“La historia es total o no será”
Marc Bloch
Escuela de los Annales
1929.
Introducción.
De acuerdo con los códices mexicas y tradiciones orales,
la leyenda de la fundación de México Tenochtitlán, es en el año de 1325. De ese
año a 2025, han pasado exactamente 700 años; sin embargo, en la escuela
oficialmente únicamente se mal narran 196 años, (1325-1521) del idílico
amplio mundo precolombino y 215 años (1810-2025) del enorme México
independiente, se cuentan los mitos, leyendas e historias de alrededor de 411
años, Pero los casi 300 años (289) que van de 1521 a 1810 de Nueva
España, no se imparten, no esta en la curricula escolar oficial de la educación
primaria y media, no se mencionan los cíclos mineros, ganaderos, agrícolas,
gobiernos, obras públicas, la Conquista de Filipinas, el comercio exterior, surguimiento
de instituciones sociales, etc, etc.
Solo se menciona y se narra superficialmente si bien de manera oficial el mundo idílico precolombino saltándose casi 300 años, del desarrollo de Nueva España, simiente mestiza del México actual, continuándose con las narraciones de las heroicas luchas y narraciones del nacimiento del México independiente liberal del siglo XIX al México centralista de Cárdenas y seguidores.
La historia de Nueva España, origen del actual país,
no se cuenta; se sabe de ella a través de las narraciones parciales de
las leyenda (s) negra (s) que se cuentan por sus constructores: criollos
modernos y adláteres.
Por que no se enseñan 300 de 700 años? Casi el 43% de la
historia; se cuenta, solo y desde
siempre se reproduce de manera oficial *la leyenda negra de la Nueva
España*, “inventada y divulgada se sabe originalmente
por los ingleses y holandeses” (el burro hablando de orejas) así como por la
construcción sistemática de los refugiados anarquistas y comunistas españoles
que importaron a México el concepto ideológico de “la izquierda” (filo
sovietica) véase: https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2023/01/modernidad-y-posmodernidad-de-la.html dichos militantes que
representaron el 25%, 6,000 del total de la inmigración española en México, llegaron
prácticamente a ocupar un país, con una población de acuerdo con el Censo de
Población y Vivienda del año 1940, cercana a los 20 millones de
habitantes y con un nivel de analfabetismo conforme a la misma fuente del 70.3%
que afectaba a 14 millones de habitantes. En el año de 2022,
aproximadamente se estima son 4.4 millones de personas mayores de 15 años
que "no saben leer ni escribir", que de acuerdo con Andrés Manuel
López Obrador son sus “más fieles seguidores y votantes". Debemos añadir que creemos que conservadoramente el 70% de la población actual es "analfabeta funcional" y pudo ser adoctrinado por el Sistema Nacional de Educación SEP, como lo ha sido en Cuba, Venezuela, y Nicaragua.
México tiene y ha tenido la representación política que de ello se deriva.
La Inmigracion Española 1936-1941.
Estos 25,000* refugiados representaron entonces el 1.2% de
la población total de México. Por ello, estos inmigrantes en calidad de “nuevos
criollos” llegan a ocupar el país ideológicamente con un handicap de un
halo de alfabetización y preparación importante, cuya fama les ha
acompañado desde entonces hasta la actualidad.
Dicho fenómeno se dio al amparo del Presidente de México,
General Lázaro Cárdenas del Río (1890-1970), suerte de versión mexicana de Mao
Tse-Tung mexicano, a quién se debe su llegada, permanencia y apoyo, ya
que aceptó su arribo masivo entre los años 1936-1941, de ahí el
origen del anti neoliberalismo de sus conocidos retoños filo Morenos, anidados
en la educación media y superior, como en los institutos de Investigación
Económica, Sociales, Ciencias y Filosofía y Letras de la UNAM como del
Politécnico.
Dado el aumento de la demanda escolar, fueron fundados en
México en
1939, el Instituto Luis Vives, después El Colegio de México 1940
(COLMEX), colegios congregadores como el Colegio Madrid 1941- , llamados
“los rojos" por los del Instituto Patria de jesuitas y algunos de ellos, “redomados
chairos” contemporáneos, de risa loca, autodenominados "marxistas anti
marginalistas” a través de los acomplejados, neuróticos y provocadores que
todos conocemos, como también denominados "los rojos", por Jordi
Soler poeta retoño churumbel, oriundo de la comunidad de La Portugueza en
Veracruz, quién conectó con Juan Manuel Serrat, y escribió “Los Rojos de
Ultramar”; (2004); representaron su cara opuesta, el
Instituto Patria fundado por jesuitas en 1945, en terrenos de lo que hoy es el
Palacio de Hierro de Polanco en Moliere y cerrado en 1976, así como las
comunidades religiosas judias, libanesas.
En
1942, se fundó el Ateneo Español para congregarles y certificar
en México titulos expedidos en España; surguieron numerosos
profesores, maestros, doctores y editores que cubren y dominan en la actualidad
la rama editorial, se fundó el Fondo de Cultura Económica; logrando socializar
su imagen presencial como de de formacion de la cultura; como otros grupos lo
habían hecho con el cine, destacadamente los libaneses, entre muchas otras en
1942, con el Baisano Jalil; así en 1949, con apoyo del film,
dirigido por Julian Soler 1907-1977, que "gustó en un 93% del público que
le vió", se exibió: “Una Gallega en Mèxico”, estelarizada por Nini
Marshall y el enorme Joaquín Pardavé. Mas tarde llegaria el gran cineasta surrealista Luis Buñuel.
|
|
1942 |
1949 |
Se decía en aquel entonces -que en los trasfondos policiacos- cuando algún hampón o malandro de ese contingente caía en los separos de Tlaxcoaque, se decía que era un “churumbel”, de
ahí se extendió la denominación genérica de “Grupo Churumbel”,
ligado desde entonces al Partido Comunista Mexicano, como al Socialista, al
PRI, sus retoños al extinto PESUM, PRD, MORENA y el Partido del
Trabajo, como a los poderosos Organismo$ Público$ Descentralizado$, al $ector
Paraestatal, destacadamente la UNAM y el Politécnico que se convirtieron
desde entonces en centros de adoctrinamiento de la "izquierda
marxista leninista", que privilegían sus adláteres como el desarrollo de
numerosos grupos editoriales miembros y seguidores, como ha señalado el
economista Carlos Díaz de León (1955-), "prohibieron en la Facultad de
Economía a autores "neoliberales" como Von Hayek, Milton Friedman, Lucas y
muchos otros; se inculcaba el odio a Margaret Tatcher, Ronald Reagan y
Miguel de la Madrid, Parafraseando a Milei Presidente de Argentina quién señaló
que "el país estaba infectado de Marxismo", Carlos Díaz de León,
señala que el país esta infectado de Cardenismo. En resumen
la izquierda pro soviética centralista ganó el debate y la narrativa de
justicia social; así las necesidades generaban derechos y la distribución del
ingreso quedó por encima de la producción", las bestias atrás de la
carreta (Churchil) todo una contradicción básica, ya que las necesidades son
ilimitadas, no así los ingresos". Hasta aqui la cita
Por
mi experiencia personal en la generación 1966-1970, en la entonces Escuela
Nacional Economía, me tocó cononocer a numerosos estudiantes que venían del
interior de la República: Tabasco, Ciudad del Carmen, Campeche; Colima,
Sinaloa, Irapuato, Coahuila, Chihuahua, etc. (la mayoría ya eran filo
comunistas) ese año de 1966, pasó en el DF de 2 a 3 años la
Preparatoria y se amplió el espacio para quienes aún no contaban con
universidad en su localidad. La UNAM recibió cómodamente ese año a un 80% de la
matrícula de estudiantes del interior de la República del Poli y de la UNAM, quienes
dominaron con la bandera de “la izquierda” el movimiento estudiantil del 68.
Con
el bajo nivel promedio de educación que entonces había y que aún presenta
México, se estiman para 2022, 4 millones de analfabetos; estos comunistas
criollos, han sido un grupo inmigrante cohesionado que se ha posicionado
socialmente muy bien e influido fuertemente en el decurso de instituciones
educativas y políticas, para bien o para mal, entre ellas, destacadamente la
del Partido Comunista en la UNAM y el Politécnico, en el norte de la ciudad,
centro de gravedad del “movimiento estudiantil del 68”.
En CDMX, apareció La Casa de España en México más tarde,
Colegio de México, se crearon numerosos colegios, la mayoría de mi generación
puede recordar a título de ejemplos el Colegio Madrid 1941, el Luis Vives en
1939, en 1936, el Franco Español; población que llegó prácticamente a
ocupar un país desde siempre, con un alto grado de analfabetismo, con intereses
diversos pero, finalmente adoctrinadores en la vida cotidiana, como reza un
letrero público en la Plaza de las Tres Culturas atribuido a Jaime Torres
Bodet, Secretario de Eduacción Pública de Adolfo López Mateos, que reza: “El 13 de agosto de 1521, heróicamente
defendido por Cuahutemoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortes. No
fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del México mestizo que es el
Mexico de hoy"; el cual, se ha construido junto con una lengua de
una ambiguedad muy particular, la Lengua Mexicana (1521- ), la
cual, por cierto, dicho sea de paso, no la reconoce el espíritu criollo de
la Academia Méxicana de la Lengua creada
en 1875, para “velar por la conservación, pureza y perfeccionamiento de
la lengia española”. Como que no se entiende bien la
permanencia de ese objetivo, se habla acaso de "mexicanismos"
en una Academia con esa denominación. El chiste se cuenta solo.
No se desea dejar de mencionar que la Lengua
Méxicana https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2019/04/la-lengua-mexicana-es-igual-la-lengua.htmlya cumplió 504 años
de construcción, escasos 3 años menos que la Lengua Española en 1518, con
el nombramiento de Carlos V de Alemania y Primero de España,
ambas derivadas del castellano; España entonces, viene siendo, nuestra media
hermana; solo para los churumbeles modernos se habla de “la
madre patria”.
En los ultimos 504 años que es el "Mexico de las
mayorías". estos *retoños churumbeles, comunistas locales y extranjeros
de ADN*, más o menos contemporáneos como pueden mencionarse entre muchos
otros han sido y son: Marcelino Perelló QPD (quién no fue representante estudiantil, sino de los institutos de investigación de la UNAM), Alejandro Encinas, Imanol Ordorika
Sacristán, Carlos Imaz G, Francisco Giner de los Ríos, Paco Ignacio Taibo II, Núria
Fernández E, Pedro Salmerón S, M Elena Alvarez Buyllia, Marti y Lenia Batres,
Rolando Cordera C, Enrique del Val B, Lorenzo Meyer C, Javier Garciadiego D y
cuantos más, son modernos criollos, algunos con presunción íntima como légitima,
en algunos casos pedantemente manifiesta de “limpieza étnica de sangre americana”, mantienen
consignas adoctrinadoras con actitudes clasistas
y racistas, ligados al cardenismo que soporta junto con toda su obra editorial,
el ascenso del anacrónico centralismo de Morena.
Mas Nombres? Por supuesto que hay, son numerosos, que
omiten mencionar sus antepasados; pero ráscale tantito al ruso y saltará el
tártaro.
Esta pequeña nota se ha redactado con el muy sincero deseo
de colaborar para evitar la permanencia de la mayoria Morena en el H Congreso
de la Unión en las elecciones de 2027, pues “el 2º piso de la Cuarta
Transformación”, esta debidamente representada y presidida por una adláter
criolla como Claudia Sheimbaun Pardov, quién tiene 2 generaciones atrás de
familiares comunistas, motivo por el cual, como muchos otros, el comunismo lo
trae inserto en el ADN, de ahí la seducción al ex presidente Andrés Manuel
López Obrador para su designación como "corcholata"
elegida.