Sensaciones.

Vistas de página en total

jueves, 20 de enero de 2011

LA SOBREVALUACION, PROBLEMA NACIONAL


Excélsior, Financiera, 6 de febrero de 1995.

A, Samuel Ramos, Julian Pitt Rivers, Julio Caro Baroja y Milton Friedman

PRIMERA DE DOS PARTES

"Podría decirme, por favor, qué camino debo seguir"? Preguntó Alicia.
"Eso depende en gran parte, de
Donde quieras ir", respondió el Gato.


En este artículo, me propongo exponer como la sobrevaluación de los mexicanos y de su moneda es un problema de carácter histórico, de tipo estructural, que ha resultado del apoyo preponderante de intereses económicos externos en la psicología de los mexicanos en su vida cotidiana, que le han hecho creer en muchos mitos, incluyendo el del mexicano tipo. Creo que si los mexicanos no nos replanteamos de manera seria e inteligente, este problema y optamos por un reconocimiento de nuestra realidad y a partir de ello diseñar una estrategia de desarrollo, que contemple la subvaluación monetaria, que nos brinde facilidades para poder incursionar en la globalización, realizando adquisiciones del exterior de manera más selectiva, para poder abatir el gran desempleo existente en el país y retomar así nuestra participación en el comercio internacional con mayor equidad, donde, como los buenos equipos de foot bal, vayamos de atrás para adelante.

De otra forma, la dependencia tecnológica va a ser tan grande y con ella la deuda va a crecer tanto, que cualquier día nos puede pasar que llegue "el Jefe" e informar al pueblo de México de dos noticias, una buena y una mala: la buena, que ya no debemos nada, la mala que tenemos 72 hrs para desalojar el territorio...

La sobrevaloración de la moneda está en alguna forma ligada a la valoración de personalidades y patrones culturales, ello lo podemos proponer con el apoyo de los ensayos que sobre este tema, han hecho muchas gentes tanto en España como en México, podemos por ejemplo recordar el ensayo clásico de Samuel Ramos allá por 1935, del Perfil del Hombre y la Cultura en México, referente al complejo de inferioridad del mexicano, o bien el publicado alrededor de 1968, por Julián Pitt Rivers y Julio Caro Baroja sobre "El Concepto del Honor en la Sociedad Mediterránea y así mostrar como los factores geográfico-culturales y antropológicos condicionan y explican no solo la decadencia española del siglo XVI-XVII, sino también la cultura de subsistencia en Mesoamérica y relacionarlos con la sobrevaloración de las monedas.

Ejemplo de ello, en México, en los términos de Samuel Ramos, puede ser el de aquellos criollos que dominaron la escena en la independencia de México, a principios del siglo XIX; es de hacerse notar, que casi todos estos personajes se sintieron e hicieron política, como dijera Napoleón "jugando a los hombres", desde Felix María Fernández (a) Guadalupe Victoria, de Durango (como Doroteo Arango), hasta Antonio López de Santa Ana, pasando por Agustín de Iturbide. Ello en resumidas cuentas le costó al país, la mitad del Territorio Nacional en la guerra del 47, con los Estados Unidos, apenas 24 años después de los Tratados de Córdova en 1823, que formalizaban la independencia de España.

Desde el punto de vista de G. Peristiany, J. Pitt Rivers y J. Caro Baroja, el concepto del honor y de la dignidad "gótica", afecta las posibilidades de participar en las cuestiones prácticas de la vida económica, en los términos de las categorías de la sociología norteamericana, mejor conocidas como "la clase media", caracterizada por ser la clase que “organiza y produce para el mercado excedentes de bienes y de servicios”. Así tenemos, que para la sociedad española, el descubrimiento de América, no solo permitió que la Corona en México pasara por una "fase oriental", como lo ha observado Enrique Semo, al utilizar los repartimientos de mano de obra precolombinos, para las obras de utilidad pública de la época, como pudieron ser las iglesias, edificios, caminos y obras hidráulicas, sino que la misma sociedad española, se conectó a los valores propios de una sociedad precapitalista mesoamericana, despótico tributaria, donde los valores propios de una sociedad de castas, del tipo de la India, se mezclaron con ciertos valores éticos feudales de la concepción de razas y castas propia de la Casa de los Habsburgo, valores que contextualizan la decadencia española del seiscientos y del setecientos.

Para la segunda mitad del siglo XIX, la minería mexicana, la ganadería y los recursos naturales permitieron mantener la creencia colonial de que México era y seguía siendo "el cuerno de la abundancia"; la sobrevaluación de las riquezas nacionales (verde que te quiero verde), dio pábulo a que la sociedad mexicana en el porfiriato, llevara al país al punto del estallido revolucionario, pues terminaron los mexicanos sin entender (el conflicto de intereses entre los EEUU y los ingleses), ni soportar lo contrastante de la fanfarronería de la clase política, representada por los llamados liberales "científicos", jacobinos, siguiendo la moda inspirada en la revolución industrial de los "comunistas científicos" y la sociedad que representaban, así como la medianía de una burguesía limitada y proyectada por la cultura de subsistencia de Mesoamérica, ello frente al extraordinario paisaje mexicano y la profundización persistente de conflictos entre clases sociales que habían heredado elementos propios de las castas y problemas raciales de la colonia, más con los Habsburgo en el XVI y XVII que con los borbones en el XVIII, dicho sea de paso.

Los colonizadores ingleses, no se tropezaron con metales y mano de obra explotable, como los españoles, sin embargo, se encontraron en el noreste de los EUA, con la zona templada húmeda más grande del mundo, ubicada junto con la del sureste de Canadá; zona que dispone de los mejores bosques, la mejor ganadería, la mejor pesca, las más grandes y extraordinarias reservas hidráulicas y minera, así como contar con una colonización de ex-ciervos que venían huyendo del rey, no representándolo como en la Nueva España, y que constituyeron posteriormente rancheros y empresarios emprendedores, población sin grandes pretensiones culturales, pero sin embargo, provista de una mentalidad práctica generadora de cambio tecnológico, socialmente bien vista en aridoamérica y que Alexis de Toqueville advirtiera y describiera claramente en su ensayo sobre la Democracia en América, del primer tercio del siglo XIX, que de alguna manera caracteriza los valores de la llamada "clase media", por la sociología norteamericana, que ha llevado a los Estados Unidos de Norteamérica a ser la potencia más importante económicamente del mundo en el siglo XX, más aún con el derrumbe de la Unión Soviética.

La sobrevaluación del peso, ha sido el reflejo del mantenimiento a lo largo de poco más de treinta años, de la percepción mítica de una sociedad como la mexicana, como de sus inagotables riquezas "naturales", sus posibilidades de compra e intercambios, así como, sus esfuerzos para mantener el empleo y el desarrollo auto sostenido, por ello la crisis mexicana de 1994 y el relevo político subsecuente, bien puede ser comparada con la crisis española que determinó, el relevo de los Habsburgo por los Borbones en el 1700.

En el caso del mercantilismo español, nos ha dicho Earl J Hamilton, en su extraordinario estudio sobre el Florecimiento del Capitalismo, publicado por primera vez en 1928, por la Revista de Occidente, en él se señala como la afluencia de metales preciosos de la Nueva España, determinó en España una mentalidad ficticia en la percepción de su realidad económica y determinó que la hegemonía española no pudiese mantenerse, en lo fundamental por el aumento en sus costos de producción; lo que más tarde, determinó un rezago en su desarrollo económico por relación a los países vecinos, que no tenían ese monopolio, ni tuvieron el impacto del aumento de precios en los costos de su desarrollo manufacturero y artesanal, que venía siendo impulsado en España por el incremento sustancial de la afluencia de metales preciosos de la América Hispana a la Península Ibérica.

Los metales que llegaban a España, seguían su camino, no sólo hacia los países vecinos, sino aún más allá, rumbo a Turquía, Damasco, Irán, Rusia y terminarán comprando prácticamente todos los gobelinos de países como Francia, por ello el oro de la Nueva España, más tardaba en llegar, que en irse nuevamente, como les pasa a los dólares que le llegan a México por la exportación de sus "riquezas naturales"...

Desde este punto de vista, la sobrevaluación monetaria del peso, en estas condiciones de atraso tecnológico ha potenciado al país hacia la dependencia tecnológico- financiera y de alimentos, ha sido el gran obstáculo de México, prácticamente desde 1946, año en que terminó la guerra, pues desde entonces el desarrollo económico de México ha mantenido un déficit en su balanza comercial con el exterior, ello acelerado desde 1962 y magnificado entre 1988-1994, con la administración Salinas.

La vieja deuda con los EE.UU, que se venía negociando desde 1923; se redujo en 1942, en 80%, terminando  el bloqueo económico impuesto a México por los Estados Unidos, con motivo de la expropiación petrolera de 1938; así,  pretextando la alianza en la 2a Guerra Mundial de ese año, sólo se le añadiría, la que contratará Miguel Alemán, para el Programa Hidráulico de 1946-1952.

En 1962, pese a todo se había terminado de pagar la vieja deuda, por las reclamaciones de los norteamericanos por "la revolución",  deuda  que se venía negociando desde la época de Carranza y con Obregón en 1923 ("Acuerdos de Bucareli". Con la crisis del 29, se optó por decretar la "suspensión de pagos" entre 1928-1933", periodo que se caracterizó no sólo por una gran inestabilidad económica, sino también política, conocido como el "maximato".

La sobrevaluación de la moneda a que nos referimos no es un fenómeno coyuntural propio nada más del lapso 1988-94, de la administración Salinas como se ha dicho, afirmamos que es un fenómeno histórico, cultural y estructural, que ha sido generado por los valores de subsistencia de las comunidades de Mesoamérica y facilitado, apoyado y estimulado desde el exterior por los intereses comerciales y financieros, desde la entrada en operación de la llamada "Alianza para el Progreso" (ALPRO) que surgiese como una estrategia de expansión Norteamericana, en medio de la crisis de la guerra fría (1957- 1963), para proyectar la transnacionalización de su economía sobre la América Latina, a través de la exportación vía créditos, de los saldos en dólares de que disponían los Estados Unidos, liberados al frenarse la exportación hacia Asia y Europa y, que si los invertía en su país, sin crecer, iba a generar ineficiencia e inflación, si se los da a sus hijos para el fin de semana, iban a ser malos hijos, por ello, decide mejor ofrecerlos a los países latinoamericanos a "bajas tasas de interés", con lo cual al mismo tiempo y como subproducto, combatirá al comunismo, presente ya en la Isla de Cuba, país que por cierto, forma parte del ecosistema conocido como Mesoamérica.

Esta última observación en relación a Cuba, parte de su posición y similitud geográfica, de paisaje, biodiversidad, historia, problemas económicos, actitudes, ideología, creencias y discurso encendido, entre los cuales podríamos comparar, por ejemplo el de algunos “tabasqueños” como Tomás Garrido Canabal, michoacanos como Lázaro Cárdenas del Río y a partir de 1994, con los dirigentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, nutrido de elementos quichés del Estado de Chiapas.

El crecimiento de la dependencia en partes y refacciones de artículos ensamblados y manufacturados en México, heredado de la "sustitución de importaciones", en la posguerra, ha crecido en México substancialmente, a partir del rezago tecnológico apoyado por la sobrevaluación de nuestra moneda, de manera colateral, con la instalación de la industria automotriz y la estatización de la industria eléctrica, así como con la promoción del aumento de los salarios y el consumo, practicas de filiación capitalista, en una sociedad predominantemente de subsistencia; aumento del consumo, apoyado con la penetración de la tarjeta de crédito o dinero plástico desde los años ´60, la cual en una sociedad como la mexicana, no se ha sabido utilizar de manera inteligente y responsable.

Para corroborar, el gran significado de esta época, de ésta coyuntura, basta observar las estadísticas de infraestructura del transporte y la población del país, en lo que va del siglo, podrá descubrirse que el año de 1960, se convierte en un parte aguas histórico en el desarrollo del siglo XX.

Si a estos hechos, le añadimos la sobrevaluación observada en la moneda a partir de 1962, en que ya era Secretario de Hacienda Antonio Ortíz Mena, podemos afirmar sin ninguna reserva, que dicha sobrevaluación se ha magnificado desde 1974 hasta 1982, y sobre todo de 1988-1994, hechos a los cuales los mexicanos le debemos a finales del siglo XX, prácticamente la mayoría de los grandes problemas nacionales, entre los más relevantes, sin duda, se encuentran, el déficit acumulado en cuenta corriente de 1962-1994, que suma alrededor de 150 mil millones de dólares, así como el impresionante nivel de desempleo abierto que se presenta en el año de 1995, en las principales zonas urbanas; nada más entre 1988 y 1994, se estima el déficit acumulado de cuenta corriente en 105 mil millones de dólares, cifra muy cercana al monto de la deuda consolidada por BANXICO en algún momento entre 1994 y 1995. Este comentario, se hace, muy a pesar de que no este de acuerdo con ello Miguel Mancera Aguayo, Gobernador de la magnífica, selecta y exclusiva burocracia dorada, enclave de "nuestra" Banca Central, conocida como el Banco de México, S.A.

De manera indirecta, o lateral, se le debe atribuir a la sobrevaluación de la moneda, una contribución importante en el crecimiento demográfico del país, que ha llevado a la población a pasar de 35 millones en 1960, a alrededor de 87 en 1995. Nada más, la densidad demográfica en el Distrito Federal para 1991, es de alrededor de 5500 habitantes por km. cuadrado, indíce muy superior a los 750 hab/km2 de Bangladesh, el país más densamente poblado de la tierra; igualmente, se le debe atribuir a la sobrevaluación, que la deuda, pasara de casi 0.15% del Producto Interno Bruto en 1962, a más del 100% (según el BANXICO), entre 1986 y 1987; que uno de los rezagos mas importantes del país, sea el problema hidráulico y el patético desempleo; que la importación de maíz y frijol para consumo nacional haya pasado de 0.188% en 1961, a 24% en 1980, que la agricultura desde 1965, inicie la dramática descapitalización que hoy le conocemos, que tengamos en 1991, un producto por habitante de apenas 2,870 dólares, que representa casi la doceava parte del de Suiza, poco menos de la novena de la de Japón, alrededor de la octava del de Alemania, los Estados Unidos y Canadá y poco menos de la cuarta parte del de España.

Tendríamos que añadir, que la sobrevaluación de la moneda ha colaborando entusiastamente, al freno de nuestras exportaciones al exterior, estimulando junto con los grandes contrastes culturales una concentración brutal de la riqueza, magnificada por la existencia de 24 supe millonarios a nivel mundial, frente a más del 62% de la población, según el XI censo de población y vivienda de 1990, disponga de un ingreso hasta de dos salarios mínimos y un muy alto nivel de desempleo abierto de 7.6%, en las principales ciudades de la República. Un periódico italiano frente a este panorama, se ha hecho sin rubor la siguiente pregunta "son mexicanos o humanos", más de uno no ha entendido la metáfora, ojalá éste ensayo ayude a comprenderla y a ubicar el tamaño del problema que tenemos los mexicanos a finales del siglo XX.

El fenómeno de la sobrevaluación de monedas y sobrevaloración de personas físicas y morales (movimientos sindicalistas, estudiantiles y políticos), estimularon y participaron en la presión de demandas hacia un tipo de Estado que reaccionó con el sobredimensionamiento del gasto social, gasto a crédito sin retorno del aparato Paraestatal en los años 60 y 70, hasta llegar a su clímax con la nacionalización en 1982, de la banca.

Los ajustes para el "desinfle de la economía" a partir de 1983-1987, se realizó justamente a partir de una política de "reordenamiento económico", que fué acompañada de una política de subvaluación monetaria, que permitió obtener un importante superávit comercial, acumulado en estos años en más de 52 mil millones de dólares, subvaluación que en resumidas cuentas, es lo que faltó considerar en el modelo de "cambio estructural", que discutiese Salinas desde una posición ventajosa, frente a Jesús Silva Herzog, quien fuese Secretario de Hacienda entre 1983-1988, período de la mejor política monetaria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, que permitió entrar al GATT, sin una moneda sobrevaluada y obtener resultados en las cuentas del exterior sin precedentes en toda la historia del país.

UNA ESTRATEGIA ALTERNA, CONVENCIONAL

LA SUBVALUACION MONETARIA

7 de febrero de 1995.

A Earl J. Hamilton, Piere Vilar y Milton Friedman.

SEGUNDA Y ÚLTIMA

La sobrevaluación monetaria, que se viene presentando en México en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, a finales del siglo XX, ya lo hemos señalado, es perfectamente comparable con la decadencia de la España musulmana del siglo XIII, o bien de la muy castellana y real Casa de Habsburgo del S. XVII; esa España, a la cual los metales de las Indias no la pudieron ayudar, en el intento de mantener la hegemonía, como lo han observado Hamilton en 1929, y más tarde Braudel, Pierre Vilar y J.H Elliot, (Escuela de los Anales) en virtud, de que los metales encarecieron costos y aumentaron precios, por lo que sus vecinos, que no sufrieron esa sobrevaluación en sus monedas, pudieron ser más competitivos y así entraron en un desarrollo industrial más estable, pudiéndoles vender no solo las cuentas y los espejos con los que intercambiaban en Indias, sino incluso, los gobelinos con que decoraron muchas casas y palacios, hasta prácticamente no dejar casi ninguno en la Francia borbona, quien con un sentido menos medieval (por aquello del "mas valer" que nos han comentado Pitt River y Caro Baroja y menos religioso por aquello de "cristiano viejo ser", propio del "concepto del honor en la sociedad mediterránea", y sin duda con un sentido más occidental, con ello griego y renacentista, ligado más a la producción de bienes y servicios para el mercado, propios de la clase media, que a los apetitos hegemónicos y sobrevaluados, de una cierta "aristocracia petrificada", que terminó empobrecida; por ello pudieron los borbones, desplazar desde principios de 1700, a los intereses de los Habsburgo de la "Casa de España".

Teniendo enfrente, los elementos históricos que "ilustran", contextualizan y caracterizan los efectos de la sobrevaluación de la moneda en las economías, uno no deja de admirar y de sonreír al escuchar opiniones que no toman en cuenta éste aspecto, en el "diagnóstico" de la crisis mexicana, su génesis, situación actual y perspectivas; he realmente quedado muy impresionado por la seriedad y "precisión", con la que se manejan las variables, pero sobre todo sorprendido por las explicaciones que se ofrecen a veces con un abierto sentido exculpador de cada protagonista; como dicen "cada quien llevando agua a su molino". Nada más, por citar algunos ejemplos, mencionaremos los siguientes:

Alan Greenspan, Presidente del Sistema Federal de Reserva Estadounidense (FED), declaró ante el Senado que "El alza de las tasas de interés, desde febrero de 1994, tuvieron un efecto marginal, solo un efecto muy débil, en la crisis mexicana". No consideró que las reservas en dólares que quedaban en México, estaban constituidas fundamentalmente por "hot money" ese "dinero caliente", cuya expresión utilizara el Profesor Triffin en 1961, en "el oro y la crisis del dólar", en tres sentidos: 1) dinero que pasa de una inversión a otra ante el más ligero cambio en los tipos de interés; 2) movimiento internacional de dinero para evitar la depreciación de la moneda de un país y 3) en general cualquier dinero "corrupto". Además, el alza en las tasas de interés en un país endeudado siempre trae consecuencias en su flujo de efectivo para el consumo y afecta consecuentemente el empleo. Los Tesobonos pagaban 8% en dólares, la tasa prime se fue a 8.50%, apenas medio punto arriba y, pareció aspiradora del "hot money".

NEWBRIDGE, "Empresa líder mundial en redes de telecomunicaciones", publicó un desplegado el 1o de febrero de 1995, en la sección financiera del Excélsior, anunciando a sus distribuidores, diciendo "para nosotros el dólar vale $ 4.50 *". Quiero creer que, a ese tipo de cambio, pueden seguir operando estas empresas arriba del punto de equilibrio, en el agradecido y seducido mercado mexicano", aparentemente más dócilmente que los polacos frente a los soviéticos.

Miguel Mancera, gobernador del Banco de México, realizó algunas declaraciones en el Wall Street Journal del 31 de enero, que fueron reproducidas por periódicos mexicanos, entre otras se consigna lo siguiente:

1.- "La política monetaria no fue expansionista, pues el dinero (masa monetaria), creció a un ritmo menor que el PIB". Ello, se contradice con las cifras de cierre del PIB en 1994, que reporta un crecimiento de 2.4% y la base monetaria 1993-1994 (dic-dic), pasó de 47.2 a 56.9 millones de nuevos pesos o sea, 20.6%, según cifras del propio BANXICO.

2.- "Que la Banca Central "esterilizó" el exceso de flujos de capital externo, para guardarlas como reservas monetarias, y disminuir así el impacto sobre la inflación interna. Dichas reservas no se pusieron a muy buen recaudo, pués con el aumento en las tasas de interés externas, se fueron...

3.- Que las "pérdidas" de las reservas durante 1994, estuvieron asociadas a hechos delictivos y acontecimientos políticos desafortunados. Sin duda, después de la muerte de Luis Donaldo Colosio en marzo, no antes. Curiosamente a partir del mes de abril empezaron a crecer las tasas de interés tanto a nivel mundial como a nivel nacional.

4.- "Que la existencia de un déficit en cuenta corriente, no es por si misma, prueba de sobrevaluación del tipo de cambio". Y presenta los casos de "Japón y de Estados Unidos como ejemplos".. No estoy totalmente de acuerdo con este axioma, como diría Rogelio Palafox, "Esto me lo sostienes y me lo pruebas". En principio, aquellas sociedades no se caracterizan por tener economías de subsistencia, en cambio en Mesoamérica es lo que más lo caracteriza.

Miguel Mancera, definitivamente, no ve en la subvaluación del peso mexicano, una forma sine qua non, de obtener superávit en cuenta comercial y corriente, creo que estamos con paradigmas, modelos, ejemplos que se colocan exactamente enfrente uno del otro.

Bill Clinton, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, dijo al finalizar su discurso: "La ayuda a México es esencial, para evitar que la crisis mexicana afecte a los empleos de miles de estadounidenses, de miles de millones de dólares en exportaciones, provoque el incremento de la inmigración ilegal, y se difunda la inestabilidad financiera a otras naciones del hemisferio". Es claro que quizás, la única condición del apoyo de Bill Clinton es que, "no se lleve adelante una política monetaria de subvaluación". very clever.

Senadores Phil Grahmm y Robert Dole del ala republicana, pretendientes a la presidencia de los EE.UU. en 1996, dicen que "el presidente Clinton no explicó con suficiencia al Congreso las bondades del paquete de ayuda". A estos amigos los expulsaron del PUP por extremistas. El PUP fue, aquel original Partido Único de P... nacido en Monterrey justo en los sesentas, casi coincidente con el despegue económico de esta entidad, cuyo fundador fue el muy ilustre Don Hermenegildo Torres.

Guillermo Ortíz Martínez, Secretario de Hacienda y Crédito Público, sostuvo: "Que el tipo de cambio (6.20), actualmente esta subvaluado, y que tomará su nivel apropiado y realista en cuanto se estabilicen los mercados financieros. Que la paridad de 4.50 x 1 dólar con que se construyó el Programa de emergencia económica, creemos es el más realista"... Sin embargo, mostró cautela al "no descartar la aplicación de un régimen cambiario de algún otro tipo y que será el mercado quien finalmente determine el nivel que pueda considerarse como sostenible en el mediano plazo". Sir James Stewart diría que "la economía política, se considera normalmente la forma de orientar la política económica", o bien como dirían en el juego del poker, "Como veo doy",

Steve Hanke, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad John Hopkins, señaló que la "única manera" en la que el Presidente Zedillo resolverá la crisis financiera y sobre todo la de credibilidad internacional (añadiríamos y nacional), radica, en la inmediata sustitución del Banco de México por un "Consejo Monetario", con lo cual parecería que están de acuerdo instituciones como el Tesoro y el Congreso estadounidense, así como algunas cámaras nacionales. Dicho consejo, que en opinión en tono lacónico del señor (M)ancera sería como una "caja automática", es una institución monetaria independiente del gobierno, que asegura el pleno respaldo del sistema monetario, al no tener posibilidades de expander el sistema monetario, recordó que Milton Friedman lo contempla como una figura obligada y que John Maynard Keynes se refirió a ella, como una garantía de confiabilidad cambiaría. El objetivo en todo caso, debe ser que no se sobrevalúe la moneda. Natty boy, isen’it.


Palabras Finales:

"En este momento no tenemos tanta necesidad de teorías, como de experiencias, lo cual normalmente es la fuente de todas las teorías"

R.D. LAING.

Me parece que la subvaluación tiene una mecánica próxima al Jiu Ji Tsu y como filosofía está más próxima a México de lo que habitualmente se le reconoce. Podríamos decir que antes, de la expansión europea, del llamado mercantilismo, tanto Australia como América, particularmente Mesoamérica, eran sociedades más bien de tipo asiático, no se necesitan muchos elementos para constatar esta apreciación.

Cuando pensamos en los países que más producen, son los países que al mismo tiempo más venden y menores tasas de desempleo observan. Dónde está la clave en igualdad de condiciones? sin duda, en la oferta, en el precio de los productos, también en los servicios colaterales. Japón, Estados Unidos y Alemania, Sr. (M)ancera, son ejemplo de países con una política monetaria de subvaluación; la España de Franco mantuvo la peseta subvaluada y a los gallegos también, así fue como se recuperó España. Cuando entró a la CEE, disminuyó la subvaluación, "bajaron la guardia" y les subieron los costos, ya estando incluso dentro de la Comunidad Económica Europea, Felipe González tuvo que volver a devaluar... Hoy la paridad de la peseta respecto al nuevo peso y el dólar es de 5 y 25 pesetas respectivamente.

Las monedas se devalúan unas respecto a otras, si no hubiese más que una sola moneda, o bien si existiesen consejos monetarios "confiables", entonces se podría decir adiós a las devaluaciones y de paso a la inflación.

México, tiene más de treinta años de tener sobrevaluada su paridad, en la actualidad, parece que podría favorecerle mucho más una paridad de subvaluación entre 8 y 10 $ por 1 dólar y armar la estrategia de recuperación de la dignidad nacional a partir de esa premisa. Por supuesto, vigilando que ello no provoque la llamada "dolarización" en las operaciones del mercado interior.

No estoy de acuerdo con mantener una paridad que no considere la eficiencia relativa de la(s) economía(s). La paridad, las debe tomar en cuenta desde la definición misma del tipo de cambio, más las recomendaciones respecto a la balanza comercial y las reservas, así como considerar el diferencial en la inflación que se observe, mismo que un "consejo monetario", podría neutralizar perfectamente, amén de tomar en cuenta el comportamiento de las tasas de interés internacionales (prime y libor). Esta separación en el control monetario, es más importante, estratégica y democrática, que cualquier otra separación con “sana distancia” del Gobierno Federal, es de interés nacional y puede considerarse “razón de Estado”.

Una última reflexión, que me asalta cuando uno observa la gravedad de la crisis actual, se refiere a la actitud del conjunto social frente al comercio exterior, cuando uno estudia la conquista y colonización de la India por los británicos, uno puede constatar que ésta fue realizada con el apoyo de un ejército hindú; cuando uno repasa la conquista y colonización de México en el 1519-1521, es también apoyada por un ejército de "mesoamericanos", cuando uno voltea para la colonización del Japón en el 3er tercio del siglo XIX, también reconoce el apoyo de los Meidji a los occidentales y cuando uno observa la "ocupación de los Estados Unidos en México entre 1962 y 1995, uno puede comprobar que ha sido sin balas, a crédito, con el apoyo entusiasta de un ejército de mexicanos consumistas y una moneda sobrevaluada, soportada por un sistema de "dicta blanda", utilizando la expresión del poeta peruano Mario Vargas Llosa, si bien con el azoro de nuestros mas conspicuos poetas. What do you think about that?

No creo que haya "cláusulas secretas" en el paquete de ayuda; lo que podrían ser las condiciones comerciales, que no políticas, del "paquete CLINTON", en todo caso, me parece que están a la vista. En este momento, todo depende de donde deseemos ir, como diría el Gato de Cheshire.

https://ensayosalbertooliver.blogspot.com/2011/01/la-sobrevaluacion-problema-nacional.html

Epílogo.

Jesús Alberto Oliver Rodríguez.

 

Este epilogo es de un artículo en 2 partes, sobre la sobrevaluación y subvaluación monetaria que fue redactado y publicado en febrero de 1995, como resultado del llamado “error de diciembre” (1993) donde se expuso que la sobrevaluación monetaria es una tendencia histórica observada en en el mundo como en México ya en repetidas ocasiones por diferentes causas o motivos como en diferentes períodos de la historia, desde el mercantilismo español, que explica como lo ha expuesto claramente Earl J Hamilton en "El Tesoro Americano y la Revolución de los Precios", (Revista de Occidente 1929) que explica buena parte de la decadencia de la economia española y de como influyó la sobrevaluación de la moneda española, por relación a su economía con la de América.

En la actualidad en el caso de México el “sector externo” dada la diferencia de tasas de interés entre México y EEUU  influye en la generación del llamado en los años 70 del siglo XX, por el profesor Robert Triffin “Hot Money” y que en el actual periodo no parece ser la excepción por el creciente volumen de las remesas internacionales que han llegado a México atraido  por el diferencial de tasa de interés y el lavado de dinero del crimen organizado.  

Se me ha sugerido por los editores la actualización del ensayo al periodo que estamos viviendo, dada la presencia una vez más de una subvaluación del dólar, (como lo fue al término de los Acuerdos de Breton Woods), que dio como resultado el fin de paridades fijas y el nacimiento del sistema de paridades flotantes que arrancó en EEUU en 1971; entonces fue causa de que las economias centralmente planificadas  como la URSS, visitara por segunda ocasión en 1973, la 1a fue por Nikita Jroushchov en un "loco viaje a los EEUU", desde el inicio de la guerra fría a los EEUU, ya que prácticamente la economía de los EEUU se habia puesto “en barata”, es por supuesto un antecedente a considerar en el desarrollo de la globalización y hay que decirlo, la caida de la URSS en 1989 y el inicio de la modernización de China con Deng Xiaoping 10 años antes.

La subvaluación del dólar, se ha presentado a nivel mundial por diferentes  razones, una de ellas es la pandemia de COVID 2020, que ha afectado claramente a la paridad del peso dólar en 2021, abaratando el precio del dólar  y la apreciación del peso en México al punto de marcar el inicio de un proceso de sobrevaluación en México desde 2021, justo después de haber tenido un comportamiento de ajuste a lo largo de 20 años, entre 2000 ($9.45 x 1 dlr) y 2020 ($21.49 x 1 dlr), entre otros propósitos,  por el deseo de un “control de la inflación”, basada en un tipo de cambio que no  impulse, al costo de frenar las exportaciones, como fue el caso entre 1990-1994; en este sexenio, basado en un incremento sustancial de transferencias de una economía norteamericana en recuperación, que ha llevado al peso mexicano a mediados del presente mes de julio a una cotización de $ 16.72 x 1 Dlr. muy a a pesar de que ello sea en detrimento de la recuperación del  conjunto de la economía nacional y el empleo que permanece prácticamente en recesión y con una Tesoreria de la Federación muy agotada con  una inflación creciente pero con altas reservas de dólares.... 

El “Nearshoring” como las maquiladoras en 1960, no puede dejar de ser un fenómeno actual que refleja la necesidad de la expansión de las economías y la  de las empresas norteamericanas hacia la amplia frontera con México, como lo promueve el TLCAN en 1994 y el TMEC justo en 2021.        

El tipo de cambio desde 2021, ha sido sostenido por un “no sistema monetario”, sino más bien por un sistema monetario especulativo que se apoya por el repetidamente mencionado sustancial incremento de las remesas de norteamerica,  derivadas de diversos factores como puede ser el diferencial de tasas de interés entre EEUU y México,   sin dejar a un lado las transferencias implicitas del crimen organizado, como resultado de la resiliencia de la economía norteamericana rumbo a su recuperación, basada en la subvaluación del dólar a nivel internacional y que ha favorecido que sé diga de manera simplona y festiva  que en  México se tenga un “un peso fortachón”...

No se trata con el presente, soportar ninguna postura del nivel adecuado  del tipo de cambio o terminar dando recomendaciones al Banco de México o al de Pagos Internacionales. El único propósito es tratar de comprender con este análisis historico, qué está sucediendo en México con su tipo de cambio en el presente.

“Es más facil conocer el presente, comprendiendo el pasado”, que adivinar el futuro; habida cuenta de que "el que se mete a especular, puede ganar o bien puede perder".

En relación a los conceptos ideológicos que se manejan en la actual no puedo dejar de exponer una taxonomia de las posiciones observada:

Primeramente MORENA, el Partido del Trabajo y el Partido Verde,  son notablemente inveterados centralistas, están por un gobierno centralista con Políticas Públicas que mantenagan las cosas como están, recordando  La Ley Agraria de 1992, referente a mantener "El Derecho de Tanto", que impide patrimonializar y ampliar la capacidad de acción de los ejidatarios en el 52% del territorio Nacional (CEDRSSA 2015)  ejerciendo el pleno derecho de la propiedad de la tierra, en verdadero pié de "igualdad", como fue la izquierda francesa que postuló ese gran principio  en la gran revolución.  También pretenden mantener centralizada la producción de bienes y servicios, sin abrir la participación del sector privado en la participación del "riesgo en la inversión"  en la producción de energía electrica limpia y la industria petrolera.  Para ellos la dicotomia izquierda y derecha sobrevive en su retorica a pesar de que ha perdido totalmente el sentido que le dieron los intelectuales españoles anarquistas y comunistas refugiados en México, que le pusieron de moda 50 años en un país  analfabeto en más del 70% en 1940 y la caída de la Unión Sovietica en 1989.

Movimiento Ciudadano es un partido que ha propuesto un programa en Mexicolectivo, que mantiene posiciones filo centralistas en dicho programa de acción, que hace entender perfectamente su aproximación a MORENA y la utilización de una retórica ideologica muy semejante entre sus miembros.

En el FRENTE AMPLIO POR MEXICO, se presentan dos corrientes claramente identificables con las secuelas Muños Ledistas QPD y De la Madristas QPD. Consideramos que las posturas de Beatriz Paredes Rangel, forma parte del grupo Muñozledista, que en alguna forma es y ha sido filo centralista y ha estado desde siempre contra las politicas que descentralicen del Presupuesto de Egresos de la Federación de la producción de bienes y servicios, aligerando la carga a la Tesoreria de la Federación a fin de cumplir con las responsabilidades en Educación y Salud.  

Por otra parte hay 2 candidatos que implicitamente en sus proclamas, mitines, entrevistas, declaraciones, etc,  estan por políticas públicas descentralizadoras que pongan en actividad a todas las fuerzas productivas y cambie el paisaje de la economía de un mundo estàtico de bajo crecimiento económico por otro, que ofrezca la perspectiva de "El Mejor Mexico Posible", por supuesto que me refiero a la senadora Berta Xochitl Gálvez Ruiz y al Lic. Enrique Octavio de la Madrid Cordero. Cualquiera de los dos representan el cambio que México requiere desde por lo menos hace 60 años, México esta pendiente del proceso.


Anexo 1) 


 

 

$ x Dolar

anual

Deficit de Cuenta 

 Expor-Import

 

 

Crecimiento del PIB %

T. de Interés México.

CETES

Julio

Tasa PRIME

EEUU

Julio.

Remesas

MDD

2017

18.90

-20,807

2.1

6.10

4.25

30,600

2018

19.23

-22,587

2.2

7.14

5.00

33,000

2019

19.25

-4,238

-0.2

7.90

4.50

36.048

2020***

21.49

  20,571            

-8.0

6.68

3.25

40,000

2021

20.28

-25,934.6

4.7

5.50

3.25

51,586

2022

20.12

-41,459.6

3.1

9.00

5.50

58.510

2023

17.94

-14,282*

   3.7**

11.11

8.50

30,238**

  Fuente: Banxico, INEGI.

 *El saldo corriente al mes de mayo de 2023, proyectado a diciembre puede llegar el déficit a -34,276.8 millones de dólares, globalizando en 6 años 2018-2023:  un déficit estimado en alrededor de US 70,000 millones de dólares.

**al 1er semestre

*** El histórico superavit del año 2020, se debe a una “desaceleración multifactorial en las importaciones, enmarcado por la pandemia internacional” del COVID. Casualmente la subvaluación del dólar, se refleja en México desde 2021, con un tipo de cambio descentente.

.

   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias por los comentarios, si es posible,. les contestaré. Al