Sensaciones.

Vistas de página en total

miércoles, 12 de enero de 2011

Rumbo al Tratado de Libre Comercio.Población, Ingreso y Productividad Mundial 1991

Excélsior, Financiera, 2 de agosto de 1993


En el segundo trimestre del año en curso, se han realizado varias reuniones de carácter internacional, en las que se han mencionado cifras muy interesantes respecto a las finanzas y desarrollo mundial. La reunión del "grupo de los 7" y la de Hispanoamérica, son dos, de las más relevantes reuniones y que casualmente han llegado al mismo nivel de conclusiones: combatir la pobreza como prerrequisito del desarrollo del mundo. Hace ya mucho tiempo, hará unos veinticinco años, Indira Ghandi declaró, en alguna reunión de este tipo, quizás cuando se fundó el Banco Mundial, que "los países ricos no se podían dar el lujo de no apoyar el desarrollo de los países pobres"...fué estratégico para los EE.UU. el apoyo ofrecido a América Latina a partir de 1961, así como para Francia e Inglaterra el apoyo brindado al desarrollo nuclear de la India, con tecnología canadiense en 1974...

La edición del 25 aniversario del Atlas del Banco Mundial, con cifras de 1991, fué publicado en 1992, quizás la edición de 1993, ya haya sido publicada y no tardará en andar entre nosotros muy pronto, me parece que bien puede ser la fuente más completa y ordenada respecto a cifras de población, económicas y de bienestar de que se pueda disponer en éste momento.

El 28 de julio en Monterrey, Carlos Salinas de Gortari, declaró como "intolerable" que 25% de la población mexicana generara el 6% del producto interno bruto (PIB), ese mismo día en Ginebra el Banco Mundial, declaraba que 3/4 partes del ingreso mundial beneficia al 16% de la población, lo que es lo mismo que 84% de la población dispone del 25% del ingreso, relación dramática desafortunadamente harto mas desfavorable, que la mencionada por el presidente, para el caso de México.

Desafortunadamente no en todos los casos estamos por encima del promedio mundial, si bien, somos un país de desarrollo intermedio muy lejos de los problemas demográficos, de analfabetismo y de medio ambiente de Asia y África, también estamos muy distantes del nivel de bienestar y consumo de poco más de 40 países que tienen un ingreso percápita superior al de México de 2,870 dólares.

El grupo de los 7 (y los demás...)

El "grupo de los 7", se reunió por primera vez en 1974, año que representa un parteaguas en el desarrollo mundial, solo comparable quizás con el año de 1944, en que se crearon instituciones de colaboración de interguerra como el Fondo Monetario Internacional o el GATT, bajo la paternidad del mismo John Maynard Keynes, creador en alguna forma del "viaje ahora pague después", así como de otras linduras del corto plazo, al cabo en el largo plazo, como se sabe, todos estamos muertos.

Este grupo de países, está constituído por los más industrializados o bien por aquellos que representan el mayor volúmen de producto interno bruto del mundo, por orden de magnitud se encuentran: Estados Unidos que produce el 26.9% del producto mundial, Japón con el 15.8%, Alemania 7.16%, Francia 5.51%, Italia 5.06%, Reino Unido 4.55% y Canadá 2.68%. estos países representan el 12.3% de la población mundial y generan el 67.6% del producto mundial y generan un ingreso percapita en promedio de 21,874 dólares anuales.

Dentro de los siguientes 18 países, son 5 los que tienen un ingreso percapita superior al promedio del grupo de los 7, ellos son: suiza con 33,715 dlrs, Bélgica con 25,457, Finlandia con 24,400, Noruega con 23,930 y Dinamarca con 23,863.

Etnología o Geografía?

Todos estos países tienen varias características comunes que los acercan, la primera de ellas y con un peso mas, significativo que la etnología o los aspectos raciales es sin duda que son países de clima templado húmedo, países fríos, ello es significativo y es una ventaja comparativa, tanto en el agua como en los recursos forestales que se encuentran en la base de la revolución industrial de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, o de la cultura del bambú en el Japón, igual que en la eficiencia de varios sectores de la economía, como puede ser el agropecuario europeo o el de la construcción en los Estados Unidos.

La ganadería por ejemplo, según G. Williamson veterinario, con treinta años de experiencia en India, Oriente Medio y África y el Dr. W.J.A Payne, agrónomo y granjero, con amplia experiencia en los trópicos húmedos, señalan entre otros efectos, en un trabajo publicado hará unos 18 años en 1975, que los efectos del clima en el tipo de suelo y en la producción de leche y sólidos lácteos es mejor y más alta en los climas templados húmedos que en los tropicales (cercanos a la línea de los trópicos).

Entre el trópico de cáncer, el ecuador y el trópico de Capricornio se encuentra la casi totalidad de los desiertos y zonas áridas del mundo, los suelos más degradados y los mayores porcentajes de áreas con reforestación. las temperaturas anuales entre el trópico de cáncer y el ecuador superan los 20 y los 30oc anualmente en cambio la de los países desarrollados varia de -10 a +20 °C.

Los efectos del calor y de las radiaciones en la alimentación, disminuyen el tiempo, apetito y apacentamiento del ganado, mejorando cuando bajo la sombra disminuye los efectos de la radiación solar y se aproxima a la observada en los animales de zona templada.

Las elevadas temperaturas atmosféricas, reducen la ingestión de alimentos y aumentan la de líquidos, que es una formula del “Weigh Watchers” para la reducción de kilos en las personas; de lo que lógicamente resulta perjudicada la producción, como se constata en el desarrollo corporal del ganado y en la secreción de leche y de sólidos lácteos como la mantequilla. Los cerdos de 40 kg. crecen más de prisa a temperaturas ambientales menores o cercanas a los 24°C, los borregos se reproducen mejor y el cascaron del huevo y su tamaño son mejores; las hembras gestantes se alimentan más en el ciclo otoño-invierno, que en primavera-verano, quizás elló condicione la tradición en Kentucky, de que los caballos “pura sangre” nazcan el 1º de enero.

Casi todos los trabajos indican que la leche, con sus sustancias grasas y no lípidos, es depauperada por las altas temperaturas del aire.

El promedio de la producción de leche de los ejemplares criados en clima templado fué 44% más alto que el de sus replicas de los trópicos y la producción de mantequilla fué superior en un 56%. La temperatura óptima para la producción de leche en las razas de tipo templado, parece ser de 10oc, mientras que la temperatura crítica, más allá de la cual la producción de leche declina profundamente es entre 21 y 27oc en las razas jersey y holstein, de 29 a 32°C en las suizas pardas y temperaturas superiores en el caso de ganado tropical, quizás por ello, sea difícil dejar de exportar en México novillos en promedio de 100 kg. la unidad, los cuales se alimentan del otro lado y se importan en promedio a 200 kg; la unidad, a llegado en algunos períodos como el del boom petrolero, a importarse con un valor promedio de importación que ha llegado a representar más de "500 veces" del valor promedio de la unidad exportada, esto de conformidad con el anexo estadístico del 4o informe de gobierno de Carlos Salinas de Gortari, particularmente el período 1978-1981.

En el caso de la pesca, es también digno de mencionarse que el número de especies de aguas templadas es bastante menor que el de la biodiversidad de las aguas tropicales, sin embargo, las especies de aguas templadas se reproducen más que las tropicales.

Otro aspecto que caracteriza el alto ingreso percapita de los países a que nos hemos hecho referencia, es que no hay economías de subsistencia, y que el sector de autoempleo es muy grande, igual que su contribución al producto Nacional; la calidad de los artículos que producen, permite producir una alta proporción del producto para su exportación. Así se tiene que Suiza, un país con apenas el 7.6% de la población de México, con tan sólo 6.7 millones de habitantes en 1991, y una tasa de crecimiento demográfico de 0.6%, produzca el 90% del PIB de México y obtenga el producto interno por persona más alto del mundo 33,510 dólares.

Por supuesto, que adoptamos una posición "determinista", pero es que no es posible creer o concebir la libertad sin cortapisas, en un mundo con tantos condicionamientos naturales y culturales, parecería que el cielo capitalista de la clase media, se nos presenta como una región de clima templado húmedo y el infierno, de las castas y las culturas de subsistencia, como una región de clima tropical.

La automatización de la industria moderna, ha supuesto un aumento en la productividad, pero ha hecho disminuir los puestos de trabajo, imponiendo la reconversión industrial y la disminución en las tasas de crecimiento demográfico. Ello lo ha podido hacer con más o menos éxito en las economías templadas húmedas, quienes además tienen un bajo nivel de crecimiento demográfico.

El comercio internacional, se basa en las exportaciones e importaciones de diferentes productos, el objetivo de toda política económica actual es aumentar las exportaciones con un enfoque autosustentable, esto es, con un adecuado equilibrio ecológico; quizás el pleno empleo, siga siendo una preocupación de los gobiernos, pero ya no una prioridad en el corto plazo, con ello el discurso del combate a la pobreza, encuentra su mayor paradoja.

Producto Interno Percápita 1990-1991

Nuestro país en 1990, ocupó el 58 lugar de 200 países con 2,490 dólares por persona, 41%, por abajo del promedio mundial de 4,220 dólares percapita, el primer lugar lo alcanzó Suiza con 32,250 dólares, no son cifras muy halagadoras para nuestro país, reflejan el contraste entre una economía templada húmeda, con un sector de autoempleo semimoderno y moderno desarrollado, así como la inexistencia de productores de subsistencia, frente a una economía tropical húmeda como Mesoamérica, con unidades de producción predominantemente de subsistencia, donde el sector de autoempleo si bien existe, no esta desarrollado y la dependencia tecnológica, financiera y de alimentos del exterior es muy grande.

Para 1991, la posición de México mejoró, pasando al 44o lugar con 2,920 dólares por persona, 26.5%, abajo del promedio mundial de 3,972 dólares. Sin duda, ésta mejoría es significativa en una atmósfera depresiva a nivel mundial, sin embargo, Corea que en el período 1974-1988, según cifras del Fondo Monetario Internacional tuvo un ingreso percapita inferior en 6%, que el de México, para 1990-1991 logró un ingreso percapita de 5,450 y de 6,339 dólares por la vía de la apertura de su economía, con lo cual quedó 118.9% y 120.9% por arriba del ingreso percapita de México, lográndolo en un lapso relativamente breve.


Población, Producto y Productividad relativa

México tiene en 1991, según el World Bank 87.8 millones de personas, que representa el 1.63%, de la población mundial, con ello ocupa el 11o lugar, de 200 países, como uno de los países más poblados, desde el punto de vista de la tasa de crecimiento demográfico ha logrado reducirla de 3.5% anual entre 1960 y 1980, a 2.0%, entre 1980-1991, México ha demostrado a partir de 1987, que puede bajar su tasa de natalidad y aumentar su productividad, siempre y cuando haya una crisis fuerte, de alguna manera podemos ser optimistas...

Desde el punto de vista del producto interno bruto en 1991, ocupó el 16o lugar con 252,4 millones de dólares, ello representa el 1.19%, del PIB mundial.

La productividad relativa de México, se obtuvo de dividir la proporción del PIB mundial (1.19%), entre la proporción de la población mundial (1.63%), con ello la de México es de 0.724, análogamente la de suiza de 8.486, la de Suecia de 6.408 y la del promedio del grupo de los 7, de 5.506, la del grupo de los 25 de 1.375, sin china e india 3.170 y la del resto de los 175 países 0.305. Es increíble que el ingreso percapita de Oaxaca, el estado más pobre de la República se encuentre por encima de 60 países.

Desde el punto de vista de la tasa de crecimiento poblacional, México con el 2.0%, ocupa el 50 lugar de 200 países, el resto de los países tienen tasas superiores de crecimiento. 137 países, representan poco más del 30%, de la población y tienen una tasa de crecimiento poblacional superior al 5%.

Desde el punto de vista de la densidad demográfica, por kilómetro cuadrado, México tiene 44.84 habitantes por kilómetro cuadrado, 11%, superior al promedio mundial de 40.36 habitantes por kilómetro cuadrado, en cambio está por abajo 46.9%, del promedio de los 16 países mas poblados del mundo que contienen al 71.64%, de la población mundial, los restantes 180 países tienen el 27.64%, de la población y una densidad demográfica de 17.42 habitantes por kilómetro cuadrado. Entre los de mayor densidad demográfica, (mayor de 200 por kilómetro cuadrado), se encuentran: Bangladesh con 755.56, Japón 327.78, India 263.08, Reino Unido 234.69, Alemania 222.97, Filipinas 209.00 y Viet Nam 205.45. Sin embargo la zona conurbada del Distrito Federal, tiene el 1er lugar de aglomeración a nivel mundial en 1990, con 20.2 millones.

Palabras Finales

De todo lo anterior, se puede deducir que la apertura comercial es sin duda un estímulo sin par, para el aumento de la productividad relativa de México, en los "sectores excedentarios" y una presión para modernizar las economías de subsistencia; al acordarse el libre paso de los flujos de bienes, servicios y capitales, se permite aumentar la transferencia de inversiones y de tecnología, la cual por la vía de lo que Doesenberry llamo el "efecto demostración", induce el aumento en el volúmen de producción con normas de calidad que permiten participar con mayores volúmenes en el mercado externo. Con ello se aumenta el empleo y las remuneraciones de manera sostenida.

Los últimos diez años, han sido años de ajuste, desafío y promesa para todo el mundo, no nada más para éste país, han ayudado a conocernos y a reconocernos, a evolucionar y reaccionar de manera acelerada, no sin tropiezos, seguimos la vieja ruta del ensayo y error, como el viejo cromagnon, en la actualidad se encuentra la nación sumida en el mayor debate en relación con el Tratado de Libre Comercio, nosotros creemos como muchos otros, que quizás existan otras salidas a la crisis, sin embargo, la experiencia histórica del combate a la "guerra de aranceles", de la gran depresión de 1929-1933, los esfuerzos del Fondo Monetario Internacional y el GATT en el mismo sentido, desde el fin de la 2a guerra mundial, el éxito de la Comunidad Económica Europea (CEE), desde 1957, los avances contra la doble tributación, como la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALAC), en los años sesenta y su evolución hacia el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), en los setenta, pasando por la "guerra de devaluaciones" de los años ochenta, hasta la actual "guerra de tasas de interés", y a pesar del fracaso de la Ronda de Uruguay, para eliminar subsidios, nos hacen pensar que la apertura comercial, refleja una vieja tendencia, que podrá darse bajo cualquiera de las formas que finalmente adquiera, representa un proceso histórico previsible, considerado, por una amplia mayoría a nivel mundial, como un proceso económica y socialmente viable, cuyo antecedente en los últimos 200 años, sin lugar a dudas, debe buscarse en las reformas comerciales de Carlos III de Borbón, que permitieron la apertura del comercio interregional entre las colonias españolas, bajo el llamado "despotismo ilustrado", que preludiara por cierto, a la revolución francesa, la revolución burguesa por antonomasia, inicio de la llamada historia "moderna".

Sin duda, el presidente Salinas tiene razón, la inequitativa distribución del ingreso/población no solo es "intolerable", me parece que es innecesaria e indeseable, (tampoco suponemos un igualitarismo a ultranza), no estamos frente a un complot aprovechable ideológicamente, creemos que representa un fenómeno sociocultural y económico, eventualmente superable con educación, el efecto demostración, el consenso y la complicidad del mayor número de mexicanos para aceptar, superar y disfrutar los desafíos de la globalización a pesar de sus inconvenientes. Si hubiese otra solución en este momento, que lograse estos propósitos con mayor consenso, quizás también escribiríamos algún comentario como este para apoyarla.

































-----------------------------------------------------------------------------------
* Este artículo fué publicado conjuntamente con José Luis Genel García
Nota: al revisar este artículo a la luz de la crisis de 1995, seguimos creyendo que la globalización y el TLC constituyen una realidad histórica, previsible y válida para los procesos económicos excedentarios de cualquier país del mundo, sin embargo, también creemos que buena parte de la crisis ha sido por la sobrevaluación del peso, que en el caso de México significó mantener un dólar barato, lo cual junto con la apertura indiscriminada, generó un déficit enorme, tanto comercial como de cuenta corriente con las cuentas del exterior, minimizando los beneficios del equilibrio presupuestal. Desafortunadamente, nuestra economía es predominantemente de subsistencia, ello condiciona al resto de la economía, incluso a los sectores llamados modernos-exportadores. Estamos hoy frente a nuestro destino, reconociendo evidencias que ahí han estado siempre, estacionadas en el tiempo e ideologizadas en forma ignorante, arrogante, irresponsable e inmisericorde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas Gracias por los comentarios, si es posible,. les contestaré. Al