, nunca ha sido “buena idea” que el Estado realice directamente las inversiones públicas que puedan realizar terceros y debe de propiciar realizar entre los particulares nacionales y extranjeros, debiendo acotar su actuación para el interés nacional, los beneficios y obligaciones para las partes en los contratos de concesión, ofreciendo las garantías del caso y viendo que se cumplan, ese es el concepto clásico de “gobernar”. Como lo pudo hacer en el siglo XV, la Corona de Castilla-Aragón que logró su mayor expansión territorial con los borbones, en base a la iniciativa de "particulares", iniciando con la llamada “Empresa de Colón”, primera en América, pero no la única, quién para muchos españoles de su época fue un “extranjero”, en algunos textos pasó por “judío converso”, como fueron considerados y se pudieron tratar indiscriminadamente numerosos europeos no españoles de aquella época, ya fueran ingleses, portugueses, italianos o franceses; en la actualidad, las economías desarrolladas, que más admiran los mexicanos son las economías expansivas de clima templado húmedo, tanto al sur como al norte; se trata de sociedades liberales, que se pueden caracterizar las economías desarrolladas por combatir a los monopolios públicos y privados, lo que les proporciona una dinámica social, ritmo de crecimiento económico y una racionalidad e inventiva diferente a la de la población en regímenes centralistas, también, les proporciona en automático dicho modelo (en teoría), la liquidez suficiente a las respectivas tesorerías, para realizar las indispensables políticas públicas subrogadas de educación, salud, y los fondos de seguridad social de beneficio colectivo, incluyendo bienestar a marginados y desempleados, sin generar inflación.Anexo 1.- Influencia del Magnetismo, el clima y la humedad, en el desarrollo.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/influencia-del-magnetismo-el-clima-y-la.html
Anexo
2: Sobre "La Empresa de Colón".
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/mexico-productividad-y-salarios-1492.html
Por
ello, el tipo y monto de las demandas que ampara el derecho privado como el
financiamiento del desarrollo, tiene un comportamiento cotidiano diferente en
los países de tradición liberal, que el observado en aquellos de tradición
centralista, como lo es nuestro país, por la influencia de las leyes filo
centralistas de Castilla que constituyen la construcción corpus legal.
En México, a diferencia de la economía descentralizada de los EEUU, se ha tendido al centralismo tipo europeo en la economía, como en las inversiones públicas desde el telégrafo Morse del siglo XIX, en el siglo XX, los ferrocarriles de vapor, las carreteras, la generación y distribución de energía eléctrica, la extracción y refinación de petróleo, los aeropuertos, los teléfonos, el turismo, los satélites, etc. pasando por el acopio estatal de la extinta CONASUPO; no se puede omitir, el paralizante régimen ejidal colectivo a-capitalista con “reparto de hombres” tipo koljoz y sovjoz soviético, como tampoco olvidar el neo institucionalismo observado desde los años 80 en los sectores salud y educación, bajo la fórmula de mas población y menos financiamiento público; la reciente aplicación de vacunas contra la pandemia del SARSCOV 2, le confirma, ya que se ha manifestado la tendencia al eterno centralismo de Mesoamérica; generador de altos costos, cuellos de botella, inequidades en la distribución del ingreso, entre el proletariado urbano vs. el rural; ineficiencia histórica, estructural como espoliadora de los Organismos Públicos Descentralizados OPD como PEMEX y CFE; el mantenimiento de la pobreza, generación de crimen organizado, corrupción, gastos dispendiosos, poder con proclividad al lujo, quiebras, déficit recurrentes, enormes deudas y distintas obsolescencias, que en todos los casos son costos que se terminan socializando.
Anexo 3: Historia de la Telegrafía Mexicana, Del Morse al Mouse.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/del-sistema-morse-al-satelital.html
El
diagnóstico de AMLO sobre el origen de los problemas y males del país, no esta basado
en el centralismo económico del Estado, como aquí se afirma; para él es al
contrario, ha dicho repetidamente que son los "conservadores"
(confundiendo y engañando a los mexicanos, ya que él es un retro conservador,
"retro populista" (Roger Bartra, 2021) surrealista y panteista consumado, que
está a favor, en los hechos, de "religión y fueros" que fue grito
conservador del decimonono y está en contra del "neoliberalismo"
(anti centralista y descentralizador) que avanzó a trompicones en los últimos
30 años, señalándoles como “los culpables” de todo mal, y anunció desde su llegada a la
presidencia, no sólo que le combatía sino que “ha sido cancelado en México” y
quiere destruir su obra a toda costa, sin importar los cuantiosos costo$$$,
empezando por el NAICM de Texcoco, siguiendo con plantas cerveceras y cambiando
las reglas del juego para las inversiones extranjeras en energías limpias en
materia eléctrica y energética. La llamada Cuarta Transformación 4T, es un
fenómeno político contracultural, muy destructivo, gran regresión para el
pueblo mexicano. Ha sido llamada de diferentes maneras vg.: "el cuatrote,
la cuarta confusión, la cuarta centralización", etc.
Fuente: Real Noticias Avance del
30% del NAIM
Texcoco a
su cancelación en 2018
Fuente:
Real Noticias
Maquetas de aeropuerto en Santa Lucía y el NAICM Texcoco
Anexo 4: Sobre el
neo-liberalismo.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/el-neoliberalismo-causa-o-consecuencia.html
Las
próximas elecciones intermedias del 6 de junio, en el período preelectoral
se percibe, está desarrollándose en un ambiente político muy contrastante, con
numerosos escándalos políticos, mucho pero mucho más impúdicos por acusar una
profunda corrupción, que los mencionados e inventados en 2018, que han
terminado por minar el ánimo previo a las elecciones intermedias; confieso por
ello ser muy optimista, de que el previsible desplazamiento estimado de la
mayoría de MORENA en el Congreso de la Unión, según estimación de ANMARK
Estrategia de Desarrollo SC, de 252 curules obtenidas en 2018 a 210 en
2021, quizás más abajo del 40%, al advertir el INE que “se evitará la
sobre representación” arriba del 8%, prevista en la Ley; ello, fue
asumido con gran molestia recientemente por el presidente de la República, con
lo que se presume puede llegar al recinto parlamentario una nueva clase
política de vanguardia, combativa, que empuje hacia un ambiente legislativo
de liberalización de la economía, empezando por su cimiente agraria,
mediante el impulso en las comisiones y al pleno del Congreso a
la Iniciativa de Reforma a la Ley Agraria de 1992, para abrogar
“el derecho de tanto” contenido en los artículos 80 al 86, formulada en
2020, y enviada al Congreso en el mes de noviembre pasado, vía Oficialía de
Partes, a la atención de las comisiones de SEDATU y Sub Comisión de
Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados.
Anexo 5. Iniciativa de Reforma al Reglamento Agrario de 1992.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2020/10/la-propiedad-de-la-parcela-ejidal-al.html
La crítica de Octavio Paz al estalinismo propio de los gobiernos totalitarios y absolutistas, divulgada desde los años 60 y que le dio el Premio Nobel en 1990, a la caída de la URSS, es completamente vigente para el despótico centralismo económico que vive el país de la 4T. al que se quiere mantener e imponer en México.
Anexo
6: Sobre los Beneficios de Abrogar los Derecho de Tanto de la Ley Agraria
1992.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/.../beneficios...
La
oposición del centralismo conservador a fin a monopolios públicos de
Morena y la 4T a la descentralización económica, liberal,
antimonopolios, ya de larga tradición, se ve y se siente por todos lados,
quizás en México debería de haber un régimen bipartidista entre sólo 2
partidos: el (conservador) centralista a favor de los monopolios y el
(de vanguardia) liberal en contra de ellos, de esa manera en
esta democracia, la población sabría con exactitud que tipo de gobierno desea,
ya que se le ha confundido desde siempre con una retórica populista muy hábil
entre izquierdas y derechas, que favorece en todos los casos a un Estado
Centralista, conceptos muy manoseados, que poco ayudan en el momento
actual.
Epílogo:
El centralismo
económico en México es de muy larga gestación, viene desde el siglo XIX,
con el modelo de telégrafo estilo francés; se reforzó en los años 30, del siglo
XX, con la "reforma agraria" colectivista, la expropiación de los
ferrocarriles y el petróleo de orientación filo soviético de esos años y en los
años 60-70, en la coyuntura del sputnik y la revolución Cubana, con el
monopolio de la electricidad, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles Diesel,
teléfonos, turismo, satélites, numerosas empresas paraestatales etc. por ello,
no se terminará con él en este país en un periodo perentorio, al menos no con
estas elecciones, ni con la 4T en el poder conduciendo la
contrarreforma de energías limpias de la electricidad y los energéticos;
pero la vanguardia del liberalismo mexicano, es la némesis
del conservadurismo de los monopolios del Estado, no sólo le hace frente
con dignidad y le contendrá, sino que orienta a la población mexicana a una
literatura política que le ofrece mejor destino, sin duda hacia la
resiliencia pos 4T; la postura liberal, ofrece la imagen de un cambio solo
comparable que se dio al término de la gran revolución proletaria del
presidente Mao Zedong 1966-1976 y la resiliencia de la economía China,
que llegó con la revolución de la fracción política anti colectivista
encabezada por Deng Xiaoping, el "hombre del siglo", desde 1978
hasta 1997 año en que murió, lanzando con la globalización a la economía
China a los primeros lugares a nivel mundial.
China, PIB 1960-2016
México
tiene un destino liberal enfrente, post 4T.
Anexo
7: Resiliencia de México.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2020/05/y-despues-de-la-caida-al-fondo-de-la-4t.html
Anexo
8. Conferencia en el Seminario de Finanzas Públicas y Política Fiscal de la
Facultad de Economía de la UNAM. CU 2 de junio de 2021.
https://www.youtube.com/watch?v=1n5Z7EZ33mg
&&&&&&
II. Las Versiones mexicanas del centralismo.
Habitualmente
en México, se observa la tendencia a comparar y analizar
a los procesos genuinamente nacionales, como resultado de ciertas semejanzas
con algunos aspectos particulares de teorías, actores, protagonistas,
movimientos reformistas, políticas públicas, políticos, actores, películas y
procesos del exterior en general; de esa manera, no es raro escuchar, que
los “dragones” de México en la Independencia de México, desde Agustín de
Iturbide hasta Antonio López de Santa Anna, son la versión nacional de Napoleón
Bonaparte; que el Porfiriato es la versión mexicana de la 2ª parte del siglo
XIX de las reformas Meidji japonesas y bueno, que Plutarco Elías Calles (a)
"El Turco", era la versión mexicana del Stalin soviético, por aquello
del "Jefe Máximo", quizás por la Confederación Revolucionaria de
Obreros Mexicano CROM, remedo de los korps mussolinianos, pero sin la
burocracia polìtica de los Organismos Públicos Descentralizados posteriores y
la creación de corporaciones políticas propias de los años 30, 50-70,
la verdad es que son profundamente contrastantes las comparaciones. Todas
son caricaturas mal hechas y deformadoras, reflejo, sin duda de un profundo
desconocimiento; se juzga siempre a partir de cierto tiempo paralelo y las
apariencias.
El Siglo XX
|
Foto: Cómicos de México María Elena Velasco Fragossi |
Asimismo, en el
mundo de la política hay vasos comunicantes con esas comparaciones, es el caso
de los Korps del fascismo italiano en 1919, año en que coincide con la
muerte de Zapata en México y se fundó el Partido de la Roma Nuova de Benito
Mussolini, esta la conformación paralela en 1918 en la ciudad de Saltillo,
Coah. de la Central Revolucionaria de Obreros Mexicano la CROM,
del Partido Nacional Revolucionario PNR, impulsando a la muerte del General Álvaro Obregon Sabido, la creación por
Plutarco Elías Calles (a) "El Turco" en 1929, por que en esa época El Grán Líbano, antes Monte Líbano, se asociaba a Turquía: como lo fue el surgimiento del 3er Reich de
Adolf Hitler 1933-1945, y el inicio de la "gran marcha" de Mao
Zedong en China, que compartió el escenario mundial con el ascenso
de los populismos en América Latina y del Cardenismo en México con el Partido
de la Revolución Mexicana PRM con sus centrales campesina CNC y obrera CTM y
los 2 planes sexenales; así como, en los años 30, se ha dicho, coincidió la
falange española de Primo de Rivera, con el referente de la
reacción anti-colectivista mexicana, frente al centralismo cardenista, con el
sinarquismo en 1937, el asesinato de Saturnino Zedillo en 1938, seguido de la fundación
del Partido Acción Nacional (PAN) en 1939. Lo cual más allá de lo afortunado o
no del desarrollo de sus protagonistas, es una plataforma política de oposición
al centralismo colectivista, en el terreno económico, fundamental para México y
con un futuro ideal descentralizador.
Con el término de la 2ª guerra Mundial, desde 1945, y el éxito económico de los EEUU, surgió la modernidad civilista del PRI, creando la organización auxiliar de la CNOP para las clases medias, manteniendo la CNC para los campesinos ejidatarios y la CTM para los sindicatos corporativos de los OPD del Estado, como soporte de la campaña a la presidencia de la República de Miguel Alemán Valdés, marginándose desde entonces al protagónico e histórico sector militar, al que pertenecían entre otros el general Cárdenas y Múgica; sector que molesto, dio muestras de su desagrado desde la sucesión en 1952, del veracruzano Adolfo Ruiz Cortines QPD vs. el coahuilense Gral. Miguel Henríquez Guzmán QPD, hasta la del colimense en 1982, Lic. Miguel de la Madrid QPD frente al Gral. jalisciense Javier García Paniagua QPD. Quién no recuerda? al licenciado jarocho Miguel Alemán Valdés QPD, "el cachorro de la revolución" (hijo de un militar liberal el General Miguel Alemán González, anti reeleccionista, constitucionalista y protagonista en 1928-1929 vs. Calles), como "el presidente amigo", nombrado “Ciudadano Honorario de New York en 1947”, quien presentaba en algunas imágenes, un fuerte parecido físico a la sonrisa de Walt Disney QPD; como el también presidente jarocho Adolfo Ruiz Cortines QPD pudo serlo, con algunas imágenes icónicas de la seriedad terrorífica de Boris Karloff QPD.En la actualidad seguramente podrá usted ver como cierto dirigente del trópico húmedo, puede ser la versión mexicana del venezolano Hugo Chávez Frías QPD. Las comparaciones pueden resultar odiosas, frívolas, buenas, malas, como contrastantes, absurdas y chocantes, son numerosas con artistas, pintores, toreros, cantantes y conjuntos de rock.
Fuente; https://alchetron.com/
Miguel Alemán Valdés 1900-1983
En la
actualidad seguramente podrá usted ver como cierto dirigente del trópico
húmedo, puede ser la versión mexicana del venezolano Hugo Chávez Frías QPD. Las
comparaciones pueden resultar odiosas, frívolas, buenas, malas, como
contrastantes, absurdas y chocantes, son numerosas con artistas,
pintores, toreros, cantantes y conjuntos de rock.
Sirvan estas, únicamente como
referente de la que se ofrece al lector en esta ocasión.
Fuente: México Desconocido
El Mao Zedong mexicano.
Lázaro Cárdenas del Río 1895-1970
El Summum de la versión mexicana del centralismo.
Con estudios
hasta 4o año de primaria, como era habitual en el medio rural de la época,
Lázaro Cárdenas Del Río (1895-1970), fue militar tempranero desde el
golpe a Madero, entonces tendría 18 años en 1913, en que ingresó "a la
bola"; después tuvo diferentes cargos políticos, hasta ser
Gobernador de Michoacán, de donde salió con ventaja de la guerra
cristera (comuneros contra propietarios) "cuando los malos son mas que los
buenos, Dios ayuda a los malos"; en su campaña a la presidencia de la
República propuso cambiar el cuatrienio al “Plan Sexenal” para distinguirse del
período cuatrienal de gobierno de los EEUU y quinquenal soviético; plan cuyo
objetivo básico fue “Ejidalizar a toda la República”, a diferencia
del Segundo Plan Sexenal, cuyo Objetivo con Manuel Ávila Camacho (a) el
presidente moderado vs Francisco Múgica, el más radical... fue “Hacer del
Ejido la Base de Toda la Economía Nacional”, ambos propósitos
a-capitalistas que afortunadamente no se consolidaron al 100%, dado que en
1942, se reanudaron las relaciones y el retiro del bloqueo económico a México
por parte de los EEUU, por la expropiaciones y afectaciones a los
norteamericanos; México declaró la guerra al eje, pretextando entre otros, el
hundimiento de un “barco italiano incautado de nombre “Lucífero”
(resplandeciente) y que "se registró con bandera de Panamá
rebautizándose como “Potrero de Llano” al que estallaron sus
calderas a 300 metros de la costa, atribuyéndole a los alemanes su
hundimiento”, (según narra el gran escritor Juan Nepomuceno Carlos Pérez
Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo, Véase video a partir del minuto
23 https://www.youtube.com/watch?v=nDUiyb6wCT4,)
ingresando México del lado de "los aliados" en la 2a guerra mundial,
ganado mucho en ese periodo la economía nacional, se realizaron 5 acuerdos básicos en 1942, con los
EEUU, 1) condonación de 80% de la deuda renegociada desde los Acuerdos de
Bucareli en 1923, 2) transferencia de equipo militar pesado y armas; 3) tecnololgía
de telecomunicaciones (TELEX), 4) Acuerdo de Braseros y 5) el
Acuerdo para la exportación de goma de México al frente que merece un apartado
más amplio (Véase como inició la exportacion de Goma Sinaloa https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/ …,
el impuesto a las exportaciones representó como resultado de la aceptación en
1942, de la Cláusula de Nación más Favorecida" en 1943 el 16% del total de
los ingresos públicos; por otra parte, el triunfo económico de los
Norteamericanos, fue muy importante, ya que dicho sea de paso, su territorio no
fue bombardeado, como si lo fueron el de Alemania e Inglaterra.
De esa manera
al llegar a la presidencia LCR pudo reproducir “sin proponérselo” al
koljoz soviético leninista, instaurando el “ejido colectivo” en 1936, mito
orgullosamente made in México desde el "día de los Reyes Magos" con
Venustiano Carranza y la Ley Agraria del 6 de enero 1915, creado por el Lic.
Luís Cabrera Lobato, filo criollo-conservador constitucionalista, hacendario e
internacionalista del momento; dicha política pública, en los hechos fue más un
"reparto de hombres, que "reparto agrario", ya que éstas tierras
son de la Nación en la constitución de 1917, después serán del ejido en la Reforma
de1992, no del ejidatario…; el presidente Cárdenas, hizo ajustes,
expulsó del país poco antes en 1935, a Tomás Garrido Canabal ex
gobernador en 2 ocasiones de Tabasco, entonces Secretario de Agricultura y
Ganadería, como a Plutarco Elías Calles expresidente de México de 1924-1928,
que era llamado “el Jefe Máximo”, quién con la muerte del caudillo Álvaro
Obregón en 1928, propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario PNR en
1929. En el cielo no hay más que un sol.
Estos pasajes,
son acciones políticas semejantes a las sucedidas en China como la
expulsión realizada en 1949, por Mao Tze Tung (1893-1976) al
poderoso Chiang Kai-Shek, 1er ministro de China por 17 años; las semejanzas
continúan, ya que en México se desarrolló el poder central de la burocracia de
apoyo al gobierno tipo estalinista, (a pesar del rompimiento de China con la
URSS); LCR expropió los ferrocarriles de vapor en 1936, como las concesiones
para la extracción de petróleo en 1938 (muerte de Saturnino Cedillo), en
un proceso revolucionario donde muchos historiadores señalan que reflejó
un profundo conflicto entre los intereses norteamericanos con los ingleses, con
una presencia notoria desde el primer tercio del siglo XIX, en que fueron
invitados para achicar las minas inundadas, por la “revolución de independencia”.
A los EEUU nunca les ha gustado tener a un lado intereses europeos, sean
españoles, franceses, alemanes, soviéticos o como en este caso, ingleses.
Fuente;
letslookagain.com
Sir Weetman
Pearson 1856-1927.
Contratista predilecto de Porfirio Díaz.
1er Visconde de
Codwray, Lord Cowdray
Fuente: slideshare.net/CarolinaMHL/lzaro-crdenas-1934-1940
Reacciones al colectivismo del Plan Sexenal.1934-1940
Por la simpatía de LCR con
la República Española, en el conflicto civil entre 1936 y 1939, aceptó el
ingreso de un contingente importante de expatriados variopintos, de diversas
nacionalidades, así llegaron republicanos liberales, entre ellos numerosos
comunistas "rojos" (no rojillos), se calcula que de 25,000 más de 6,000 por lo
menos un 25% de intelectuales refugiados
eran comunistas del momento, como diversos europeos de
origen judío y no, destacadamente los libaneses, Véase:
Rebeca Inclán, https://www.mexicodesconocido.com.mx/libaneses-en-mexico.html
Rebeca
Jacobs Barquets
https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/articulo:18462
Carlos
Martinez Assad
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?author=387
Los libaneses llegaron desde
el segundo tercio del el siglo XIX, que emigraron a México con sus
familias, escapando del horror de las persecuciones religiosas, la similitud
cultural con México y las atractivas
expectativas de mudarse.
Por su parte la numerosa
inmigración republicana del orden de los 25,000 inmigrantes, bastante
mayor que los 800 expedicionarios de Hernán Cortes y menor que otras
comunidades de inmigrantes más añejas, escapaban de una guerra atroz, el exilio
español le arrojó al país una inyección de capital humano alfabetizado
importante: así vinieron entre otros numerosos grupos de inmigrantes,
políticos de la República Española, diversos educadores universitarios,
editores, artistas, mecánicos, ingenieros, financieros, comerciantes,
cocineros, panaderos, etc. así como oro republicano del Tesoro del
Vita, https://www.larazon.es/cultura/la-verdad-sobre-el-tesoro-del-vita-NG17223781/ que
fue base del rompimiento de las relaciones de México con España.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-719X2014000200016
Por la evidencia empírica que me tocó conocer, diversas opiniones señalan que sirvió para el desarrollo del país en múltiples sentidos, destacándose el de la petroquímica nacional, fertilizantes, profesores universitarios, filósofos marxistas con numerosos seguidores como Adolfo Sánchez Vásquez (Algeciras 1917-México 2011) o Francisco Giner de los Ríos (Madrid 1917- Málaga 1995), además numerosos artistas y poétas; desde 1936, se fundaron colegios como el Franco Español, que a partir de 1938 engrosarian sus filas con los menores refugiados.
Por ese crecimiento en la demanda, fundaron más tarde en 1939, el Instituto Luis Vives, después El Colegio de México 1940 (COLMEX), colegios congregadores como el Colegio Madrid 1941- , llamados “los rojos" y algunos de ellos, de “risa loca”, autodenominados "marxistas anti marginalistas” a traves de los neuróticos que todos conocemos, como también denominados "los rojos" por quienes representan su cara opuesta, las comunidades religiosas judias, libanesas y los del Instituto Patria de jesuitas 1945-1976.
En 1942, se fundó el Ateneo Español para congregarles y certificar en México titulos expedidos en España; surguieron numerosos editores, se fundó el Fondo de Cultura Económica; logrando socializar su imagen, como otros grupos lo habían hecho con el cine, destacadamente los libaneses; así en 1949, con apoyo del film, dirigido por Julian Soler 1907-1977, que gustó en un 93% del público que le vió: “Una Gallega en Mèxico”, estelarizada por Nini Marshall y Joaquin Pardavé.
Se estableció entonces -el llamado en los trasfondos policiacos- grupo “churumbel”, ligado desde entonces al Partido Comunista Mexicano, como al Socialista, al PRI, sus retoños al extinto PESUM, PRD, MORENA y el Partido del Trabajo, como a los poderosos Organismos Públicos Descentralizados y al sector paraestatal. Con el bajo nivel promedio de educación que entonces había y que aún presenta México, que registra 4 millones de analfabetos en el siglo XXI, ha sido un grupo inmigrante cohecionado que se ha posicionado socialmente muy bien e influido fuertemente en el decurso de instituciones educativas, para bien y para mal, entre ellas, destacadamente la UNAM.
Fuente: Cine Folletos
1949
Fue
Ramón Mercader, un agente soviético de origen español, hijo de Caritat del Río
de Mercader, cubana de una familia catalana, militante y agente del NKVD
soviético, conocida también al igual que Dolores Ibáurri como “La Pasionaria”
quién asesinó con un piolet a León Trotsky en Coyoacán el 21 de agosto de 1940
y como premio fue nombrado ciudadano soviético y héroe de la extinta URSS. De
ahí que la 4a Internacional que él fundara en 1938, se extinguiera en los años
50-60, dando paso a los numerosos Movimientos de Liberación Nacional de
corte internacional que aparecieron en diferentes países entre ellos
México.
Más tarde, al fin de la 2a
guerra, con la coyuntura de la llamada cima de "la guerra fría"
1957-1963, (del sputnik al asesinato en Dallas, Texas del Presidente John F
Kennedy) Lázaro Cárdenas del Río después de una ausencia relativa en la vida
política nacional entre 1946-1958, por la marginación de los militares del PRI,
con las administraciones de Miguel Alemán y de Adolfo Ruiz Cortines,
reingresó nuevamente al juego político nacional, fundando el Movimiento
de Liberación Nacional filo leninista de carácter internacional,
sugiriendo y brindando apoyo político al Presidente Adolfo López Mateos, para
el aumento en la centralización del Estado, con la expropiación de las
concesiones eléctricas a los particulares en 1961 y la re-vigorización de la
"reforma agraria"...
Fuente: http://www.latinamericanstudies.org
Lázaro Cárdenas del Río y Aldolfo López Mateos.
En campaña rumbo a la expropiación
Fuente: https://cronicapuebla.com
La Expropiación de las concesiones electricas
Un presidium de 3 presidentes en 1961.
Lázaro, y los dos Adolfos.
La coyuntura
política mundial, a la muerte de Stalin en 1953, ya con Nikita
Jrushchov (1894-1971) como sucesor, se presentó por el conflicto con Egipto por
el Canal de Suez en 1956, vio el inicio del declive del imperio británico,
seguida de la coyuntura nuclear del sputnik en 1957, la URSS superó
técnicamente a los EEUU; no sólo en México tembló en ese año, aquí se cayó el
Ángel de la Independencia...; son hechos que antecedieron el relanzamiento
agrario en los años sesenta y setenta, junto con el colectivismo,
aún vigente en México, ya que representa la “propiedad social” en 2015,
el 52% del territorio nacional, de acuerdo a un estudio evaluatorio en
el centenario de la ley Agraria de 1915, conforme al CEDRSSA dependiente
del Congreso,
Así mismo con la
permanencia abigarrada, ineficiente, onerosa y expoliadora de los OPD de CFE
y PEMEX que representan rémoras económicas de organización en México que
explican determinan y condicionan, junto con el “Derecho de Tanto” en el medio
rural, el gran atraso económico del país, como de buena parte de sus
inequidades salariales, oportunidades de empleo y falta de desarrollo; explican directamente las grandes crisis
presupuestales, económico-financieras del Gobierno, como "el quiebre del
año 76, y las terribles crisis de los 80-90 y la actual desde 2018, condicionando
el bajo crecimiento económico observado desde entonces, frente a un
desarrollo regional muy contrastante, como asimétrico entre árido América y
Mesoamérica, lleno de comportamientos erráticos en la economía, subsidios a
granel y dependencia financiera que padece la Nación; en estas condiciones,
junto con el mantenimiento de un escenario de semi parálisis en el campo y la
pobreza rural, se da pábulo al surgimiento y expansión del crimen organizado
y de la inmigración.
Ese es el esquema del
origen real de los numerosos problemas que hoy vive la sociedad, no puede ni debe
buscarse en otra parte, echándole la culpa a “conservadores, neoliberales,
empresarios, clase media y demas componentes de la sociedad mexicana que padece
bullyng y hostigamiento permanente por la retorica politica.
Las políticas públicas en
México tienen una tendencia centralizadora siempre ha dicho ha sido “por
causas de seguridad nacional” desde el telégrafo Morse de Porfirio
Díaz, en el Siglo XIX, la creación de OPD como PEMEX y CFE y la centralización
de la propiedad ejidal en las 3 décadas de 1933 a 1961, de las cuales el país,
no ha logrado descentralizar, pero le requiere y urge hacer.
A partir de los años 60, el
llamado “Reparto Agrario” fue la base de la retórica de la “justicia social”,
pero la tierra que se repartió como argumentaba Vicente Guerrero en el
nacimiento de la independencia de España en la segunda década del siglo XIX, y
Saturnino Cedillo en los años 30 del siglo XX, a partir de los años 70 y hasta finales de los
80, con la transformación del Departamento de Asunto Agrarios y Colonización
DAAC en Secretaria de la Reforma Agraria SRA, asignó hasta 1989, en que
se dio por concluído, lo que en el argot agrarista se conoce como “pegujales”,
tierras marginales, no necesariamente de vocación agrícola.
La
"Abrogación del Derecho de Tanto, de la Ley Agraria de 1992, es y fue una
asignatura pendiente en los gobiernos panistas de Vicente Fox Quezada y Felipe
Calderón Hinojosa, quienes ya contaban en el año 2000, con la infraestructura
topográfica y administrativa del Programa de Certificación de Derechos Ejidales
PROCEDE 1993-2000, concluido en el año 2000, por el presidente árido guache y
economista Ernesto Zedillo Ponce de León. Esa propuesta es viable y
contiene numerosos como grandes beneficios. véase el Anexo 1.
Anexo1.https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2020/12/beneficios-en-el-desempeno-de-la.html
Por muchos motivos más, LCR fue homenajeado en la URSS con la condecoración de la “Medalla Stalin de la Paz” en 1955 y en Cuba en 1961, primer Aniversario de la Revolución Cubana, con la Orden de Playa Girón.
Sus políticas públicas se deben de evaluar, “no por sus propósitos, sino por los resultados en el desarrollo, que hoy se quieren resolver y que se presentan como “muy magros y lamentables” como ha señalado en entrevistas recientes su hijo, el Ing Cuahutemoc Cárdenas Solorsano, proclive a políticas públicas propias del fallido centralismo que casualmente la 4T pregona coincidentemente con las mismas modalidades de políticas centralistas fracasadas en todas partes y hoy abandonadas por el mundo. La descentralización, esta en el pasado de los EEUU; se ha desarrollado en el pujante y desafiante presente de Japón, Europa, Rusia y China en que también fueron impuestas entre el siglo XIX y XX, Representa el futuro imaginable para América Latina; sin embargo, el centralismo filo leninista, ha anidado y levantado banderas rojas en el Foro de Sao Paulo en 1990, como verdes en el Foro de Río en 1991, casualmente en ambos casos como respuesta a la caida de la URSS, que los adalides y protagonistas de la región parecen no entender, comprender ni querer recordar, “manteniendose como un vicio religioso contemporáneo”, dijo Octavio Paz
Fuente:
ici.radio-canada.ca Budapest, octubre de 1956.Derribo de estatua de Iósef Stalin.1878-1953
Fuente: betweenbirdsofprey.icdif.com
La caída de la URSS Diciembre 1991
Fuente: VanityFair
La caída de la URSS 1991
Trascendió en
los medios entonces, que Lázaro Cárdenas intervino en Cuba, (contra la opinión
del presidente Adolfo López Mateos) y apoyó directamente a Fidel Castro como a
la Revolución Cubana, llegando a ofrecer “encabezar un ejercito para la
defensa de la Revolución Cubana”, la cual a 60 años presentan funestos
resultados sociales y económicos en la isla y en las réplicas en la América
Latina, con énfasis en los trópicos.
En 1961,
el General Lázaro Cárdenas del Río, se ligó al movimiento comunista internacional
y fundó el Movimiento de Liberación Nacional MLN, pensaban muchos jóvenes
que era el momento para hacer una revolución socialista en México,
así agrupó las fuerzas y grupos de izquierda del momento, que
impulsaron y alimentaron emocionalmente las aspiraciones juveniles volcadas en
el movimiento estudiantil mexicano del 68, pudo influir a través del
Partido Comunista, con numerosos miembros provenientes de las juventudes del PC
como Pablo Gómez y Álvarez y ambiciosos priistas más tarde connotados, como
Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, quién entonces con Gustavo Díaz Ordaz, tendría
una plaza especial de Asesor en el IMSS, y quién pronunciará un elocuente
discurso en su sepelio en 1969, exaltando el valor del presidente.
https://rubenluengas.com/2018/10/el-polemico-discurso-de-porfirio-munoz-ledo-en-1969-que-parece-justificar-la-masacre-de-tlatelolco-2deoctubrenoseolvida/;
Ambos personajes,
después de ser agitadores de profesión y vocación, han sido legisladores
y dirigentes políticos de muy funesta memoria, en la 2ª parte del sexenio de la
4T, Pablo Gómez y Álvarez, parte central de la formación del poder politico de
la izquierda en México, perdió las elecciones intermedias para ser
candidato federal por la demarcación en Coyoacan frente el ecologista y
político liberal Gabriel Quadri de la Torre; siendo nombrado, con la defenestración
de Santiago Nieto, su sustituto como Fiscal de la Unidad de Inteligencia
Financiera del gobierno de la 4T.
LCR fue un activista
político profesional, que nunca se retiró de la política hasta que un cáncer
que le llevó a la muerte terminó con él en 1970, dejando una legendaria
actuación en la política nacional.
Las
Rupturas, "la pandilla de Pekín" y la alrevesada versión
mexicana.
Fuente Sectur
Enrique de la Madrid
Cordero (1962- )
MMH en 1979,
fue nombrado en medio de una crisis en el gabinete de López Portillo, (Tello
Díaz-Moctezuma Cid, causada en medio se dijo, de un asunto con el FMI por
“opacidad” y que dio paso a lo que se conoció más tarde como el
"boom petrolero" fue Secretario de Programación y Presupuesto, quién
sabía muy bien, con 20 años de experiencia en el sector financiero federal, como
estaba el origen del déficit presupuestal y su tratamiento con la
"descentralización económica, el cambio estructural" y una mejora
racional a la mecánica de la teoría de las finanzas públicas mexicanas;
sin embargo, en México, a diferencia de la China de Deng Xiaoping, esta
"pandilla centralista y demagoga” chochentera 1986-1988, triunfó
marrulleramente, ya que la reacción fue encabezada por la elocuente y
siempre astuta retórica centralista de Porfirio (a) “el frustrado”, eterno
aspirante a la presidencia por el PRI 1976 y 1982, quién fuera compañero
de generación en la Facultad de Derecho de Miguel de la Madrid, y
entonces pretextó, con su sempiterno discurso de “falta de democracia al
interior del Partido, (hegemónico), para atacar y criticar ferozmente el
superávit presupuestal que se venía generando.
Un discurso
falaz como absurdo, propio de quién no entiende nada de economía ni de finanzas
públicas, además le desdeña públicamente junto a los economistas en bloque.
Como ven la "reciprocidad" explica no solo la política, sino también
las letras y la diplomacia.
Así la denominada versión mexicana de la “pandilla de Pekín”, estuvo compuesta en 1986-1988, por el abogado Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, la economista Ifigenia Martha Martínez y Hernández, el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y demás yerbas priistas (Amlo entre ellas) que junto con los restos del PSUM (1981-1987) más los “brincadores” dirigentes ceuistas de 1986-1987, algunos de ellos, entonces autodenominados en la pos verdad "líderes del 68", formaron el PRD; del cual salieron y le abandonaron Porfirio e Ifigenia, sumándose a Morena el abogado y empresario inmobiliario Manuel Bartlett Díaz, ex priista, igualmente furibundo senador centralista, ahora por el Partido del Trabajo PT y Andrés Manuel se unieron para fundar el Movimiento de Renovación Nacional, Morena, parafraseando al Movimiento de Liberación Nacional de los años 60, en 2014,, llevando a la presidencia a AMLO en 2018, tocando a Porfirio imponer, solemnemente, la banda presidencial al ex “Peje de gobierno” 2000-2006 por el PRD. Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega , heredero por sus primer apellido de las tradiciones de poder y concesiones telegráficas del bajio, por el segundo recuerda el impulso tempranero criollo del siglo XVII al sacerdote nahuatlato Luis Lasso de la Vega, impulsor del guadalupanismo en México; quién no pudo ser candidato a la presidencia por ningún partido en los que ha militado y/o fundado
Foto: RMX Region Noticias.
La corriente Democrática
del PRI 1986-1988
"La Pandilla de
Pekin".
No
se omite mencionar que el "Peje", logró su registro entonces en
la Secretaría de Gobernación, como candidato a la Jefatura del DF, por medio de
un fraude, ya que había sido registrado su candidatura, "conforme a Derecho", con
la anuencia del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, contra lo que ha externado Mario Vargas Llosa, por su compromiso
adquirido con Bill Clinton en 1995, de "abrir el país a la
democracia", con motivo de la Redocumentación multimillonaria
de deuda, derivada de la mega crisis de diciembre de 1994, (por sobre valuación
monetaria 1991-1994) sin contar con los protocolos acreditados de residencia en
CDMX. En ese contexto debe de ubicarse, las elecciones para Jefe de
Gobierno en el DF, en donde salió elegido por el PRD que continuaba con el
golpeteo de la retórica anti-neoliberal (en la UNAM desde 1983 y sin ninguna
duda 10 años antes, en 1973, con motivo del golpe de Chile a Salvador
Allende) el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en 1997, renunció al JGDF,
en 1999, en medio de un linchamiento mediático por el asesinato del conocido
conductor de televisión Paco Stanley a quién se ligó con los hermanos
Arellano Félix.
La
llegada a la presidencia del Lic. en administrador de empresas ex funcionario
de Coca Cola, ex diputado y ex gobernador de Guanajuato, Vicente Fox Quezada,
por el PAN en el año 2000. Árido americano y primer presidente de México, por
un partido de oposición desde Francisco I. Madero, anunciaba un gran cambio que
no se dio, menos, en el medio rural que es dónde más se requería y se
continúa requiriendo.
En 1981, estando Deng Xiaoping en el poder en China, que sin duda puede ser nominado como me comentó Arturo Núñez Jiménez, "el hombre del Siglo XX", el Partido Comunista Chino reprobó enérgica, seria como muy severamente a la “gran revolución cultural proletaria de Mao Zedong” y la calificó de "una gran regresión para el pueblo chino",
Fuente: https://ainuttijar.blogspot.com
Véase 6°Pleno (1981/05/27-29,). Resolución sobre algunos problemas en la historia del PCCh (1949- 1981). Denuncia de la teoría de la revolución continua de Mao. Renuncia Hua Guofeng, lo sustituye Hu yaobang. Deng Xioping asume presidencia de la Comisión Militar Central (https://dusselpeters.com/CECHIMEX/20210630_CECHIMEX_100_anos_PCCh_Eugenio_Anguiano_Roch.pdf)
Como ya puede ser considerada en México la 4T desde 2018, creadora de la "Teoría del Fraude Permanente", por ello los 3 partidos mayoritarios y tradicionales como el PAN de 1939 (1 año después del asesinato de Saturnino Cedillo, gobernador de SLP 1927-1931, filo callista), el PRI de 1946 y el PRD de 1989; han logrado su unión parlamentaria y política, pese a sus distintas biografías y propósitos políticos de origen; ya que la 4T y Morena, han podido dividir y enfrentar de manera eficiente a la sociedad mexicana de una manera significativa como dolorosa.
Para
las elecciones intermedias de 6 de junio de 2021, la 4T de MORENA, han
cavado a pulso su propia tumba parlamentaria de la "mayoria calificada", cancelando obras, fideicomisos
autónomos y partidas presupuestales muy importantes en el interés nacional,
destacándose la cancelación arbitraria del Aeropuerto de Texcoco NAIM, el gasto
del Fondo Nacional para los Desastres, ha tenido numerosos problemas,
ocurrencias, licencias, errores graves de comunicación, pandemia del COVID,
clausuras cerveceras absurdas, accidentes muy graves como el del 3 de mayo de
2021, de la estación Olivos de la Línea 12, Dorada del STC Metro, tiene
malos números en las compras de la refinería Deer Park frente
las energías verdes, "cerrada por incosteable"; numerosos
asignaciones centralizadas y directas (75-85%) en materia de compras
gubernamentales y gastos como el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado
INDEP, que opera contra toda lógica presupuestal de una república; la escasez
de medicamentos, cierre de guarderías, huida de capitales, falta de inversión y
seguimos sumando... Pese a ello, las estadísticas realizadas por
encuestadores, ponen a este Tzotz Choj y dervorador de soles macuspano en
buenos niveles de popularidad... Se recuerda un dicho de André Bretón que visitára
México en 1932 y cuando se fue, dijo que "México era un país
surrealista".
Morena a pesar del buen raiting del Presidente, muestra fisuras partidarias, nuevamente el sempiterno Porfirio el eterno aspirante frustrado, marrullero, lanza y ondea one more time, su protagónica y flamígera separación por “falta de democracia” y anuncia su salida hacia la conformación de un nuevo Frente Democrático…mientras tanto, a Ifigenia Martha Martínez y Hernández (a) “La Pilli”, el Senado le orienta los reflectores en 2021, con la entrega de medalla Belisario Domínguez, Cuauhtémoc Cárdenas se le ve poco y su discurso en entrevistas, refiere a las mismas soluciones centralistas de mediados de los años 30 hoy a todas luces y en todas partes fracasadas, “no niega la cruz de su parroquia, de ser el hijo del Tata!
Fuente; Cartón de
Reforma.
Es pejismo = Estatismo = Centralismo
La Cuarta Transformación 2018-2024, versión mexicana de
"la gran revolución cultural proletaria de Mao Tze Tung" en China
1966-1976.
Lo que está pasando en México con la 4T, es comparable con el retroceso qué representó “la Gran Revolución Cultural China 1966-1976, con Mao Zedong, quién se fue contra todo símbolo burgués (Francia), capitalista ("El Tigre de Papel"), antiliberal, centralista, colectivista, incluso se fue contra Confucio, 26 siglos atrás. No como el presidente mexicano, el "devorador de soles", quién se auto declara "liberal" siendo un centralista a ultranza, en una lucha contra "conservadores" cuando él tiene todos los síntomas que critica del conservadurismo del siglo XIX como del XX, decretando por terminado el neo liberalismo, surgido en México por una fuerte depresión en 1983, con apenas algo más de 35 años instaurado por una gran crisis fiscal 1981-1982; a quién también le tocó reivindicar el "combate a la corrupción" (SECOGEF 1983), imbatible cáncer, producto del profundo centralismo, que agobia al país desde siempre. AMLO al criticar a la "clase media", en los hechos se está yendo axiomática y demagógicamente contra Aristóteles, base de la cultura occidental, como Mao se fue contra Confucio. La "4T", es sin duda, grosso modo, una “gran regresión” para México y, homólogamente que la China de Mao, tendrá que parar, detener en algún momento los diferentes sacrificios y el bullying generalizado que practica diariamente en las "mañaneras" a quién se le ponga enfrente, generalmente son periodistas y opositores a la impúdica y exacerbada centralización económica, la caída de la economía del país desde 2018, como el gran aumento de la pobreza, muertos por COVID y la criminalidad, iniciaron con el sexenio de la comedia social de la 4T, cuya retórica omite reconocer que el neoliberalismo redujo el coeficiente nacional de endeudamiento de 104% en 1987 (Ursúa) a 37.2%% en 2008* según Cámara de Diputados. Terminará 2021 en 50.3%, Según datos estimados del Plan Anual de Financiamiento (El Ceo).
Fin.
Addendum, sobre un mito más de
1942, el "hundimiento" del buque tanque Potrero de Llano. Véase entrevista a Juan
Rulfo: minuto sobre todo a partir del minuto 23:00
III. En el cincuentenario: El Mito del “Líder del 68”.
"No hay mito sin rito,
ni rito sin mito"
José Luis González Chagoyán.
1916-2009
A la memoria de mi maestro y amigo. Carlos Sales Gutiérrez.
Queridísimo lector,
no se desea con este título desmentir la realidad de un hecho
histórico incontrovertible, sucedido en 1968, in tutto il mondo, around the
world, autour du monde, un die welt, weltweit; lo que se plantea y desea deconstruir es el mito, la
posverdad del Líder del 68, que se ha gestado, del cual se ha medrado, al
asociarse y desprenderse de un hecho histórico indiscutible.
I
Parte. “El Líder Histórico”.
Como
ya lo ha hecho algún protagonista contemporáneo como Luis González de Alba QPD,
que tristemente se suicidó justo el 2 de octubre de 2016, deseo referirme al
mito del manoseado “líder del 68”; se acepta la figura
protagónica de los “activistas” y simpatizantes de la época como entonces lo
pudieron ser numerosos funcionarios públicos, que algunos mas tarde se
integrarían en niveles superiores, al gobierno del Lic. Luís Echeverría
Álvarez; agitadores profesionales, guevaristas, maoístas, demócratas,
liberales, ideólogos, filo-comunistas, anarquistas, trotskistas, estalinistas,
ácratas, sindicalistas, ejidalistas, colectivistas, guerrilleros, libertarios,
concheros, representantes de grupo ante los “comités de lucha”; negociadores
con representantes del gobierno, colectores de fondos, los boteros para
la causa que siempre aparecen, brigadistas, levantados, vándalos y porros, de
todo género y catadura, pero decirse como parte de la posverdad “Líder
histórico del 68”, es la nomenclatura de un mito inaceptable, una
“cuasi marca registrada” para manipular al que se deje o simpatice;
conozco a activistas del momento posicionados y autodenominados “líder del 68”,
como quizás varios de ustedes, con honrosas excepciones como el activista de la
Escuela de Chapingo orador y protagonista Luís Tomás Cervantes Cabeza de
Vaca QPD
Fuente: La Jornada.
Luís Tomás Cervantes Cabeza de Vaca QPD y
Marcelino Perelló Valls QPD
y Joel
Ortega estudiante de economía de la generación 1966-1970 de la ENE, a quién he
tenido oportunidad de escuchar, platicar y tratar brevemente de manera casual recientemente;
así como, en los otros casos incluyendo a los inevitables "rábanos" (rojos por afuera y blancos por dentro) ,
y la des fortuna de convivir, escuchar y/o tratarles; quién dicho sea de paso,
han vivido algunos de ellos, ya más de medio siglo colgados de esa marca, hoy
“ubicados o trabajando a la sombra” en el partido de moda o de sus rentas en el
extranjero o en algún paraiso tropical; uno que otro, aún están vivos, balbuceando en el equipo
gerontocrático de la liga de la sub ochenta y sub
noventa, insistiendo y reclamando su “liderazgo histórico”; bien,
pues desde aquí, les envío un cordial saludo a sus inefables afanes, en el
entendido de que los "líderes" sociales, no son de pandilla (s) son como acertadamente decía Luís
Tomás Cervantes Cabeza de Vaca: "son conductores, que saben a
donde quieren ir, como llegar, que salidas hay, cuando retroceder, etc. los
representantes de grupo, los negociadores del CNH, etc.,. En este orden de
ideas nunca fueron líderes del 68"; esos líderes
"reconocidos" y mencionados por la prensa chabacana y anexas son
un fraude; los otros, siempre lo serán, no dejan nunca de serlo; no
así, los que se dicen expost del evento "Yo fui líder del
68", vividores de la posverdad para manipular a terceros y aglutinar “solo
vinos”; esos, han sido y pasaran a la historia como farsantes impostados. La
gente inteligente y con experiencia, sobre todo contemporáneos generacionales, nunca ha
caído en ese juego.
Las Procesiones.
Pensando en el 2 de octubre, iniciaré el tema refiriéndome a la existencia o aparición de las procesiones y marchas desde el mundo de la prehistoria; me parece, son ceremonias colectivas que se realizan desde el verano del paleolítico; es en el mesolítico, cuando el ser supremo, El SOL, empieza a generar el aumento de la temperatura en la tierra y se inicia el colapso de una muy larga edad de hielo. Desaparecen los lanudos por el año 10,000 a.d.C. quedando como preludio del neolítico y la aparición de la agricultura. Desde este punto de vista cromagnones y dinosauros, nunca convivieron como se dejan ver en las licencias de cierta pelicula de "1 millon de años antes de Cristo" estelarizada por Víctor Mature, en los años cuarenta, remasterizada en los años sesenta con Raquel Welch en hot pants de pieles y enorme bordón paleolítico.
Fuente: Fuente: Faroestefilms.com
Un Millón de años antes de Cristo. Film 1940
Egoglobo.com
Un Millón de años antes de Cristo Film 1966
Para 2008, hicieron un film y le bajaron el
99% al tiempo de llama: “10,000 años antes de Cristo”. Ahí se ven a mamuts
construyendo pirámides, Ya supe cómo se hicieron las pirámides…
Dominio PúblicoCultos solares del mesolítico
|
Fuente: PLE Historia 10,000 años antes de Cristo Film 2008 |
Es en el antiguo Egipto dinástico, hacia el final del verano, pasado el equinoccio, ya iniciado el otoño se realizaba la “Fiesta del Valle”, la cual implicaba procesiones desde Karnak, hacia el poniente, donde muere el SOL, cruzando el Río Nilo, hacia "la zona de los muertos" para pedir por los príncipes que habían partido, a quienes agradecían habían proporcionado en vida, el bienestar que disfrutaban. La semejanza con la "fiesta de todos los santos", perteneciente al mundo cristiano, como también es inobjetable la semejanza, el sentido y propósito de la ceremonia de "El Grito" del 15 de septiembre, ya que es sugerente, como notable.
Fuente: Wikipedia
El círculo solar, 1350 a.C.
Akenaton, su esposa Nefertiti y sus hijas,
adorando
La muerte siempre
ronda en las ceremonias públicas, en la actualidad, a 50 años del
Movimiento Estudiantil del 68, se presentan secularmente cada año,
manifestaciones y marchas, so pretexto del recordar "la masacre del
2 de octubre", con la consigna de partido: "ni perdón ni
olvido", me pregunto: ¿Qué significado de protesta, puede tener
en la actualidad para el conjunto de la sociedad, las marchas que rememoran
"El Movimiento del 68", cuando se aprecia que el poder
político del Estado actual en México, lo que Karl Heinrich Marx
Presburger, definía como "la organización de la violencia de una clase
para la opresión de otra", no sólo se basó en ese hecho, sino que como en
la antigua Roma, le ha integrado a su corpus de ritos.
Los
Mitos Nacionales por depresiones demográficas.
En
ese punto, es importante tener algunas referencias nacionales, que ayuden la
reflexión sobre la función del mito: se me viene a la cabeza, de
golpe la caída demográfica por gran mortandad de las pandemias que se presentaron
entre 1520 y 1570, que redujo el 85% de la población
Novo hispana de la zona del altiplano de Mesoamérica, por efecto del
cocoliztli y el matlazahuatl, enfermedades locales de origen oscuro,
sarampión, viruela y padecimientos diarreicos, fueron 20 millones
de muertos, que arroja un promedio diario en esos 50 años de 1,095
decesos diarios, 82% arriba del promedio de 600 decesos diarios, reportado
por el COVID19, entre junio y agosto de 2020. En el mes de
julio llegó el promedio a 628 diarios el registro
oficial. Todavía en los 5 primeros días de septiembre, conforme a ese
registro, disminuyó el promedió diario, felizmente
a 582 decesos al día por el COVID.
Colapso
Demográfico 1518-1576
|
Fuente: ensayosalbertooliver.blogspot.com/2012/11/equinopccio-2012-12-12-12.html
|
La
Influenza Española
Entre 1910 y 1920, se habla de un sacrificio humano de 1 millón de habitantes, pero nada más en 1918-1919, la llamada influenza española consumió "500,000 decesos", entonces el movimiento armado en 10 años, registra por diferencia otro medio millón, que en 10 años, promedia 50,000 decesos anuales, entonces 4,166 mensuales y 138 en promedio diario, menos de la cuarta parte del promedio de 590 decesos oficiales, de la pandemia del COVID a cifras oficiales de agosto de 2020, lo cual nos habla de su gravedad.
Fuente: Luces del Siglo
México: 500,000 decesos*.
La influenza española 1918-1919.
En la actualidad, no han sido 22 decesos de Tlatlaya, 17 muertos de Aguas Blancas, no los 45 de Acteal en Chenalhó, Chis; tampoco, los 43 “desaparecidos” de Ayotzinapa; los lamentables por espantosos 137 huachicoleros quemados de Tlahuelilpan, Hgo. Como los macabros e inolvidables miles de feminicidios y desaparecidos. De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública/UNAM, publicado en el Semanario Z 2020, en los 3 años de la actual administración se han registrado 90,914 homicidios dolosos con 71,822 elementos militares desplegados en la republica, según la SEDENA. Ambas cifras son récord en la estadística nacional, sin embargo, se muestran ineficaces los recursos aplicados, para abatir el nivel de homicidios. Sin duda, el diagnostico de ¿cómo combatirle? esta equivocado y la estructura agraria le condiciona, explica y determina.
Fuente: Reforma.
Se ha convertido México en uno de los países mas violento del mundo,
“según información de la red, solo después de Siria, en el 1er semestre de
2019”... Para el 25 de agosto de 2020, México de acuerdo con la Secretaría de
Salud, reporta un total de 97,632 profesionales médicos, infectados por
COVID-19 y la cifra de muertos de ese rubro alcanzó los 1,320 muertos, el
número más alto alrededor del mundo, 22.5% superior a EEUU con 1077, 108% de
Brasil con 634, 450% Sudáfrica y 130% de India con 240 y 573
respectivamente.
La
severa crisis demográfica del siglo XVI, sentó las bases para el desarrollo de
la devoción mariana, de la imagen originalmente llamada en el año clave de
1555, (De Gante/ Montufar) "Santa María del Tepeyac", quién se hermanó con las
causas devocionales de Notre Dame, como la caída demográfica en Europa y Asia
entre 40-70%, dependiendo del tiempo y el espacio, provocada
por la peste bubónica en la segunda parte del siglo S.XIV
(1340-1400), que están en la base de la construcción de la devoción
de La Piedad, imagen que inmortalizó a sus 24 años, Miguel Ángel, con
la escultura de Nuestra Señora; la cual, en su lenguaje no verbal, esta
diciendo: "Yo también perdí a mi hijo", de suyo, representó un
bálsamo emocional muy importante para la época.
Fuente: Random Times |
|
|
|
Más
tarde, en honor a la virgen extremeña, que era motivo de veneración de Hernán
Cortes, con la cual murió entre las manos, se bautizó a la cordillera, en donde
esta el cerro del Tepeyacac, como Sierra de Guadalupe, de ahí que
mute, Santa María del Tepeyacac, a la toponimia mariológica de "Virgen de
Guadalupe".
|
Fuente: Taringa.net
|
Virgen del
Tepeyac
|
Virgen de (río) Guadalupe,
|
Los
ruegos, que se le han hecho a la virgen de Guadalupe, en las procesiones del 12
de diciembre, a lo largo de estos siglos, han variado, han pasado de las
originales demandas propiciatorias de "término de las
infecciones y de las calamidades sufridas por las pandemias e
inundaciones", que en el origen, fueron las causas que le generaron, las
peticiones del momento; como después, puede ser la falta de agua potable,
el temor al crimen organizado, la llegada del "Peje" en 2018, a la
Presidencia del Poder Ejecutivo Federal y de MORENA al Legislativo; las que
ustedes quieran recordar o bien, añadir...
El problema existencial, potencia el espiritual; reflejo
de la gran complejidad del año electoral de 2018.
Foto de SPCDMX
Basílica de Guadalupe el
12-12-2018
"Más de 10,6 millones de
peregrinos".
Casi 70% arriba de los 6,25 millones de 2017.
34,202 homicidios, 15% arriba de 2017. De ellos,
861 feminicidios.
La
marcha del 2 de octubre...
Me
parece que con la institucionalización por el Gobierno del mito del
68, en la actualidad los activistas, muchos de ellos, antes en la
oposición, que le han prohijado, cultivado y patrimonializado a favor de
la ego manía, incorporándole en la actualidad al corpus ideológico de la
estructura del poder político, promoviendo las marchas de protesta,
manifestaciones vandálicas de temer a su paso y procesiones que se han venido
sucediendo año con año, cada 2 de octubre, ya no se realizan
para propiciar el cumplimiento de ningún pliego
petitorio, generado después de la marcha del silencio encabezada por el
rector Javier Barros Sierra, con simpatías con el cardenismo y el lopezmateismo
y con no muy buenas relaciones con Gustavo Díaz Ordaz, frente a la sucesión...
ambos secretarios de estado; así que El Ingeniero Barros Sierra,
realizó una marcha solidaria de CU a Félix Cuevas.
Fuente:Noticieros Televisa.
Marcha del Silencio de
CU a Félix Cuevas.
Ahora se actualizan y en lo sucesivo se oirán, nuevas demandas al Estado, por la democracia participativa, (consultas ciudadanas¡) ya sean derivadas de los catastróficos sismos, de las inundaciones, de las pandemias, de la recurrente protesta por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; de los numerosos crímenes del narcotráfico y homicidios dolosos; por la, como hemos visto, la ambidiestra corrupción de antes y de ahora; por los derechos humanos, por las raterías de funcionarios, líderes sindicales y gobernadores, por la continuidad de feminicidios de Cd. Victoria a Chiapas, léase, de toda la república; por la contaminación y el cambio climático, por Atenco, "las desigualdades e inequidades" nacionales, el NAICM en Texcoco, la termoeléctrica de Morelos, la refinería (s) de 2 Bocas, Tabasco, los sueldos del aparato estatal de la banca de central, la de desarrollo, los Organismos Públicos Descentralizados, los corruptos sindicatos oficiales, el "huachicoleo" con los 137 muertos y 8 heridos de Tlahuelilpan, los feminicidios, por las “aportaciones a los partidos” permitidas y las sancionadas…3 de mayo NO SE OLVIDA , lo que aquí se omita, como lo que desee agregar y lo que se advierta que viene por las elecciones de 2021, a ver que lemas conducen la procesión que parece llegó para quedarse...
Se
aprecia, que como sucede con la reposición de las obras teatrales de Moliere
o en la novela de G. Orwell, cada año, tendremos en estas mega marchas
conmemorativas, la presencia de, el mito, la llamada “pos verdad”,
nuevas representaciones, nuevas versiones, nuevas demandas.
"Después del drama viene la comedia".
Carlos Marx.
El mito del “líder histórico del 68”, como
en toda pos-verdad, "es una afirmación en la que los datos
objetivos tienen menos importancia para el público, que las opiniones y
emociones que suscita". El mito es, en todos los casos, una
narración, que sorprende y juega un rol social, que ayuda a
manipular o armonizar al sujeto con el medio que le circunda. Visto así,
la procesión del 2 de octubre, opera con la mecánica del mito, es inevitable
su institucionalización y permanencia, su recurrencia, como su evolución y
eventual corrupción, y en el caso de México, la sempiterna pregunta de
¿Qué fue lo que ocurrió?
Ya sabemos en todo caso quienes fueron los protagonistas, que la
lucha por el poder y la coyuntura multicausal es el personaje central.
A
más de 50 años, se ha convertido la marcha del 2 de octubre, en una
fecha-pretexto para vandalizar el espacio público, que hoy resulta un
apoyo al partido en el poder; quizás con anterioridad, pudo representar
una válvula de escape a la presión social acumulada, para "protestar"
por las inequidades del desarrollo y como, todo duelo, son lamentos seculares
que multiplican las nuevas generaciones.
Fuente: La Silla Rota
Marcha conmemorativa del 2 de octubre
Es
como aquel que le enteran, en una reunión social de que se informa que "se
murió alguien", que no es acaso su pariente, quizás ni conoció, pero
que le hace momento propicio para llorar histriónicamente y lamentarse
profundamente, quizás, hasta las lágrimas; seguramente la aflicción y
llanto es generado, no por el muerto, sino por sus propios problemas...
Viene
a colación, el cuento aquel del abuelo que, no asistía a la procesión del
santo local, y le preguntaban ¿por que no asistía a la convocatoria? A lo que
respondía, lo que sucede es que !Yo conocí al santo, cuando era guayabo¡
II
Parte. Testimonio y tesis de un estudiante de licenciatura del 68.
En
diciembre de 1968, cursando el 3er año de la Escuela Nacional de Economía
(ENE), tuve oportunidad de publicar mi primer artículo
periodístico. Todo resultó por una conversación que sostuve, en uno de los
habituales "aventones" de la época, yendo por Av. Universidad de CU a
Narvarte; me referí entonces a lo que publicaría después titulado como "La
Estructura del Movimiento Estudiantil"; me ofrecieron publicarla, si le
ponía por escrito, en un periódico estudiantil
llamado UNIVERSIDAD, en el que, después me enteré, escribían entre
otros, periodistas como Edmundo Jardón, Renato Leduc, y con quién conversé en
el traslado, que después sería mi compadre, José Medina Pichardo hoy radicado
en Houston Texas; en esa ocasión opiné, en esencia, prácticamente lo mismo
que en este ensayo planteo, "que dicho movimiento de masas, está inserto
en medio de causas externas como internas". Hoy sé cuales las causas
de marras.
Hoy retomo esa postura; no proponemos decir ¿Qué fue, qué simboliza, qué
representa? ni siquiera como pasó, paso a paso; sin duda, aspectos muy
importantes, que han sido ya ampliamente reseñados,
desarrollados, novelados, son fuente de poemarios, cientos de artículos periodísticos,
reportes electrónicos, libros sobre el suceso, anecdotarios, efemérides,
crónicas y cronologías, incluso música y películas, documentales, hay por lo
menos, un museo conmemorativo que visitar en Tlatelolco sobre del Memorial 68
Visitable en la web) y el Museo de Memoria y Tolerancia frente a la
Alameda, con una gran clientela y asociados políticos que han simpatizado y
asociado con él a lo largo de los años.
Nos proponemos entonces, en este espacio, evaluar el evento históricamente
antes y su proyección posterior, a 50 años, con una perspectiva y
narrativa diferente, con mas experiencia, oficio y elementos que
cuando entonces cumpliría en diciembre los 22 años en ese año, con el
ánimo de hacer mi propia catarsis y ayudar, contribuir a su comprensión y
desmitificarle; como reza la sensata sentencia de Marc Bloch, "comprender
la historia, para conocer el presente". Jacques Derridá, diría
"deconstruirle".
Creo
que éste movimiento a 50 años de distancia, se ha convertido por
derecho propio en un Mito más de la manipulación del Estado Mexicano filo
Cardenista, en el que, como en toda épica de la historia, siempre se han
presentado y existido causas tanto internas como externas que han
explicado condicionado y determinado, el suceso, la llamada
"coyuntura", la cual siempre
es múlti factorial, pluri causal; "el individuo
axiomáticamente no la puede determinar, no la explica, pero claro, actúa en
ella".
Así, se puede constatar y considerar en este juego dialéctico, la
presencia e influencia de numerosos sucesos y coyunturas históricas, de los que
se pueda hacer recuento, de donde se desprende el necesario como
indispensable marco teórico de referencia que ayuda a
"comprender", y que obliga a estudiar, investigar y conocer, un
período mayor al inmediato anterior al estudiado; expondremos nada más, a
título de ejemplo 3 casos:
1) La Conquista de México en 1521.
La
toma de Constantinopla en 1453, por los otomanos, marcó el fin de la edad
media, a la caída de lo que entre Diocleciano y después Teodosio El Grande
en el siglo IV d.C. utilizaron para dividir, este último, entre sus dos
hijos, al "Imperio romano de Oriente", con lo que
coincidentemente, después de las pestes que sufrió Roma y que con un
ejercito muy disminuido, fue que perdió la batalla de Adriano polis (actual
Turquía); el futuro del comercio mediterráneo quedaría muy comprometido;
muestra de ello fue que los precios de los materias primas, productos
y mercancías de la India, se decuplicaban al llegar a Europa; por lo cual, se
presionó occidente ipso facto, a "buscar una nueva ruta, para
llegar a las Indias"... De ahí que al llegar Cristóbal Colón, para poder
traducir y comunicar a los otros, a donde había llegado, les haya llamado
"Indias Occidentales", en un tono triunfal como exitoso, así como prestigioso, mencionó Juan
de Torquemada (1557-1624) en su "Monarquía Indiana" (FCE 1974). Pero, los
"indios" en América, no existen, de hecho, nunca existieron, es el
gentilicio toponímico, de los habitantes que habitan cerca del Río Indo; sin
embargo, perviven indígenas en más de un medio centenar de distintas
etnias. El siglo XV, es un referente básico como ineludible, para
comprender qué está sucediendo actualmente en la consolidación
nacional tanto de México, China como de India.
Fuente: Los periodistas.com
Asalto a Tenochtitlan
agosto de 1521
Otro Caso:
2)
La formación de los grandes latifundios en México.
No
es descartable, en este mismo orden de ideas, "el tratado de Methuen"
realizado en Lisboa entre Portugal e Inglaterra el 27 de diciembre de 1703, que
permitió al Reino Unido aprovechar con el libre cambio, el ciclo
minero y de diamantes de Brasil con precios a la baja por la sobre
oferta americana; que repercutió en la caída de los precios de la minería
mundial; sabemos por François Chevallier, que ello afectó por cerca de 80
largos años a la economía Novo hispana, con precios de la minería a la baja
(1668-1750), fenómeno que con toda seguridad observó Adam Smith desde la
Universidad de Glasgow y Edimburgo. Dicho registro del comportamiento
anual de los precios, provocó el inicio del abandono de numerosos fundos
mineros y el cierre de "cinturones verdes" proveedores de alimentos,
dando paso con ello al inicio de "la formación de los grandes latifundios
en México", al volver la visión a la ganadería (visión feudal) por el
abandono de la minería; de ahí surgirá la leyenda del "cuerno
de la abundancia" de la región, en un país entonces, con un territorio de
4 millones de km2, enorme, como semi poblado con 4 millones de
habitantes. (Pierre Chaunú, Earl J Hamilton y Pierre Vilar)
Hay
numerosos historiadores, que ven en el Tratado de Methuen de 1703, junto con la
piratería, que arrancara a mediados del 1600, siguiendo a
Alexandro-Oliver Exquemelin en "Bucaneros de América", las
claves de la "acumulación originaria del capital comercial inglés",
para que Inglaterra, con las alianzas que realizó, haya tenido reservas y
recursos suficientes, a poco más de un siglo de dicho
tratado, para aguantar y derrotar la embestida de Napoleón Bonaparte,
el 18 de junio de 1815, en Waterloo, punto cercano a Bélgica, al sur de
Bruselas, para después establecer el Imperio Británico en la India.
Un Tercer Caso
3)
La Independencia de México.
Señalemos la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808, que afectó el
control de España sobre sus colonias en América, quién había monopolizado el
comercio y no favoreció que pudiesen venir en mayor proporción y medida a la
colonización de otros reinos como pudo
ser el de Cataluña, que no participó con inmigraciones
en la colonización sino pasado el 1760, cuando las Reformas Borbónicas
liberaron el comercio en todos los puertos de la Península, incluyendo al
noreste mediterráneo, la "Costa Brava"· ya que hasta entonces,
no había participado población de ese reino en mayor medida.
En
el caso de la “Nueva España”, la invasión a la península ibérica por Napoleón,
impulsó el movimiento de independencia; en el origen, los novo hispanos se
levantan contra la invasión francesa a España, la Nueva España era
España, ahí esta la explicación de la venida de Francisco Javier Mina a pelear
al lado de los insurgentes contra los realistas; después sería, como señaló el
catalán radicado en México Luís Villoro, una "revolución de
independencia", donde se enfrentaron los intereses de los tenidos por
"criollos, contra los peninsulares", gachupines asociados a Napoleón,
después evolucionó frente a España con Vicente Guerrero, mestizo e icono
de la clase media novo hispana insurgente, como del liberalismo de la
Nueva España y del efímero Imperio Mexicano; también, militarmente fue
imbatible en su momento por los criollos, realistas y cabeza de los insurgentes
a la muerte de José María Morelos y Pavón... se fue contra los realistas y
contra España; ello afectó la vida cotidiana de lo que se decía fue la
Nueva España, hasta 1820-23, en que se firmaron y aceptaron los Tratados de
Córdoba, que reconocieron la Independencia de lo que entonces se conoció como
"Imperio Mexicano" opuesto a la República Liberal representada
por Vicente Guerrero; voz americana, inventada por el ex realista, centralista,
criollo y conservador "el dragón" Agustín de Iturbide, que no veía el
siglo XIX, sino con ojos del siglo XVIII; muy diferente a Don Vicente Guerrero,
heredero de José María Morelos y Pavón, quién fue un liberal, con mentalidad,
preparación y actividades propias de la clase media novo hispana, siempre
independentista e insurgente vibrante, con la mirada en el futuro.
Desde
ahí creemos nace la historia del sempiterno conflicto entre centralistas y liberales en
México. Vicente Guerrero, es un verdadero prócer americano, icono novo hispano
de la clase media, origen de los liberales mexicanos y referente
obligado de toda reforma agraria que beneficie con el pleno derecho de
propiedad a los campesinos a fin de que "no se debiliten sus
brazos". Se trata de la izquierda liberal histórica, filo
francesa, (no filo soviet), que combate a los privilegios de los realistas y
conservadores, ligados a los grupos religiosos y a los militares burgueses. Muy
diferente a la izquierda del siglo XX, filo soviética, desaparecida con la
globalización de muerte natural, cuyos herederos son los centralistas,
estatistas y mayores criminales del siglo XX y XXI, que aún en América Latina
predominan por el romanticismo de los indígenas y mestizos tradicionales, las
ideas leninistas sobre el estado centralista y burocracia plena de privilegios.
Véase la CELAC 2021.
Fuente:Sutori.com
Vicente Guerrero Saldaña 1782-1831
Meshico,
se lee en castellano "Méjico" voz propia del 2o Imperio en 1863-1867
del representante Habsburgo Maximiliano, en un juego de léxico, parecido
al que hicieron los Austria con España, proveniente de
la Hispania romana. El Acta de Independencia habla de “Imperio
Mexicano”, La Constitución de 1857, le escribe México, pero creemos quedó la
costumbre tónica en el equipo local, de la pronunciación quizás Novo hispana,
pero seguramente decimonona.
En
el caso del "movimiento estudiantil del 68", no es posible, para su
comprensión y análisis, más allá del comentario periodístico, anecdótico,
dramático y novelado, las simpatías, antipatías políticas o el invento post
68, de los autodenominados "líderes del 68", algunos llamados "históricos"
dejar de enmarcarlo y explicarlo por la coyuntura de la llamada "guerra
fría, surgida al término del 2o conflicto internacional en
1946, junto con los baby boomer´s; de manera particular, entre el avance en
1956, soviético en el Canal de Suez, por el diferendo entre el Reino Unido y
Egipto; el muy importante lanzamiento del spútnik soviético en 1957,
evento que dentro del desarrollo nuclear y las relaciones internacionales,
marcó, balizó y fechó una de las grandes coyunturas políticas mundiales del siglo XX, ya
que se "afectó, desde entonces, el equilibrio político ya no en nor África,
sino regional en América Latina".
La formación del Nuevo Poder Político 1968-2018
En
México, se puede apreciar, que la cima de la crisis de la guerra fría de
1957-1963, tuvo un impacto aproximado de 19 años, de influencia
externa clara, desde los numerosos movimientos sindicalistas de 1958,
entre ellos los de maestros-normalistas, telegraíistas, ferrocarrileros y
petroleros (todos ligados al Estado) y muy importante operación del Movimiento
de Liberación Nacional MLN internacional, integrado y liderado por el General
Lázaro Cárdenas del Río, que apoyo e impulsó la revolución cubana recibiendo la
condecoración de la medalla Stalin de la Paz en 1955 y la de Playa Girón en
1961, quien apoyó emocionalmente las aspiraciones juveniles del momento; hasta
el año de 1977, en que Jesús Reyes Heroles expidiera, no por casualidad en el
Estado de Guerrero la Ley de Organizaciones Políticas y
Procedimientos Electorales LOPPE y se fundara, posterior a 1968, el
Partido Mexicano de los Trabajadores PMT, con la figuras señeras, como el
ingeniero Heberto Castillo, Lázaro Cárdenas del Río, Carlos Fuentes, Octavio
Paz y Luís Villoro Toranzo (Barcelona 1922-México 2014), que permitió su
registro en 1984, es importante mencionar la salida del PRI de la llamada
"Corriente democrática, encabezada por Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez
Hernández y Cuahutémoc Cárdenas Solórzano y demás yerbas, entre ellas el Peje.
El
PMT es antecedente del Partido Socialista Unificado de México PSUM
(1981-1987), que fusionó todas las fuerzas comunistas y socialista
de la época en México, crearon en 1987, el Partido Mexicano
Socialista PMS, 2 años después, incorporando a miembros del CEU, "la
izquierda en movimiento" (por los brinquitos en las asambleas),
cederá su registro el 5 mayo de 1989 al Partido de la Revolución
Democrática PRD, de donde salió en 2014, el Movimiento de
Regeneración Nacional, MORENA, que se dice liberal, pero no sabe que
es eso... Habla de una "transformación" y se presenta como una
"bola de demoledora de construcción destructora", más bien involución, que afecta,
dicho sea de paso, a la economía, al empleo y lamentablemente a “los más
pobres”.
Fuente: Pijamasurf.com
1er Aniversario de la
Revolución Cubana 1961
|
No se omite mencionar que el
"día de las mulas", del 10 de junio 1971, ya fallecido el General
Cárdenas, se dio una manifestación estudiantil POLI / UNAM, en apoyo a
estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Se registró otra "masacre", la acaecida el jueves del Corpus Christi,
por el rumbo del Casco de Santo Tomás, con participación de alto número de
aguerridos alumnos de pre vocacionales (secundarias) y vocacionales del
Politécnico; en esa época, la mayor densidad de escuelas, era por la zona
centro-norte del DF; movimiento represivo al servicio del estado, a través de
un grupo paramilitar, entrenado en artes marciales, por el "gran
Zobek" en "Neza York" en los años 70, según narró el cineasta
Alfonso Cuarón, en imágenes de la película múlti premiada "ROMA" que
recrea y recuerda el año de 1970, así como el film
"QRR" de Gustavo Alatriste, quién filmó como era el paisaje
polvoriento del nacimiento de Ciudad Nezahualcoyotl, Edomex; en el film de
Cuarón, se narra como se ejercitaba el escuadrón que fue comandado por el
coronel Manuel Díaz Escobar, que dependió en algún momento del General y
Licenciado Alfonso Corona del Rosal (QPD), ex presidente del
PRI, Secretario de Estado y Jefe del GDF con Gustavo Díaz
Ordaz (QPD), que se sabe compitió con Luís Echeverría Álvarez (LEA) en
1969, por la presidencia; el grupo fue llamado "Los Halcones", que ha
pasado a la historia, cuya operación ese día, pasó a la historia como el
"halconazo", en la regencia de Alfonso (a) "Alconso"
Martínez Domínguez AMD (QPD), en el gobierno de Luís Echeverría Álvarez
1970-1976, quien a diferencia de GDO, (Lázaro Cárdenas del Río había muerto en
1970) se desligó de los hechos aludidos, solicitando el 15-julio-71, la
renuncia de AMD, nombrando a Octavio Sentíes Gómez (QPD) su sucesor. Nunca se
aclaró la situación de este evento, de la que se calculan una cifra
extraoficial de unos 100 muertos, lo cual siempre fue negado oficialmente, reconociendo de ese hecho, apenas unos "40 muertos y/o
desaparecidos."
En
2006, bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, fue enjuiciado por el
delito de "genocida" el expresidente Luís Echeverría Álvarez,
quedando exonerado en 2009, a 50 años ha quedado sin resolver un crimen propio
de un régimen autoritario, izquierda dixit. Quizás en el gobierno de AMLO, con
la presencia de personajes remanentes del autoritarismo de la época, como
Manuel Bartlet Díaz, se vuelva a hablar de éste asunto.
Fuente: /efemeridesundiacomohoy.blogspot.com
El Halconazo, 10 de junio 1971
Con
esta perspectiva histórica del análisis de la coyuntura, se puede enunciar,
retomar, evaluar y entender, ya que es el método para estudiar y comprender
numerosos puntos históricos de interés nacional, sean monetarios, políticos,
sociales, económicos, sociales, fiscales, etc. como pueden listarse: la
conquista de México del 13 de agosto de 1521, la formación de los
grandes latifundios en Nueva España 1668-1750 (Chevallier, FCE); la
revolución independencia de
España en 1821 (criollos vs. peninsulares); la separación de
Tejas en 1836 (liberales vs. centralistas); la pérdida
traumática de la mitad del territorio mexicano frente a los EEUU
entre 1846-1848; la Revolución de la Reforma, liberales
(mestizos) vs. conservadores (criollos), también conocida como la guerra de 3
años, 1858-1861; el 2o Imperio en Méjico de 1863 a 1867; la
República restaurada 1867-1876, triunfo liberal; "el mito de la
revolución mexicana”, en el período 1910-1938, no parece ser la excepción,
ya que ha pasado a la historia, para algunos historiadores, como "la
primer guerra petrolera del siglo XX, entre los EEUU y la Gran
Bretaña"; México, puso en una década, 500,000 muertos por el
conflicto y otro tanto en 1918-1919, por la pandemia; ideólogos,
dirigentes y "lideres". aparte.
El
“movimiento estudiantil del 68”, como los que se sucedieron en todo el
mundo, "nos hizo contemporáneos del planeta", dijo Octavio Paz,
connotado anti estalinista y anti centralista, premio Nobel de literatura en
1990, otorgado casualmente o bien justamente, un año después de la caída
de la URSS. La crítica de Paz, es completamente vigente para la llegada al
poder de MORENA en julio de 2018.
Con el enfoque expuesto, se puede mencionar que en el contexto externo, deben sin duda, integrarse los siguientes hechos.
III. Parte. La Guerra Fría 1946-1989. Impacto en América. El
Movimiento Estudiantil es resultado directo de la Guerra Fría, del juego de
poder entre facciones, como de la sucesión presidencial. Que quién disparó primero?...
Un
cambio mundial al término del 2o conflicto internacional, que se conoce como el
inicio de la "guerra fría"; que arrancó con el conflicto
ideológico y de intereses entre EEUU, la URSS y China, en "el
paralelo 38" que dividió, en un empate técnico en dos países
a Corea entre 1950-1953 y la guerra de Vietnam 1955-1975,
que también dividió en dos a ese país, por las mismas causas que a Corea: el
conflicto bipolar entre el este y el oeste; asimismo, el lanzamiento
del spútnik soviético en 1957, que balizó un desequilibrio
técnico, nuclear; el cual marcó las siempre tensas relaciones internacionales.
Su impacto en América Latina con la leninización de los gobiernos después de la
salida y abandono del modelo después de la caída del muro de Berlín en Rusia y
China; se prolonga sin embargo en la actualidad en América Latina, siguiendo la advertencia de Nikita
Jrushchov...
Fuente: https://www.history.com/topics/cold-war/cuban-missile-crisis
Fidel Castro Ruz y
Nikita Jhrushchov
La Revolución Cubana de 1959, ya con Jhrushchov en la Presidencia de la URSS a la muerte de Stalin en 1955, fue uno de los primeros efectos de esta correlación de fuerzas nucleares en América Latina; recuerdo aquella arenga cubana de "Fidel, Fidel, que tiene Fidel, que los americanos, no pueden con él"; inmediatamente se presentaría "la crisis de los misiles" (soviéticos) en octubre de 1962, sucedió que la URSS, les pudo trasladar por mar, camuflados, les colocó en Cuba, apuntando hacia la Florida en los EEUU; la respuesta económica norteamericana, al dar por terminado el Plan Marshall, ipso facto fue la Alianza Para el Progreso ALPRO, reunión regional el 13 de marzo de 1961, con sede en Montevideo, en la que ofreció "líneas de crédito económicas" entre 1961-1970, a Latino América, que sirvieron para el "desdoblamiento", -utilizando la delicada expresión de Paco I Taibo-II,- y expansión de las empresas norteamericanas, entre las más destacadas; son por orden de aparición, las eléctricas, automotrices, ferroviarias, aeronáuticas y financieras; más tarde, a mediados de los años 70, se dirige hacia el sector petrolero y turístico, como en los años 80-90, fueron las telecomunicaciones, los satélites, la industria de cómputo y la electrónica. Se debe mencionar y considerar, la construcción en 1961, del Muro de Berlín, por los mismo motivos que dividieron a Corea y Vietnam; los lamentables asesinatos de J.F. Kennedy en noviembre de 1963, los movimientos anti segregacionista en los EEUU, que tuvieron el costo social de los asesinatos de Malcom X en febrero de 1965, como de Martin Luther King en abril de 1968, turbulencias sociales y políticas en Memphis, Georgia, Oakland, el asesinato de Robert Kennedy, en Los Ángeles, precandidato a la presidencia de los EEUU, en los primeros minutos del 5 de junio de 1968, quién profetizó que "en 40 años, llegaría a la presidencia un norteamericano de color; debemos agregar a este contexto internacional, "la gran revolución cultural” China 1966-1976, del Presidente Mao Tse Tung; ya que con la re-unificación de China, fracturada a siglo y medio de distancia, por la expansión francesa en Asia, se presionó la guerra que también terminó dividiendo a Vietnam, iniciada por Francia 1950-1954 y continuada por los EEUU en 1964.
Fuente: generacionfenix.com
El Muro de Berlín.
Los
disidentes.
Asimismo
es indispensable considerar en la construcción de esta coyuntura, la gran
influencia de las disidencias, a titulo de ejemplo podemos mencionar,
dentro de la URSS, aquella que nutrió la nueva literatura de
poder desde los años 60; como la mundialmente conocida obra de
Alexander Solyenitzin, quién obtuvo el premio Nobel de literatura en 1970; como
en Polonia lo fue la "generación del 56", entre
ellos Czesław Miłosz, premio novel de literatura 1980, a quién conocí a
principios de los años 80, por mi amigo el poeta polaco Janek Sigh traductor al polaco de Gabriel Garcia Marquez; Czeslaw líder de la
disidencia, decía que "era disidente de la opinión que el otro
tiene de él", genial; Imre Nagy en Hungría, frente a Nikita
Jhrushchov en 1956, y Alexander Dubceken en 1968, en la primavera de
Praga en Checoslovaquia, reprimida en enero de 1968,
por Leonid Brézhnev; Rudi Dutschke, líder de la juventud
socialista alemana, altamente carismático, antecedente inmediato del
mayo francés, con una retórica elocuente, contra los altos funcionarios
pro nazi de la época; como los estudiantes españoles, pudieron movilizarse al
interior de las universidades, sin manifestaciones externas, pero finalmente un
movimiento en una España anti franquista, tan heterogénea e
ingobernable como lo pudo ser en México, donde participaron, en las calles,
desde los más aguerridos entonces, estudiantes de secundaria; vocacional,
preparatorias y licenciaturas; maoístas, trotskistas, estalinistas,
guevaristas, socialistas, comunistas, liberales, demócratas, libertarios y/o
ácratas; en Francia, Jean Paúl Sartre, en contra de las corrientes
mencionadas del este, es exponente del existencialismo, como de un
"marxismo humanista", que generó cuasi religiosidad en el movimiento
obrero estudiantil en París, que ya centraba geográficamente la coyuntura
mundial en mayo de 1968; como en México lo centró, las XIX Olimpiadas a
celebrarse el 12 de octubre de 1968, es quizás, junto con la Olimpiada
Cultural, el evento internacional mas importante de México del siglo XX;
todo ello gravitó e influyó en el movimiento de masas del 68, "estudiantil",
tanto en México, los EEUU, como el resto de los movimientos subsecuentes y/o
contemporáneos en todo el mundo. El Movimiento de Liberación Nacional fue
de carácter internacional y merece un estudio más detenido como una parte más
actuante en esta coyuntura en los años 60.
Fuente: thefamouspeople.com/
Líder de la Disidencia
Czesław Miłosz 1911-2004
El
Ambiente Cultural
No
se puede omitir, mencionar el ambiente cultural del equipo occidental de esa
época, con el rock and roll, desde Chuck Berry, Bil Healey & his Comets y
Elvis Presley a los Doors, pasando por el genio de Ray Charles, la
música, canciones de protesta y folklórica latinoamericana; señaladamente
Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Atahualpa Yupanqui; en los EEUU, Bob Dylan,
Joan Báez; en Francia Edith Piaf, George Brassens y George Brel; en
Brasil, Carlos Lira, Vinicius de Morais; Rafael en España, más tarde
en los 70, Joan Manuel Serrat de Cataluñya; Julio Iglesias en Madrid; Sergio Méndez y su Brasil 68;
la popularización del uso de drogas, los hongos de María Sabina, la alucinante
sicodelia hippie, los Beatles del reino unido, los Rolling Stones, Led Zeppelin, Creme, Jimi Hendrix; igualmente alimentaron esta época, los
movimientos anti segregacionistas como el Black Power o las Panteras
Negras, estrellas de color como Aretha Franklin (a) Lady Soul, o
Steeve Wonder; deportivas como Mohamed Ali y un largo etcétera, que se
sucedieron en ese contexto y que caracterizan esa época; los cuales, se
concatenan y anteceden, en sus diferentes modalidades y versiones en el
planeta, que incluyen a "México 68", sus modas musicales con
influencia de los EEUU, como Javier Bátiz o los extraordinarios Dug Dug´s, con
versiones en letras nacionales, a partir del inicio de la década, con un gran
número de grupos musicales que hicieron la delicia de la época, por lo
que todo ello, representa grosso modo, un efecto, una consecuencia más, de
la tras-nacionalización norteamericana, así como un coletazo o
efecto lateral de la guerra fría, una manifestación más de la "lucha de
clases y conflictos internacionales" de la época. Así se llamó, uno de los
seminarios que recuerdo cursé en París, Francia, entre 1973-1975, con Pierre
Vilar 1906-2003, en la École Pratique des Hautes Études.
Las Causas Internas.
Como parte de las causas detonantes al interior, poco antes del 26 de
julio del 1968, en el aniversario de la Revolución Cubana, celebraban unos "1000
miembros del partido comunista" la conmemoración; la mecha estalló por una
intervención muy violenta de los granaderos, con motivo de un pleito
callejero, uno más de los que se habían dado entre el 22 y 23 de julio de ese
mismo año, entre alumnos, pandilleros, porros e infiltrados, de las
vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
entonces, muchachos entre 15 y 18 años, que apedrearon, aparentemente
de "manera espontánea" (se dijo por un lío
de faldas...) a la preparatoria privada Isaac Ochotorena,
incorporada en 1964, a la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), provocación, que generó malestar en el medio
universitario; como lo generó el arribo de los porros del 2018, que invadieron
la explanada de la rectoría en CU (affaire GRAUE-AMLO) y que generó,
homólogamente, un pliego petitorio de las Asambleas estudiantiles
que, se presentaron ahora, por la violenta escaramuza que se exhibió impúdica
en el campus universitario.
Aquella violenta irrupción, terminó en una masacre el 2 de octubre de
1968, en donde el llamado Batallón paramilitar "Olimpia" seguramente
llamado así, por aquello de la defensa de las Olimpiadas...; "como la
llamada "brigada blanca" de los años 70, ambas especializadas. En
1968, no existían ese tipo de cuerpos de contra-insurgencia, compuesto en este
caso de 1,500-2,000 elementos "compatecas" en el decir de Zobek, para
vigilar, espiar, perseguir, hacer acciones de sabotaje, realizar detenciones e
infiltrar el movimiento de 1968 en México, con objeto de
neutralizarle".
La Dirección Federal de Seguridad, a cargo desde 1964, del capitán Fernando
Gutiérrez Barrios, suerte de Fouché mexicano, (quien tenía bien ubicado a los
miembros del MLN, como a los revolucionarios cubanos en su estadía por
México) y tuvo desde entonces que ver, en todos los hechos propios
de la policía política, como la coordinación del batallón Olimpia y la
"Operación Galeana"; en 1970, será ascendido a Subsecretario de
Gobierno por el entonces presidente Luís Echeverría. Para 1986, FGB fue
postulado para gobernador de su natal Estado de Veracruz y en 1988, con Carlos
Salinas de Gortari, nombrado Secretario de Gobernación.
Fuente: Wikipedia.
Fernando Gutiérrez
Barrios
https://www.youtube.com/watch?v=ntiTkbNL2Ho
Los
reportes de diferentes fuentes, reportan muertos y heridos que se ha
dicho fluctúan entre 500-325 y 1000 respectivamente. Nada que ver con las
dilatadas cifras de miles de muertos de civiles del siglo XXI en México por
homicidio doloso.
Fuente: viajesyfotografia.com/blog
Plaza de las tres culturas
2 de octubre de 1968
Se
especula, ¿Qué o quién provocó? ese día la represión.
En este orden de ideas ¿Tendrá eso importancia?
Pero
obviamente, que antecedentes internos en el 68, había muchos como
diversos, contra la "revolución institucionalizada",
quizás visibles desde 1951-1954, periodo que señala la fundación
del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana PARM..., (que
reflejó el inicio de tensiones con los militares que durarían en los forcejeos
de las sucesiones presidenciales poco mas de 35 años, desde la fundación de la
CNOP y el PRI en 1946, ya que se les segregó del aparato político en
1951), lo que generó "descontento y movilizaciones" so-pretexto
de la devaluación de 1954, a $12.50 x 1 dólar, que dio origen al
autodenominado desarrollo estabilizador;
Los movimientos políticos en México por la guerra fría.
Se continuaron los disturbios en 1958, año en que se habían presentado
numerosos movimientos, ahora sindicalistas, "filo comunistas",
de maestros normalistas con Otón Salazar y ferrocarrileros con Valentín
Campa (líderes visibles); surgimiento de sindicatos como los 3
Fuente:
IndicePolitico.com
Valentín Campa.
de aviación de los cuales el Lic. laborista Arsenio Farell Cubillas, de quién se supo en el medio aeronáutico, fue asesor en los contratos colectivos aéreos; así como, el activismo de diversas organizaciones políticas cardenistas "de izquierda" (filo soviética), entre ellas, los derivados de los años 30 y finales de los 50, nacionalistas y filo raciales, como el movimiento "mexicayotl" que da origen más tarde a los llamados "hippitecas" y "compatecas", o bien algunos de los hijos de los orgullosos como desafiantes comunistas y rojos españoles exiliados en México, que cómo se dijo, popularizaron y apoyaron la definición de negociador en la UNAM, a Marcelino Perelló, miembro del PC (QPD), del también llamado en los medios policíacos "grupo churumbel", del cual han salido recurrentemente numerosos protagonistas en
Fuente: ElPopular.mx
Marcelino Perelló Valls 1944-2017
diferentes movimientos no solo en 1968, sino en 1986-87, como el memorable Carlos Imaz Gispert (a) "El Cerdo Blanco", o Imanol Ordorika Sacristán o como el Bloque Universitario de Izquierda BUI en 1999, que generó en su seno a "ultras y moderados", movimiento universitario previo a la sucesión presidencial, que terminó apoyando al PRD en su fundación y que merece un análisis de mayor profundidad. dada su permanencia…;
En la huelga 1999-2000, hubo enormes sacrificios y costos muy altos y pérdidas millonarias dentro de la Universidad, causadas por diversos grupos porriles, personas ajenas y contrarios al movimiento "moderado", que cometieron vandalismo dentro de las instalaciones,
Fuente: Notisistema.com
Paco Ignacio Taibo II
robo
de archivos, ocupación del auditorio de Filosofía y Letras, grafitos, destrucción de mobiliario y equipos, etc.
Fuente: Diario 19
Porros sometidos a proceso por
violencia
Fuente: Diario 19
Porro en acción
Fuente:
taringa.net
Argentina: De país rico a pobre,
Se debe mencionar en México, al Movimiento de Liberación Nacional MLN
en agosto de 1961, auspiciado por el General y ex presidente Lázaro
Cárdenas, quién relanzaba planteamientos agraristas propios de 1936, colaborador y simpatizante
de la Revolución Cubana al grado de ofrecer encabezar un ejercito para defender
la revolución cubana"; re aparecido en el idílico lopezmateismo; apoyó al
movimiento estudiantil abiertamente; Adolfo López Mateos por su parte, fue gran
orador, quién junto con el ex Director de la UNESCO Jaime Torres Bodet,
Secretario de Educación Pública, relanzó la épica y el mito de la Revolución
Mexicana, ya como presidente, mexicanizó y estatizó la
Industria Eléctrica, en el axial 1961. Por la coyuntura de movimientos
sociales, Adolfo Ruiz Cortines, hizo salir al próximo presidente de la
Secretaría de Trabajo al candidato López Mateos, no de Gobernación, como
hasta entonces había sido observado.
Fuente: https://biografiadejaimetorres.blogspot.com/ |
Fuente: http://almomento.mx/ |
Jaime Torres Bodet. Unesco |
Adolfo López Mateos |
Contrastantemente con el discurso oficial
de la "izquierda atinada", en los inicios de los años 60, con
Adolfo López Mateos, se reprimió brutalmente a líderes rurales como Rubén
Jaramillo, luchador zapatista, asesinado con su familia en Morelos
en 1962, que preludió en 1966 con Gustavo Díaz Ordaz
GDO, el desarrollo urbano que se expandió hacia terrenos ejidales, de la
zona conocida como Centro Industrial del Valle de Cuernavaca, CIVAC en
Jiutepec, Morelos, en la periferia de la capital del Estado. La industria,
sustituía en Morelos, a las haciendas de principios de siglo, tomaba su lugar,
en la expansión sobre las tierras comunales, ejidales y nacionales de
Morelos.
Fuente:
nissannews.com
La Industria, sustituye en Morelos a la hacienda en la invasión de tierras
Fuente:
nissannews.com
Nissan en el Estado de Morelos.
Este asesinato de Estado, se comparó con
el de Samir Flores Soberanes, realizado a los 4 meses de haber
tomado el poder Andrés Manuel López Obrador AMLO, quien de acuerdo con el
periódico El Universal, realizado en la madrugada del 2 de febrero
de 2019, fuera opositor al proyecto de la Planta Termoeléctrica y el
Gasoducto de Huexca en Morelos, también se dice, era propietario de la Radio
Comunitaria de Amilltzitko y Miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la
Tierra y Agua en Morelos-Puebla-Tlaxcala (FPDTA-MPT) participante en las
protestas contra el Plan Integral de Morelos de la 4T. Fue condenado el
asesinato por el presidente López Obrador, como "vil y cobarde", fue
muy rápida la respuesta de la fiscalía: "atribuyendo el asesinato al
crimen organizado"...por una nota firmada por el "comando
Tlahuica" (SIC).
Fuente:
debate.com.mx
Manifestación por el asesinato de
Samir Flores Soberanes
Foto del 22 de febrero de 2019
Las 2 Décadas de lucha de clases y conflictos
internacionales: 60 y 70.
En la década filo maoista mexicana de los años 70, año en que murió el General Lázaro Cárdenas, emergió la guerrilla urbana con la llamada "Liga 23 de septiembre" (M-23) (en alusión a la fecha del asalto al cuartel de Madera, Chihuahua en 1965), y el Partido Revolucionario Obrero Campesino Unión del Pueblo, PROCUP, que agrupó al Frente Estudiantil Revolucionario, a "los Enfermos de Sinaloa", el Comando Lacandones, Los Guajiros y miembros del MAR. Así, antes que "el crimen organizado y/o narcotráfico", fuera el enemigo público número uno, para un Estado que entonces propugnaba entre otros aspectos por la "creación de los “polos de desarrollo” de Ricardo Carrillo Arronte y de los ejidos colectivos...tipo sovjoces"; a partir de entonces, la guerrilla urbana fue, en los setenta, la obsesión de las fuerzas policíacasAsí mismo, en los años 60 y 70, junto con las ensambladoras y las maquiladoras, aparecieron movimientos revolucionarios, que operaron en la sierra sur de Guerrero, con la actuación de guerrilleros de origen normalista, como Genaro Vázquez Rojas (1931- 2 feb. 1972) y Lucio Cabañas Barrientos (1938- 2 dic. 1974), ambos maestros rurales de la normal Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, cantera ideológica, donde Othón Salazar en 1943, vería los últimos relámpagos de la revolución; Genaro Vázquez, fue líder del "Partido de los Pobres", con gran impacto y admiración en los ambientes universitarios de la época, fue asesinado en Tecpan de Galeana el 2 de diciembre de 1974, conflictivo año nacional e internacional.
Fuente:
mictlantecuhtli.tripod.com/
Lucio Cabañas
Las Coyunturas Nucleares de los 60 y 70. Gustavo
Díaz Ordaz. GDO
GDO, en la coyuntura nuclear de 1962;
quién más tarde sería presidente de México, era de familia proveniente del
estado de Oaxaca y poblano por adopción (véase el film del linchamiento de
trabajadores universitarios de 68, en Canoa, Puebla, para ubicar el
ambiente cultural del momento), desde muy joven fue apadrinado políticamente
por el entonces gobernador Maximino Ávila Camacho, de funesta memoria desde la
guerra cristera...; el ex-gobernador de Puebla, GDO, por su experiencia,
siendo secretario de Gobernación, con el presidente Adolfo
López Mateos (1909-sep. 1969) -.(a) "López paseos", de quién se dijo que se levantaba de buen humor y y decía "que me toca viaje o vieja", de espléndido carácter, de la cuadra del EDOMEX,-- estaba en
la Habana con funciones de relaciones exteriores, en la llamada "crisis
de los misiles" de octubre de 1962, la cual, ha pasado a la historia
como uno de los momentos cumbre de la llamada "guerra fría", entre
el bloque soviético y los “aliados”, dicho de otra manera, entre la
"Teoría del Estado Clase", contenida en "El Estado y
la Revolución" de V.I. Ulianov (a) Lenin, concebida entre agosto y
septiembre de 1917 en Finlandia, contra el Estado liberal o
"Burgués"...moda rezagada en Europa del Este y Asia, pero vigente y
popular en el trópico de América Latina y el Caribe. En las zonas templadas
como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay es menos su presencia e impacto. Véase la Celac
2010-2021. México en cambio ha sido pionero en el siglo XX...
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/influencia-del-magnetismo-el-clima-y-la.html
GDO, quedó muy impresionado, como afectado por la experiencia
de presenciar esa crisis política internacional, por lo que, con motivo
de la presencia cercana de las Olimpiadas Deportivas y Culturales y la
exposición a la esfera internacional, se tornó muy alterable como represivo,
frente a los movimientos diversos que se presentaron en la época, pudiendo
observar dicho comportamiento en su acción, desde el "movimiento
médico de finales de 1964", por reclamos legítimos, ligados a pago
de aguinaldos atrasados, como por el despido de 206 médicos; asimismo, se supo
más tarde, según la fiscalía especializada en 2002, ordenada por Vicente Fox,
"organizó la llamada "Operación Galeana" para reprimir el
movimiento del 68", como las manifestaciones y movilizaciones
estudiantiles desde julio de 1968; estaban por inaugurarse
los Juegos de la XIX Olimpiada, fiesta pactada con
júbilo, por los créditos obtenidos de la ALPRO, justo de$de Adolfo López
Mateos en 1962 y votados en 1963 en el COI, y que se inauguraron el
día 2 a escasos 10 días del 12 de octubre, conocido entonces como "día
de la raza"; la célebre fiesta
deportiva internacional, la cual apenas, duró poco más de una semana. Sin duda
la Olimpiada Cultural, hizo la delicia de los mexicanos que
pudieron asistir a ver funciones de diversos espectáculos, teatro y ballet de
los 5 continentes, a parte de que fui a varios de ellos, esto lo ha comentado
ampliamente el investigador Ariel Rodríguez Kuri, del COLMEX, con oportunidad
de una conferencia sobre el tema en el INEHRM.
GDO, en sus informes presidenciales y declaraciones en 1977, cuando salió rumbo a España como embajador, sobre este punto, dejó constancia grabada de ello, decía explícitamente que "sentía orgullo", pues, "salvaba al país" de la influencia del soviet, del comunismo, opinión que compartía, según sus propias líneas asentadas en sus memorias, Alfonso Corona del Rosal; que por cierto, los opositores filo comunistas locales, han negado siempre, como parte de su habitual retórica ninguneante descalificadora, aduciendo que “fue incapaz de entender lo que sucedía”...;
Fuente:efemeridesundiacomohoy.blogspot.com/
GDO,1977. Lo Advertia¡
se presume y deduce, hay
hipótesis bien fundadas de la intervención de la URSS a través de la KGB; de
los EEUU, a través de la CIA, antigua organización norteamericana, agencia que
apareció con esas siglas, junto con el arranque de la guerra fría en 1947, y
que se distinguió en la corretiza del Macartismo anti comunista de 1950-1956 en
los EEUU, visiblemente presente en América Latina, por los créditos de la ALPRO
a la región; los EEUU lograron, ocupar México y tornarlo una parte de la
economía norteamericana, un enclave neo-colonial, en los términos
previstos en el "Desafío Americano", publicado en 1967, por Jean
Jacques Servant-Schreiver.
Fuente: goodreads.com
Francia, 1967.
A diferencia de otras "conquistas",
los EEUU se instaló en México, sin disparar un solo plomazo, le hizo de manera
sutil, a través de la introducción de paquetes de apoyo y créditos desde
"Los acuerdos y negociación de las reclamaciones por las afectaciones a
los intereses norteamericanos por la etapa destructiva de los movimientos
armados 1910-1920, (de "Bucareli") en 1923;
más tarde en 1942, con motivo de la alianza para la 2a guerra,
se negoció la asunción del 80% de pasivos con EEUU, junto con el traspaso
de tecnología de comunicaciones (el telex), equipo militar, acuerdo de braceros
(más de 1 millón en 10 años 1943-1953) y envío de goma al
frente, etc. en 1943, se debe agregar la creación del IMSS a
imagen y semejanza del Social Security norteamericano y el inicio del uso
de las tarjetas de crédito en el México de los años 60,
apoyados con la participación de un ejército de consumidores
entusiastas locales; así como, con la penetración cultural,
apoyada en el conocido malinchismo, frente al impresionante, por
representar la modernidad, American way of life, apoyado con las
películas alusivas a la guerra fría, como la saga de las películas
de El Agente 007, que se desarrolló paralelamente con el
paquete crediticio del financiamiento del Plan de Acción Inmediata
1962-1964, presentado por Antonio Ortiz Mena, con la
asesoría del economista Víctor L. Urquidi, que se desarrolló en el sexenio de
GDO.
Fuente: pacozea.com
Saga del agente 007 desde 1962, hasta el
presente
Fuente: realestatemarket.com.mx |
Fuente: comecso.com/ |
Antonio Ortiz Mena. 1907-2007
|
Víctor Luís Urquidi Bingham
|
Los "líderes históricos" del 68.
"Sócrates
debe morir, pues hace Demonios a los dioses del Estado" Apología de Sócrates,
Diálogos de
Platón.
En México, siempre han existido elementos
locales muy diversos, en la jerga universitaria "variopintos"
incluyendo a los odiosos rábanos,
autodenominados y llamados de "izquierda", "concepto muy
manoseado del cual hay "tantas ideas como marcas de leche o ron en el
supermercado", se entremezclan por aquello de la sustitución de la “conciencia
de clase proletaria” de origen marxista-leninista, en lugar de la “conciencia
de clase ciudadana” que proviene desde el origen mismo de la
civilización occidental, como de la revolución francesa; hay rábanos filo comunistas, "anarquistas
anti-marginalistas", solferinos, rojillos, rojos, rojetes y re-ojos",
buena parte de ellos, abiertamente delincuenciales, ligados o
bien, en el mejor de los casos, con simpatías a la Internacional Socialista
hoy, sino-soviética-cubano-venezolana-argentina y proclives como en México
al centralismo, estatista
"maicista leninista"; interesados en
desacreditar y ningunear a "los otros" a los que piensan diferente o
bien, simplemente no son del “partido”, a fin de que permanezca y predomine un
punto de vista, que magnifique su lucha, protagonismo y predominio del discurso de su literatura de poder.
A finales de los 60, con perspicaces consignas importadas, los entonces
verborreicos activistas, muchos de ellos neuróticos, discutidores obsesivos, herederos
de la retórica cardenista centralista como Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega; la república española
en México como pudo ser el representante del Consejo Nacional de Huelga y
negociador con los representantes del gobierno Marcelino Perelló QPD; así
como, los auto declarados, del partido comunista mexicano y
simpatizantes, en esa época como el que pareciera ser el súper
"agente" del PC, el entonces muy discutidor, verborreico,
como entremetido con y sin razón, "el entonces chaval" Pablo
Gómez "y" Álvarez, que era o parecía el "ajonjolí de
todos los moles", eventualmente al ver su actuar en la intromisión
en conversaciones privadas, como una que sostenía el de la letra en 1967,
en el estacionamiento de la Escuela de Economía con el profesor y abogado Lic.
Mario Colina Barranco, al introducirse me recordó las intervenciones
cantineras en alguna película de Manuel Medel…; en aquella época, los jóvenes
como él, se decían expertos en "derecho internacional", habían
comunistas, priista, panista, perredista, petista, "pepino- socialista",
como hoy de la izquierda liberal histórica, filo francesa, progresista;
izquierdista filo sovietico, morenista, etc. pero no estar en el partido, en el
"grupitin" o en la actualidad ser de la familia de Andrés Manuel
López Obrador, en el poder... siempre han existido los llamados "solo vinos"
por simpatía...La esclavitud, pareciera un fenómeno voluntario, de hoy de ayer
y de mañana.
Fuente: La Jornada |
Fuente: rubenluengas.com/ |
Pablo Gómez y Álvarez y
Arnoldo Martínez Verdugo PC. |
Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega .
PRI/FCRN/PRD/MORENA |
En mi juventud, el chiste era
hacer la revolución, si señor, claro que sí; "terminar
con las contradicciones del desarrollo del capitalismo", recuerdo
la sentencia atribuida a Winston Churchill (1874-1965), primer ministro del
Reino Unido en 2 ocasiones (1940-45 y 1951-55) quien decía "Quien a los 20 años no
es comunista no tiene corazón, y quien lo sigue siendo a los 40 no tiene
cerebro
En la actualidad, los PC´s y ex PC´s, (ya sin escamas), más los activistas universitarios, que fueron guardados; algunos, accidentalmente como la aristocrática maestra Ifigenia Martínez, entonces de Navarrete, a quién casi soltaron inmediatamente, otros fueron “pelados, bañados y después liberados del Campo Militar #1”, que se sabe fue el trato que dieron, expuso un conocido activisita "brigadista" sinaloense levantado; después fundador perredista y diputado Salvador Pablo Martínez Della Rocca, mi vecino en Tlalpan por 20 años, mejor conocido en las altas esferas sociales con el álias de "El Pino", quién platicó en repetidas entrevistas públicas con periodistas, varios unos 20 años más joven que él; quienes le atribuían su "liderazgo histórico del 68"???, con la visible complacencia del entrevistado. Siempre me he preguntado líder en el 68? de qué? o bien, de quienes, a los que levantaron un merecido rato ya son líderes por eso? Pues así se dio la pos verdad en numerosos vividores porriles.
Fuente:
noticierostelevisa.com
Levantados en 1968
Al respecto quiero comentar y dejar asentado por este medio,
que nunca hubo entonces, que él de la letra recuerde o esté
enterado, un reconocimiento generacional (Ortega y Gasset) de consenso en aquellas bases variopintas,
dispersas, ingobernables y heterogéneas en el 68 de tales
"liderazgos históricos" y sobre todo, ¿en que orden de
ideas? esto no es difícil de constatar, ya que entonces había un cambio
frecuente, como recurrente, de las numerosas asambleas con oradores
espontáneos, extraídos de las bases en diferentes reuniones, en las diversas
facultades, organizados y no para distintas actividades, así como,
“contra las fuerzas gubernamentales de la época”. La muletilla o
etiqueta de "haber sido líder del 68", fue de gran
utilidad a estos personajes de todos conocidos, pero utilizada como pos verdad después
y siempre...sobre todo en los ochenta, al surgimiento del conflicto por las
cuotas 1986-1987, que con el CEU, evolucionó entonces hacia la formación del
PRD y el apoyo del Pino en CU a la postulación del Ingeniero "Cactmoc Cárdenas", en su campaña a la presidencia en 1988. La asociación
de la "corriente democrática que salió del PRI, se sumó a ex miembros del
PSUM y los ceuístas, llamada también izquierda en movimiento" por
la moda en muchas partes del mundo de los brinquitos en los mítines y de ahí surgiría
el Partido de la Revolución Democrática PRD.
"Oradores, brigadistas, activistas,
representantes de grupo, asambleístas" negociadores, hubo si muchos,
numerosos, pero la mayoría de esa generación, es gente bien hablada
y asertiva, no se quedó estacionada
en el 68... Los que hayan vivido en esa época, pueden dar fe que tales
"liderazgos históricos", se construyeron o consolidaron
como pos verdad, a base de insistir en ello, en movimientos
subsecuentes partir del 70-71, sin
ninguna duda, después del 68.
Fuente:
youtube.com
Salvador Pablo Martínez Della Rocca, (a) El
Pino. (Derecha)
"Brigadista"
El caso del escritor y activista maestro José Revueltas (QPD), desde mi punto de vista, es un caso ejemplar, ya que fue encarcelado (creo) injustamente, por haberse declarado "cabeza del movimiento estudiantil"; sus conferencias alrededor del 68, sobre la "auto gestión" a las que asistí en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, no eran disolutorias, así me lo parece; pero, como oportunamente comentó Carlos Monsiváis, "lo guardaron por negarse a transigir", fue encerrado junto con unos 200 "levantados" estudiantes y maestros. Será eso, lo que les hace decir con posterioridad, que ¿fueron líderes? Ha de ser... ¿Líderes de qué, o bien, de quienes? el vituperio campea en la egomanía ¡De pena ajena escucharles auto vanagloriarse!
Fuente:
cienciacierta.uadec.mx
José Revueltas
El 2 de octubre del 68,
casualmente, no se reportó muerto por el batallón Olimpia, ningún
miembro del Movimiento de Liberación Nacional o del Partido Comunista Mexicano
ni del Consejo General de Huelga CGH, lo cual ha dado lugar desde entonces, a
numerosos comentarios suspicaces...
1974, fue un año definitorio nuclearmente hablando, por la detonación
de la India, ex-posesión británica, frontera de China con entonces 600 millones
de habitantes, el 18 de mayo, con una bomba con tecnología
canadiense (franco-británica) un poco antes de la 2ª vuelta de la elección
presidencial de Giscard D´Estaing, realizada en Francia el 19
de mayo, obteniendo apenas el 1 % de ventaja en la votación;
explosión que afectó el equilibrio político mundial, que hasta los japoneses
protestaron.
Foto: Alberto Levy Oved.Jesús Alberto Oliver Rodríguez, Paris 1974
Estuve en Francia apoyado por la Secretaría de Hacienda, y pude dar seguimiento la multiplicidad de cambios políticos, que reportaba la inigualable prensa francesa como la británica, italiana, española y la mexicana, que podía consultar en la embajada de México en París. Ese año, tengo muchos recuerdos de la concurrida ceremonia televisada del sepelio de Georges Pompidou; fue muy impresionante, la numerosa asistencia a las pompas fúnebres de representantes extranjeros de todo el mundo; así mismo, di seguimiento a la campaña a la presidencia francesa de 4 contendientes, Valérie Giscard D´Estaing, Jack Chaban del Mass, Francois Miterrand y George Marché: llamó mi atención, la multiplicidad, de cambios políticos en Europa, concatenados y secuenciales, cambios de gobierno, que se reportaban en el Le Monde Diplomatique, como la suspensión de los servicios de correo en México; llamó la atención que coincidiera con la construcción del nuevo templo a la Virgen de Guadalupe en 1974; poco antes, en 1972, la zona de explotación Cantarell en aguas someras de Chiapas y Tabasco, ya estaba perfectamente definida, como su potencial de producción de crudo, "uno de los 100 yacimientos petroleros mas grande de la historia mundial".
Hay que recordar y considerar que la mayor extensión territorial en la Cumbre de Yalta el 4 de febrero de 1945, fue de la URSS, quien contaba con una fuerza militar, superior a todos los otros países aliados juntos; explicado ello, por que esa parte del planeta, junto con Asia, registra todavía hoy, una de las mayores demografías del planeta.
La división cultural en México, entre la poligonal de Mesoamérica y
árido América, se comenta en los medios antropológicos desde mediados de
los años 60-70, con el alemán naturalizado mexicano, Paul Kirchoff, creador del
concepto de "Mesoamérica", puede representar la profundización
de la fisura mencionada, se ha dicho, "en
una nueva división política", si se presentara
un "componente externo" que le desencadene, pues al interior, ya hay
numerosos...
Fuente: lifeder.com/ |
|
Paúl Kirchhoff Wentrup (1990-1972) |
Poligonal de Mesoamérica |
No es ocioso recordar que a la caída del "social imperialismo"
en 1989, a escasos años de las crisis de energéticos de los 70, homólogamente que
a la caída del Imperio Romano de Occidente, generó el surgimiento del
feudalismo, que en realidad fue un comunismo cargado de religiosidad del sermón
de la montaña, prohibicionista del comercio, surgieron numerosos movimientos
separatistas, autonomistas e independentistas a nivel mundial; en el caso de
México, apareció en la prensa nacional el 1° de enero de 1994,
coincidente con la entrada en operación del TLC de Norteamérica, el Movimiento
del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional EZLN en Chiapas, (con apoyo
Europeo...) que también con alguna representación, participó oportunamente en
las asambleas del CGH-BUI en la UNAM, que llamó la atención al aparato
político pro americano, y con ello la transferencia de fuertes
inversiones federales en la zona.
Fuente: cgtchiapas.org
Zapatour 2001
Es de hacer notar, que si observamos quienes han triunfado en la memoria colectiva, quedando en calidad de "ganadores", con la llegada de MORENA al poder el 1° de julio de 2018, se puede mencionar a los miembros del ex partido comunista, M-23, a los llamados "churumbeles", PESUM, PRD, PMT, BARZÓN, PRI, PAN, PT, MC y PES como personajes e intelectuales de las izquierdas chilenas, argentinas, y en general de centro y sud América, como puede ser el antropólogo y sociólogo de origen dominicano Héctor Díaz Polanco, marxista leninista radicado en México como muchos otros centro y sudamericanos que participaron en el axial 68, hace ya muchos años, en la actualidad cabeza de los "ultras" y posicionado como Presidente al interior de Morena, de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia...; Todos ellos, constituyen "la estampida de los búfalos", muchos de ellos, profesores, maestros, estudiantes y activistas variopintos, que hoy, constituyen el corpus ideológico filo leninista, abandonado en Rusia y China, e instalado en América Latina, y que es el aparato ideológico y propagandístico de la cuadra de MORENA, dentro y fuera del Congreso de la Unión, y que, como una de sus primeras acciones fue, de inmediato, restar méritos a la memoria de sus odiados adversarios políticos, así han sido retiradas placas conmemorativas encontradas, en el 1er metro del STC de la ciudad de México, a la memoria del presidente Gustavo Díaz Ordaz, por la actual Jefa de Gobierno, ex vecina en "la privada del grillo" en Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, y el infaltable Pablo Gómez y Álvarez, quién orgulloso colocó en letras de oro en el muro de la Cámara de Diputados
Fuente:politica.expansion.mx/
Pablo Gómez y Álvarez.
El 2 de octubre de 2018, al movimiento estudiantil de 1968, (lo que esto quiera decir) que en este orden de ideas, creemos que ese hecho, potencia la ego manía, de los ahora ex, de todo partido autodenominado de izquierda, hoy "MORENOS", conocidos por todos, que han desde siempre, capitalizado a su favor, a su patrimonio personal el movimiento del "68" y así le propalan, con la auto (promoción) construcción idílica de "lideres", desde la oposición, hoy en el poder integrados o bien arrimados a la ola de MORENA.
Fuente:elbuentono.com.mx
Retiro de Placa por MORENA,
Linea Uno del Metro. 1-06-2018
De momento queremos hacer un corte con unas observaciones:
1.- El Presidente Lic. Gustavo Díaz Ordaz, tenía razón de que “había una encrucijada política internacional” (diría, nuclear) muy sería y que distintos grupos locales, como en todas las conquistas que registra la historia, aprovechaba la coyuntura internacional presionando y amenazando la paz, como la seguridad del país, las olimpiadas, etc.
2.- Hubo numerosas fuerzas en dicha
coyuntura, señaladamente el Movimiento de Liberación Nacional, el Partido
Comunista Mexicano contra el Gobierno Constitucionalmente establecido, amén de
la lucha por la sucesión presidencial un año antes de que decidiera el hegemónico partido en el poder..
3.- El Presidente pasó a la historia como
una persona autoritaria si, también bastante menos autoritario, unipersonal, pero mucho
mas responsable que los protagonistas de la 4T, que llegaron al poder con las fuerzas
auto promovidas como de “izquierda”.
4.- Creemos íntimamente que aquellas familias dolidas
por la pérdida de uno o varios seres queridos en aquella noche negra de
Tlatelolco, entienden que no fue un asunto personal, y me parece que deben de estar valorando aquel gobierno del 64-70, contrastándolo con el la llegada al poder a los adalides con el actual. Quizás en algún momento confundidos con la retórica populista, pero con toda seguridad,
la opinión de esas familias, serán muy revaloradas, mucho más, que la de sus supuestos representantes, que llevaron a sus hijos y parientes a una trampa fatal, creemos que su opinión y participación serán definitivos en la sucesión presidencial del 2024.
5.- El día que llegue una fracción
política, que reivindique a los intereses del campo, para ejercer el derecho
pleno de las tierras que han ocupado, por varias generaciones aboliendo el
“derecho de Tanto”, así como vindicando
las eternamente oprimidas y "bullyadas" clases medias del país por los gobiernos
autoproclamados de izquierda, ofreciendo nuevamente seguridad para poder planear en el país
para reiniciar el ciclo económico y recuperar los empleos perdidos, con miras a la
descentralización económica nacional, con toda seguridad, será repuesta oficialmente la
placa conmemorativa de la inauguración, retirada de la Línea 1 del Sistema
Colectivo Metro a la llegada de Morena al Congreso de la Unión en septiembre de
2018. Con el claro propósito de infamar y ningunear como es su estilo, el recuerdo del presidente
Díaz Ordaz. Será un simple símbolo, homólogo al de su retiro.
6. Haber
colocado en letras de oro el movimiento estudiantil de 1968, (lo que esto
quiera decir) que en este orden de ideas, creemos que ese hecho
potencia la egomanía, de los ahora ex, de todo partido
autodenominado de izquierda, hoy "MORENOS", conocidos por
todos, que han desde siempre, capitalizado a su favor, a su
patrimonio personal el movimiento del "68" que es de toda
una generación en los términos de Ortega y Gasset, según testimonio de su
discípulo Julian de Marías, mencionado en la alocusión de Arturo Núñez Jimenez,
en memorable 50 Aniversario Generacional 1966-1970,y así le han
propalado, con la auto (promoción) construcción idílica de
adalides y "lideres", desde la oposición, hoy en el poder integrados
o bien arrimados a la ola de MORENA.
Se pueden imaginar Usted a la ciudad de México sin el STC Metro?
No verdad, imposible, no funcionaria esta meta mega metrópoli, Verdad¡
Bien, ahora imagínese a la gran urbe pero, sin MORENA...
"Obras son amores, no buenas razones"...
Como ya se ha mencionado y señalado oportunamente por diferentes comentaristas: entre ellos, Héctor Aguilar Camín, "una cosa es el “movimiento estudiantil” léase "el pliego petitorio", derivado del pleito-provocación y de la violenta intervención en la Preparatoria privada Isaac Ochotorena, destacándose la libertad de presos políticos (desde el 58, como Demetrio Vallejo y Valentín Campa, quién escuché decir, "se nace honrado, lo demás se aprende") las múltiples, como variadas, propuestas reivindicatorias de los universitarios que de ahí se desprendieron, de los muy diversos propósitos y proclamas, manifestadas en las asambleas manipuladas y no, (con "orejas" de diversos intereses); la fiesta, las "chorchas", los paros, las inolvidables guardias nocturnas de los jóvenes ..., los comités de lucha, los grupos políticos, los boteos, los carteles, las pintas, las consignas, porras y arengas pro Vietnam, homólogas a las marchas del movimiento alemán, como del mayo francés: "chin chin, Ho Chi Min", pro Che Guevara, anti yankees, anti gubernamentales, los liberales, anarquistas, ácratas, porros y vándalos de siempre; las varias izquierdas, los "ideólogos", los representantes de grupo, los activistas y jóvenes de diversas formaciones; No así, los obreros; No, la clase trabajadora, No los agricultores, estratos en los que en México no perneó este movimiento; menos aún en “los sindicatos" de los Organismos Públicos Descentralizados", bien yantados, como los de PEMEX o TELMEX, se sabe, les batearon, cuando no faltó quién intentara ir, se supo del "Oskarello" de Mazatlán, , llegar a remover conciencias realizando arengas” a la refinería de Azcapotzalco..."saliendo bateado"
Buena parte de estos estudiantes, dicho sea de paso, gozaron de grandes libertades existenciales, buena parte de ellos, vivían solos (as) en el DF, eran originarios del interior de la república, tanto de mesoamérica como de árido América, pues al pasar en 1964, de 2 a 3 años el bachillerato, en 1966, no hubo egreso en la CDMX; ello facilitaba su permanencia en las memorables por frías, pero divertidas "guardias nocturnas" en Ciudad Universitaria...
En este link se lista a buena parte de la generación 1966-1970 de
la entonces Escuela Nacional de Economía de la UNAM, que junto con las
facultades de Derecho, Ciencias, Políticas y Filosofía y Letras, del área de
humanidades, el Politécnico, el Colegio de México, la UA de Chapingo, la U.
Iberoamericana, U La Salle, La U. Nicolaíta de Michoacán, la Benemérita
Universidad A. de Puebla, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y una
decena de entidades federativas de la república, tuvieron una participación
entusiasta, como numerosa.
http://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/xl-aniversario-generacion-1966-1970-ene.html
Otra cosa es la represión, la
"masacre", con los infiltrados de ambas partes, los provocadores, agitadores, alborotadores, y los inevitables rábanos, porros cheros, los grupos interesados en boicotear las
olimpiadas, como aquellos en defender la imagen del país, a 10 días de
iniciarse el "Día de la Raza"; el Movimiento de Liberación Nacional, Lyndon
B Johnson, la CIA, los EEUU, GDO, la adelantada sucesión
presidencial, la policía política, el Gobierno del DF. el
ejercito, el Batallón Olimpia, FGB, ACR, AMD, LEA, él o los pretextos;
el miedo, la atmósfera enrarecida, la provocación ???, las broncas, la real
politike, las bengalas, los "balazos amigos", la guerra, los muertos,
los guardados, los desaparecidos, que muy lamentablemente sumaron
el 2 de octubre del 68, a la historia, de México, otro capítulo de
la nueva versión de la gran herida, "Ruina de México en Tlatelolco"...
Atribuido a Jaime Torres Bodet.
Fuente:
vivirtlatelolco.blogspot.com/
Letrero Público en la Plaza de las Tres
Culturas.
El resultado, se pudo ver de inmediato en el cambio en el terreno de la educación y escenografía del campus universitario, antes y después del 68; particularmente masificado, en la primera mitad de los años 70, como la “des concentración” de universidades que se impulsó en París, Francia, a fin de evitar nuevas concentraciones en el céntrico barrio latino; paradigma o meta modelo que se adoptó y adaptó en el caso de México; así, se replicó al interior del país, con el desarrollo del Colegio de Ciencias y Humanidades CCH y de las universidades autónomas al interior, ya que se buscó construir en cada entidad federativa, con los problemas y ambigüedades jurídicas constitucionales, como de su financiamiento, homólogos a la UNAM, ya que no estaba generalizado anteriormente un sistema de universidades autónoma$$$ estatales...
En 1974, se vio la influencia
de activistas de la UNAM del 68, hoy algunos muy conocidos, son
"profesores eméritos", ex diputados pesumistas, en la modificación
del Plan de Estudios de la Escuela Nacional de Economía, transformada
en Facultad, con un marcado predominio del estudio de la economía
política, (6 semestres de marxismo, fenómeno cuasi religioso) por
encima del predominio de las materias de "política económica e
instrumentales", se eliminó geografía, con el asombro, molestia y
cólera del Maestro de la Escuela Nacional de Economía, Doctor en Geografía Ángel
Bassols Batalla ¡
El maestro Solón Zabre Morell, amigo mÍo, quién me visitó en Paris con su
esposa Guadalupe, entonces Secretario de la Escuela, con la maestra Ifigenia Martínez
como directora, me comentó en esa época, que "los jóvenes estaban dominando
el escenario universitario". Muchos daban clases en 1971, sin haber
terminado sus estudios.
http://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2013/04/programa-de-estudios-de-la-facultad-de.html
Más adelante, después de una re-caída en
1986 del precio del petróleo, se dio en 1987, en el marco de la
crisis de la bolsa de valores, y el proceso de abrir la economía al
exterior con el desarrollo del Tratado de Libre Comercio y
de la des-incorporación de empresas y organismos "no estratégicos",
de los que Alejandro Carrillo Castro denominaría por deficitaria la "chatarra
administrativa" se vio la creación en 1990,
del Sistema Nacional de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y
de Servicios CETIS, que se considera fundamental para la educación
técnica de la juventud al interior de la república.
También, en su proyección al presente, por la permanencia de ambigüedades
constitucionales, relativas al financiamiento de la educación superior,
resultado de la nula planeación y deficiente redacción del Art. 3o desde 1917,
pifia de técnica jurídica, que se presenta, al haber omitido en
la apresurada redacción de la época, rodeada de fusiles (entonces con una
población de 10 millones, mas del 80% de población analfabeta); faltando
precisar en la Carta fundamental, que la educación que
se mencione como obligatoria era entonces la primaria de 4
años en el medio rural, que esa es la
gratuita, no "toda la educación que imparte el
Estado"... Ello explica por que tanto la generación del General
Lázaro Cárdenas del Río como el comediante, bailarín y poeta Juan José Arreola,
hayan estudiado únicamente hasta 4o año de primaria. A la fecha existen 6
millones de analfabetas, con lo cual en 100 años se ha reducido 40%...
Así quedó, continúa y persiste, la
legislación fundamental, semejando una llave de agua, con la cuerda
trasroscada, donde la discrecionalidad en la asignación de recursos, es
lo habitual, se observa desde el principio, desde siempre, sin posibilidad
legal alguna de regular y controlar la presión de la demanda, atenderla y
de administrarle, conforme a un Reglamento de Asignación de Recursos
Presupuestales, expedida por el Poder Ejecutivo, ya que no existe. Eso
y el llamado “reparto agrario”, son los dos grandes fracasos del desarrollo de
México, derivado de la Constitución Política del movimiento armado de
1910-1920.
AMLO, ha ofrecido desde la campaña a la presidencia, "la
gratuidad de la educación a todos los niveles", mantengo una distancia
razonable de esa propuesta, creo que en la actualidad, puede ser hasta el nivel
de la educación técnica la socialmente
necesaria y económicamente viable, ofrecer más allá, es demagogia sin
viabilidad socioeconómica en más de un sentido; no me parece que sea una
propuesta propia o que corresponda ya a esta coyuntura del siglo XXI, sobre todo
después de las cifras del Censo Nacional de Población de 2020, por lo que más
bien, parece un remanente de compromisos políticos con algunos grupos churumbeles y normalistas "del 68" que continuaron presionando en los años 80-90, no se
presenta como propio de una buena administración o de un buen gobierno; se
mantienen ambigüedades en la legislación. Ya se puede evaluar a 100 años, de la
toma de las decisiones que han predominado, valorando los beneficios y los
costos, queremos decir: los resultados del combate a la pobreza, las
posibilidades en la capilaridad social, la modernización de la sociedad, el
mercado de trabajo, como los resultados del déficit en la Cuenta Pública.
En la actualidad, la curva de demanda y de ingresos de la educación
técnica, esta al alza, en cambio la demanda e ingresos de la educación
superior, se encuentra a la baja. Se tiene que afinar el modelo
aspiracionista nacional de gratuidad, el actual esta agotado, no aceptarle,
considero, es demagogia conformista inercial. En China no hay
gratuidad generalizada y mira que fueron el paradigma comunista...
http://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/educacion-obligatoria-para-quien.html
En los años 60, recuerdo que en 2 años hice examen de
admisión y pagué cuotas; la UNAM, sin duda era un lugar de privilegiados
de la clase media, más que lo valía. Fue sin duda,
"la máxima casa de estudios" un nicho de una generación de
beneficiados. "En el 68, los universitarios representaban el 2% de
la población del entonces DF, mientras que en París", de acuerdo con datos
proporcionados por Ariel Rodríguez Kuri, del COLMEX, pudo ser
el 13%,
No había aún en la UNAM, el costo del desarrollo de la investigación
y divulgación cultural que hoy conocemos y que se potenció
con el "boom petrolero" 1978-1981. Memorable es, la
inauguración del Centro Cultural Universitario, con la magnifica sala de
conciertos Netzahualcoyotl y los trabajos del "Templo Mayor" datados
del siglo XIV, inaugurados por JLP, casi apenas descubiertos, a mil años de
distancia del clásico maya como Tonina, Tikal o Kalakmul... éste vanidoso
presidente, hacia finales de su administración, presumió a Miguel de la Madrid,
"su obra", en un recorrido entre hoyos de la excavación,
recién descubierta…
"Presupuestar es gobernar", así, al arranque del ajuste presupuestal por la crisis de precios en 1981, trabajando en la DG de Crédito Público pude escuchar que el Dr. Octavio Rivera Serrano, “desdeñaba la solución de los problemas de la UNAM actualizando las cuotas”; dijo que "así no se resolverían los problemas de la UNAM"... más tarde, entre 1986-1987, los mismos intereses y asabiya que se manifestaron en el 68, pretextaron ahora la propia Constitución, y basados en la ambigüedad de la pifia constitucional que se ha mencionado, impactaron el campus universitario, generando paros y huelgas, de ahí surgió un Consejo Estudiantil Universitario CEU, que impidió, apoyado en la ambigua Constitución, la actualización de los parámetros de las cuotas y apoyó la "izquierda en movimiento",(brincadora) la campaña del "Ing. Cactemoc" Cárdenas en CU.
Más adelante el CGH repitió, la receta del CEU en
la mega huelga en 1999-2000, que desnudó a la UNAM
y le mandó a la lona, con la renuncia en 1999, del Dr. Francisco José Barnes de
Castro, rector de la UNAM 1997-1999 y la tristemente toma del
Auditorio llamado desde ahí, Ernesto Che Guevara de Filosofía y Letras en la
UNAM, que continua así, hasta la fecha; los rectores que le han
sucedido, como Juan Ramón de la Fuente (1999-2007) José Narro Robles (2008-2015)
y Luís Enrique Grau Wichers, nombrado para el período 2016-2019 y
su reelección por otro período; desde entonces, los rectores, han
"nadado de muertito", no les queda de otra por la ambigüedad de la
Constitución, contemporizando y mantenido connivencia con las fuerzas más
obscuras y deleznables instalados en el Auditorio de la Facultad de Filosofía,
como lo es hoy, el narcotráfico...
"La paz en la UNAM, es un buen negocio", pudo decir
José Sarukhán Kermez, rector de la UNAM 1989-1997,
parafraseando a Carlos Hank González, al referirse al campo, cuando el 88% del
resultado de las encuestas que en su gestión se realizaron, favorecieron
el "si a las cuotas",
lo cual esta documentado y publicado en los periódicos de la época. Que grupos representan ese 12%?... La UNAM,
continua siendo un nido de la clase media y un instrumento político del Estado.
Fuente:teorema.com.mx/
José Sarukhán Kermez
El poder legislativo fue y ha sido omiso
in extremis, ad nauseaum, taedium y fastidium, llegó a ofrecer sus
instalaciones para realizar un "Congreso Universitario",
pero no arrojó ninguna iniciativa el entonces "inútil" (Paquita la
del Barrio), Congreso de la Unión...
La violencia en
el campus de la UNAM, como la de todo el país, es muy superior a la del
"68", ¡si que ha cambiado el país¡
Particularmente desde 1982, en que se inicio el ajuste
financiero, por la gran fiesta (a crédito) anunciada e iniciada
en 1962.
Dentro de algunas de las actividades profesionales que tuvo oportunidad de
ejercer el de la letra, a lo largo de 40 años, tanto en posiciones
técnicas, académicas, de investigación, supervisión, comisario público,
periodísticas, como "asesor parlamentario"; fue consejero de órganos
de gobierno 10 años, por SHCP y SPP de 1981 a 1991, para diversos áreas,
funciones y sectores como pueden ser: Impuestos, Organización, Crédito
Público, Programación y Presupuesto de Comunicaciones, Transportes y
Servicios (Salud, Turismo, Educación Superior y GDF, ); Transporte Aéreo,
Entidades Agropecuarias, Forestales, Agrarias y Pesqueras.
Entre 1988-1991, en SPP, le
tocó operar el Acuerdo de la Comisión Inter-secretarial Gasto Financiamiento
(SHCP-SPP-BANXICO-SECODAM) de 1987, para la
des-incorporación de entidades para-estatales de los sectores: Comunicaciones
y Transportes; Entidades Agropecuarias, Forestales y
Pesqueras, donde se pudo percatar que, los problemas de operación
deficitaria del centralismo económico, representaban un lugar común.
En el caso de las empresas agropecuarias instaladas en terrenos ejidales,
lamentablemente no se pudieron enajenar, por lo que simplemente se tuvieron
que liquidar, por las dificultades que presentaba su venta,
perdiendo con ello, la oportunidad de mantener los empleos que en otras
condiciones podrían haber permanecido; las entidades pesqueras como Productos
Pesqueros Mexicanos, presentaban dificultades para su desincorporación,
por la dificultad que ofrecía la venta de activos usados, como eran las
embarcaciones de pesca, ya que no había créditos para ese tipo de naves. Son
prolijos los comentarios que al respecto de las desincorporaciones habría que
hacer, en las que me tocó participar en
su operación.
La UNAM, dejó de ser, desde el 68 y por un largo período la fuente principal de reclutamiento de funcionarios y cuadros del Estado...
En el caso de la Dirección de la Escuela Nacional de Economía, después de la entonces atractiva maestra con minifalda Ifigenia Martínez Hernández, entonces de Navarrete, (a) la "pilli", que en náhuatl significa, "aristócrata", dejaron de ser directores de la escuela funcionarios y cuadros del Estado, que salían de algún escritorio cercano a Presidencia, como fue su caso ya que formó parte del grupo de Martínez Manatou, Secretario de la Presidencia y aspìrante presidencial. Ella, fue la última. Desde el maestro de origen normalista José Luís Ceseña Gámez hasta el actual Director Eduardo Vega López, han sido y son profesores e investigadores universitarios de carrera, ya no funcionarios.
En octubre de 1968, el de la letra entonces, iba a la universidad como la mayoría, con el ánimo de hacer una profesión, una forma de ganarse la vida; no tenía una in-formación política, no era hijo ni pariente cercano de algún político "revolucionario", sindicalista o no, al menos algún normalista, churumbel o universitario conspicuo; tampoco, era parte de grupo cultural de la época en el DF o partido político, que le moviera a otro tipo de inquietudes; tampoco, provenía de alguna familia de ejidatarios exitosos, que los hay y muchos (22% CIDE), como recuerdo algún solemne compañero de Elota Sinaloa Jorge Calderón Salazar, a quién vi acompañando a finales de los ochenta a la maestra Ifigenia después de una Conferencia en Chapingo.
Fuente:politica.expansion.mx/
posteriormente sería diputado perredista,
me parece lo fue en el trienio 1993-1995. Estaba sin embargo el de la letra
equipado con la sonrisa y alegría de la juventud y una formación
paterna de tipo financiero, para quién fue una verdadera sorpresa el
ambiente universitario, para un incipiente y embrionario liberal pro
descentralización económica del Estado, como era aún la
reluciente UNAM a 13 años de inaugurada la CU; descubrir desde
los paros provocados, "manipulados con puntas y navajas"
internamente en las masivas asambleas, picando por la espalda a
aquellos que se atreviesen a levantar la mano en contra del paro, como sucedía
frecuentemente; con lo que lograron suspensiones de clases. "Es una
universidad sin clases", comenta Arturo Núñez Jiménez, decía en el
68, Simón Galmiche QPD, - cuando la caída del rector guerrerense Ignacio Chávez
Sánchez en 1966, institución a la que conocí mejor, a la distancia,
después de salir, más por llevar sus cuentas del sector de la UNAM, ubicada en
el sector servicios desde 1981, en la Dirección General de Crédito
Público de la SHCP.
Fuente: Revista Acacia
Arturo Núñez Jiménez
Salvo prueba en contrario, la generación
conocida como "baby boomer", a la que pertenece el de la letra,
nació en 1946, al término de la 2a guerra mundial, por lo que vivió su juventud
entre 1962 y 1982, gozó de las mayores prerrogativas, que nunca
antes ni después, ha disfrutado, en la historia de México, otra
generación.
Presupuestalmente hablando, en las finanzas públicas mexicanas, primero
se definía en el PEF, ¿que gastar? y después se despejaba ¿como financiarle?...
con la crisis fiscal desatada en 1983, se
invertiría el proceso de las finanzas públicas en México a la teoría de las
finanzas ortodoxas. Ahí está, tengo la íntima convicción,
el origen de las diferencias de la llamada entonces “la pandilla de Pekín 1985-1988”
integrada por Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, Cuahutémoc Cárdenas
Solórzano, la "Pilli" Ifigenia Martínez Hernández, entonces de
Navarrete, contra el discurso de Miguel de la Madrid desde 1985... Agrupados
en la "corriente crítica", después refugiados en el Frente
Cardenista, luego en el PRD y hoy en Morena.
Fuente: informador.mx/
Toma de Protesta el 1o de diciembre de 2018.
Pacto contra la descentralización.
No se omite comentar que el Lic. Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, de profesión abogado, agitador en el 68, frustrado candidato a la presidencia desde 1976 con Luís Echeverría y luego con José López Portillo en 1982; ya que entonces, salió de la SPP Miguel de la Madrid Hurtado, con 20 años de experiencia en el sector financiero, ya que con la crisis fiscal enfrente JLP, no iba a poner al Secretario de Educación Pública, que entonces era Porfirio, quién desde entonces, como su compañero generacional Manuel Bartlet Díaz, ha manifestado en distintos momentos tendencias marcadamente centralistas, anti “descentralización de la vida nacional” desde 1985, se sabe no le agrada, ni le interesa la economía, desdeña a los que lo son. Estuvo desde la formación de la “corriente democrática”, crítica del PRI, partido del cual, dicen sus amigos, “posiblemente hubiera sido postulado, si se hubiera aguantado un par de años más”. En fin, así ha sido la historia de la dinámica de este inquieto opositor profesional a la política pública de la descentralización económica y cambio estructural, corriente histórica descentralizadora; que tiene enfrente el país como única vía para salir del hoyo o bache en el que se encuentra
Fuente:entrelineas.com.mx/
Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega.
Epílogo. De las Vacas Gordas a las Flacas.
Adolfo Ruiz Cortines
En escasos 26 años, de economía centralizada (mixta) a crédito público que transcurren del autodenominado "desarrollo estabilizador", al "desarrollo compartido" y la "administración de la riqueza", para 1987, casi al final del sexenio de la "reforma de "La Descentralización de la Vida Nacional y Cambio Estructural" que arrancó con la crisis fiscal del axial 1982, al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, le tocó capotear la crisis fiscal, y devaluatoria con el Ficorca de Ernesto Zedillo, que favoreció me comentó Ricardo Cavazos en 1990, con 60% a Nuevo León, así como el desencuentro Salinas-Silva Herzog, el "crac" de la bolsa de valores mexicana, que en promedio perdió un 70% en las acciones que entonces, ahí cotizaban. El "Estado de bienestar a crédito" hizo que pasara de 0.15% en 1961 a representar la deuda el 90% del PIB en 1987, (recientemente ajustado a 104% por Carlos Manuel Urzúa Macias), subió el coeficiente, no por mayor endeudamiento, sino por el estancamiento del PIB en los años 80.
|
Fuente: http://todosloscaminoshaciati.blogspot.com Ernesto Zedillo y Carlos Salinas |
El "neoliberalismo", escalón
superior del modo de producción capitalista, más criticado
que comprendido, con sus costos y beneficios sociales, con numerosos
prejuicios que le satanizan; es, fue y ha sido más una consecuencia,
un resultado, de la desmesura de los subsidios, basado en
el crédito, público para el desarrollo económico de 1962-1982, de López
M a López P, comparable con la inevitable crisis de abasto de gasolina
en 2019, como resultado del combate a bolo punch, de López O, del
"me canso ganso" filo chontal, al
"huachicoleo".
Fuente: laotraopinion.com.mx
A ese modelo de "economía mixta" a crédito, centralista y
estatizante, con onerosos organismos públicos descentralizados como PEMEX y CFE
y 52% de propiedad social en el medio rural, filo leninista y una economía
estática y con bajo crecimiento, irrepetible como causante y consecuencia de la
dependencia financiera y corrupción derivada de su centralismo económico que
padece el país, arrancó con el "desarrollo estabilizador",
ha ofrecido AMLO como otras muy numerosas ofertas de campaña
contradictorias, repetidamente, regresar al país a esa época y combatir a la
corrupción y terminar con el
neoliberalismo, postura que comparte el común de los economistas del
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, como el común del medio
universitario adoctrinador, desde los años ochenta. Seguramente, la excepción,
confirmará la regla.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/el-neoliberalismo-causa-o-consecuencia.html
El costo presupuestal de la caprichosa cancelación del NAICM en Texcoco,
puede ser enorme, muy grande, comparable al pago del "MURO"
fronterizo y representar alegóricamente consecuencias en el desarrollo a
una hidra rampante de mil cabezas, de continuar
instrumentando la fraudulenta como absurda cancelación política,
mediante la encuesta de dudosa legalidad, sin ningún criterio técnico. El
"mecansogancismo", en México, suena según el actor Héctor Suárez QPD,
a "por mis huevos".
Fuente seresmitologicos.net/ |
Fuente: realestatemarket.com.m |
Hidra de mil cabezas.Consecuencias por
la cancelacion de NAICM. |
NAICM Texcoco. Maqueta |
Lo que esta construido sobre propiedad federal, sea la el Palacio de Bellas
Artes, el Monumento a la Revolución, la catenaria telegráfica, telefónica, o
eléctrica; un hipódromo, un hangar o cualquier construcción portuaria o
aeroportuaria concesionada, requiere de fundamentos legales para
su destrucción, ya que son propiedad de la nación. Lo que se ha hecho con el
NAICM o con la cervecera Constalation Brand de Baja California, ha violentado
desde el registro a peje de gobierno en 1999, numerosas disposiciones legales,
en esas condiciones, tomar la decisión de “retirar el fuero a los
expresidentes”, es un blof mas del mecansogansismo, para
curarse en salud y lo demás…, algún día no muy lejano, a él le llegaran las
consecuencias, pues el país, lo esta resintiendo desde el arribo al poder de
Morena..
Aquí en este link, se ofrecen datos duros de carga fiscal y
coeficiente de endeudamiento nacional de 1934-1994, en
base a cuentas nacionales, con objeto de que se valore, sobre todo lo que
esta sucediendo.
ttps://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/mexico-rumbo-al-siglo-xxicarga-fiscal-y.html
Íconos de la entrada
al neoliberalismo en 1982.
En 1982, año crítico como
axial del inevitable gran cambio mexicano de la política económica en que se sobredimensionó
a crédito a PEMEX y a CFE, por el advenimiento de una gran crisis fiscal y
financiera y su rostro duro de desempleo y recortes presupuestales, se dio el
surgimiento de la generación de los grandes iconos de
la crisis, como el film bisexual de Víctor Victoria, el
Thriller de Mikel Jackson; se disparó la devoción de la Santa
Muerte, junto con la expansión del crimen organizado; la
imagen de “San Judas Tadeo”, de las causas difíciles, ligado
al "jueves negro de la Bolsa Chicago en 1933, se colocó la imagen de
"San Juditas", al centro del templo de San Hipólito y San
Casiano, entre ambas imágenes, volviéndose una referencia los jueves últimos de
cada mes en la zona; como el impulso regional del culto del santo sinaloense
del siglo XIX, “San Malverde, devoción de los narcotraficantes, que
se promovieron en el marco de la crisis fiscal y la
proliferación de las casas de bolsa que entonces se
promovieron; se sabe sirvieron, también, para “el lavado de dinero”...del que
se dijo, estuvo la Secretaria de Gobernación estuvo atrás de la muerte en 1984,
del periodista Manuel Buendía, por denunciarlo.
Fuente:terceravia.mx/ |
Fuente: entrepeliculasyseries.nu/ |
Carlos Salinas de G. y Manuel Bartlet Díaz 1984 |
Manuel Buendía Tellezgirón 1926-1984 |
Iconos de la entrada del neoliberalismo en 1982
Fuente: lasemanadelsur.com |
Fuente: fanpop.com |
La Santa Muerte,
|
Michael Jackson.
|
Esta mención es una observación de cómo
la crisis, desde la antigüedad, tienen repercusiones y generan sus propias
religiones, creencias y mitos. Solo como marco de comparación citaré a la
aceptación del cristianismo como religión de estado en el siglo IV d.C, como
preludio de la caída del Imperio Romano; la licantropía, brujería y la reforma
“protestante” en el renacimiento; la aparición de la iglesia mormona con la
guerra de secesión en EEUU del siglo XVIII; el impulso a la masonería y
satanismo en la revolución francesa; el vampirismo en el XIX, siglo
del predominio del Modo de Producción Capitalista, el evolucionismo de Darwin,
Freud, Marx, el positivismo Augusto Compte como el Romanticismo y el
iluminismo.
En general despues de la 2ª guerra mundial
se habla de las religiones New Age y
sus manifestaciones que han aparecido o reaparecido y extendido por todo el
mundo, México no es la excepción y impactado del exterior, aparecido, re
aparecido en el axial 1982, diferentes cultos y mitos, como pueden
mencionarse: la expansión vampírica en literatura del siglo XIX, en el cine
desde su inicio y en la televisión setentera; la moda dark u obscura; la
devoción a San Judas Tadeo, de las causas difíciles, la devoción a San
Malverde, icono del siglo XIX, del crimen organizado, el triller de Mickel
Jackson o las velas e imágenes de las tradiciones africano americanas como la
religión yoruba, origen de la santería.
Velas con la imagen del "Mesías
tropical" en el mercado de Sonora.
Los sectores perdedores en los 80,
presupuestalmente hablando, fueron predominantemente el sector
educativo, el agrario como el de seguridad social, con la fórmula
de menos financiamiento y más población y estancamiento del
PIB, que afectó a las pensiones, la continuidad del modelo de
seguridad social y creó las AFORES.
La inversión pública, en lo general se contrajo desde 1981-1983, entonces,
repuntando de manera coyuntural en materia hidráulica, la construcción de almacenamiento
de agua, entre 1988-1994.
Arrancó México, la década de los 60, al amparo del financiamiento
externo y unas finanzas públicas saneadas a pulso con Antonio Carrillo Flores
en la SHCP, lográndose liquidar la "vieja deuda", re-documentada
desde 1923 y cancelada en 80% en 1942; desarrollar buenas escuelas públicas,
edición de libros accesibles y baratos, como la Colección SEP Setentas;
buen crecimiento económico 6% del PIB, el salario
mínimo arriba del 11% anual, con la obra pública de aeropuertos,
carreteras, energía eléctrica, hoteles, STC Metro en la CDMX, numerosos
servicios públicos subsidiados; prácticamente "pleno empleo" en la
estadística nacional, (si se hace abstracción de los braceros); había sexo
seguro..., fiesta generalizada todos los fines de semana; la píldora
anticonceptiva, la transformación de "las fresas, en manzanas"... “las
atractivas edecanes de las Olimpiadas”, y la revolución sexual,
hicieron que la dolce vita se diera en la sociedad mexicana, de manera más
intensa que en Europa, tocó a esa generación constatarlo.
No fue exactamente la clase media
mexicana, productora de bienes y servicios, la que pudo haber tenido queja de
esa gran época, que registra las mayores tasas de crecimiento de su historia
entre 60 y 80, sin embargo como diría el General Vicente Guerrero, icono de la
clase media mexicana, origen del liberalismo del Méjico Independiente, "los
brazos de los campesinos ejidatarios se han debilitado"; creemos
que sobre todo el 78%" de los
ejidos, potencialmente productivos (20%) como los de
subsistencia (58%)", por el impermeable y refractario cuerpo legal
del "Derecho
de Tanto" que
le mantiene estático, contenido en los Artículos
80-86 de la Ley Agraria de 1992,
herencia del sueño colectivista mesoamericano, quienes no han podido tener la
opción de descentralizarse, patrimonializarse, capitalizarse ni desarrollarse,
hoy a lo largo de casi 30 largos años... Su abrogación ya tiene un retraso de
20 años.
4.
La izquierda tropical de América Latina
Cumbre de
la CELAC 2021
Antecedentes de la izquierda en América Latina.
La característica de los movimientos de izquierda
latinoamericanos, a partir del impulso que dio la 2a “revolución mexicana”, la
llamaremos de Mesoamérica por tropical 1933-1946, encabezada por el *populismo
cardenista-filo leninista*, suerte de Mao Zedong mexicano, experimento de
política pública que fuera conducida a través de los dos planes sexenales
1933-1946, con la ejidalización estatista del campo mexicano, con campesinos no
ilustrados repartidos en la tierra, a diferencia de los burgueses y
enciclopedistas de clima templado, que impulsaron la revolución francesa 1792-1804;
la norteamericana entre 1861-1865, impulsada por los yankees del norte
industrial templado , frente al sur confederado subtropical esclavista, la
“revolución aristocrática” templada ilustrada que impulsó en el lejano oriente
las Reformas Meidji en Japón 1886-1946y la propia URSS, cuyos obreros
industriales de la metalurgia lograron imponer el colectivismo al campo desde
el koljos leninista al sovjoz estalinista.
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/.../influencia...
Es justo mencionar el abandono del leninismo decadente en la URSS, de clima templado desde 1989, que con la globalización presentó una crisis definitiva, léase: Semo: la catastroika"; así mismo pasó con el colectivismo maoísta en China, a lo largo de la restauración de Deng Xioping 1978-1997, que arrancó con 2 reformas fundamentales en el campo a fin de lograr el aumento de la productividad: *la extensión de las parcelas y el trabajo en tierras*.
El fracaso "económico" del leninismo y de la *Teoría del Estado Clase* redactada por Lenin en Finlandia en 1917, fue abandonado con la globalización en Europa occidental, la URSS y más tarde la República Popular China, entre la muerte de Mao Zedong en 1976 y la caída de la URSS y del muro de Berlín en 1989;
Fuente: gettyimages.com.mx
Hellersdorf, Berlin, Alemania 1991
Sin embargo el marxismo- leninismo terminó saliendo de Europa y Asia pero, anidó en América Latina, aprovechándose del romanticismo como del pensamiento mágico de los indígenas tropicales de subsistencia y los intelectuales de izquierda en América Latina, frente las enormes inequidades del desarrollo, a lo largo del siglo XX y XXI: desde los años 30 en México con Cárdenas; en Argentina con Perón en los 50; en Cuba con Castro desde 1959, Continuándose a la caída de la URSS en 1989, con el *Foro de São Paulo* de principio de los años 90.
Fuente:carlosbua.com/
Octavio Paz.
Premio Nobel de la Paz 1990.
En el momento de su fundación en 1990, el único
miembro que ejercía el poder ejecutivo en un país soberano era el Partido
Comunista de Cuba. Veinte años después la mayoría de sus miembros accederían
mediante las urnas a ejercer el gobierno de izquierda en distintos países o
formarían parte de coaliciones oficialistas, otros llegarían a ser primera
fuerza de oposición, la retórica de las diversas izquierdas en los trópicos, es
una gran seductora, en el mundo templado ha pasado de moda...
La elección del militar izquierdista Hugo Chávez en 1998 en Venezuela representó la llegada al poder del primer gobierno de izquierda en muchas décadas en Latinoamérica y el primer gobierno de un partido miembro del Foro de Sao Paulo (el entonces MVR futuro PSUV) después de Cuba.
Le siguió el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores en 2002 en Brasil, luego Tabaré Vázquez del Frente Amplio en Uruguay en 2004, Evo Morales por el Movimiento al Socialismo en Bolivia en 2005, Michelle Bachelet del Partido Socialista de Chile en 2006, Rafael Correa por Alianza PAIS en Ecuador en 2006, Daniel Ortega por el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua en 2006, Fernando Lugo por la Alianza Patriótica para el Cambio (hoy Frente Guasú) a la cual pertenecen varios miembros del Foro de Sao Paulo en Paraguay en 2008, José Mújica por el Frente Amplio en Uruguay en 2009, Mauricio Funes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional de El Salvador en 2009, Dilma Rousseff por el Partido de los Trabajadores de Brasil en 2010, Ollanta Humala por el Partido Nacionalista Peruano en 2011, Nicolás Maduro del Partido Socialista Unido de Venezuela en 2013.
Michelle Bachelet del Partido Socialista de Chile nuevamente ganó las elecciones en 2014 y Salvador Sánchez Cerén del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional en 2014. También hubo miembros del Foro de Sao Paulo que han formado parte de las coaliciones gubernamentales que respaldaron la candidatura y eventual gobierno en Argentina, tanto de Néstor Kirchner como de su sucesora y esposa Cristina Fernández, como el caso del Partido Comunista de Argentina, Congreso Extraordinario.
También puede destacarse que los partidos dominicanos Partido Revolucionario Moderno[5] Alianza País y Partido Revolucionario Dominicano ambos son miembros del Foro y el PRD ha tenido varios gobiernos en República Dominicana.
Organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (parcialmente desmovilizadas en 2017) convirtiéndose en dos alas: las disidencias de las FARC (grupo Armado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el grupo político FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) y el Ejército de Liberación Nacional participaban en los foros aunque el PT de Brasil niega que hayan sido miembros.[6] En el caso de las FARC, sólo Estados Unidos aún le da este calificado pese a la desmovilización y entrega de armas tras los Acuerdos de La Habana firmados en 2017. Las organizaciones miembros de Foro de Sao Paulo no les dan el calificativo de terroristas.
El 27 de mayo de 1996, el entonces miembro de las
FARC, alias 'Raúl Reyes' participó en representación del Secretariado de las
FARC en el sexto encuentro del Foro de Sao Paulo. En esa ocasión, Reyes leyó un
mensaje del comandante de las FARC, alias 'Manuel Marulanda'.
Desde el 2005, el PT de Brasil no permitió a las FARC participar más en el foro. Las FARC, por su parte, pidieron formalmente participación activa en el foro. Pese a ello participaron de otras organizaciones, junto a otros miembros del Foro de Sao Paulo, como la Coordinadora Continental Bolivariana.
La asociación con Hugo Chávez, su sucesor Nicolás Maduro y el «chavismo» por la pertenencia al Foro ha repercutido en las campañas electorales de diversos países latinoamericanos. Algunas personalidades latinoamericanas de corriente socialista y comunista, opinan que los medios de comunicación señalan a los partidos miembros del Foro por ser «chavistas» y por desear imponer sistemas similares al venezolano. Esto sucedió, por ejemplo, con los procesos electorales de Ollanta Humala en Perú, José María Villalta en Costa Rica, Salvador Sánchez Cerén en El Salvador, Alejandro Guillier en Chile y Gustavo Petro en Colombia.
En México, Morena es la principal fuerza política nacional con Andrés Manuel López Obrador como líder y presidente de la República, electo para el período 2018-2024, que en la Cumbre (tropical) de la CELAC está reivindicando contra Estados Unidos la reclamación al embargo a la isla, no respetando, con ello el alto costo en contra de los intereses de México, el “principio de la no intervención en conflictos entre otros países”.
Fuente:es.images.search.yahoo.com/
Celac México 2021
El embargo comercial de EEUU país templado a la Cuba
tropical, es un acto de reciprocidad entre esos 2 países. Cuba en los hechos
tiene intercambios comerciales con el resto del mundo. Lo mal que se encuentra
el desarrollo del consumo y el bienestar en Cuba no se debe al “embargo
comercial” con los EEUU, como reclama la izquierda mexicana, cubana y
venezolana, sino al anacrónico y ya prolongado bloqueo al sistema económico*
impuesto en ese país por el centralismo, propio de todo socialismo, de
los hermanos Castro y su revolución *sesentera*, en el doble sentido de la
palabra por tiempo y antigüedad.
Epílogo
La CELAC, al pretender a todas luces substituir a la OEA, pareciera tener el propósito claro, pero sin consenso, de instaurar una suerte de Soviet Central Latino Americano, dicen eufemisticamente “ser como la Comunidad Económica Europea”, que por cierto, no es socialista.
En esta ocasión se observa que asistieron básicamente los países tropicales de la Zona, ya que los presidentes de Brasil, Argentina, Chile y Colombia por diferentes razones no asistieron y el Presidente de Uruguay Lacalle Pou, asistió, pero marcó su distancia sin complacencias de los propósitos de la Cumbre; por su parte, el Presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez, declaró "no reconocer al gobierno del Presidente Nicolás Maduro de Venezuela" quién respondió con reciprocidad.
Anexo I.
Iniciativa de Reforma al Reglamento Agrario.
Abrogación
del Derecho de Tanto.
Planteamiento del Problema.
Panorama Actual de la Economía Nacional.
En México, la caída del Producto Interno Bruto en los últimos reportes del Banco de México[1] han sido de -0.1% en el año de 2019, -2,2% en el 1er trimestre de 2020 y de -19.0% en el 2º trimestre. Se estima, que de continuar las condiciones que explican el comportamiento de la economía norteamericana, nuestro vecino y principal socio comercial; el colapso de la economía nacional por la peligrosa pandemia del COVID, que amenaza la economía mundial y los ingresos por las exportaciones de manufacturas, bienes y servicios, incluyendo al turismo, hacen que el país presente una situación de semi parálisis y la imagen de una economía estática, que caracteriza la situación actual, por lo que diferentes instituciones y especialistas nacionales e internacionales, comparan el escenario actual con la “gran depresión en 1929-1933[2]”, que, dicho sea de paso, esta entre los antecedentes, condicionantes y de de los 2 planes sexenales formulados en 1933 y 1939, y que definieron los objetivos a cumplir por las políticas públicas o Política Económica del período que va de 1934 a 1946, y que son en el caso del 1º Ejidalizar a todo el Territorio Nacional, y en el caso del 2º Hacer del Ejido la base de la Economía Nacional; que ha marcado ininterrumpidamente el desarrollo económico del país desde entonces y hasta la fecha. Una de las reacciones en materia laboral fue que entre los 10 años que van de 1943 a 1953, fueron contratados 1´105,570 braseros, que emigraron por el acuerdo de 1942 al entrar México al 2º conflicto internacional en calidad de “aliado” con los EEUU y acuerdos posteriores que se fueron renovando hasta el año de 1953. El verbo "chambear", se origina en un acrónimo de la American Chamber Norteamericana, a la que se acudía a realizar los trámites.
Posteriormente, la falta de desarrollo, el bajo crecimiento económico,
generan desempleo de las zonas rurales; la marginación de los
servicios en zonas alejadas, los bajos salarios y ciertos paradigmas
culturales, han generado un flujo recurrente de población mexicana hacia los
Estados Unidos, que no ha dejado de crecer, desde hace años, es muy
significativo el flujo de dólares que viene del exterior, como consecuencia
básica de ausencia de fuentes locales de trabajo.
La propuesta de Reforma que se propone
consiste en Abrogar el Derecho de Tanto, contenido
en la Sección Sexta de la Ley Agraria. Se plantea como una Simplificación
Administrativa al ordenamiento legal de referencia, para poder ejercer
el derecho pleno del “derechoso” sobre el recurso de la que es legalmente
posesionario, sin que tenga que realizar ningún protocolo de Acuerdo Colectivo,
más allá demostrar ser el auténtico posesionario; lo cual permite
dinamizar un ambiente estático que afecta, de acuerdo con el estudio al
Centenario de la Ley del 6 de enero de 1915, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía
Alimentaria (CEDRSSA) a más del 52% del Territorio
Nacional, la mitad del país.
En los hechos, esta abrogación, persigue
que numerosos ejidatarios puedan capitalizarse y patrimonializarse ipso facto,
de inmediato, al solicitar de motu proprio, la emisión de la Boleta Predial,
que emite la Tesorería del Estado correspondiente y que al
pagar el impuesto predial, es constancia suficiente para que el Registro
Agrario Nacional, lo dé de baja del padrón; de esa manera se
patrimonializa y libera de trámites ante diversas instancias, que van desde la
Asamblea Ejidal, el Comisariado, las instancias gubernamentales del Poder
Ejecutivo, como las Comisiones del Poder Legislativo y salvarse de los tramos
de corrupción que se presentan en el proceso.
Es una propuesta práctica, para mejorar
la dinámica del crecimiento económico del país, a través de ampliar
las posibilidades y facilidades legales de acción a los “ejidatarios” y con
ello su libertad, quienes tienen sus derechos agrarios debidamente
regularizados en el PROCEDE realizado entre 1993 y 2000, por
lo que ya tiene acumulado en el Registro Agrario Nacional (RAN)en
20 años, una cauda de numerosos proyectos planteados y negociados para llevar
capital, organización, tecnología, sentido empresarial, en un ambiente
regulatorio “verde” y que por este protocolo, no se han podido
llevar adelante, al no poder ser dados de baja los recursos registrados en
el RAN, Coordinado Sectorialmente por la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano SEDATU, quitar este dique, vendrá una cascada de proyectos
productivos de todo tipo, que será el gran disparador de la dinámica de la
economía nacional.
Destrabar este protocolo que nació de
suyo anacrónico, el mismo año en que se modificó la Constitución y que
contravino el espíritu del legislador de 1992,
Hizo otra vez el país del Sí, pero NO, me
refiero al "reparto agrario", que en realidad fue "reparto de hombres"...Representa la abrogación del Derecho
de Tanto, hoy en día significa el impulso indispensable a la actividad
de la economía nacional, regional y local, que permitirá sin duda, superar
numerosos problemas y paradigmas del desarrollo que flagelan a la sociedad
mexicana, con todos los beneficios que ello implica y que
se exponen en el apartado correspondiente.
Antecedentes reciente del Desarrollo
Económico y Agrario.
A partir del año de 1965, en
el contexto de la llamada “guerra fría”, se conjuntaron al interior del país,
una serie de elementos de carácter político, económico y social
internacionales, que incidieron en la coyuntura y desarrollo ulterior de
México; lo cual, entre diversos efectos, vio llegar, desde el punto de
vista agrícola, a la cima de 29 kg a la de producción
per cápita de los 4 granos básicos: maíz, trigo, fríjol y
arroz, e iniciar un ciclo de importaciones que se proyecta y
continúa a la actualidad.
Desde el punto de vista de las finanzas
públicas, se inició desde 1961, la gran dependencia del
financiamiento externo, lo cual, aunado al retraso en la aplicación
de una reforma fiscal, permitieron conjuntamente el mantenimiento de una moneda
sobrevaluada, que fue la norma por más de 30 años, arrojar un déficit creciente
en la “cuenta corriente”, que llegó a la sima con un saldo acumulado en el
sexenio de US -106,963
millones de dólares entre 1989
y 1994, determinando con ello el mal llamado “error de diciembre”.
Así el país pudo iniciar desde el año
axial de 1961, el crecimiento del “estado de bienestar”, que
se manifestó de manera significativa en el sector educativo, mejorar el de la
salud pública, la asistencia social y generó un crecimiento demográfico
exponencial de 3.4% en promedio anual, como la dispersión
demográfica a lo largo y ancho del país hasta sumar más de 200,000 asentamientos
humanos, de los cuales no más del 0,8% superan los 2,500 habitantes y de
acuerdo a censos de población recientes, casi el 100% de los asentamientos
tienen servicio eléctrico; si bien, solo aquellos con más de 5,000 habitantes
se consideran viables financieramente. El volumen de subsidios ha
sido enorme en más de un sentido, no es casual el subsidio que se proporciona
por el consumo, ya que repercutir el costo de producción a las cuotas de
servicio eléctrico, no haría viable a la economía-país.
Asimismo, se generó un dilatado
crecimiento del sector gubernamental; de esa forma, el presupuesto de egresos
de la federación se apoyó en el financiamiento externo para cubrir las
insuficiencias presupuestales, que hizo pasar el coeficiente de endeudamiento nacional
del 0,15% en 1961, el más bajo de toda la historia nacional
al 90.51% en 1986, recientemente ajustado por
Carlos Urzúa, ex secretario de hacienda a 104%; explicado por
la caída en 1986, del precio internacional del petróleo, un aumento en las
tasas de interés internacionales; solo en 1982, a título de ejemplo, llegó a
ser del 18.87% la Tasa Prime para los bancos, la más alta de toda la historia;
en 1989, llegó a 10,87%; paralelamente, el país sufrió con la caída de los
precios de los productos y materias primas de exportación, la caída del 56% del
PIB en 1983 por relación a 1981; así como, otra caída del 19,3% del PIB en 1986
por relación a 1985, que está en el antecedente del “crac de la
Bolsa Mexicana de Valores de 1987”, que hizo perder en promedio el 70% del
valor de las acciones que se operaban en ella.
Desde el punto de vista del empleo, el país
creció significativamente entre 1960 y 1980; sin registros aparentes de
desempleo en la estadística oficial, braseros aparte; lo pudo brindar
con mayor énfasis en aquellos sectores ligados a la dinámica
del exterior y el desarrollo urbano; todos ellos, consignados en los
Planes bianuales, como el de Acción Inmediata de 1962-1964, y
el Global de Desarrollo 1980-1982. El impermeable legal que
tuvo la propiedad ejidal de la mayor época de "vacas gordas" del
país, es que de la Inversión realizada en México entre 1960-1991, de
acuerdo con las Estadísticas Históricas del INEGI, del 100% dirigidas al al
sector agropecuario, pesquero, y silvícola, por la vía de un estado centralizado
y estatista solo el 1.67%, se dirigieron al sector ejidal, dado
el perfil a-capitalista del régimen ejidal.
Pese a ello, se puedo destacar el comportamiento positivo de
crecimiento entre 1960 y 1980 de las tasas medias de crecimiento anual empezando
por la del PIB en 6.8% y que esta explicado por: 1) la
capacidad instalada de generación de electricidad en megawatts de 8.1% 2)
La Producción de Petróleo Crudo en millones de barriles con 10.1%,
3) Las operaciones aéreas registradas de 15.6%, los pasajeros
aéreos nacionales transportados 10,2% 4) Los
aparatos de teléfono 11.9%, 5) El Salario Mínimo 11.9%
(superior al crecimiento de PIB en 5.1 puntos), 6) la Inversión extranjera
directa 14.0%, 7) La educación media superior 13,2%, 8)
La educación superior 19,2%. 9) La población
total creció 3.4%, la del entonces Distrito Federal en 3.0% 10)
Transporte Marítimo: pasajeros de entrada 23.2 % y carga 9,7%, 11)
Ferrocarriles: fuerza tractiva en HP y Carga en Toneladas 5,7% 12)
Carreteras 7.9%, 13) Vehículos registrados: autos 11,5%, Vehículos
de carga y pasaje 8,3%, motocicletas 14.1%.
Infraestructura Hidráulica, la capacidad de almacenamiento de
agua medida en M3, disminuyó en ese mismo período en -0,2%, lo anterior, como resultado de la fuerte competencia
entre los proyectos, por los créditos, ya que se ofrecían líneas
predominantemente para aquellos rubros que guardan relación con los intereses
de las empresas norteamericanas, quienes ofrecían créditos predominantemente
para el desdoblamiento de sus intereses en la esfera internacional. Vg.
aeropuertos-aviones, vías férreas-ferrocarriles, carreteras- industria
automotriz, etc. Este fenómeno pudo hacerse extensivo a toda el área de
América Latina, para contrarrestar la presencia soviética en la región presente
ya en Cuba desde 1959.
Lo anterior, generó desde entonces,
un abandono creciente de la mano de obra del campo a los sectores
urbanos ligados al crecimiento el crédito público, explicando la
preponderancia del llamado “Grupo Constructor” desde el Plan de Acción
Inmediata 1962-1964 hasta 1987, en que fue relevado por los grupos ligados a
las Telecomunicaciones, a la Exportación de Materias Primas y Productos de
Exportación, las Maquiladoras y los Servicios, destacándose el Turismo;
la emigración del campo a la ciudad, se dio a pesar de los numerosos esfuerzos
gubernamentales de apoyo al campo que se manifestaron desde la devaluación en
1954 con la creación de un centenar de fideicomisos, empresas y
organismos públicos, orientados a los sectores agropecuarios, forestales,
agrario y pesquero, desde zonas áridas, comerciales, organizacionales,
fertilizantes, semillas mejoradas, producción de diferentes productos,
agropecuarios, frutas, forestales, agrarios, bancos,
aseguradoras etc. Que sin embargo, no pudieron en conjunto, desde entonces,
impedir la emigración poblacional a las zonas urbanas, frente a las condiciones
socioeconómicas, inseguridad y pobreza que caracterizan al régimen agrario en
un porcentaje superior al 70% (CIDE 1982), ya que la legislación en vigor, por
un lado, les hace refractarias a la inversión privada, y por el otro lado,
abandonan el ejido por el atractivo salarial del exterior, como del sector de
la construcción y los servicios. Ese es el origen del subempleo urbano en todos
las zonas metropolitanas del país.
La crisis económica que presentan en la
actualidad los Organismos Públicos Descentralizados como PEMEX Y CFE, por el
descenso en los ingresos por la caída de la demanda internacional y el aumento
en los egresos, por el mantenimiento de prestaciones de otras épocas...; más la
caída en la calificación de la deuda de México por las calificadoras y la
severa disminución en el empleo, por el desplome de la inversión
privada nacional e internacional, provocan en conjunto que la economía
mexicana, materialmente no pueda recuperar el nivel de crecimiento alcanzado en
2018, sino que, se ha divorciado del comportamiento del ciclo de la economía
norteamericana y en el mejor escenario, estiman diversas fuentes que "será
hasta el año de 2024, que vendrá la recuperación"; consecuentemente se
prevé un crecimiento 0% de la economía en el mediano plazo,
con un decremento del -6% en el ingreso per cápita y por el 1% de crecimiento
demográfico. (CIDE, 2020)
Conclusión:
Finalizó así en 1982, un largo período de
más de 20 años de "vacas gordas" a crédito, precios, empleos,
crecimiento demográfico explosivo, urbanización, tasas de interés y consumo
subsidiados y se inicia otro de “vacas flacas”, caracterizado por crecimiento
económico insuficiente para lograr mejorar los niveles de desarrollo en el
campo, frente a un crecimiento demográfico superior; una creciente
dependencia de financiamiento del exterior, crisis de liquidez internacional e
intereses externos altos.
Por todo lo anterior, se debe considerar
que en los últimos 40 años, de manera inercial, se sentaron las bases de la
crisis estructural que presenta el país en la actualidad, ya que las
desproporciones que se crearon al posibilitar a algunos sectores para crecer y
capitalizarse vía el crédito público, las posibilidades del mercado y
la sobrevaluación monetaria, catalizan efectos en el
desarrollo no deseados, como puede ser el explosivo crecimiento demográfico y
una urbanización con tendencias poblacionales concentradoras y contaminantes,
manteniendo prácticamente inalterado en el escenario nacional, las proporciones
de concentración de la riqueza, agravándose en el 50% de la
población, con menores ingresos,
El retraso en el inicio del “cambio
estructural y descentralización” en el medio rural, estamos convencidos debería
de haberse iniciado, por lo menos desde los años 70, coincidentemente con la
salida parcial del colectivismo en China; cuando en el primer embate de la
crisis de liquidez y el abandono de las paridades fijas como le sucedió a Chile
y Argentina en 1973-1974, que no contaron con el “beneficio” del aumento en los
créditos externos, contra garantía de las reservas petroleras. Por ello, la
crisis en la actualidad, es muy profunda en México, sobre todo, por el
centralismo que aún se proyecta en la estructura agraria.
En México la LV Legislatura en
1992, modificó el Artículo 27 de la Constitución; ello sucedió
después de diferentes intentos de sacar adelante al campo, pero fueron en todos
los casos, esfuerzos ligados a la permanencia y reforzamiento del centralismo,
así fue en los años 60, 70 y 80 en que se dio, con las recurrentes crisis e
intentos entre 1981-1987, se dio por terminado el “reparto agrario” en 1989,
coincidentemente con la caída de la URSS; nótese que la propiedad ejidal, en el
origen de la Ley del 6 de enero de 1915, es filo leninista donde “la propiedad privada
se considera como un robo y el comercio su instrumento”
(A. Escohotado), el comercio no solo es “una acción en donde alguien gana y el
otro pierde”; en el comercio hay intercambio de costos y beneficios; de valores
de uso, de valores de cambio, de dignidades (G. Bataille), como de
inteligencias (A. Escohotado); por ello el ejido, con la
modificación que se comenta, descendió de ser al principio de propiedad de la
Nación en 1917, a propiedad del ejido en 1992; abriendo la “posibilidad"
de ejercer parcialmente el derecho pleno al ejidatario sobre la parcela ejidal.
Lo cual en los hechos ha sido neutralizado e incluso la superficie ejidal,
aumentó para 2015, su superficie, por la precisión de los instrumentos y
tecnología utilizadas en el proceso de levantamiento del PROCEDE.
Abrogar este obstáculo, tiene un
propósito descentralizador y de justicia social para un número significativo de
personas que radican en el sistema ejidal hace ya más de 4 generaciones, aún se
ve neutralizado por la propia Ley Agraria, emitida en 1992, que establece el “Derecho
de Tanto” en la sección Sexta, como un protocolo que en los hechos
dificulta, impide y vertebra todas las operaciones relativas a la
enajenación de la parcela ejidal, neutralizando y contraviniendo el propósito
del legislador de 1992, como la posibilidad de ejercer el pleno derecho, por lo
que mantiene de una manera estática un alto porcentaje del campo; ello explica,
numerosos aspectos de la economía y sociedad nacional, que trataremos en el
siguiente apartado.
Exposición de Motivos.
Términos de Referencia
I. En 1983, el CIDE, publicó un estudio
de carácter censal, generado en el sexenio 1976-1982, que
contenía la Tipología de las Unidades Producción, les clasificó en A) Productivas, B) Potencialmente
Productivas y C) Subsistencia, que todavía en los años 90,
fueron un referente para los programas de desarrollo agrario de la entonces
Secretaria de desarrollo Social, SEDESOL, que enfocó los estudios
técnicos, programas de definición de perfiles productivos, como el otorgamiento
del "capital semilla" predominantemente sobre los "Ejidos
Potencialmente Productivos".
Conforme a ese estudio, que es por
derecho propio un referente del estado del medio rural a esa fecha, fue muy
importante para conocer la situación del campo o bien de cómo estaba la
superficie ejidal y sus características entonces; ello sin desmedro de otros
registros estadísticos que tiene propósitos y objetivos de estudio semejantes,
que tienen estadística actualizada; existen en otras dependencias
como puede ser el INEGI, el Registro Agrario Nacional, Centros de Investigación
como el CIDE o el COLMEX y anteriormente el Centro de Estudios Históricos del
Agrarismo en México CEHAM hasta 1990, en que se liquidó. No se desea omitir los
esfuerzos que en el mismo sentido realizan el Colegio de Postgrados,
Montecillo, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro en Saltillo y la estadística generada por el propio SECTOR DE
DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO. SEDATU, quien es el
operador y coordinador a nivel nacional, junto con la Procuraduría Agraria,
Tribunales Agrarios y El Registro Agrario Nacional.
Por comodidad y simplificación de estas
referencias de la propiedad ejidal, se van a mencionar sus características en
términos globales, a nivel nacional:
A) Las UP
Productivas, son aquellas unidades de producción ejidal que por su
localización, calidad del recurso, tipo de recurso, disponibilidad de servicios
como agua, infraestructura de riego, caminos de acceso y de saca, insumos
agroindustriales, vehículos, electricidad, etc. Son rentables y generan una
alta rentabilidad, no requiriendo de crédito, al generar recursos
suficientes, como para el autofinanciamiento. Este grupo representa
el 20.8% del total de la superficie ejidal y se encuentra
completamente integrada a las relaciones de mercado. Son los ricos.
B) Las UP Potencialmente
Productivas, son aquellas unidades de producción que tienen recursos
explotables conocidos y son aprovechados parcialmente, básicamente por
presentar una o varias limitaciones como pueden ser las espaciales, relativas a
su localización, estar alejados de los centros de consumo, no disponer de la
infraestructura y equipamiento, de infraestructura de acceso y saca
correspondiente, estando a merced de los intermediarios para la
comercialización de la producción que obtenga, sean agrícolas, materiales de
construcción, forestales, silvícola, etc. Representan el 22%
del total. No se puede decir que sean "semi modernos".
C) Las UP de
Subsistencia, son aquellas unidades que se encuentran más alejados de
los centros de consumo, dispersos, sus recursos en muchos casos son
desconocidos y los conocidos de baja calidad; la mayoría de las dotaciones son
posteriores a los años 70 y son llamados “pegujales” por propios y
terceros. En la mayoría de los casos con rendimiento temporalero muy
irregular. Representa el 56.8% del total
nacional, y el 65% es de Mesoamérica. Son considerados pobres.
II. En el centenario de la Ley
Agraria del 6 de enero 1915, el 10-10-2015, El Centro de Estudios para el
Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de
la Cámara de Diputados reveló que la propiedad ejidal y comunal actualmente
ocupa una superficie de 105 millones de hectáreas (has),
equivalente al 52 por ciento de la superficie nacional. Según el Censo Ejidal
de 2007, hay 5´653,637 ejidatarios y comuneros, lo cual puede
despejar un cálculo aproximado de 1´100,000 ejidatarios
potencialmente productivos, que se considera, en principio serían muy
beneficiados por esta simplificación administrativa de la Ley Agraria. Lo
importante es que iniciarían un cambio fundamental para el país.
Fuente:https://twitter.com/emergenciavzla/status/323948206901833728
Un primer dato, expuso, (CEDRSSA) en 2015, es que el 98.6 por ciento de los núcleos agrarios reportó actividades agropecuarias o forestales, incluyendo recolección silvícola. Una proporción importante incorpora otras, con recursos minerales y no minerales; pesqueras y acuícola; de artesanías; de servicios turísticos (sólo en el 3 por ciento), y algunas industriales (aserraderos, muebles de madera, alimenticia y de bebidas). Eso significa, que se han tratado como "tierras arables" a un número alto, como indeterminado de recursos "no arables"
En el documento denominado “La Propiedad Social Rural y su Perfil Productivo”, el CEDRSSA evidenció que desde 1992 a la actualidad, la superficie en este tipo de propiedad aumentó aproximadamente 2 millones de hectáreas para alcanzar un total de 105.1 millones de has, derivado de ajustes en la medición, proceso de regularización de tierras y diferentes aproximaciones a su medida.
Mencionó que el número de núcleos agrarios pasó de un total de 29 mil 983 en 1991 a 31 mil 980 en 2014, es decir aumentó en este periodo casi 2 mil, derivado al crecimiento de ejidos; mientras que las comunidades se mantienen prácticamente igual. 3.5 millones de ejidatarios registrados en 1991, fecha de término del “reparto agrario”,
Del total de núcleos agrarios, el 93% por ciento corresponde a 29 mil 609 ejidos que se despliegan en todas las entidades, se calcula que el 7% se refiere a 2 mil 371 comunidades con presencia en 29 estados y una concentración en especial en diez de ellos. Mesoamérica representa con 800,000 Km2 el 40% del territorio nacional, concentrando el 70% de la población y Árido América representa el 60% restante del territorio y contiene al 30% de la población. El discurso político de las clases políticas de estos ecosistemas, ha sido y es diferente...
Por su parte la Estadística Agraria, contenida en el Micro sitio con los Indicadores de la Propiedad Social en México Registro Agrario Nacional señala un número de ejidatarios (93%) y comuneros (7%*) de 5´653,637.
Comentarios
Según(CEDRSSA) en
2015, el 54.4% de la
tierra se considera de vocación agrícola, (El doble
del territorio de toda España) de esa superficie 245,000
km2, el 22.9% es "arable". (12.5% del total). Esta superficie
supera al total del territorio de la Gran Bretaña con 243,
600 km2, así como a 116 países restantes, lo cual ayuda a ponderar la
riqueza que ello representa y las posibilidades de producción que ello
significa, a pesar del uso intensivo de mano de obra y baja capitalización en
la mayoría de ellos.
No es comparable el ejido
con el kibutz de Israel, en virtud de que dicha unidad
de producción corresponde a un país de no más de 23,000 Km2 moderno,
en el cual las unidades de producción están altamente tecnificados, son casi
fábricas de relojes, y se consideran productivos y
excedentarios. No es comparable en ningún modo.
Beneficios de la
Reforma
1.- Para el Desarrollo
Nacional.
El segmento que en
principio se puede descubrir más beneficiado por esta Reforma, puede calcularse
en el 22% de las Unidades de producción Potencialmente
Productivas, segmento que en términos absolutos puede significar unas 6,000
unidades a nivel nacional, 33% corresponden a Árido América y 67 a Mesoamérica.
Y a un poco más de 1.1 millón de ejidatarios.
El 20% de Unidades
de Producción Productivos, como el 58% de subsistencia,
podrán optar por la opción que propone este documento, en la medida que les
convenga; al igual que los potencialmente productivos quienes
en principio serán en el corto plazo, más proclives a acceder a migrar hacia su
patrimonialización, que incluye derechos y obligaciones.
La Patrimonialización al Ejidatario vía Simplificación Administrativa
El "Reparto Agrario", es de suyo un fraude epistemológico institucional, desde su nacimiento, hoy junto con el “Derecho de Tanto” representan un gran fracaso institucional y social. Ha sido en los hechos: “Reparto de Hombres", mantenimiento y generador de pobreza, en un alto porcentaje; un barril sin fondo de subsidios a fondo perdido a campesinos improductivos. Limita el crecimiento económico nacional, define una economía estancada generadora de pobreza, violencia y criminalidad, flagelos de la sociedad mexicana.
Con este enfoque de opción de capitalización y patrimonialización, al ejidatario, se le ofrece obtener, de motu proprio, si lo desea, si lo solicita, si le conviene, la emisión de la boleta predial de la parcela individual, llave de los negocios; podrá al optar por ese derecho de manera directa, sin tener que realizar el protocolo laberíntico y azaroso del Derecho de Tanto.
Consecuencias de la
Patrimonialización del Ejidatario vía simplificación administrativa.
1.- Es una Política
pública que persigue abatir el umbral de pobreza patrimonial,
combatir el estancamiento económico y el desempleo, la corrupción
administrativa como la criminalidad en el que fácilmente se cae en
el medio rural, que impacta al conjunto de la sociedad.
2, Se cumple con un
propósito y un anhelo largamente gestado de repartir la tierra y garantizar el
derecho de los poseedores con derechos adquiridos.
3.- Da la opción de
ampliar el tramo de libertad al ejidatario de ejercer el pleno derecho con la
tierra.
4.- Arriba del ejidatario gravitan hace
ya 4 generaciones, en la tutela de su libertad como de su destino: 4
instancias: La Asamblea Ejidal, el Comisariado, la burocracia del
Poder Ejecutivo como las Comisiones del Poder Legislativo. La simplificación
administrativa en la obtención de la boleta predial, le brinda derechos y
obligaciones.
5.- Permite hacer dinámica
una economía que se presenta con una imagen propia de una economía estática y
estancada.
6.- Estimula mejorar
la plena utilización de los recursos de todo tipo asignados, escalando
sus características familiares, permitiendo la capilaridad social, al permitir
escalar la unidad de producción de recursos pobres a semi modernos y de ahí a
productivos, con capital, tecnología, organización, capacidad
empresarial y mercadotécnica adecuada.
7.- Promueve el
crecimiento del PIB, con ello, del empleo, el combate a la pobreza; reduce la
desigualdad y mejora la distribución en la generación de la riqueza.
8.- Permite abrir el
espacio a la actividad empresarial de los PYMES, disminuir el desempleo y poder
brindar oportunidades a los mexicanos que llegan del exterior, que en la
actualidad se ven disuadidos a invertir, ya que se enfrentan de entrada a
numerosos protocolos que les limitan para invertir y operar.
9.- Se considera que
operará este paradigma, puede ofrecer operar contra los correctores
tradicionales de la inequitativa distribución del ingreso, como son el
desarrollo del crimen organizado, la prostitución, que laceran la sociedad
desde hace muchos años.
10.- Permite
incorporar en el corto y mediano plazo al impuesto predial a más del 5% del
territorio nacional, equivalente a por lo menos 4.3 millones de hectáreas, con
el beneficio en infraestructura que ello puede revertirse a las propias áreas
rurales.
11.- El Estado, se
proyecta a futuro, sin un paradigma mítico, oneroso, infructuoso, que ha
distorsionado la aplicación de múltiples políticas públicas y limitado otras
como la fiscal, afectando al conjunto del desarrollo nacional y un marcado
rezago en salud, educación e infraestructura para el desarrollo.
12. Permite ayudar a
sustituir el financiamiento del desarrollo externo por el ahorro interno que se
genera irremediablemente.
13.-El Registro Agrario Nacional
RAN, deberá actuar de inmediato en consecuencia, con la presentación del pago
de la boleta predial; podrá dar de baja del registro agrario nacional las
propiedades ejidales. En la actualidad, en el RAN, se mantiene
congelado todo trámite de baja de predios, aunque haya sido aprobado por el
Comisariato Ejidal. Ya no será necesario mantener en el RAN a esas propiedades
y deberán ser dadas de baja del RAN, con lo que se combatirá un alto grado de
corrupción y explotación a los ejidatarios y particulares.
14.- Creemos que con esta coyuntura del
COVID, se aproxima el fin de un ciclo institucional y el nacer de un nuevo
estado de cosas en la República Mexicana, asimismo, se vislumbran numerosos
cambios tecnológico- organizacional a nivel Mundial.
15.- De Acuerdo con la información del
día 11 de noviembre de 2020, del Director del Infonavit en la Cámara de
Diputados, "no se les puede otorgar crédito a los ejidatarios, por no
tener la propiedad de la tierra a su nombre".
Los ejidatarios potencialmente
productivos, podrían tener acceso a créditos de interés social para la
consolidación de su patrimonio.
En la actualidad, en el RAN, se mantiene
congelado todo trámite de baja de predios sin regularizar, aunque haya sido
aprobado por el Comisariato Ejidal. Esa ambigüedad genera múltiples problemas,
irregularidades y corrupción.
Ya no será necesario mantener en el RAN a
las propiedades que hayan pagado el predial y deberán ser dadas de baja
de ese registro, con lo que se combatirá un alto grado de corrupción y
explotación a los ejidatarios y particulares.
[1] https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico
[2] https://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-tendra-su-peor-contraccion-economica-desde-1932-segun-nueva-estimacion-de-banxico
Anexo II. Recomendaciones a las Agenda Pública
2021-2023.
Dedicado
a la LXV Legislatura que iniciará 1-09-2021
Con motivo de
la publicación del Censo Nacional de Población 2020, la mayoría de los
numerosos economistas por formación, profesión, vocación o afición ciudadana,
se hacen diferentes como múltiples lecturas de los resultados censales, las
cuales de manera natural, caen por gravedad en reflexiones que son materia de
políticas publicas y/o Agenda Legislativa.
En ese orden de
ideas, en calidad de ciudadano representado? e interesado, es que se dirige la
redacción del presente ensayo, dentro de lo que se ha denominado y entiende una
“democracia participativa”.
1a Parte: El
escenario.
Población y
Elecciones.
Todo censo de
población ofrece elementos muy valiosos, básicos para pensar y
repensar un país como México, que llegó a tener según el Censo 2020, 126´014,014
habitantes[1] distribuidos en “201,138 asentamientos humanos” de los
cuales el 0,8% cuentan con 2,500 habitantes, por lo que sólo en
16,091 asentamientos, radican poblaciones de esa magnitud o más, esto de
conformidad con el Censo Histórico INEGI 2000) [2].
El país se
ubica por población, en el 10º lugar a nivel mundial, el cual se prepara a
realizar “Elecciones Federales Intermedias” inéditas, conforme le obliga la
legislación derivada de la Reforma Electoral de 2014, en las que se elegirán
simultáneamente 500 diputados en las 32 entidades federales, 15 Gobernadores de
entidades federativas y numerosos presidentes municipales. El surrealismo de la
selección, parece dominar a los prospectos a legisladores, los partidos parece
privilegian la popularidad, por sobre su capacidad de legislador, léase de
estadista.
Economía
El ambiente
general en el país, se encuentra en medio de una profunda como
severa depresión económica que se inició en el 3er trimestre de 2018 y se
continúa con una caída del PIB del -21% en 2019, -18.7% en el 2º
trimestre de 2020[3], agravado por la pandemia y -8.50% al cierre consolidado de
2020[1], en medio de la mayor
pandemia de la historia, ello considerando el promedio diario de decesos
diarios en hospital en enero de 2020, de 1,056 decesos; se
agrava por una caída de la producción petrolera, hasta niveles de hace 41 años,
antes del “boom petrolero” y una pérdida neta de 647,000 empleos por despido,
23% por de bajo de las 814,465 plazas perdidas por la crisis financiera de
1995. Una caída de -9.9% de la Inversión Extranjera
Directa; con un avance financiero de apenas la 3ª parte los
proyectos federales emprendidos[4], igualmente, se manifiesta por el crecimiento de la población
con ingresos menores al costo de la canasta básica, pasando de 38.3% a 44.5%[5], con un crecimiento en la economía que va en las 32 entidades
de +1% en Tabasco a un decrecimiento de -42% en Baja California Sur, reflejando
a su vez, el desplome de la inversión privada en -33.2%, la peor caída desde la
crisis financiera de 1995, a lo que se agrega el rezago en el monto autorizado
a la inversión pública de 19.3%, -38%, menor a la de 1981, dígase de paso, la
mayor de toda la historia del país, ligada al Plan Global de Desarrollo
(bianual) 1980-1982, apoyada entonces, por el extraordinario financiamiento
externo de la “administración de la riqueza”, hoy rezagada por la pandemia.
Se calcula
por diferentes estimaciones nacionales como internacionales, que
puede continuar la depresión, por lo menos lo que resta del sexenio, inclusive
hasta 2024. con un resultado neto de “CERO crecimiento”,[6] con una tasa demográfica de crecimiento anual de
1.2% en la década pasada. Ello ha agravado y profundizado las inequidades del
desarrollo y la desigualdad económica de un país con más del 50% de población
que permanece en la pobreza al mantener 52%[7] de la propiedad rural en un escenario semi-paralizado en
un 78%[8] de los ejidos catalogados en 1980-1981 (CIDE), como “potencialmente
productivos y de subsistencia”, explicado básicamente por la necesidad de
realizar conforme al Reglamento Agrario, protocolos de acuerdo
colectivos, para poder ejercer el pleno derecho del recurso del
ejidatario, “derechoso”, ante el PROCEDE, acotándole por el llamado
“Derecho de Tanto”, contenido en los artículos 80 al 86, Sección Sexta de
la Ley Agraria emitida en 1992, con motivo de la modificación constitucional al
Artículo 27 Constitucional, que colocó la propiedad de la tierra “restituida y
dotada”, de la Nación pasándola a la del propio Ejido.
Educación
En los
resultados se aprecia el “envejecimiento poblacional”, se observa
que el promedio de edad pasó de 22 años en 2000 a 29 años en 2020, que es un
incremento significativo, representa un pérdida de una cuarta parte del bono
poblacional; así mismo, el Censo esta reportando un crecimiento demográfico en
la última década de 1.2% anual, que contrasta con el 3.3% que se registró en
los veinte años que van de 1960 a 1980; de esa forma en esos años,
la educación básica creció 6%, la media superior 13.2% y la superior
19%.
El Artículo 3º
Constitucional, modificado a principios del Plan Sexenal Cardenista, ha hecho
pasar la educación “obligatoria” de la primaria rural de 4 años y
urbana de 6 años de escolaridad, a la secundaria en 1992 y se ha aumentado la
generación de maestros normalistas que demandan enérgicamente plazas de trabajo,
que en el escenario actual no se requieren, provocando con ello, un severo
conflicto de intereses en lo que va de los últimos 20 años, entre el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE como en la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación CNTE con la Tesorería de la
Federación.
Se puede
reconocer en el mercado de trabajo que la educación técnica y media
superior, es el nivel mas necesario y solicitado en el mundo de la
globalización, lo cual se refleja en el incremento de la demanda como de las
remuneraciones. En cambio a la educación superior, le sucede justo lo
contrario, se enfrenta a una menor demanda y a un mercado laboral con bajas
remuneraciones.
Salud.
Por otra parte,
la pandemia del COVID-19, presenta una curva creciente pareciese “fuera de
control”, que se manifiesta en el registro de decesos que la Secretaria de
Salud, les hace llegar “oficialmente” en el 1er mes de 2021 al 29 de enero a
156,579 muertes, habiéndose hecho público hace tiempo por
el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, que los registros de la pandemia deberían de
multiplicarse por diferentes “factores estimados” para tener un cálculo
aproximado de la realidad; se observa que nada más, entre diciembre
y el 29 de enero pasado, únicamente en estos 2 de 11 meses, se registró el 48%
de muertes “oficiales” del bimestre, correspondiente a 50,639
decesos, que arroja un promedio diario en los últimos 29 días de enero
a 1,061 decesos diarios, habiendo llegado el 21 de
enero al pico de 1,803 decesos.
Existe un problema
con las cifras y los registros estadísticos del coronavirus; atisbamos al
inicio, desde el 27 de marzo pasado, que desde el principio de la pandemia,
habían inconsistencias en los registros oficiales nacionales, que harían
palidecer a la planeación y que generó desde ahí incertidumbre y
desconfianza en el incomprendido mundillo de la estadística.
El caso es que
“en los primeros 8 meses hay una diferencia de 56.5% entre
los 69,849 personas que perdieron la vida según el Sector
Salud (hospitalización) y los 108,658 (casa y hospital
registro total) que advirtió el INEGI era la cifra real”. La diferencia,
declaró Julio Santaella, Presidente del Instituto Nacional de Geografía y
Estadística INEGI, que se debe a diferentes “razones de ajustes”, y que será hasta
el mes de "octubre", (pasadas las elecciones), que podría ofrecer
cifras de decesos nuevamente”. [9]
El promedio oficial de 1,061 decesos mencionados,
que corresponde a los 29 días de enero, andan muy cerca del promedio
diario de 1,095 fallecidos en los 50 años que corren
entre 1520-1570, que provocaron la disminución entre 85 y 90% de la demografía
en la poligonal más poblada del centro de la entonces Nueva España; estudios
modernos, han aclarado que ello fue debido a pandemias de origen americano y
europeas como es el cocoliztli (la gran plaga), el matlazahuatl (enfermedad con
erupción) de origen aún oscuro, más las nuevas enfermedades importadas como la
viruela, que acabó con la vida de Cuahutlahuac en 1520,
(en náhuatl, Águila del Anáhuac o del agua) vencedor de la noche triste, quien
ya muerto, muy disminuido por la enfermedad, Marina se refirió a él con
cierta sorna como "Cuitláhuac" (en náhuatl, detrito en
el agua) y como los españoles de entonces, no sabían que significaba y
“Marinita”, Malitzin era una autoridad en náhuatl, quedó en la memoria
colectiva esta última notación, nombrando así a plazas, monumentos, como
diversas estaciones de transportes; también, se presentaron el sarampión y enfermedades diarreicas a lo largo del período señalado, que arroja el
promedio diario en conjunto el ya mencionado. Así mismo, el promedio
de 926 muertes
diariamente, causada por la "influenza española", 1918-1919, es el
resultado de dividir 500,000 decesos en 18 meses de 30 días.
Sin embargo, si al promedio oficial de los 29 días de enero del
covid-19, de 1,061 decesos diarios, reportados por el
Sector Salud, para los últimos días, le aplicamos el factor de 56.5% de
diferencia con el INEGI, (muertos fuera del hospital) señalado por Ricardo
Rafael en Milenio, el promedio se eleva a 1,660 decesos diarios,
el cual supera en 52% al promedio diario de 1,095 de la(s)
pandemia(s) novo hispana 1520-1570, como 79% a la
“influenza española“ que afectó a la población de México 18 meses con un
promedio diario de 926 decesos en
1918-1919 y que entonces, afectó al gobierno de Venustiano Carranza,
poderoso Jefe de la época del Ejercito Constitucionalista, quién no
tendría entonces arriba de 61 años, al morir asesinado en 1920.
Concluyendo: los 29 días del mes de enero de
2021, presenta el promedio diario de mortandad estimado en 1660 decesos
diarios, el más elevado de todas las pandemias que ha registrado tanto la Nueva
España como México en los últimos 500 años. Muy Grave.
Art 2o de la Constitución
Dice: Art 2o. La nación Mexicana es única e
indivisible. El español es el idioma oficial de los Estados Unidos
Mexicanos.
Debe decir: Art 2o. La nación Mexicana es única e
indivisible. El lengua mexicana, castellano predominante con náhuatl, es el
idioma oficial de los Estados Unidos Mexicanos.
España es
una unidad política e histórica creada en 1518, como Nueva España
lo fue en 1521, ambas unieron a varias naciones y concentraron varias
lenguas, de las cuales el castellano es la común, dominante y
oficial. Decir España y lengua española, es una denominación
oficial derivada de la integración nacional, por el nombre del país, no
por la lengua. En México la lengua mexicana cumple en 2021, 500 años de
construcción, tantos como el español de España; es una lengua mestiza o
hibrida del castellano predominante con el náhuatl; la Constitución debe
de consignarle en lugar del "español", que es el nombre de otro
país.
Pandemia 1520-1570 y Crisis Emocional
Novo Hispana 1555.
No se omite mencionar, que al inicio de la vida de Nueva España en los
50 años que corren entre 1520-1570, como ya se adelantó, se presentaron varias
pandemias muy severas, que generó una crisis existencial en la población novo
hispana, que favoreció el replanteamiento del problema espiritual; la pandemia
representó de suyo un cultivo emocional natural, semejante a la que provocó la
peste bubónica en Europa, que alcanzó su punto máximo entre los 6 años que van
de 1347 a 1353, que afectó entre 40 y 70% de la población, dependiendo del
tiempo y el espacio, propiciando el afianzamiento de la devoción a “Nôtre
Dame”, imagen que parece decir, que ella “también perdió a su hijo”,
bálsamo emocional del momento; aquí en Nueva España, la crisis existencial de
la época, generó la devoción del culto Mariano, que generó la sentencia
puesta en boca de la Virgen, que reza ¿Qué no estoy aquí YO, que soy tu
madre? Lo cual se presentó 2 años después de “la gran inundación” de
1553, con la sustitución subrepticia de un lienzo que permanecerá en la oscuridad
de la historia, por el lienzo dominico de la Virgen de Guadalupe, (salido de la
Escuela de Artes y Oficios fundada en Texcoco y luego continuada en CDMX,
por Pieter van der Moere (1479-1572), decano de los misioneros, principalísimo
y muy respetado asesor del Arzobispo granadino Alonso de Montufar, quién
llegó a decir: "No soy yo el arzobispo de México, sino Fray Pedro de
Gante" (En: microbiografías.com), quién pasa ser "el
educador más importante del siglo XVI".
Dicho lienzo se colocó en una ermita franciscana del Tepeyacac[2], mandado colocar ahí
en 1555, por el arzobispo Alonso de Montufar (a) "El Granadino"
(1554-1572), sin lugar a dudas, padre del sincretismo mexicano, quién fue cuestionado acremente como
“idólatra” por el Jefe provincial Franciscano Francisco de Bustamante, quién
enrojecido de coraje desde el púlpito el 8 de septiembre de 1556, 3 días
después del discurso en el Tepeyac del Arzobispo Montufar, que había ponderando
los milagros de la Virgen, declaró frente a autoridades civiles y eclesiásticas
contra el Arzobispo Montufar; pero, Los Dominicos Orden a la que
pertenecía el acusado, dominaba el tribunal del Santo Oficio y el alegato no
tuvo éxito…
Sin duda, ese desencuentro, es un antecedente del conflicto que se
presentó por la beatificación 1999-2002 de San Juan Diego
Cuahutlatoatzin, que se presentó entre el Abad Guillermo von Schulemburg y
Norberto Rivera Carrera… Milagro del cual Antonio Valeriano, evangelista del
portento da cuenta de él, en el Nican Mopohua [10] (aquí se narra)
publicado en náhuatl al año siguiente en 1556 y traducido al español en 1649,
por Luís Lasso de la Vega.
Pandemia del
Corona Virus 2020.
En el año 2020, inició la pandemia del COVID-19, 2020, se advirtió por
el sector salud a mediados del año, que con la fiestas de calendario que
inician con los vítores a los héroes de la patria, el 15 de septiembre, se
iniciaría el “rebote” de decesos; el 4 de octubre se
registraron 2,789 decesos, por ajuste en el registro, de alguna manera previsto
por la influenza estacional y las fiestas de temporada del equinoccio y el
solsticio de invierno, que milenariamente termina en marzo de 2021.
Adicionalmente
a todas las calamidades mencionadas, como las involuntariamente omitidas, el 9
de enero de 2021, se presentó un gran incendio
que colapsó el Centro de control del STC Metro, que afectó el transporte
colectivo de la CDMX en 6 líneas, por lo que pasados 14 días y con las
aglomeraciones que se observaron a lo largo de este tiempo, se dispararon los
indicadores del COVID-19, todo ello incidió en el comportamiento futuro de la
pandemia en la Ciudad de México, disparándoles en el registro de los meses de
diciembre y enero.
2a Parte:
Comentarios y reflexiones respecto a la Agenda Legislativa.
Elecciones,
Esta nota no
tiene color partidista, ni propósito electoral alguno, para uno u otro partido
o grupo de partidos; no le pretende, ni lo requiere, los problemas que presenta
son de tipo estadístico, sobre temas nacionales torales que
orientan y señalan políticas públicas, que han afectado desde
siempre, determinan e influyen en el desarrollo socioeconómico del conjunto
nacional; la pretensión es simple, llamar la atención, poner en la mesa
algunos elementos de juicio, para aquellos ciudadanos que se someterán al
escrutinio público y quienes irremediablemente saldrán electos en su calidad de
“representantes del pueblo”, por alguna fracción parlamentaria
del Congreso de la Unión.
Su formulación
entonces, esta alimentado por un ánimo constructivo, propio
del punto de vista de un profesional del desarrollo económico nacional, no se
omite mencionarlo, con mas de 50 años de experiencia, en el campo de las
Finanzas y la Administración Pública, dirigido a legisladores con espíritu
de estadistas, no a políticos surrealistas (beisbolistas, tonadilleras,
coristas, futbolistas, strippers, y demás yerbas) “levanta dedo”.
Economía y descentralización.
La depresión y
estancamiento que ha afectado al desarrollo económico nacional desde los años
60, cuenta con un recurso estratégico histórico que puede permitir
que se dinamice una economía estancada; ello se puede concretar con la promoción
ciudadana y presentación en las Comisiones del Congreso de la Unión de la
SEDATU como en la Sub Comisión Agraria y que se lleve al pleno, para su
aprobación, una iniciativa de Reforma a la Ley Agraria de 1992, que propone
abrogar el “Derecho de Tanto”, contenido en la Sección Sexta, artículos 80 al
86, en los hechos esto lleva a descentralizar la propiedad de la tierra ejidal
y quitar la semiparálisis existente en el campo mexicano.
En el siguiente
link se pueden ver los beneficios que se desprenden de la propuesta y a pié de
página, desplegar el anteproyecto de iniciativa propuesto:
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2020/12/beneficios-en-el-desempeno-de-la.html
No se omite
dejar sentado que en términos generales el propósito de un gobierno de avanzada
en México, dada la experiencia adquirida desde la experiencia del siglo XIX con
"federalizar" (centralizar) la telegrafía mexicana en la administración
de Porfirio Díaz, cuando le pudo hacer el sector privado vía concesiones, sin
cargo al erario federal. Creemos que la clase política, debe tender a disminuir
la dependencia directa de la producción de bienes y servicios en organismos y
empresas públicos descentralizados, existiendo particulares que les puedan
ofrecer, vigilando la no configuración de monopolios públicos y privados. Esa
es la clave de una propulsar una dinámica económica en el PIB, en un país con finanzas
públicas sanas y capacidad asistencial social no inflacionaria.
Educación.
En la
actualidad el cambio que se aprecia en el crecimiento demográfico, tanto en la
tasa de natalidad como en el crecimiento de la Población de la 3ª Edad, sugiere
necesario hacer ajustes en las políticas públicas de la infraestructura de
educación primaria y secundaria como del Sector Salud.
La legislación
sobre la materia educativa, fue formulada y emitida en los términos
demográficos de principios del siglo XX, cuando había 10 millones de
analfabetos, 1 siglo después, existen de acuerdo al censo de 2020, “4
millones de analfabetos”, no esta mal, un 60% de disminución en 11
décadas; por ello creemos que los cambios y evaluación de la
demografía, que presenta el Censo de Población 2020, deben valorarse para
orientar al conjunto de políticas públicas que afectan a la educación, ya que
el país debe evolucionar acorde con las necesidades poblacionales del
siglo XXI, ya no continuar viendo el futuro del país, por el espejo retrovisor,
como se hizo en el Congreso 1992…
Por ello,
conviene que se legisle a fin de evitar la discrecionalidad presupuestal por
las ambigüedades de siempre, del Si pero No, o No
pero Si; por las cuales se han enfrentado infructuosamente con gran
desgaste, costos sociales y materiales las instituciones federales con los
distintos sindicatos magisteriales y movimientos universitarios.
Creemos que
debe ajustarse la oferta del servicio en el nivel básico a la contracción
de la población observado y aumentar en el nivel medio y técnico,
que tiene gran demanda en la globalización, regulando la gratuidad en
el nivel superior, ya que los salarios de los egresados de éste nivel de
educación han tendido a decaer junto con su demanda en el mercado de trabajo,
en cambio la educación técnica, ha presentado con un gran dinamismo, una mayor
demanda con proporcionalmente mejores remuneraciones, por lo que su
justificación social y económica esta debidamente acreditada.
Muy importante
será para este propósito y la mejor gobernanza, que se aclare en el Artículo 3º
Constitucional, algo que ha quedado pendiente desde 1917, y que en la
modificación de 1992, que elevó la obligatoriedad al nivel de
secundaria, continuó sin precisarse: ¿Cuál es la Educación Obligatoria?, ¿Cuál
debe ser gratuita?. Toda? Bueno, si ese es el Acuerdo, por el
bien de todos y su desarrollo conviene quitar la ambigüedad, que
así se haga constar, que sea el Poder Ejecutivo quien estudie, formule y turne,
para ser considerado y emitido por el Legislativo el Reglamento
de Asignación de Recursos Fiscales respectivo, el cual no
existe, nunca se ha emitido por la ambigüedad que se menciona, lo
cual permanece en pleno siglo XXI en la Ley Fundamental.
Dicho
Reglamento, convendrá que su formulación sea estudiado y formulado y soportado
por el cálculo actuarial correspondiente,
que documenten y soporten los ajustes que se sugieren en esta
propuesta.
Salud.
Se considera
que el sector Salud, forma parte del Neo- Institucionalismo contemporáneo,
que esta rebasado por la explosiva demografía 1962-1982, y se caracteriza por
que "las instituciones que le conforman, no pueden cumplir, en el actual
contexto, con los objetivos para los cuales fue concebido", Sector Salud,
que se fue integrando y creciendo por agregación, desde finales de la 2ª guerra
mundial.
En esta
materia, hay una amplia gama de posibilidades, consideramos que no es sencillo
hacer funcionar a un Sector Salud con Institutos y Organismos Públicos
Descentralizados que tienen diferentes objetivos, funciones y fuentes de
financiamiento, y que presenta rezagos que le tienen virtualmente “colapsado”[11], con un crecimiento en el nivel de la 3a edad, que requiere
ajustar los servicios geriátricos.
Se
considera que debe de dotarse con más recursos físicos, materiales y
financieros al Sector Salud, a fin de que pueda cumplir con los objetivos que
tiene asignados o bien, reformular su funcionamiento desconcentrando,
descentralizando y subrogando los servicios, acordes a las necesidades que en
la actualidad enfrenta la población beneficiada o destino.
Pandemia del
Corona Virus. Prioridades de Atención.
Creemos que la
estadística debe de ser consistente, entre el INEGI y el Sector Salud. Ello
brinda certidumbre para la elaboración de las políticas públicas que
se formulen y dirijan para combate a la pandemia.
Por la gran
dispersión poblacional que se generó con el "reparto agrario" en los
60 años que van de 1929 a 1989, se considera que serán los 16,091 asentamientos
humanos más densamente poblados, los que serán o deberían de ser, el destino
prioritario de la vacunación, en virtud de que el resto de los 185,047
asentamientos humanos registrados, contienen población menor de 2,500
habitantes, por lo que es muy probable que la pandemía no se extienda a
todos los rincones de la República, disminuyendo su virulencia y
expansión, simplemente por la baja densidad demográfica y movilidad que
les caracteriza.
A modo de
colofón:
Es muy
importante como necesario, ajustar las cifras estadísticas oficiales, a fin de
que exista correspondencia entre ellas. Que no parezca que hay manipulación
conforme a la coyuntura política, ya que afecta a la planeación de las
políticas públicas de todas y cada una de las entidades federativas como a la
totalidad de la población en todo el país.
------------------------------------------------------------------------------------------
@mail: jaoliverr@gmail.com
J Alberto
Oliver R @Alberto_Oliverr
[1] Censo Nacional de Población y Vivienda 2020.
[2] Martínez Stone, Claudia Montserrat. Tesis
Facultad de Economía UNAM.
[3] Milenio-INEGI. “La Mayor Baja de la Historia”.
[4] Emrique Quintana, No alcanza la recuperación.
El Financiero 6 de octubre de 2020.
[5] Federico Reyes Heroles. Conferencia del 19
enero de 2021.
[6] CIDE. Raúl Feliz. La Hora de Opinar.
[7] Centro de Estudios para el Desarrollo Rural
Sustentable y la Soberanía Alimentaria CEDRSSA, de la Camara de Diputados
10-10-2015. En el Cenetenario de la Ley Agaria de 1915.
[8] CIDE Appendini 1981.
[9] Ricardo Rafael, Milenio. 28-01-2021. El Inegi se
acobarda.
[10] https://es.wikipedia.org/wiki/Nican_mopohua
[11] Dr. Enrique Graue Wichers. Rector de la UNAM.
[1] Reforma del 30 de enero de 2020
[2] Serge Gruzinski, La Guerra de las Imágenes. De
Cristobal Colón a Blade Runner. FCE.
&&&&&&
Anexo III. La Lengua Mexicana a 500 años
Estudio Epistemológico del Léxico en México
Dedicado a la memoria del amor, el valor y el coraje de Gonzalo Guerrero, Padre del mestizaje de Hispanoamérica.
Y
a La Real Academia Española (1715-) y
La Academia Mexicana de la Lengua (1875-)
*Ambas creadas con el objetivo de "cuidar la
pureza de la lengua española".
Comentario a “Correcto e Incorrecto” de Jorge Volpi”.
El
escritor Jorge Volpi, entonces Coordinador de Difusión Cultural de la
UNAM, en su columna de Opinión el sábado 6 de abril de 2019 en el Periódico
Reforma, publica varias reflexiones sobre lo Correcto e Incorrecto en
el uso del lenguaje y entre otras premisas opina que “la
lengua española tiene un sustrato discriminatorio” y se pregunta ¿Qué
se puede hacer, para corregirlo o enmendarlo?
Apunta, una observación en contra, muy afortunada, “la
lengua es de quién le habla”, señala más adelante, lo que desde mi
punto de vista puede representar un buen deseo; plantea Jorge
Volpi con una visión propia de un moralista que “hay que educar a los
ciudadanos, desviarlos de la discriminación no solo de la lengua, sino de la
vida”. Sugiere “privilegiar la empatía hacia los grupos
tradicionalmente discriminados sin llegar al victimismo”
Recomienda, “visibilizar a los invisibles, no censurar a
quienes se obstinan en preservar los rasgos discriminatorios de la lengua”.
Termina, haciendo mención a lo que, desde nuestro punto de
vista, puede también ser otro buen deseo, concluye que
“cada hablante sea consciente de los usos discriminatorios que emplea, sin
perder de vista la claridad de la lengua”.
Creo que
Jorge Volpi, toca un tema básico como fundamental, para comprender por que
razón(es), el castellano, que se habla en México, borda hacia las preguntas que
él mismo hace y de suyo, la lengua mexicana, resuelve
algunas de ellas.
En
México, cada palabra es
diferente al uso del castellano (Véase María Moliner) que se habla en
España, son diferentes los hablantes, como las circunstancias en las que se
utiliza la lengua, diferentes raíces lingüísticas e históricas, múltiples
sustratos culturales, distintas geografías, climas, litorales, productos,
comida, razas, vecinos, ambiente civilizatorio, modismos, etcétera
etcétera. La lengua es en todos los casos, reflejo del alma
nacional.
Consecuentemente,
uno de los muy significativos resultados en el uso de la lengua en México, es
la ambigüedad cotidiana como estructural,
las leyes no son la excepción, léase el NO pero SI, o
bien, el SI pero NO; como se puede
apreciar en la educación obligatoria y/o gratuita por la ambigüedad de
la redacción del Artículo 3º y el 27 Constitucional con
"reparto agrario" o reparto de hombres? en una tierra que es del
Estado... asimismo en la economía y democracia centralista, por
el anacrónico, "Derecho de Tanto", contenido en el Reglamento
Agrario del 27 Constitucional 1992, aún filo colectivista; se utiliza "nacionalización"
versus mexicanización y/o estatización o bien, en la retórica
política cotidiana de AMLO que exacerba el centralismo, hay que decirlo: fuente
de toda corrupción y él se autodenomina "liberal contra la
corrupción": y genera una falsa percepción entre los conservadores y el
neoliberalismo... etcétera etcétera; México es un país donde
seduce el doble sentido, existe el triple o múltiple significado de una expresión
que, en Castellano, de acuerdo con sus raíces
griegas o latinas solo tiene un significado, uno solo; en ibero América, en cambio surgen
múltiples como diferentes modismos para una misma expresión; el llamado "ladinismo"
(de latín), aparece en Nueva España como quizás en el resto de ibero América,
justo como forma de defensa, contra el estado de dominación cultural;
así, aparece se yergue empoderado, sale airoso y señorea el albur
falocrático.
Solo a
título de ejemplo, es inevitable traer a colación a la Tallerista y
Difusora de la Cultura Popular Mexicana, quien falleció recientemente,
Lourdes Ruiz, mejor conocida por ser "La Reina del Albur” o “La
Verdolaga Enmascarada”, fue ganadora del “Torneo del Albur en la CDMX”;
heroína local, figura infaltable en este tema, que no pudo haberse
dado en otra parte, si no en el llamado “Tepito”, poligonal urbana
ubicada en la Colonia Morelos, al norte de la CDMX, localizado en la parcialidad
de Tlatelolco, uno de los últimos sitios de resistencia en la
batalla contra el ejército indígena totonaco- tlascalteca, texcocano,
castellano, capitaneado por Hernán Cortés. De ahí, el origen del nombre Tepito:
"Si viene la tira (nía)..., Yo "te pito,
te aviso, te doy el pitazo".
Fuente: overdrive.com
No es
inútil recordar que Confucio en el siglo VI a d JC como Jorge Luís
Borges (1899-1986) ambos personajes gozan de un amplio
reconocimiento universal tanto en la filosofía como en el uso de la lengua, se
han referido al uso del lenguaje, con 26 siglos de distancia entre ellos, casi
de la misma forma: el primero dice que “el que no entiende el significado
exacto (unívoco) y preciso de las palabras, no puede entender a su semejante;
el segundo, por su parte se refiere a lo mismo diciendo, que “no existen los
sinónimos”.
¿Podría
ser diferente el resultado en México?
No olvidemos que
alrededor de “ochenta mil indígenas” (dependiendo de la fuente) asaltaron a
Tenochtitlán en agosto de 1521, acompañando al 1% de soldados castellanos
comandados por Hernán Cortés: atacaron a los mexicah conjuntamente con odio
irrefrenable por totonacos, tlaxcaltecas y texcocanos, junto con
huejotzingas, cholultecas, chalcas, tlalmanalcas y pueblos oprimidos quienes
apoyaron con abastos, como Coatlinchan, Chalco, Amecameca, Tlalmanalco, Ozumba
y Mixquic, contando con el júbilo y solidaridad de los hñahñu de hidalgo también
conocidos como los “otomíes” originales de la zona de Cuicuilco, quienes
emigraron a diferentes zonas, entre ellas, al desierto del valle del mezquital,
huyendo de los guerreros Mexicah, así como con la simpatía de todos los pueblos
en servidumbre tributarios del altépetl mexica, en especie, servicios y
cautivos para el sacrificio humano ritual, en una poligonal de alrededor de
400,000 km2.
Fuente: informador.mx
Miles de
mesoamericanos en el asalto
El Asalto al altépetl de Tenochtitlán 1521
En Nueva
España, la pintura fue una de los vehículos más importantes en la evangelización
y adoctrinación cristiana, la sobre vivencia de las pinacotecas de las órdenes
franciscanas, dominicas, carmelitas, agustinas y jesuitas dan cuenta de ello;
por su parte los pintores muralistas de la 1ª mitad del siglo
XX, como Diego Rivera, Fermín Revueltas, José Clemente Orozco, José
Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, etcétera. influenciados por las
posturas etnológicas de la época de Don Andrés Molina Henríquez y auspiciados
hasta 1924, por José Vasconcelos, Secretario de Educación Pública, destacaron
y acrecentaron en lienzos de gran formato y murales la dicotomía en “la
conquista” entre indígenas y españoles, disminuyendo la exhibición del resto
multitudinario de miles de pueblos que asaltaron y doblegaron el temible
altépetl tenochca, imágenes que perviven el la memoria colectiva y que los
artistas de la numerosa "generación de la ruptura", de la
segunda mitad del siglo XX, han ayudado junto con la literatura a
neutralizar, revigorizar y relanzar la aventura de las artes plásticas
frente al agotamiento de la corriente muralista. En al año siguiente de la
caída de la URSS en 1990, Octavio Paz, connotado anti estalinista, recibe el
Premio Nobel de la Paz.
Sería
prolijo analizar, palabra por palabra, sentido por sentido, como lo ha
realizado la enorme María Moliner, en un par de extraordinarios
tomos, más con aquellas palabras con raíces en náhuatl (sin letra “R”) o alguna
otra lengua americana como el puré pecha (que sí tiene letra “R”), sin embargo,
nada más para enmarcar el cuadro conceptual que propongo, señalaré que
tendríamos, no solo que referirnos a actividades y numerosos
productos autóctonos, que no existían en Europa en el siglo XV; sino
también que, la lengua en México y por extensión en Hispanoamérica, es el
resultado de la fusión de culturas vivas que se encuentran y sobreviven a
través de sus numerosos idiomas a lo largo de 500 años, como puede ser el
horizonte del náhuatl, otomí, purépecha, huichol, zapoteca, tsental
y demás mayenses, por citar los grupos lingüísticos originarios más
sobresalientes de los Estados Unidos Mexicanos y que más peso tienen
en el desarrollo de la lengua mexicana, sin desmedro de “los
otros" como el castellano, el bantú, el francés, inglés, alemán, de
diferentes nacionalidades que este país ha recibido, así como las influencias
de todo el mundo.
En
México, a dichos grupos, nunca se les ha “in visibilizado”, como señala Volpi
para el "español", ya que han contribuido, siempre han estado
ahí; no hubo desencuentro de modos de producción con todos...como se
presentó en el holocausto de 20 millones, a manos de los white
anglosaxons protestant WASP de los siglos XVIII y yankees del
XIX con la llamada genéricamente “apachería” paleolítica.
Siempre
se ha hablado e ínter-actuado en ibero América, considerando recíprocamente
al otro, como las que se presentaron en las numerosas alianzas de Cortés, como
recuerda el pasaje de los diálogos con Motecuhzoma, lo ejemplifica e ilustra;
no solo ¿quién habla?, sino también, ¿quien escucha? Palabras que tienen
un significado específico y unívoco en Europa, en la traducción al castellano
americano, presentan múltiples significaciones: sabemos por Eduardo Matos
Moctezuma, que “sacrifícame” dice en náhuatl Cuahutémoc a Cortés
cuando le captura; ello es diferente al sentido y significado de “mátame”
que le ordena el tlatoani, y como entiende o le traducen a Cortés, quién
le abraza con afecto, en lugar de “sacrificarle al Sol” donde él
seguiría su ruta milenaria, conforme a sus creencias…
Es la
lengua del México actual, después de 500 años de construcción, resultado de un
injerto lingüistico propio de una profusa fusión y difusión cultural, existen
diferentes, múltiples, numerosos mexicanismos, quizás el más
exuberante, pueda ser la voz o acción de chingar, que da
origen al llamado "chingoles", el cual por cierto, no es
de origen náhuatl, ni mesoamericano, ni castellano, sino bantú voz de origen
africana, "singa" (Corominas, , Pascual, , Pessoa y
García de León), la que se introdujo en Nueva España por la zona al sur de
Acapulco, Gro; sabemos por Lucas Alamán se denominó "la costa chica",
entonces, “costa-chiquense”; ello fue expuesto el 29 de abril
de 2016, por el etnólogo Jorge Arturo Sánchez Motta, DEAS-INAH; creemos
que dicha expresión, es el ejemplo más acabado en México, de la multiplicidad
de sentidos para una misma expresión, que se hace en la dialéctica propia de
construcción de la lengua mexicana después de 500 años de construcción,
es única y completamente diferente al castellano de España, si bien casi de la misma
edad, una de 1518 con el nombramiento de Carlos V de
Alemania y I de España y otra de 1521, con
Hernán Cortés, alcalde de Nueva España, como sucede a la
mayoría de los países de ibero América. Quizás el sesgo de la presencia de lo
múltiple, de “lo muy diferente” sea lo más significativo en la Lengua
de México.
En el
caso del uso del diminutivo en México, de manera
opuesta al castellano, es utilizado para "lo querido", lo
reverencial, como en Asia puede utilizarse el tze chino-mandarín
o el san japonés; así, es recurrente la utilización del sufijo
náhuatl “tzin”, de su significación y sentido; en cambio con
el "illo" en Castilla desde 1260, en que sustituyó el
castellano al latín, el sentido es justo lo opuesto, ya que resulta
minimizante, des-estatutizante, ejemplo de ello, pueden ser
expresiones paradigmáticas como Hermosillo, Campillo, Calvillo,
chaparrillo, Saltillo, lepillo, etc, que suenan con un dejo
minimizante. Será a esto lo que se desea referir Jorge Volpi?
En
México, “Diosito”, diminutivo de Dios, no es por que sea “chiquito”,
decía el gran mexicanista de origen italiano, Gutierre Tibón, se dice así, por
que es “bendito, querido, reverencial”, etc. Ese tratamiento se extiende a la
comida, que también se considera “bendita” y por extensión a una forma de
expresión a numerosos sustantivos propios y comunes.
El caso
de Malitzin, voz comedida, suerte de “Marinita”,
resulta icónico, nos dice Lucas Alamán, es por 2 motivos: una corrupción de la
locución Marina: el primero implícito, ya que en náhuatl no existe
la letra “R”, como en el castellano; si, en purépecha. El
segundo, explícito, por que llega a ser tan importante esta traductora, quién
por estar entre los indígenas centales hablaba maya, pero sobre ella hay 2
versiones: la 1a) que era de origen “nahuatlaca”, nacida en Coatzacoalcos,
vendida a los centales o bien 2ª) que era una doncella local, quién “estaba muy
educada” ha comentado Eduardo Matos Moctezuma; interesante discusión ¿fue o no
fue traidora Marina? Sin duda, aún hay sensibilidades alertas por
esta discusión. Creemos que no hubo traición en virtud de que el padre de
Malitzin, "había sido muerto por los recaudadores mexicah" y no
existía una unidad nacional, que se empieza a construir con la fundación del
virreinato de la Nueva España.
Malitzin,
llega a ser prácticamente el cihuacóatl de Hernán Cortés y éste a su vez es
nombrado con el alias de “Capitán Malinche” (por andar siempre con ella), que
contiene el sufijo tzin (deformado en che por los castellanos),
como reconocimiento a su importancia social, forma comedida de mencionarle y
tratarle de cerca, de quién fue the our mexican bilingual
first lady; nôtre premiere dame, quién al ver a Cuahutláhuac,
(Águila del Anahuac) hermano de Moctezuma Xocoyotzin y héroe de la
derrota de Hernán Cortés por el rumbo de Popotla, muy disminuido y reducido por
la viruela en 1520, se refirió a él, quizás con cierta sorna, como "Cuitláhuac"
(Cui- de detrito, Tlahuac cuenca o en el agua, entonces: detrito en el agua) y
como los castellanos no entendían nada de náhuatl, lo tomaron como una voz
original como correcta y tomó curso la notación equivocada (señaló Alfredo
Chavero en 1884), en la memoria del colectivo, hoy se llama Cuitláhuac a
personas, plazas, avenidas, mercados, estaciones de transporte, etc.
Tlaltelolco se corrigió a Tlatelolco por Salvador Novo.
En el diccionario de náhuatl de Carlos Montemayor,
existen "4,000 palabras que vienen del náhuatl y es muy usual
la corrupción de voces no solo del náhuatl al español, se presenta entre el mismo
castellano, también con otros idiomas. Solo a título de ejemplo, mencionaré
algunas voces que han mutado y/o corrompidas, nos referiremos
a: fray (de fraile) Pedro de Gante (Pieter Van der Moere); fray Juan de
Tecto (Johan Dekkers); fray Juan de Aora y/o Ayora (Johan van der Awera);
Malinche (Marina, Malina, Malitzin); Moctezuma (Moctecuhzoma- ceñudo e
iracundo), Churubusco (Vitzilopochco, Templo de Huitzilopochtli), Cuernavaca
(Cuahunahuac- lugar cercano a los árboles), Vite (White, apellido inglés),
recientemente Arnold Sánchezneger (Schwarzenegger), Cocoa (Cacao), Cacle
(Cacli), zapato; también le ha
sucedido a Tlapalli del purepecha: color para pintar de ahí, tlapalería,
establecimientos que tal parece no existen en España. etcétera.
Otro
caso significativamente diferente en México es el uso de la voz Cabrón,
que es una expresión
netamente del mundo medieval europeo, significa originalmente dentro del "Concepto
del Honor en la Sociedad Mediterránea", comentado en un seminario
realizado en Burg Wartenstein, Alemania, 1958, (G. Peristianny, Pitt
Rivers, Julio Caro Baroja, Pierre Bordieu, etc) “el que permite la
infidelidad de su mujer”; en Brasil del portugués , entre otros usos se le dice cabrón al “idiota”, al zafado,
al filho de puta que hace malas pasadas, también se le dice cabrón “ al que vende mujeres”; los grabadores Goya y Doré, han dibujado y
pintado al cabrón como chamán con máscara de chivo, presidiendo el baile indecente
del "aquelarre". Por ello, los cuernos, tienen una connotación
primaria fálica, sin ninguna ambigüedad, muy
específica y, en segunda instancia demoníaca.
Fuente: pinterest.com.mx |
Fuente: redbubble.com |
Francisco de Goya. Aquelarre |
Gustave Doré. Sabat |
Fuente: pinterest.com.mx
El Gran Cabrón.
Francisco de Goya.
Relato: En algún momento en un diálogo entre
un castellano y un novo hispano, el segundo le espetó al ibero, “lo que sucede
es que Yo soy muy cabrón” (él quiere decir de arrojado, de temer,
logrero, valeroso, hombre de honor, etc.), a lo que el otro al oír cabrón
entiende "cornudo", y le responde: bueno, que
conste que !eres tú, quien lo presume y dice¡
Seguramente
llega nuestros días de Nueva España, el sentido final que
puede tener la expresión cabrón, el cual es diferente al castellano
medieval, se acerca más a la de un logrero pragmático amoral,
que es capaz de hacer hasta una “cabronada”, que en el sentido original,
sería aquella acción o dicho: que atenta contra su propio honor,
su propia dignidad; en el caso del mexicano, le hace o dice, con tal de
alcanzar algún objetivo. Se dice de él, “Es tan cabrón, que puede vender
a su madre”...
Sobre el gentilicio de Ciudad de México de la RAE.
En la
disquisición que se esta presentando y quizás permanecerá in perpetuum, sobre
¿Cuál es el gentilicio "oficial" de la Ciudad de México? vale la pena
agregar que podría ser mexiquense, sin embargo ya lo es
del Estado de México; también, podríamos decir mexicano, sin
embargo ese ya es el gentilicio de toda la República. Por lo tanto, se puede
observar que el de mexica que se oye “meshica”, es
o podría considerarse el más distintivo, original, conocido, como de
mayor prestigio, véase la Sala Mexica, orgullo del bellísimo Museo
Nacional de Antropología, sin duda una de las voces de mayor importancia,
relevancia, antigüedad y abolengo en la historia de esta
toponimia.
México es
un acrónimo, que viene de la lengua Náhuatl, "lengua suave" y se
divide en tres partes: Metztli, que significa luna, y xiclti, que
significa ombligo, y el locativo Co, se ha dicho por el islote
de Santiago Ixcuintla, Nay. por donde pasaron en la larga migración shoshoni
desde la zona Uto-azteca cerca de las rocallosas en Wyoming, al oeste de
los EEUU;
Fuente: Yutube.com
Santiago Ixcuintla, Nayarit.
Fuente: pulsoslp.com.mx/
También
por la cuenca del Anahuac en la que les asentaron aislados los aztecah, empujados
por sus vecinos lacustre, en una suerte de "reservación tipo wasp
norteamericana", por las contrastantes circunstancias culturales
paleolíticas con los pueblos neolíticos comarcanos del lago, más antiguos, que
les combatieron y expulsaron; por lo tanto, México significa etimológicamente
“en el ombligo de la luna”.
Fuente: mxcity.mx
Tonantzin con Coatlicue.
Se habla en la actualidad
de la "República Mexicana", primero por el "Imperio
Mexicano" en 1821 y después República Mexicana de
la Constitución Liberal de 1857; en 1862, con el 2º
Imperio se sabe se escribió con la letra "J" del latín, muy
diferente de la "X" de México, del náhuatl; homólogamente que
la España austriaca evolucionó a partir de la Hispania(s) latina; la RAE
estableció desde 1815, que todas las palabras con “X” se deberían de escribir con "J",
en México, es una voz proveniente del latín. Que con Maximiliano de Habsburgo,
creemos se habló del Imperio Mejicano 1863-1867,
de donde muy probablemente se tomó o continuó la moda local de pronunciar con
"j" españolada que llega a nuestros días. Por cierto la letra
j, es una adaptación de la letra i, de ahí el punto que lleva arriba.
La pronunciación castellana de Méjico, es de suyo, una evolución con influencia latina de la voz original Mexico-Tenochtitlán, como le ha pasado a España a partir de la Hispania romana, nombrada así a reinos con diferente nombre y lengua, buscando la unidad nacional desde vascos hasta catalanes, pasando por gallegos, andaluces y castellanos; eso explica parcialmente el porqué las denominaciones que recuerdan ese ánimo de "consolidación nacional" como pueden ser las notaciones de: España, Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos o los propios Estados Unidos Mexicanos, por las mismas razones.
En México, el equipo local, quedó habituado a pronunciar y leer Méjico castellanizado por la RAE en 1815, “estableciendo que todas las palabras con x serán con j”; se requiere ser extranjero, para leer bien México y pronunciar adecuadamente Meshico. Los green-gos pronuncian "Mekxicou", hay europeos que le leen y pronuncian Meshico, en España se pronuncia Méjico.
Los
papas como Juan Pablo II y/o Francisco, como la mayoría de los extranjeros,
pronuncia bien México, óigase "Meshico", pero hay que reconocerle,
los mexicanos en general, no están acostumbrados a pronunciar
bien la letra "V" labio-dental, "V chica o V de
vaca", como la "X" (sh) de México, aquí hay
cierta inercia decimonona o bien algún tipo de esnobismo para
pronunciar bien, tendría que darse una campaña promocional para cambiar la
pronunciación de Méjico a Meshico.
Anécdota: En París, a los becarios mexicanos recién
llegados a mediados de los años 70, en proceso de socializar, los colegas
colombianos, les saludan en forma de chanza, diciéndoles, !hola, que pasó
mi bubulé¡ por la forma tan característica, conocida, como
recurrente, en que pronuncian los mexicanos recién
llegados, la interrogante a una dama, a modo de
propuesta: vous voulez...
De la S a la X y a la J
del Latín. Y la X del Náhuatl.
La
declinación en latín de la letra "S", hacia la "X" y
de ésta a la "J" como puede presentarse del griego al latín y al
castellano como en Simón Pedro, Simeón, Ximeno, Jimeno (a);
o bien, de Suárez a Juárez, Xavier a Javier, Alexandro a Alejandro y
Sandro(a), Xalisco, del náhuatl “Xalli” arena, “ixco”, superficie o
cara, entonces, “lugar sobre la superficie de la arena”, evolucionó
en algunos estados como en el de Xalisco a Jalisco; del griego proximo, al latín prójimo, etc.
La letra
“J”, se presenta en la lengua castellana, que es una lengua derivada
del latín popular, pero con el sefardí y la irrupción del Islám en Europa
evolucionó la construcción de la lengua; sin embargo, la "X"
de México proviene del náhuatl, no del griego o del latín, como lo es, la X de Xochimilco, Xochicalco
o de Xola, que no evolucionó y no se pronuncia "Jochicalco, Jochimilco,
ni Jola".
Podemos
decir que lo que se habla en España, es Latín popular? o en México, es
Castellano o español? Creemos que NO, que en ambos casos son lenguas romances o
derivadas del latín vulgar, como lo puede ser el castellano el español y a través
de él en América la lengua mexicana, a más de 500 años de desarrollo de la
lengua mexicana, ambas naciones España y México, con sus
respectivas lenguas vienen construyéndose a lo largo de medio
milenio; en el caso del español unificó con el ánimo imperial de
los Habsburgo, con el propósito de la consolidación nacional de diversos reinos
hispanos, regateándole a la lengua castellana su predominio y antigüedad, se
entiende, por representar a un solo reino, imponiendo el español a todo el
imperio bajo los Habsburgo.
Ese
mismo proceso en alguna forma sucedió a la lengua mexicana nacida
embrionariamente en Nueva España y retomando el antecedente de México
Tenochtitlan en la Independencia al nombrarse "Imperio Mexicano"
por la Junta Soberana el 28 de septiembre de 1821; de esta manera la
lengua mexicana se mezcló con la lengua castellana dominante con el
náhuatl, purépecha, tsental, maya, huichol, otomí y zapoteco, entre los más
significativos idiomas.
Por su
parte la casa de los Borbones a partir de 1700, refrendarán el ánimo imperial
de los Habsburgo, quienes amén de las diversas reformas que implementan, destacando
aquí las comerciales, que marcan el arranque del desarrollo del
liberalismo, al abrir el comercio de todos los puertos iberos, con las posesiones
americanas, protocolizando entonces la visión imperial de los Habsburgo,
creando para los efectos en 1715, la Real Academia Española (RAE).
Mexicano, es el gentilicio México, como lo es
el Español lo es de España; El nuestro es un
país que nace en medio de un dramático parto que se inicia el 13 de
agostos de 1521, que le hace ser de origen una raza, cultura y
lengua mestiza, por cierto muy fuerte, por lo que esta cumpliendo
el V CENTENARIO de gestación y construcción. Antes y por
300 años, fue un rico y dilatado virreinato español, la Nueva España, hoy
orgullosamente es una nación independiente, grande y vigorosa, bajo la
denominación de Estados Unidos Mexicanos, conocido internacionalmente
como México.
La lengua
mexicana a 500 años, constituye un nuevo romance de la lengua
castellana, melliza, híbrida, injertada y compuesta, con predominio de otra
lengua, el náhuatl, lengua suave y franca desde Teotihuacan en el siglo X,
idioma culto de un antiguo imperio, del altépetl mexica, que logró expandirse
en una poligonal de mesoamérica estimada alrededor de 400,000 km2,
Prácticamente tantos como el actual territorio de 506,000 km2 de la Península
Ibérica.
Del
eño al ense.
No
deseamos ni podemos omitir que la terminación "eño (a)" que se
utiliza en México para los sustantivos comunes, la Real Academia Española (RAE)
publicó en enero de 2016, que el gentilicio del habitante de la Ciudad de
México es “Mexiqueño”, con lo cual no podemos estar de acuerdo, ya que
esa voz en México se ha usado para un cierto chile de árbol colorado del
altiplano, como para una marca de tequila, ambos son sustantivos comunes;
así, como la RAE utiliza “abajeño”, para el gentilicio "de
tierra baja", ergo para la toponimia del "bajío"; creemos
por ello en general que, las reglas en lengua castellana, pueden presentar
sensibles como múltiples diferencias en sus declinaciones en las voces con
raíces del náhuatl, por lo que consideramos no se pueden aplicar por
extensión.
No se
omite mencionar que con el cambio de siglas del DF a CDMX, que se dio con
el Jefe de la Ciudad de México Dr. Miguel Ángel Mancera, al respecto el Dr.
Ramón Ojeda Mestre, oportunamente sugirió utilizar alternamente “cedemexino”.
Para
corroborar lo anterior, observamos que el sufijo “eño(a)” (perteneciente
o relacionado con) en México, mayoritariamente, se utiliza para sustantivos
comunes, como “ense” (sufijo que forma gentilicios partir
de nombres) para personas. Así voces como taxqueña (o), tlalpeño,
tuxpeño, Oaxaqueño, tampiqueña, etc., podría ser o es, más bien utilizada (o)
para sustantivos comunes, cosas o animales, léase
"chihuahueño", hoy también Chihuahua, “versus el gentilicio
chihuahuense; la plata y la avenida son taxqueña, versus el
gentilicio tásquense; el caldo de pollo con chipotle y verdura, es tlalpeño,
versus el gentilicio tlalpense; los huaches, son unos chiles
colorados, en el origen del altiplano despótico militarista, de ahí guacho y
wuaches (soldados) en el norte y en el sur; por su parte los tamales y el mole,
pueden ser oaxaqueños, versus el gentilicio oaxaquense; filete
tampiqueña, versus el gentilicio tampiquense; los pastes hidalgueños,
los habitantes de hidalgo, hidalguenses, etc.
Pienso
que cada quién es y se hace llamar como más le agrada, Jaime López, cronista de
Tiacapán, Sin. ha comentado con razón, que "para los sinaloenses, y
me parece que para el común de la gente de las diferentes provincias de México,
sean de Veracruz, Puebla, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa, Mérida o Monterrey, los
de la CDMX, conocida por el anglicismo chilango-landia, no
podrán dejar de ser chilan-gos", voz de origen peyorativo,
homólogo a green-go, lo cual hay que reconocer, es algo que se ha naturalizado
como generalizado a propios y terceros, quedando más adecuada su utilización
cuando los destinatarios se consideran transgresores, como le puede
suceder al uso de la expresión "naco"; en Zempoala, reza una placa
pública que "totonaco, significa: toto, tres y nacu,
corazón", de ahi que se puede decir que "los nacos son puro
corazón".
Si no
logra consensuar, que por estas observaciones, causas, y
motivos, México es independiente no solo políticamente, sino tambien
lingüisticamente de España, diferente en muchas de sus reglas lingüísticas a la
"lengua española", seguirá siendo en alguna forma, un país con una
realidad lingüística vigente y una psiquis, culturalmente dependiente, asentada
en el pasado, propia de cuando se integró un nuevo país “La
Nueva España” de 1521-1821, que llegó a extenderse entre 5 y 7 millones de
km2, frontera con Rusia por Canadá y con China por Filipinas, dependiendo
entonces de la también recién creada institucionalmente “España” en
1518, con una visión imperial (discriminatoria), de la cual se dice llegó
a extenderse a 20.4 millones de km2, entre 1740-1790, que hoy cuenta con
505,924 km2. México por su parte, evolucionó de
representar en el siglo XVIII la cuarta parte de aquel imperio Español,
con 5-7 millones de km2, a una España que en la actualidad es la cuarta parte
del territorio mexicano de superficies e islas de 1´964,375 km2 más 2.7
millones de km2 de "mar territorial, sin litigios significativos.
Del
"Más Valer" a "Cristiano Viejo" ser.
Volviendo
a la interrogante que plantea Jorge Volpi, de que ¿si “podrá el lenguaje
español dejar de ser discriminatorio” y pasar a ser políticamente
correcto? Me parece que no es imposible pero si difícil y complejo, ya
que la lengua castellana en la península ibérica (nombrada así por
los griegos) o en las hispanias (por los romanos y
visigodos), el Al-Andaluz (Musulmán) o la católica España, mencionada
desde 1492 con los reyes de Castilla y Aragón, como los “Reyes de las Españas”,
y ya como un Estado con visión Imperial, desde en el nombramiento de Carlos V y
I de España el 7 de febrero de 1518, llegando a ser lo que es,
en medio de un “proceso civilizatorio”, como le ha expuesto Julio Caro Baroja y
Julián Pitt Rivers, de manera magistral en "El Concepto del Honor en
la Sociedad Mediterránea" (Ed. Labor 1968, Madrid,
España)
Fuente:sutori.com/es/historia
Iberia
Hispánica 1150 dC
Fuente:
slideshare.net
Hispania Romana. División Provincial
Siglos III-V dC.
Por lo
que, tengo la impresión que será difícil que la lengua española deje de tener
atributos "discriminadores" como,
minimizantes, si no es que imposible, pues este proceso, ya centenario, tiene
una honda raíz antropológica milenaria, desde el mundo ibero cartaginés
prerromano, hispano romano, los reinos árabes e hispanos de la alta y baja edad
media, como la época del renacimiento y moderna, ya que tiene una base
conceptual que nos hace recordar la expresión discriminatoria de los “cristianos
viejos”, expresión que releva al “más valer” gótico, del
honor medieval tempranero (Caro Baroja), que se transforma, para la convivencia
civilizada, en aquellas ciudades de Al-Andaluz, donde se
desarrollaron a lo largo de 8 largos siglos , "la edad de
oro del Islam" a partir de la invasión del territorio sur de las
antiguas hispanias romanas, donde más tarde convivieron
diversos reinos y 3 religiones como la sefardí, el Islam y la cristiana; dicha
expresión, permitió “reducir, neutralizar,
suavizar, disuadir por medio del uso de este mito, los
conflictos tribales rurales y las soluciones propias de los grupos armados a
caballo; para de esta manera justificar los beneficios,
orden y jerarquías del poder de la religión, en el estado secular cristianizado
desde el temprano siglo VIII, en la Orden de Santiago.
Fuente:bandeiragalega.com
Guerrero de la "Orden de
Santiago" siglo VIII d C
Antecedente del reclutamiento en la Gestapo alemana.
En el
origen, ¿Qué es lo que hace que se hable en Europa ya no latín popular,
sino "lenguas romances"? No puede deberse a otra
cosa, que la presencia sefardí y musulmana, que insufló en iberia, raíces muy
importantes al latín popular, de las lenguas europeas. El castellano, es una
lengua romance desde 1260, del latín. Si esto es correcto, y lo es, entonces,
la evolución del latín popular y el castellano entre el siglo VII y el
XV, no pueden ser ex ante, el mismo latín popular o castellano ex post.
La consolidación económica de los sefardí en la península a la llegada de los
musulmanes, por tener lazos culturales comunes, sirvió de base no solo a su
consolidación, sino también a su salida junto con el predominio árabe.
A partir
de esa observación histórica, es el planteamiento que se propone en esta
contribución, que: La "lengua en México" con 500 años de
construcción, por extensión, es en la actualidad una nueva
lengua romance o derivada del castellano, como seguramente
lo es para el resto de los procesos lingüísticos de la América ibera o latina,
multicultural y multilingüe. Solo Argentina oficialmente, según Wikipedia
" habla castellano (de facto).
La
Peste Bubónica y la discriminación por sistema.
Conviene
mencionar cómo influyó la gran epidemia de la peste bubónica de los
siglos XIII y XIV, vivida por Ibn Jaldún el gran historiador
musulmán, en opinión de Elías Trabulse el "Filósofo de la
Decadencia", que diezmó en pocos años, dependiendo del tiempo
y del espacio, entre el 40 y el 70% de la población y que tuvo un gran impacto
en todo lo subsecuente; se convierte por derecho propio en el "big
bang" del renacimiento y que va a explicar, entre muchas otras
cosas, la discriminación del “otro”; los renacentistas a los
medievalistas. El "magnífico Lorenzo" de Médicis
despreció a "El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, obra cumbre del
absolutismo en Europa, por haber criticado su arribo a la caída de
Constantinopla y ser o representar él mismo un pensamiento medievalista summum
del absolutismo; así, se culpó a los judíos del
"envenenamiento de los pozos"; se persiguió a los gitanos que venían
de la India; no supieron sino hasta finales del siglo XIX, que fueron las
pulgas de las ratas, las que trajeron la peste...En toda Europa, "se
quemaron miles de brujas", como puede estar sucediendo, en la actualidad
en numerosos países y continentes del trópico mundial en pleno siglo XXI, donde
el "pensamiento mágico" impera.
La corretiza
brujeril de la baja edad media, en el caso que nos ocupa, escondía
el propósito de limpieza étnica; el Vaticano, que entonces era la
gran autoridad en Europa, prohibió los baños públicos, por
considerarlos entre diversos motivos como promiscuidad y la apertura de los
poros en la piel con el baño, como "fuente de contagio";
se inventó "la inteligentísima utilización del demonio", para
asociar su imagen a "los otros", a todos los
diferentes; así fue el desarrollo del culto en la construcción de la devoción
de Notre Dame, inmortalizada por el gran pintor de "frescos" Miguel
Ángel, quién a sus 24 años, creó con esa bellísima imagen pétrea, el gran
bálsamo emocional de Nuestra Señora, la gran Dama, quién en su lenguaje no
verbal, está diciendo Yo también perdí a mi hijo.
|
|
El Triunfo de la Muerte.
|
Fuente; taringa.net
|
Del
"cristiano viejo" español a la "Gente de Razón", en Nueva
España.
La
experiencia europea de "cristiano viejo", tuvo equivalencia en Nueva
España con el concepto de la “gente de razón”, para el
sustrato colonizador, el que no dejó de sorprenderse por la limpieza e
higiene de los naturales del altiplano en plena pandemia de viruela en
1520... como a su vez, los naturales se admiraban por que los recién llegados
"no se bañaban", se sabe que el abanico utilizado en Europa no era
tanto por el calor, sino más bien, por el olor…, dicho concepto se
utilizó después del establecimiento del poder de la corona de
Castilla-Aragón, para articular y operar en una sociedad muy compleja en
proceso de integración, por lo que va a reproducir en ibero América con la
misma lógica imperial civilizadora la discriminación europea de "cristiano
viejo" o "gente de razón, son conceptos hoy en desuso pero, como
muchas cosas que han dividido a sociedades y naciones, como muros,
bloques, pueblos, barrios, castas, clases y/o estratos sociales, sobreviven en
la memoria y/o inconsciente colectivo…
En "Nueva España", homólogamente con las
"24 epidemias" de: cocoliztli, matlazahuatl, (aún de
origen oscuro), sarampión, viruela y diversas enfermedades
gastrointestinal, que se desataron entre la población natural; la cual, con
25,000 años de separación del resto de la población, de los otros continentes,
al pasar por Bering, la población americana no tenían las
defensas naturales, como el conocimiento médico para prevenirles y
tratarles, que tenían los castellanos y que diezmó, empezando por Cuahutláhuac,
entre el 85-90% de la población entre 1520 y 1570,
disminuyó 20 millones a tan solo 2 millones; tremenda depresión
demográfica, que, homólogamente que la devoción de Notre Dame en
Europa; también en Nueva España se generó, con las grandes inundaciones de la época,
las lluvias estaciónales y el trabajo evangelizador conjunto de la dupla
franciscana-dominica de Pedro de Gante y Alonso de Montufar, la construcción
sincrética de la devoción de Santa María del Tepeyacac, la cual
después mutó, en honor a la devoción extremeña que tenía Hernán Cortes
por Santa María de Guadalupe-Tonantzin, que dependía de Castilla,
al bautizar a la sierra donde está el Tepeyac, como "Sierra de
Guadalupe".
Podrá el
lenguaje en la actual "España", como le señala Jorge Volpí,
evolucionar, a que sea "políticamente correcto", "que los
hablantes se concienticen de los diferentes sustratos, no les discriminen
y le puedan modificar"?
Me
parece que, sigue y seguirá siendo un buen deseo, ya que el
proceso histórico de construcción del lenguaje, como la moneda al comercio, no
inventa la rivalidad, sino que le refleja; aún no ha pasado el tiempo
suficiente, para que la España contemporánea, lo pueda hacer o
evitar; pese a ello, la lengua que se habla en México, ha evolucionado
en 500 años y presenta múltiples diferencias, como diversas
respuestas a las interrogantes que se plantea Jorge Volpi para "el
español" contemporáneo; sin duda la lengua en México, con el
apoyo del antecedente cultural de la sabiduría del tlamatini náhuatl,
representa una salida, una propuesta, que obedece a sus propios sustratos
culturales, a su propio proceso histórico civilizatorio, de
resistencia y des colonización; donde, como el Latín popular, en
las hispánias romanas, no nada más ha participado en la formación de
los romances europeos, sino también el sefardí, los normandos,
carolingios y visigodos, el berebere, el musulmán, el omeya norafricano como el
bantú africano, el inglés, el portugués como el francés; no
es un aspecto que se pueda limitarse a un buen deseo o dejarle inercialmente a
los alcances de las prácticas literarias.
La política, la economía como la sociedad, hacen que surjan nuevas "rivalidades"
en los términos de La Parte Maldita” de G. Bataille, que a su vez,
generan nuevas formas de lenguaje discriminatorio, retóricas políticas
y diplomáticas, que reflejan diferencias e intereses de todo género, como
puede ser entre muchas otras, en la actual transición política mexicana: así
surgen nuevos conceptos dicotómicos que se enfrentan entre sí: de ésta manera
se genera "pehediondo" (cierto habitante pantanero
contracultural de “las clases medias de Aristóteles”) versus el
"fifi" (ciertas persona de modales y actitudes refinadas y
exageradas); clase media vs chairo; chontal-barbado (extranjero en
náhuatl) vs mexicah; huarache (purépecha) vs mocasín; "fascistas vs
comunistas", descentralizadores-liberales vs centralistas-estatistas;
izquierdas francesa vs izquierda soviética ambas vs las derechas ...(conceptos
muy manoseados y manipuladores) o como señaló en el Universal el
19-05-2020, José Woldenberg, aludiendo al "retorno de los brujos";
entre la ilustración y el oscurantismo (estampitas y corona virus);
que de suyo, es motivo de un largo espacio, pero que también forman parte
de un proceso de uso del lenguaje "discriminatorio y banalizador",
reflejo de la retórica propia del conflicto político, como de la dialéctica de
clases sociales que se presenta en la comedia social de la 4T en
el México de la segunda década del siglo XXI.
Algo si es muy cierto: "La lengua es de quien le
habla" Jorge Volpi.
2ª
Parte. La Propuesta de actualización oficial de la lengua mexicana para México
en el V Centenario de su nacimiento.
Como ya
se ha dicho, el castellano es una lengua que sucedió al latín popular en 1260 y
España (imperial) es una unidad política e histórica creada
en 1518, como lo fue el virreinato de Nueva España en 1521,
ambas unieron e integraron a varias naciones y concentraron varias lenguas, de
las cuales el castellano es la común en ambos países,
dominante y de manera oficial.
Decir
Imperio Español, España y lengua española, es una denominación oficial
derivada de las Hispánias romanas que le anteceden, integración nacional
que buscó la consolidación nacional, para después lanzarse a
la aventura imperial de la época; la lengua española entonces, es por la
toponimia del imperio, no de la lengua. En la actualidad según wikipedia la
lengua oficial en España es el castellano. En México, como en numerosos países
de América Latina, siguen diciendo que la lengua oficial es el “español”, algo
que hoy en día ni España, ni Argentina le utilizan. Español, es una toponimia,
un gentilicio, si se gusta una lengua nueva, como hoy lo es la mexicana; el
castellano en cambio, es una lengua más antigua sucesora del latín popular que
les antecede y configura.
En
México, la lengua mexicana cumple el 13 de agosto de
2021, 500 años de nacimiento, construcción, parafraseando a Jaime Torres Bodet,
ex secretario de Educación Pública con Adolfo López Mateos en 1958-1964;
se cumple así el V Centenario del "doloroso nacimiento del México
mestizo que es el México de hoy" como reza una placa pública
en Tlatelolco; apenas 3 años de diferencia, contra el nacimiento de la “lengua
española” de España (1518); la mexicana es una lengua mestiza, hibrida o
injerto mellizo del castellano predominante, con la clara influencia del
náhuatl y otras 68 lenguas americanas minoritarias y diversas, que
conforman su alma nacional; por ello, se propone que en la
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, se precise como lengua Oficial en
el Artículo 2o a la Lengua Mexicana, en lugar de mencionarse al
"Español", que es desde hace 200 años, y que corresponde a la
toponimia de otro país, España, nación que por su edad, lingüísticamente
hablando es más prima hermana o media hermana, que madre patria;
ya que la lengua madre de todo romance latino, no puede ser otra que el
latín.
La Academia
Mexicana de la Lengua el 13 de abril de 2015, manifestó que esa
academia "quiere al Español como lengua oficial en México".
Aquí el link de la fuente:
Fuente:https://amp.notimerica.com/cultura/noticia-academia-mexicana-lengua-quiere-espanol-lengua-oficial-20150413203430.html
Por su
parte la lingüista madrileña Concepción Company, naturalizada mexicana en
1978, con un pié como académica en ambos países, miembro de la Academia
Mexicana de la Lengua, manifestó a El País en el número del 10 de agosto de
2021, a unos días del 13 de agosto, que "el español de México está
permeado por lenguas indígenas".
En ea
entrevista mencionó que "el español llegó hace 500 años y agregó que
se trata de un español moldeado por el mar y sus marineros; explica, pero
también por decenas de lenguas indigenas de toda América Latina. En México,
ella ve en el español que se habla, se aprecia que más que una lengua impuesta,
es un español profundamente mexicano, que sigue en conflicto con lenguas
indígenas. Mencionó que en el siglo XVI, se hablaban 3 lenguas de manera común,
el español era la lengua de conquista, el latín era la lengua de la ciencia (la
imprenta en Nueva España imprimió muchas cosas en latín, era la lengua
académica) y estaba el náhuatl, para la vida cotidiana, la cual le hablaba la
mayoría de la gente. Hubo incluso notarías en náhuatl y administraciones en
náhuatl, las cuales con la independencia desaparecieron.
Me
parece que al hablar de "lengua mexicana", esos conflictos se
atenuarían, al menos en la psiquis nacional. Por lengua mexicana, se
debe de entender entonces, una definición por obviedad, lengua melliza
del castellano y el náhuatl.
https://elpais.com/mexico/2021-08-10/concepcion-company-el-espanol-de-mexico-esta-permeando-por-lenguas-indigenas.html
El V Centenario del nacimiento de la lengua mexicana,
constituye su mayoría de edad a 200 años de lo que Luís Villoro
Toranzo, catalán nacionalizado mexicano, llamó "la revolución de
independencia", para hacer hacer del dominio público la
existencia de la lengua mexicana y dejar al
"español"; como lo es en la actualidad en la mayoría de los países de
la La América Latina, excepción hecha de Argentina, que según wikipedia, “(de
facto) oficialmente es la lengua castellana”, aunque todos sabemos
que lo que hablan es el argentino.
Para
inicios del siglo XVIII, por motivo del atraso económico que le generó a España
los efectos del Tesoro Americano y la Revolución de los Precios que
publicara en la Revista de Occidente Earl J Hamilton en 1929: Así, la
decadencia española se presentó aunado a la coyuntura política de la invasión
francesa a las fortalezas militares españolas en 1808 y sus secuelas, México se
Independizó políticamente en un proceso en 2 ciclos (1o anti francés y 2o anti
español) que duro 15 años, más sin embargo, siguió en sus distintas
constituciones teniendo al idioma español como el oficial, si bien,
reconociendo en Ley General de Derechos Lingüísticos de
los Pueblos Indígenas,
de 2003, la pluralidad cultural y lingüística existente en el país,
como le han podido hacer la totalidad de los países plurilingües como España
(castellano), India (Hindi e Inglés), Argentina, Castellano de facto o China
(mandarín).
Han
pasado 200 años de esta vida independiente y el país ha cambiado mucho su
fisonomía, límites geográficos, su demografía, su desarrollo como su economía.
Lo más significativo, para los efectos que interesa destacar y comentar es que
México tiene una personalidad propia, muy definida en el concierto mundial, que
se reconoce de gran importancia en las artes, incluyendo la comida, como en la
literatura; amén de que en el año de 2021, cuenta con 130´378,597 personas,
colocándose en el 10º lugar a nivel mundial de 194 países, superado en América,
territorialmente sólo por los Estados Unidos de Norte América, Brasil y
Argentina. España, al 1º de enero de 2020, tiene 47´329,981 habitantes, casi la
3ª parte de la población de México.
Desde el
punto de vista territorial, como se comentó líneas arriba, México cuenta aparte
de 2.7 millones de km2 de mar territorial sin grandes e históricos litigios,
con territorio soberano en superficies de 1´964,375 km2; por su parte España,
cuenta con 505,924 km2, con lo que representa el 25,7% de México actual. Desde
el punto de vista de su posición en el PIB en 2020, México está en el 13º y
España en el 15º.
Sabemos
que en la actualidad el "castellano" en España es la lengua
oficial, si bien se reconocen más “lenguas nacionales”, como el vasco, el
catalán o el gallego; de manera corriente se oye en la mayoría de la
gente que lo que se habla es el “español”. Por corresponder al nombre del
país; el español, más que una lengua es, en el origen, una toponímia, un
gentilicio, que se proyecta nacional e internacionalmente, utilizando ahora al
castellano como lengua nacional.
En
México sucede una cosa parecida, la gran mayoría de la gente como los
documentos oficiales se dice son en “español”, creemos debe sustituirse
por lengua mexicana, ergo mexicano.
Además de éste idioma homólogo al castellano,
que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta
y ocho idiomas o lenguas indígenas, que se conectan a graves
del castellano. Cada uno de
ellos tiene sus respectivas variantes lingüísticas o dialectos (variantes
de lenguas), de los cuales se sabe
que se siguen hablando alrededor de trescientos sesenta y cuatro, en total. La
gran cantidad de lenguas que se hablan en el territorio mexicano hacen del país
uno de los más ricos en diversidad lingüística en el mundo. Conforme al artículo
4.º de la Ley General de Derechos Lingüísticos de
los Pueblos Indígenas,
publicada el 15 de marzo de 2003, las lenguas indígenas y la lengua española se
declararon «lenguas nacionales» por su carácter histórico, por lo que
cuentan con la misma validez en todo el territorio mexicano.
Por supuesto que esta promoción para los
mexicanos tiene o tendrá un gran impacto emocional favorable en su psiquis, ya
que este reconocimiento oficial de la lengua mexicana, es la
imagen del alma nacional, por lo que diplomáticamente
es y será muy bienvenida esta oficialización.
Propuesta
Única. La Lengua Mexicana es la lengua Oficial de México.
PD
Aquí el link del artículo de Jorge Volpi en Reforma.
https://www.reforma.com/aplicac…/editoriales/editorial.aspx…
Consulta
nuestra pagina WEB y el listado 2011-2021 del BLOG
https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2021/10/historia-mexicana-quinto-centenario-1a.html
Correo: jaoliverr@gmail.com |
Título original: Historia Mexicana.
Quinto Centenario
Autor: Jesús Alberto
Oliver Rodríguez.
Diseño de la cubierta: Ivan de la Rosa
Vizcaya.
Edición: Revista Acacia. Sadi Carnoit #91-A Col. San Rafael. Alcaldía Cuahutemoc, 06470 Ciudad de México 5555639390- 5588323332 |
Impresión: Grupo Vizcaya. Manuel Payno #101, Colonia Obrera, Alcaldía Cuahutemoc. 06800 Ciudad de México. 5516871516-5559297785 |
1ª Edición electrónica 23 de octubre de
2021.
1ª Edición, Conmemorativa del Quinto
Centenario. Febrero de 2022.
©370 ejemplares.
Deja testimonio el autor el deseo de que
este trabajo se conozca como el “Libro Verde”, ya que forma parte de la
biblioteca liberal, diferente a la biblioteca filo centralista del “Libro Rojo”
de Lin Biao (1907-1971), brazo derecho de Mao Tze Tung.
©Derecho de Autor INDEAUTOR: 03-2022-030311153200-01
Queda prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyrigth, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por los comentarios, si es posible,. les contestaré. Al